Artwork

Contenido proporcionado por Fundación Juan March. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fundación Juan March o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

37. Luis de Pablo

22:41
 
Compartir
 

Manage episode 417721821 series 3531754
Contenido proporcionado por Fundación Juan March. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fundación Juan March o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Compositor bilbaíno, pieza fundamental en la Generación del 51, que propicia la modernidad en la música española tras años de sonoridades folclóricas y nacionalistas. A él se debe el proyecto Alea, primero ciclo de conciertos de tradición no europea y más tarde el laboratorio pionero de música electroacústica.

_____

Has escuchado

Autobiografía intelectual. Luis de Pablo. Conferencia en la Fundación Juan March, 25 de marzo de 2010: [Web]

Frondoso misterio: concierto para violonchelo y orquesta (2001-2002). Asier Polo, violonchelo; Euskadiko Orkestra Sinfonikoa; Arturo Tamayo, director. Claves Records (2008)

“Luis de Pablo. Polar”. Sax Ensemble; Riccardo Ceni, director. YouTube Vídeo. Publicado por Silicua híbrido, 24 de abril de 2012: https://www.youtube.com/watch?v=ys5a0aq4Gh4

“Luis de Pablo - The Spirit of the Beehive Soundtrack (El espíritu de la colmena)”. YouTube Vídeo. Publicado por Cos Drag, 22 de julio de 2015: https://www.youtube.com/watch?v=l3THbGdafMw&t=2s

Vendabal: para orquesta (1995). Orquesta de la Comunidad de Madrid; José Ramón Encinar, director. Stradivarius (2010)

Zurezko Olerkia [Poema de madera] (1975). Artza Anaiak, José Artze y Jesús Artze, txalaparta. Grupo Koan. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 7 de diciembre de 1977

_____

Selección bibliográfica

ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, Miguel, Luis de Pablo: inventario. Cassus Belli, 2020*

ÅSTRAND, Hans, “Apuntes para un pocket retrato de un compositor transpirenaico. Luis de Pablo en el septuagésimo año”. Musiker. Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 181-197*

CÁMARA, Aintzane y Ramón Lazkano, “Luis de Pablo a través de su música”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 18 (2011), pp. 265-281*

CHARLES SOLER, Agustín, “Poesía-música: sonido de la guerra y senderos del aire de Luis de Pablo”. Nassarre: Revista Aragonesa de Musicología, vol. 13, n.º 1-2 (1997), pp. 9-48*

DE VOLDER, Piet, Encuentros con Luis de Pablo. Ensayos y entrevistas. Fundación Autor, 1998*

DEUTSCH, Max, Luis de Pablo. Portrait d’un compositeur. Tonos, 1966

GARCÍA DEL BUSTO, José Luis, Luis de Pablo. Espasa Calpe, 1979*

—, Luis de Pablo. Orquesta Filarmónica de Málaga, 2007*

—, Luis de Pablo, de ayer a hoy. Fundación Autor, 2009*

GARCÍA DEL BUSTO, José Luis y Hans Åstrand, Escritos sobre Luis de Pablo. Taurus, 1987*

LÓPEZ ESTELCHE, Israel, “Azar y control en las obras corales de Luis de Pablo. Ideación y evolución de los módulos durante los 70”. Revista de Musicología, vol. 33, n.º 1-2 (2010), pp. 373-390*

MÂCHE, François-Bernard, “Les mal entendus. Compositeurs des années 70”. La Revue Musicale, n.º 314-315 (1978), pp. 119-123*

MAIRE, José Luis (ed.), Luis de Pablo al habla. Fundación Juan March, 2018: [PDF]

MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco, “El saxofón en la ópera de Luis de Pablo”. Anuario Musical: Revista de Musicología del CSIC, n.º 70 (2015), pp. 211-238*

PABLO, Luis de, Aproximación a una estética de la música contemporánea. Ciencia Nueva, 1968*

—, A contratiempo. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Círculo de Bellas Artes, 2009*

—, Una historia de la música contemporánea. Fundación BBVA, 2009*

PÉREZ CASTILLO, Belén, “Entrevista con Luis de Pablo”. Cuadernos de Música Iberoamericana, n.º 5 (1998), pp. 185-196*

TÉLLEZ, José Luis, “El viajero cercano”. Musiker. Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 161-170*

VADILLO, Eneko, “Procedimientos de teselación estructural en Cosmatesco de Luis de Pablo”. Revista de Musicología, vol. 41, n.º 2 (2018), pp. 591-628*

VALDÉS RAMÓN, Alfonso, “La intertextualidad musical como práctica posmoderna en la obra de Luis de Pablo (1930-2021)”. Revista de Musicología, vol. 45, n.º 1-2 (2022), pp. 389-396*

ZUBIKARAI ERKIAGA, Juan Antonio, “Luis de Pablo y la comunicación de su pensamiento”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 171-179*

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

  continue reading

45 episodios

Artwork

37. Luis de Pablo

Contemporánea

published

iconCompartir
 
Manage episode 417721821 series 3531754
Contenido proporcionado por Fundación Juan March. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fundación Juan March o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Compositor bilbaíno, pieza fundamental en la Generación del 51, que propicia la modernidad en la música española tras años de sonoridades folclóricas y nacionalistas. A él se debe el proyecto Alea, primero ciclo de conciertos de tradición no europea y más tarde el laboratorio pionero de música electroacústica.

_____

Has escuchado

Autobiografía intelectual. Luis de Pablo. Conferencia en la Fundación Juan March, 25 de marzo de 2010: [Web]

Frondoso misterio: concierto para violonchelo y orquesta (2001-2002). Asier Polo, violonchelo; Euskadiko Orkestra Sinfonikoa; Arturo Tamayo, director. Claves Records (2008)

“Luis de Pablo. Polar”. Sax Ensemble; Riccardo Ceni, director. YouTube Vídeo. Publicado por Silicua híbrido, 24 de abril de 2012: https://www.youtube.com/watch?v=ys5a0aq4Gh4

“Luis de Pablo - The Spirit of the Beehive Soundtrack (El espíritu de la colmena)”. YouTube Vídeo. Publicado por Cos Drag, 22 de julio de 2015: https://www.youtube.com/watch?v=l3THbGdafMw&t=2s

Vendabal: para orquesta (1995). Orquesta de la Comunidad de Madrid; José Ramón Encinar, director. Stradivarius (2010)

Zurezko Olerkia [Poema de madera] (1975). Artza Anaiak, José Artze y Jesús Artze, txalaparta. Grupo Koan. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 7 de diciembre de 1977

_____

Selección bibliográfica

ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, Miguel, Luis de Pablo: inventario. Cassus Belli, 2020*

ÅSTRAND, Hans, “Apuntes para un pocket retrato de un compositor transpirenaico. Luis de Pablo en el septuagésimo año”. Musiker. Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 181-197*

CÁMARA, Aintzane y Ramón Lazkano, “Luis de Pablo a través de su música”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 18 (2011), pp. 265-281*

CHARLES SOLER, Agustín, “Poesía-música: sonido de la guerra y senderos del aire de Luis de Pablo”. Nassarre: Revista Aragonesa de Musicología, vol. 13, n.º 1-2 (1997), pp. 9-48*

DE VOLDER, Piet, Encuentros con Luis de Pablo. Ensayos y entrevistas. Fundación Autor, 1998*

DEUTSCH, Max, Luis de Pablo. Portrait d’un compositeur. Tonos, 1966

GARCÍA DEL BUSTO, José Luis, Luis de Pablo. Espasa Calpe, 1979*

—, Luis de Pablo. Orquesta Filarmónica de Málaga, 2007*

—, Luis de Pablo, de ayer a hoy. Fundación Autor, 2009*

GARCÍA DEL BUSTO, José Luis y Hans Åstrand, Escritos sobre Luis de Pablo. Taurus, 1987*

LÓPEZ ESTELCHE, Israel, “Azar y control en las obras corales de Luis de Pablo. Ideación y evolución de los módulos durante los 70”. Revista de Musicología, vol. 33, n.º 1-2 (2010), pp. 373-390*

MÂCHE, François-Bernard, “Les mal entendus. Compositeurs des années 70”. La Revue Musicale, n.º 314-315 (1978), pp. 119-123*

MAIRE, José Luis (ed.), Luis de Pablo al habla. Fundación Juan March, 2018: [PDF]

MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco, “El saxofón en la ópera de Luis de Pablo”. Anuario Musical: Revista de Musicología del CSIC, n.º 70 (2015), pp. 211-238*

PABLO, Luis de, Aproximación a una estética de la música contemporánea. Ciencia Nueva, 1968*

—, A contratiempo. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Círculo de Bellas Artes, 2009*

—, Una historia de la música contemporánea. Fundación BBVA, 2009*

PÉREZ CASTILLO, Belén, “Entrevista con Luis de Pablo”. Cuadernos de Música Iberoamericana, n.º 5 (1998), pp. 185-196*

TÉLLEZ, José Luis, “El viajero cercano”. Musiker. Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 161-170*

VADILLO, Eneko, “Procedimientos de teselación estructural en Cosmatesco de Luis de Pablo”. Revista de Musicología, vol. 41, n.º 2 (2018), pp. 591-628*

VALDÉS RAMÓN, Alfonso, “La intertextualidad musical como práctica posmoderna en la obra de Luis de Pablo (1930-2021)”. Revista de Musicología, vol. 45, n.º 1-2 (2022), pp. 389-396*

ZUBIKARAI ERKIAGA, Juan Antonio, “Luis de Pablo y la comunicación de su pensamiento”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 171-179*

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

  continue reading

45 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida