Fundación Juan March público
[search 0]
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Contemporánea

Fundación Juan March

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Semanalmente+
 
Diccionario sonoro que recoge los nombres, historias y lugares protagonistas de la emocionante aventura que representa la música contemporánea desde su creación a la actualidad. Más información: march.es/contemporanea
  continue reading
 
Este podcast, con montaje y banda sonora original de Javi Álvarez (93 Metros) da una vuelta de tuerca a las historias que contamos en los video-ensayos 'La cara B', en los que desvelamos historias fascinantes generadas al calor de la actividad cultural de la Fundación Juan March, y su reverso.
  continue reading
 
Artwork

1
Poética y Poesía

Fundación Juan March

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
El poeta y periodista Antonio Lucas introduce al oyente en el mundo de la poesía haciendo un recorrido por sus épocas y protagonistas en este podcast de la Fundación Juan March.
  continue reading
 
Artwork

1
Simsalabim

Fundación Juan March

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Simsalabim es el pódcast sobre el ilusionismo y las artes mágicas de la Fundación Juan March, con guión y voz de Bruno Galindo, donde exploramos las fronteras de la magia y sus personajes.
  continue reading
 
Artwork

1
Debates insólitos

Fundación Juan March

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Luis Quevedo bucea en el archivo sonoro de la Fundación Juan March y reúne en la Biblioteca de la Memoria a personas del mundo de la ciencia y de la cultura para que debatan juntos las grandes cuestiones de nuestro tiempo.
  continue reading
 
Artwork

1
La biblioteca de Julio

Fundación Juan March

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
El escritor Bruno Galindo nos acerca a la figura y la obra del escritor argentino Julio Cortázar a través de los libros que le acompañaron durante su vida, guardados en la Biblioteca de la Fundación Juan March. Este podcast indaga en sus anotaciones personales, sus subrayados, sus dedicatorias y traspapeles. Reúne a Cortázar con sus autores favoritos y, a todos ellos, con sus lectores-oyentes en el siglo XXI.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Concierto en directo desde la Fundación Juan March, Madrid. Ciclos de miércoles. TANÉYEV: Preludio y fuga op. 29. BORODIN: Petite Suite. MUSSORGSKY: Noche en el monte pelado (arr. para piano de Konstantin Chernov). Varvara, piano. Contenido disponible hasta el 18 de abril de 2025. Escuchar audio
  continue reading
 
En la tercera conferencia del ciclo “Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados”, la profesora de Literatura y Cultura Portuguesas en la Universidad de Barcelona, Isabel Soler, trata la expedición de Vasco de Gama a la India, a partir de la cual se abrieron los ricos puertos orientales y dio lugar a una larga historia entre Portuga…
  continue reading
 
Nuestra invitada para esta sesión de Las artes y los oficios conoce y defiende el mundo de la artesanía desde su labor al frente de una institución difícil de clasificar: Tiempos Modernos, un espacio emblemático que Carmen Palacios fundó en Madrid en 1988. Algunos lo han descrito como “el anticuario más moderno de Madrid”, pero además de rastrear j…
  continue reading
 
Concierto celebrado el 24 de noviembre de 2024 en la Sala 2 Oriol Martorell de L'Auditori en Barcelona. Bienal de cuartetos de cuerda de Barcelona. HAYDN: Cuarteto de cuerda en si bemol mayor, op. 76 núm. 4, "Amanecer". BEETHOVEN: Cuarteto de cuerda núm. 7 en fa mayor, op. 59 núm. 1, “Razumovsky". Takács Quartet. Contenido disponible hasta el 15 de…
  continue reading
 
En la segunda conferencia del ciclo “Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados”, la profesora de investigación en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC, Consuelo Varela, trata los cinco viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y analiza los objetivos y resultados de cada uno. Más información de este acto…
  continue reading
 
Iniciamos el ciclo “Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines” con Elita Acosta, con quien recorreremos jardines de los siglos XX y XXI que se inspiran en formaciones vegetales naturales y sacan partido de la vasta riqueza de la flora del mediterráneo y de otras regiones del mundo donde existe un clima similar. Desde su perspectiva de periodista es…
  continue reading
 
Concierto en directo desde la Fundación Juan March. Ciclos de miércoles BALÁKIREV: Vzoshól na niébo mésiats yásni [En el cielo se ha levantado un mes claro], de Veinte romanzas. Pésnya zolotói rýbki [La canción del pez dorado], de Veinte romanzas. Ispánskaya pésnia [Canción española], de Tres canciones olvidadas. BORODIN: Spyashchaya knyazhna [La p…
  continue reading
 
En la primera conferencia del ciclo “Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados”, el profesor de investigación del CSIC, Pablo Vargas, trata las grandes exploraciones de los siglos XV y XVI: Cristóbal Colón, Vasco de Gama y Magallanes-Elcano. Reconocidas como las expediciones más destacadas de la época, todas ellas compartían a su …
  continue reading
 
Sara Pérez es hija de una generación que redefinió la viticultura del Priorato. Defensora del cultivo ecológico y del papel de la mujer en el mundo del vino, Pérez es la enóloga detrás de las bodegas Mas Martinet y Venus La Universal. Para ella, hacer vino es un acto cultural y personal, en el que hay que escuchar a la tierra y disponerse a correr …
  continue reading
 
El arquitecto y catedrático emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Luis Fernández-Galiano, es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura qu…
  continue reading
 
Concierto realizado el 29 de noviembre de 2024 en el Auditorio Nacional, Madrid, Ciclo: Universo Barroco. HAENDEL: Concerto grosso en si bemol mayor op. 3 núm. 2 HWV 313 y Concerto grosso en la menor op. 6 núm. 4 HWV 322. J.S. BACH: Movimiento de concierto para violín y orquesta en re mayor BWV 1045. PURCELL: The fairy queen Z 629: Suite. J.S. BACH…
  continue reading
 
En la segunda conferencia del ciclo “J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo”, el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, Eduardo Segura, aborda la relación entre el trabajo de Tolkien como historiador de la lengua inglesa, y su vocación artística como creador de una mitología. Su amor p…
  continue reading
 
Concierto en directo desde la Fundación Juan March, Madrid. Aula de (Re)Estrenos. SÁNCHEZ-VERDÚ: Paisajes mecánicos. MIRALLES: Anti-philosophy of the subject – Mankind's origin is in its fellows. TORRES: Cuarteto con oboe. LUC: Luma galdu bat bezala. ASENJO-MARRODÁN: Uncertain paths, para cuarteto con oboe y electrónica. Cuarteto Emispherio. Conten…
  continue reading
 
En la primera conferencia del ciclo “J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo”, el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, Eduardo Segura, trata la figura de J. R. R. Tolkien, y hace un recorrido por los hitos existenciales de la vida del escritor. Desde su temprana orfandad y su experien…
  continue reading
 
En esta sesión de La cuestión palpitante, el periodista Jesús Ruiz Mantilla y Ángel Badillo Matos, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor titular del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca, dialogan con Lara Siscar y Antonio San José acerca de la desinformación como estrategia deliberada de pro…
  continue reading
 
En la segunda conferencia del ciclo “Los hermanos Grimm y la invención del género del cuento”, la traductora, germanista y profesora titular de Lengua y Literatura Alemana de la Universidad de Vigo, Helena Cortés Gabaudan, explica el simbolismo y las claves fundamentales para la interpretación de los cuentos de los hermanos Grimm. Esta sesión inclu…
  continue reading
 
La literatura y el cine acompañan las primeras conversaciones del año con Sergio Vila-Sanjuán, cuyo primer invitado será el escritor y guionista Ignacio Martínez de Pisón. Libros como Enterrar a los muertos, ambientado en la guerra civil española, o Carreteras Secundarias, una historia que ocurre durante la Transición y que fue adaptada al cine en …
  continue reading
 
Concierto en directo desde la Fundación Juan March, Madrid. Ciclos de miércoles. SCHUBERT: Sonata para piano nº 19 en Do menor, D 958. Sonata para piano nº 20 en La mayor, D 959. Sonata para piano nº 21 en Si bemol mayor, D 960. Paul Lewis, piano. Contenido disponible hasta el 28 de marzo de 2025. Escuchar audio…
  continue reading
 
En la primera conferencia del ciclo “Los hermanos Grimm y la invención del género del cuento”, la profesora titular de Lengua y Literatura Alemana de la Universidad de Vigo, Helena Cortés Gabaudan, explica la figura de los hermanos Grimm y el simbolismo de sus cuentos, haciendo especial énfasis en el proceso de recopilación y adaptación que llevaro…
  continue reading
 
El ladrón galante (Jewel Robbery, 1932, EE. UU.), de William Dieterle, con William Powell, Kay Francis, Henry Kolker y Helen Vinson. Presentación: Diego Moldes Lo que más brilla en el estilo de vida de la baronesa Teri (Kay Francis) son las piedras preciosas. Un ladrón (William Powell), que concibe su oficio como una de las bellas artes, asalta la …
  continue reading
 
Concierto en directo desde la Fundación Juan March, Madrid. Ciclos de miércoles. SCHUBERT: Sonata para piano nº 7 en Mi bemol mayor, D 568. Sonata para piano nº 14 en La menor, D 784. Sonata para piano nº 17 en Re mayor, D 850. Paul Lewis, piano. Contenido disponible hasta el 21 de marzo de 2025. Escuchar audio…
  continue reading
 
Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética del poeta, profesor y traductor Ben Clark (Ibiza,1984), galardonado con el Premio de la Crítica de poesía castellana en 2023 por su obra Demonios. Al finalizar su reflexión, Ben Clark ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir