Artwork

Contenido proporcionado por Historias Cienciacionales. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Historias Cienciacionales o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Micorrizas: el sustento secreto de las plantas

1:12:34
 
Compartir
 

Manage episode 332762036 series 1359450
Contenido proporcionado por Historias Cienciacionales. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Historias Cienciacionales o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
En este episodio vamos a conocer más de cerca las redes sociales subterráneas de los bosques, en las que están incluidos organismos que no son plantas. Platicamos con Roberto Garibay Orijel, del Instituto de Biología de la UNAM, quien nos cuenta sobre esa simbiosis entre plantas y hongos, gracias a la cual las tierras de este planeta se cubren de verde. Menú 00:09 – Inicio y presentaciones 02:25 – Introducción: ¿Qué son las micorrizas? 17:01 – La importancia de las micorrizas para los ecosistemas terrestres 01:05:02 – Despedidas y contactos 01:06:48 – Nuestro invitado de cerca Invitados: Roberto Garibay Orijel Historia de la ciencia, taxonomía, Biología evolutiva Conducción y producción: Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández Edición: Víctor Hernández Este podcast es producido desde un lugar de la Ciudad de México donde las micorrizas habitan incluso en las jardineras y en las épocas de lluvia se asoman con sus cuerpos fructíferos. Fuentes y lecturas recomendadas Uno de los artículos de Roberto: https://gire.ibsaweb.com/index.php/abm/article/view/1906 Sobre la significancia cultural de los hongos, en inglés: https://link.springer.com/article/10.1186/1746-4269-3-4 Sitio sobre hongos silvestres y comestibles: https://www.hongoscomestiblesytoxicos.ib.unam.mx/index.html Sitios para conocer más sobre el trabajo de Roberto: https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Garibay-Orijel http://www.ib.unam.mx/directorio/58 Paper sobre el organismo más grande https://www.scientificamerican.com/article/strange-but-true-largest-organism-is-fungus/ Música y audios Rúbrica: Quasi Motion, de Kevin MacLeod bajo licencia Creative Commons de Atribución ; intro y outro: Off to Osaka, de Kevin MacLeod bajo licencia Creative Commons de Atribución ; transiciones: Seeding, de Evan Schaeffer bajo licencia Creative Commons de Atribución ; sección personal: Break, de Little Glass Men bajo licencia Creative Commons de Atribución
  continue reading

214 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 332762036 series 1359450
Contenido proporcionado por Historias Cienciacionales. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Historias Cienciacionales o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
En este episodio vamos a conocer más de cerca las redes sociales subterráneas de los bosques, en las que están incluidos organismos que no son plantas. Platicamos con Roberto Garibay Orijel, del Instituto de Biología de la UNAM, quien nos cuenta sobre esa simbiosis entre plantas y hongos, gracias a la cual las tierras de este planeta se cubren de verde. Menú 00:09 – Inicio y presentaciones 02:25 – Introducción: ¿Qué son las micorrizas? 17:01 – La importancia de las micorrizas para los ecosistemas terrestres 01:05:02 – Despedidas y contactos 01:06:48 – Nuestro invitado de cerca Invitados: Roberto Garibay Orijel Historia de la ciencia, taxonomía, Biología evolutiva Conducción y producción: Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández Edición: Víctor Hernández Este podcast es producido desde un lugar de la Ciudad de México donde las micorrizas habitan incluso en las jardineras y en las épocas de lluvia se asoman con sus cuerpos fructíferos. Fuentes y lecturas recomendadas Uno de los artículos de Roberto: https://gire.ibsaweb.com/index.php/abm/article/view/1906 Sobre la significancia cultural de los hongos, en inglés: https://link.springer.com/article/10.1186/1746-4269-3-4 Sitio sobre hongos silvestres y comestibles: https://www.hongoscomestiblesytoxicos.ib.unam.mx/index.html Sitios para conocer más sobre el trabajo de Roberto: https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Garibay-Orijel http://www.ib.unam.mx/directorio/58 Paper sobre el organismo más grande https://www.scientificamerican.com/article/strange-but-true-largest-organism-is-fungus/ Música y audios Rúbrica: Quasi Motion, de Kevin MacLeod bajo licencia Creative Commons de Atribución ; intro y outro: Off to Osaka, de Kevin MacLeod bajo licencia Creative Commons de Atribución ; transiciones: Seeding, de Evan Schaeffer bajo licencia Creative Commons de Atribución ; sección personal: Break, de Little Glass Men bajo licencia Creative Commons de Atribución
  continue reading

214 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir