Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
…
continue reading
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
…
continue reading
Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Píldoras de divulgación científica con aspectos claves del saber humano.
…
continue reading
Un podcast sobre el espacio, la ciencia y otras curiosidades.
…
continue reading
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop.
…
continue reading
El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos.
…
continue reading
Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García Doval.
…
continue reading
'Entre probetas' nació para informar y entretener; entretener divulgando ciencia.
…
continue reading
Programa de divulgación científica. Media hora semanal dedicada a las noticias más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología. Presentan José Manuel Nieves y Pedro Pablo May.
…
continue reading
Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996.
…
continue reading
Podcast de Geología.Ciencias de la Tierra y del Espacio para todo el mundo.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
En "Mundo ciencia", haga un viaje fantástico por el vasto mundo de la ciencia, desde la arqueología hasta el espacio sideral.
…
continue reading
Aparici en Órbita, el podcast de ciencia de Alberto Aparici
…
continue reading
Bienvenidos a Radio Skylab, un podcast desenfadado sobre el espacio, la ciencia, la tecnología y otras curiosidades. Realizado con ilusión desde Canarias por Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Kavy Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro).
…
continue reading
Moradores literarios, princesas, eremitas y variopintas cohortes mitológicas.
…
continue reading
Podcast para los amantes de la literatura de terror, misterio y ciencia ficción. Aquí encontrarás a los mejores autores de la literatura universal, además de los literatos más desconocidos por el gran público.
…
continue reading
Programa de divulgación científica, ciencia ficción y videojuegos.
…
continue reading
Tu programa semanal de matemáticas presentado por Santi García Cremades.
…
continue reading
"Obsesión por el Cielo" es un programa de radio semanal dedicado a la astronomía y la exploración del espacio transmitio por RadioUDEM desde la ciudad de Monterrey, México.
…
continue reading
Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.
…
continue reading
Programa radial en formato podcast que trata sobre temas de Ciencia y Tecnología centrados en la Astronomía y Ciencias del Espacio.
…
continue reading
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología para aprender cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza, Alberto Espinosa y los expertos que irán pasando por nuestros programas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
C
Ciencia Fresca - Cienciaes.com


1
Ciencia Fresca - Cienciaes.com
Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano
Ciencia para escuchar
…
continue reading
El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos.
…
continue reading
Si te gustan estos audios, en iVoox.com, la mayor biblioteca de audio y podcasts en castellano, encontarás muchos más. También en app gratuita para iPhone y Android.
…
continue reading
El mundo de la medicina, la psicología y las terapias alternativas con el Doctor Santiago Rojas.
…
continue reading
Espacio dedicado a audio relatos de aventuras, fantasía, ciencia ficción y terror, narrados con voz humana, dirigido al COLECTIVO DE INVIDENTES y a aquellos que no tienen tiempo para sentarse y leer total y SIN ANIMO DE LUCRO,DE FORMA VOLUNTARIA Y COMPLETAMENTE ALTRUISTA. ¡Sed bienvenidos!
…
continue reading
El podcast de los clásicos de la Ciencia Ficción. De Luciano de Samosata a la Batalla de 𝖸̶𝖺̶𝗏̶𝗂̶𝗇̶ Naboo. Contáctanos en nuestra página de Facebook, en Twitter @losretronautas, en Telegram o en nuestro correo losretronautas@gmx.com
…
continue reading
La divulgación de la Ciencia nos ofrece la posibilidad de verla desde otro punto de vista. Los profesores de la UNED hablan sobre temas curiosos, incluso raros, de múltiples áreas de la ciencia.
…
continue reading
Hablamos sobre desarrollo sostenible, reciclaje, propuestas creativas e innovadoras, biodiversidad, cultura ambiental. Con Fidel Franco.
…
continue reading
P
Podcast Desde el Sur: explorando el Cosmos


1
Podcast Desde el Sur: explorando el Cosmos
Ricardo Sánchez
"Desde el Sur: explorando el Cosmos" es un programa que nació allá por el 2005 y que emitió Radiokosmos de México por varios años. Los temas que tratamos están centrados en la Astronomía y las Ciencias del Espacio, aunque siempre hay lugar para comentar sobre tecnología, algo de especulación pero siempre con un estricto rigor científico. Colabora con el programa Daniel Migueles, tanto en la edición como en los temas y musicalización.
…
continue reading
Canal Retina tiene como objetivo ofrecer información y actualidad EN ESPAÑOL sobre el mundo de la retina y DE LA DISCAPACIDAD VISUAL en general. Patologías, investigación, genética, nuevas tecnologías y muchos temas más tendrán cabida en este podcast elaborado por la Asociación Retina Murcia. Puedes encontrarnos en: http://canalretina.org/ https://www.retimur.org/
…
continue reading
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
…
continue reading
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
…
continue reading
Una historia de amor,venganza,prejuicios y todas aquellas cosas a las que le tememos. Valle de Cielo Gris es audio drama de horror cósmico ganador del Latin Podcast Award México 2019 y 2020.
…
continue reading
N
Noosfera

1
Noosfera 181. La ciencia es cultura | Juan Ignacio Pérez
1:15:15
1:15:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:15
La ciencia es cultura, alta cultura incluso si queremos darle esa connotación algo desfasada. Sin embargo, parece que no lo terminamos de asimilar. ¿Hay algo que podamos hacer para cambiar esto? ¿Qué pueden hacer las universidades al respecto? Para ello tenemos con nosotros a Juan Ignacio Pérez, que dirige la Cátedra de Cultura Científica de la UPV…
…
continue reading
L
La Brújula de la Ciencia


1
La Brújula de la Ciencia s13e05: El impacto que formó la Luna ¿aún visible en el interior de la Tierra?
9:57
La teoría más aceptada actualmente sobre la formación de la Luna es que fue el resultado de una colisión planetaria, en la que un cuerpo del tamaño de Marte chocó contra una Tierra todavía recién salida del horno. Como consecuencia de este choque catastrófico una gran cantidad de escombros salieron disparados de la superficie y terminaron en órbita…
…
continue reading
A
A Ciencia Cierta


1
Rayos Cósmicos. A Ciencia Cierta 27/11/2023
1:41:11
1:41:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:41:11
Desde la profundidad del espacio exterior hasta la atmósfera terrestre, los misteriosos Rayos Cósmicos nos desafían a comprender su origen, su impacto en nuestro planeta y su conexión con los secretos más profundos del Universo. En clave de tertulia analizamos la historia de su descubrimiento, su verdadera naturaleza, los principales experimentos q…
…
continue reading
⚡️⚡️⚡️ Black Friday Sale ⚡️⚡️⚡️ Secret link: bit.ly/elfcmBlackFriday 💰 Save up to 67% vs. monthly cost ⏳ Limited availability ⏱ Ends 23:59, Sunday, November 26th *** It is a story that brings together billionaires, presidents, princes, private islands, and unfortunately, decades of sexual abuse of underage girls. In this episode, we will be talking…
…
continue reading
Hace algo más de dos décadas hablaba en un artículo de una nueva prueba psicológica, inventada solo unos años atrás, que permitía averiguar los sesgos inherentes en nuestras creencias, incluso si nos empeñamos en negarlos. Es un tema que sigue muy de actualidad, probablemente amplificado además por las redes sociales en las que tantos están, por de…
…
continue reading
Hace algo más de dos décadas hablaba en un artículo de una nueva prueba psicológica, inventada solo unos años atrás, que permitía averiguar los sesgos inherentes en nuestras creencias, incluso si nos empeñamos en negarlos. Es un tema que sigue muy de actualidad, probablemente amplificado además por las redes sociales en las que tantos están, por de…
…
continue reading
En Europa, gracias al proyecto de investigación MOODSTRATIFICATION, se han logrado identificar biomarcadores que pueden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de algunas enfermedades mentales como la depresión unipolar o el trastorno bipolar. En el proyecto participan 12 equipos de investigación, entre ellos la Fundación FondaMental de Francia y r…
…
continue reading
C
Ciencia Fresca - Cienciaes.com


1
Baterías sin cobalto. Theia en el interior de la Tierra. Una nariz para oler los océanos. Antimateria y gravedad.
Hoy hablamos de una investigación de la Universidad de Tokio que ha encontrado una alternativa revolucionaria al cobalto en las baterías de iones de litio. El cobalto es un material con serios problemas ambientales y sociales vinculados a su extracción. Continuamos mirando al interior de la Tierra porque una investigación indica que bajo el Pacífic…
…
continue reading
L
La Mecánica del caracol


1
El placer de aprender a lo largo de toda la vida. Ellas hacen ciencia: lenguaje inclusivo. Maker Faire Bilbao
54:40
Eduardo Sáenz de Cabezón repasa en su libro Invitación al aprendizaje las claves del proceso por el que adquirimos nuevo conocimiento. María Martín Barranco participa en Ellas hacen ciencia con una charla sobre lenguaje inclusivo. Nerea Diéz presenta el festival de tecnologías creativas Maker Faire....…
…
continue reading
R
Respuestas de la Ciencia


Los nanomateriales tienen dimensiones tan diminutas, que pueden ser diez mil veces más pequeños que el grosor de un cabello humano, por lo que poseen propiedades físicas y químicas diferentes. No hay solo nanomateriales artificiales, también los encontramos en la naturaleza: en la celulosa de las plantas, en la ceniza de los volcanes o en las prote…
…
continue reading
Todavía lejos de la paridad que sí reflejan ya los centros de investigación de los principales países del mundo, los Premios Nobel en ciencia 2023 siguen mostrando ese abismo histórico, injustificado, entre el reconocimiento de la excelencia de “ellos” sobre “ellas”. "And the winner are…" Escuchar audio…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


En los últimos años hemos asistido a una avalancha de estudios científicos y a la proliferación de revistas especializadas que cobran dinero público por esas publicaciones. Un fenómeno que podría socavar la confianza en la ciencia, según un estudio internacional. En “Más cerca” (Radio 5) hemos entrevistado a Pablo Gómez Barreiro, investigador en el…
…
continue reading
E
Escuchando Documentales


Evolución, competencia y extinción masiva. Estas son las tres reglas fundamentales que han impulsado el ascenso y la caída de las diferentes formas de vida en la Tierra durante más de cuatro mil millones de años. Desde los dinosaurios a las grandes bestias de la edad de hielo todas las formas de la tierra han pasado el gran test de estas tres regla…
…
continue reading
C
Coffee Break: Señal y Ruido


1
Ep440_B: Betelgeuse; Rayo Cósmico; Homeostasis; Planeta 9; Genoma
2:16:16
2:16:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:16:16
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Proteínas intrínsecamente desordenadas y la cantidad de agua “libre” dentro de una célula (14:00) -Planeta 9, ¿existe o no? (46:00) -El genoma visualizable (1:34:00) -Señales de los oyentes (1:34:00) Este episodio es continuació…
…
continue reading
C
Coffee Break: Señal y Ruido


a tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Rectificación sobre astroturismo en Málaga: AstroLab (5:00) -Proyecto de ciencia ciudadana para observar la ocultación de Betelgeuse (15:00) -Telescope Array observa un protón con unos 250 exaelectrónvoltios (31:00) Este episodio…
…
continue reading
E
El laboratorio de JAL


1
El laboratorio de JAL - Inteligencia Artificial para mejorar la fertilidad en España - 30/11/23
5:13
La infertilidad es uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. Nuestro estilo de vida y el contexto socioeconómico actual provocan que la edad a la que las mujeres tienen su primer hijo ya supere los 32,6 años. Escuchar audio
…
continue reading
E
Escuchando Documentales


La puerta Arbeit Mach Frei: uno de los símbolos de Auschwitz y Doom, que logró sobrevivir en su estado original a pesar de muchos momentos dramáticos. Te contamos cómo nació y qué se esconde detrás de su eslogan. En 2009 fue trágicamente robado, durante el cual la inscripción fue cortada en tres partes. La mesa de autopsias - Ubicada en el bloque 1…
…
continue reading
R
Relatos Salvajes


1
#355 Vehículos 40k: El Imponente Baneblade y otros cacharros del Astra Militarum
1:59:56
1:59:56
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:59:56
Hoy hablaremos de Imparable BaneBlade y algunos de los vehículos mas representativos del Astra Militarum. En compañía de El Duo Acorazado de Casus Belli y Omegus e Hispanus, echaremos un buen rato describiendo estos cimbeles de cazar demonias. En la última parte del audio charlaremos un rato sobre la última novela de Antonio Gómez "Donde sea y cuan…
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
L
La Mecánica del caracol


1
La UE amplía el uso del glifosato 10 años. Impacto humano en mares y costas. Tecnología que habla en euskera
54:23
Amaia Ortiz, de Neiker, explica para qué se usa el glifosato y qué alternativas mecánicas existen para sustituirlo. Naiara Rodríguez, de Azti, presenta BIOcean5D, que analiza la salud de mares y costas de Europa. Inma Hernáez, de HITZ, explica cómo la tecnología necesita datos para hablar en euskera...…
…
continue reading
E
Escuchando Documentales


Desde el momento en el que aparecieron en el campo de batalla hace poco más de un siglo, ningún otro elemento de tecnología de combate ha dejado su huella en la historia como el tanque. Ha participado en todos los principales conflictos de los siglos 20 y 21 y no parece mostrar signos de dejar de hacerlo. Repasamos las lista de los 10 mejores tanqu…
…
continue reading
E
El Abrazo del Oso Podcast


1
Distopías: Mano a mano – La tertulia de El Abrazo del Oso
2:13:09
2:13:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:13:09
El pasado 5 de noviembre nos reunimos en nuestro canal de Twitch para hablar de distopías. La excusa era perfecta por la fecha que queda marcada en la película, en el cómic y en la historia de Guy Fawkes y V de Vendetta, una historia que reúne muchas de las características clásicas de este tipo de historias. Hablamos de V, pero también de otras muc…
…
continue reading
Esta semana en Mindfacts nos adentramos en la Historia de los Premios Nobel y volamos nuestras cabezas con algunos de los premiados en la edición 2023. Jesús Callejo nos cuenta quién fue Alfred Nobel, por qué decidió crear estos premios y cómo ha sido el desarrollo de los mismos a lo largo del Siglo XX. Sergio Cordero analiza los premios científico…
…
continue reading
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Noviembre 28, 2023. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos present…
…
continue reading
Comenzamos el programa con David Linde, fundador y director de Nocturama, un festival de música que se celebra en Sevilla del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Junto a Linde también estará la cantante Carmen Boza, quien participa en el festival. Seguimos con una sección especial por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Para…
…
continue reading
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


En el programa anterior, hablamos de una investigación que relaciona los efectos devastadores de una sequía con la caída del Reino Visigodo y la invasión musulmana en la península ibérica durante los siglos VII y VIII. Hoy, el historiador José Soto Chica explica cómo las fuentes históricas revelan el protagonismo de las circunstancias climáticas y …
…
continue reading
C
Cienciaes.com


1
Eventos históricos a la sombra de crisis climáticas. Hablamos con José Soto Chica. - Hablando con Científicos
En el programa anterior, hablamos de una investigación que relaciona los efectos devastadores de una sequía con la caída del Reino Visigodo y la invasión musulmana en la península ibérica durante los siglos VII y VIII. Hoy, el historiador José Soto Chica explica cómo las fuentes históricas revelan el protagonismo de las circunstancias climáticas y …
…
continue reading
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


1
147. Cycas y Restos de otro planeta en el interior de la Tierra
1:52:09
1:52:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:09
En el programa de hoy, empezamos actualizando un poco (no mucho porque no ha habido erupción), la situación en Islandia. Después Mario desarolla la noticia: Russia ‘Ready To Help’ Build First Nuclear Power Plants. A continuación Pedro nos explica la noticia 'Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior'. Sobre este…
…
continue reading
Muchos son los factores estudiados que influyen en el origen o desarrollo del cáncer. Uno de los más importantes, y cada vez más estudiados es la nutrición. De alimentos potencialmente cancerígenos o, quizás, protectores, hablamos esta noche con Emilia Gómez Pardo asesora científica de la Fundación CRIS contra el cáncer. Con otra curiosidad biológi…
…
continue reading
E
Escuchando Documentales


1
MEMORIA DE ESPAÑA: 25- FRANCO, FRANCO, FRANCO #documental #historia #podcast
1:02:55
1:02:55
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:55
Durante casi 40 años, el régimen totalitario del Generalísimo Francisco Franco definió a España. Este programa se basa en imágenes de archivo y fotografías para mostrar cómo era la vida de los españoles durante esa época: por un lado, las dificultades económicas de la posguerra, las libertades civiles restringidas y la represión gubernamental estri…
…
continue reading
L
LODE -archivos ligeros-


1
DÉJAME ENTRAR (Låt Den Rätte Komma In – 2008) – La Sesión Ligera de EXTRA-LIGERO - Episodio exclusivo para mecenas
2:04:47
2:04:47
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:04:47
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En La Sesión Golfa de Extra-Órbita hoy os traemos una película sueca que nos llamó la atención desde que la vimos y que estábamos locos por lodear: DÉJAME ENTRAR. Un film que más tarde sería remakeado por los norteamericanos con …
…
continue reading
¿Hay cebras acuáticas? Pues sí, los mejillones cebra. Aprovechando el tema hablo de los mejillones de toda la vida y de las bateas, y con eso del problema que suponen los mejillones cebra. Y ya que estamos, un poquito de concienciación con el problemilla marino que estamos generando, por si fueran pocos el resto de problemas. Entre capítulo y capít…
…
continue reading
Comenzamos hablando con Alex Rigola, director, y Joan Solé, de la obra Hedda Gabler, a través del Centro Dramático y que está en el Teatro Valle-Inclán de Madrid hasta el 30 de diciembre. Seguimos con un pequeño homenaje a Almudena Grandes, cuando se cumplen dos años de su muerte. Y terminamos con Elisa McCausland, para hablar del ensayo Metamodern…
…
continue reading
L
LODE -archivos ligeros-


1
LODE Ligero 14x12 – UN MUNDO PERFECTO de Clint Eastwood
3:05:11
3:05:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
3:05:11
La Órbita de Endor trae de nuevo al señor Clint Eastwood, tanto en su faceta de director como en su faceta de actor, aunque en esta ocasión sea de modo secundario, ya que la película la conduce un Kevin Costner en su registro más durote pero con sentimiento: UN MUNDO PERFECTO (A Perfect World – 1993). Un recién fugado de la cárcel toma como rehén a…
…
continue reading
L
La Órbita De Endor - podcast-


1
LODE 14x12 – UN MUNDO PERFECTO de Clint Eastwood
3:05:11
3:05:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
3:05:11
La Órbita de Endor trae de nuevo al señor Clint Eastwood, tanto en su faceta de director como en su faceta de actor, aunque en esta ocasión sea de modo secundario, ya que la película la conduce un Kevin Costner en su registro más durote pero con sentimiento: UN MUNDO PERFECTO (A Perfect World – 1993). Un recién fugado de la cárcel toma como rehén a…
…
continue reading
E
Escuchando Documentales


1
OPERACION MAREA NEGRA #documental #narcotrafico #podcast
2:41:27
2:41:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:41:27
En noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal cruza el océano Atlántico, desde la desembocadura del Amazonas en Brasil hasta la costa gallega en España, con tres toneladas de cocaína en su interior. En el interior, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y al constante acoso policial en una trave…
…
continue reading
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - A raíz dela reciente edición en castellano, Manuel nos presenta los comics de John Carter (el famoso personaje de Edgar Rice Burroughs) publicados por Marvel entre los años 70 y 80, con la participac…
…
continue reading
Javier Camacho se encuentra recién salido de 'chapa y pintura'. Cosas de un menisco. Pero ya plantea su regreso a las montañas a ese medio tan bello como hostil que plasma en fotografías desde hace más de 25 años: El aragonés se viene a Planeta Montaña porque está inmerso en un bonito proyecto 'Mountains dreams, una vida entre montañas', un libro d…
…
continue reading
Los últimos avances en genética, big data e inteligencia artificial han permitido esclarecer algunos textos bíblicos y han sacado a la luz nuevos aspectos de lo que se describe en ellos, desde migraciones hasta fenómenos celestes. Ahora, los expertos confían en que gracias a los nuevos datos se consiga determinar qué hay de veraz en la obra más fam…
…
continue reading
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


La calle que no estaba ahí (The Street that Wasn’t There) es un relato de terror de los escritores norteamericanos Carl Jacobi (1908-1997) y Clifford D. Simak (1904-1988), publicado originalmente como La calle perdida (The Lost Street) en la edición de julio de 1941 de la revista Comet, y luego reeditado por August Derleth en la antología de 1948: …
…
continue reading
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


1
838 - La Edad de Piedra - Parte 1: África
1:21:06
1:21:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:21:06
441W - La Edad de Piedra o también Etapa Lítica es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales. La madera, los huesos y otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero, u otros), pero la piedra (y, en particular, …
…
continue reading