Artwork

Contenido proporcionado por Fundación Juan March. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fundación Juan March o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

97. Nueva complejidad y nueva simplicidad

18:19
 
Compartir
 

Manage episode 462495622 series 3531754
Contenido proporcionado por Fundación Juan March. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fundación Juan March o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

La primera se refiere a una escuela de especulación intelectual surgida en el último cuarto del siglo XX en el Reino Unido, y propone obras disonantes y atonales, densas y abstractas. La segunda recupera, a partir de la llegada del minimalismo, elementos tonales olvidados.
_____

Has escuchado

Distentio (1992) / Walter Zimmermann. Ensemble Recherche. Mode (2002)

Et lux (2009) / Wolfgang Rihm. Huelgas Ensemble, Paul Van Nevel, director; Minguet Quartett, cuarteto de cuerda. ECM (2015)

Funérailles I (1969-1977) / Brian Ferneyhough. Arditti Quartet; Ensemble Recherche; Virginie Tarrête, arpa. Stradivarius (2005)

Time and Motion Study I (1971-77) / Brian Ferneyhough. Carl Rosman, clarinete bajo. Etcétera (1998)

_____

Selección bibliográfica

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Miguel, “Disonancia y emancipación: comodidad en/de algunas estéticas musicales del siglo XX”. Espacio Sonoro, n.º 4: [PDF]

BALIK, Jessica, “Romantic Subjectivity and West German Politics in Wolfgang Rihm’s Jakob Lenz”. Perspectives of New Music, vol. 47, n.º 2 (2009), pp. 228-248*

BONS, Joël, “Entretien avec Brian Ferneyhough”. En: Musique en création. Contrechamps Editions, 1997*

COURTOT, Francis, Brian Ferneyhough: figures et dialogues. L’Harmattan, 2009*

DELIÈGE, Célestin, Cinquante ans de modernité musicale: de Darmstadt à l'IRCAM. Contribution historiographique à une musicologie critique. Mardaga, 2003*

DUNCAN, Stuart Paul, “Re-Complexifying the Function(s) of Notation in the Music of Brian Ferneyhough and the ‘New Complexity’”. Perspectives of New Music, vol. 48, n.º 1 (2010), pp. 136-172*

FERNÁNDEZ, Isaac D. G., “Los retornos en la música contemporánea”. Sinfonía Virtual: Revista de Música Clásica y Reflexión Musical, n.º 8 (2008), consultada el 21 de junio de 2023: [Web]

FERNEYHOUGH, Bryan, “Form-Figure-Style: An Intermediate Assessment”. Perspectives of New Music, vol. 31, n.º 1 (1993), pp. 32-40*

FISK, Josiah, “The New Simplicity: The Music of Górecki, Tavener and Pärt”. The Hudson Review, vol. 47, n.º 3 (1994), pp. 394-412*

FOX, Christopher, “Walter Zimmermann’s Vom Nutzen Des Lassens”. Tempo, n.º 154 (1985), pp. 49-50*

HARVEY, Jonathan, “Brian Ferneyhough”. The Musical Times, vol. 120, n.º 1639 (1979), pp. 723-728*

HERNÁNDEZ CRISTANCHO, Diego A., Una composición elaborada a partir del concepto de sintaxis musical de la nueva complejidad. Tesis de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2015, consultada el 21 de junio de 2023: [Web]

HOWARD, Luke B., “Motherhood, ‘Billboard,’ and the Holocaust: Perceptions and Receptions of Górecki’s Symphony No. 3”. The Musical Quarterly, vol. 82, n.º 1 (1998), pp. 131-159*

THEOCHAROUS, Georgios, “Not Too Violent: The Fall of Notation in Michael Finnissy’s Autumnall for Solo Piano”. Perspectives of New Music, vol. 52, n.º 1 (2014), pp. 4-27*

TOOP, Richard, “On Complexity”. Perspectives of New Music, vol. 31, n.º 1 (1993), pp. 42-57*

TRUAX, Barry, “The Inner and Outer Complexity of Music”. Perspectives of New Music, vol. 32, n.º 1 (1994), pp. 176-193*

ULMAN, Erik, “Some Thoughts on the New Complexity”. Perspectives of New Music, vol. 32, n.º 1 (1994), pp. 202-206*

WARNABY, John, “Wolfgang Rihm’s Recent Music”. Tempo, n.º 213 (2000), pp. 12-19*

WILLIAMS, Alastair, “Swaying with Schumann: Subjectivity and Tradition in Wolfgang Rihm’s ‘Fremde Szenen’ I-III and Related Scores”. Music & Letters, vol. 87, n.º 3 (2006), pp. 379-397*

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

  continue reading

101 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 462495622 series 3531754
Contenido proporcionado por Fundación Juan March. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fundación Juan March o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

La primera se refiere a una escuela de especulación intelectual surgida en el último cuarto del siglo XX en el Reino Unido, y propone obras disonantes y atonales, densas y abstractas. La segunda recupera, a partir de la llegada del minimalismo, elementos tonales olvidados.
_____

Has escuchado

Distentio (1992) / Walter Zimmermann. Ensemble Recherche. Mode (2002)

Et lux (2009) / Wolfgang Rihm. Huelgas Ensemble, Paul Van Nevel, director; Minguet Quartett, cuarteto de cuerda. ECM (2015)

Funérailles I (1969-1977) / Brian Ferneyhough. Arditti Quartet; Ensemble Recherche; Virginie Tarrête, arpa. Stradivarius (2005)

Time and Motion Study I (1971-77) / Brian Ferneyhough. Carl Rosman, clarinete bajo. Etcétera (1998)

_____

Selección bibliográfica

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Miguel, “Disonancia y emancipación: comodidad en/de algunas estéticas musicales del siglo XX”. Espacio Sonoro, n.º 4: [PDF]

BALIK, Jessica, “Romantic Subjectivity and West German Politics in Wolfgang Rihm’s Jakob Lenz”. Perspectives of New Music, vol. 47, n.º 2 (2009), pp. 228-248*

BONS, Joël, “Entretien avec Brian Ferneyhough”. En: Musique en création. Contrechamps Editions, 1997*

COURTOT, Francis, Brian Ferneyhough: figures et dialogues. L’Harmattan, 2009*

DELIÈGE, Célestin, Cinquante ans de modernité musicale: de Darmstadt à l'IRCAM. Contribution historiographique à une musicologie critique. Mardaga, 2003*

DUNCAN, Stuart Paul, “Re-Complexifying the Function(s) of Notation in the Music of Brian Ferneyhough and the ‘New Complexity’”. Perspectives of New Music, vol. 48, n.º 1 (2010), pp. 136-172*

FERNÁNDEZ, Isaac D. G., “Los retornos en la música contemporánea”. Sinfonía Virtual: Revista de Música Clásica y Reflexión Musical, n.º 8 (2008), consultada el 21 de junio de 2023: [Web]

FERNEYHOUGH, Bryan, “Form-Figure-Style: An Intermediate Assessment”. Perspectives of New Music, vol. 31, n.º 1 (1993), pp. 32-40*

FISK, Josiah, “The New Simplicity: The Music of Górecki, Tavener and Pärt”. The Hudson Review, vol. 47, n.º 3 (1994), pp. 394-412*

FOX, Christopher, “Walter Zimmermann’s Vom Nutzen Des Lassens”. Tempo, n.º 154 (1985), pp. 49-50*

HARVEY, Jonathan, “Brian Ferneyhough”. The Musical Times, vol. 120, n.º 1639 (1979), pp. 723-728*

HERNÁNDEZ CRISTANCHO, Diego A., Una composición elaborada a partir del concepto de sintaxis musical de la nueva complejidad. Tesis de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2015, consultada el 21 de junio de 2023: [Web]

HOWARD, Luke B., “Motherhood, ‘Billboard,’ and the Holocaust: Perceptions and Receptions of Górecki’s Symphony No. 3”. The Musical Quarterly, vol. 82, n.º 1 (1998), pp. 131-159*

THEOCHAROUS, Georgios, “Not Too Violent: The Fall of Notation in Michael Finnissy’s Autumnall for Solo Piano”. Perspectives of New Music, vol. 52, n.º 1 (2014), pp. 4-27*

TOOP, Richard, “On Complexity”. Perspectives of New Music, vol. 31, n.º 1 (1993), pp. 42-57*

TRUAX, Barry, “The Inner and Outer Complexity of Music”. Perspectives of New Music, vol. 32, n.º 1 (1994), pp. 176-193*

ULMAN, Erik, “Some Thoughts on the New Complexity”. Perspectives of New Music, vol. 32, n.º 1 (1994), pp. 202-206*

WARNABY, John, “Wolfgang Rihm’s Recent Music”. Tempo, n.º 213 (2000), pp. 12-19*

WILLIAMS, Alastair, “Swaying with Schumann: Subjectivity and Tradition in Wolfgang Rihm’s ‘Fremde Szenen’ I-III and Related Scores”. Music & Letters, vol. 87, n.º 3 (2006), pp. 379-397*

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

  continue reading

101 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir