Las noches del fin semana, Diego Manrique e Iñaki de la Torre conversan, discuten, juegan al ajedrez con las palabras, con las preocupaciones del hombre, y escuchan buena música.
En Historias Cienciacionales Victor, Sofía y Pach comentan las historias más recientes y no tan recientes de la ciencia en latinoamérica y el mundo, junto con diversos científicos invitados. Tu dosis de ciencia mensual para mantenerte actualizado. Síguenos en @Cienciacionales.
Podcast de la sociocultura y lo OM 3.0. Mentes abiertas para una nueva era.
El podcast sobre Coaching y Psicologia
El camino de emprender: un podcast dónde te cuento mi día a día como emprendedor y comparto trucos y consejos contigo. De lunes a viernes a las 08:08. Escúchalo en iTunes o ivoox.
Programa mensual de 1 hora y emitido el segundo domingo del mes a las 20:00 horas. Está dedicado a la literatura y al cine de manera alterna, es decir, un mes el programa se dedica exclusivamente a las letras y el siguiente mes al séptimo arte. No es un programa al uso, ya que su intención es crear una especie de club entre los y las oyentes. Se anunciará por las redes sociales el libro o film que se abordará y sobre el que se debatirá, de forma que participemos todos y todas.
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E64 - Metáforas bélicas, viajes privados desilusionantes, y el poder de las redes
1:25:57
1:25:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:25:57
En este episodio, cuestionamos las metáforas militares que estamos usando para hablar de las enfermedades, nos desilusionamos con el efecto en movilidad urbana de las empresas para viajes privados (tú bien sabes de quién hablamos, Uber) y, de la mano de nuestro invitado Pablo Suárez Serrato, nos deslumbramos con el poder de los modelos de redes par…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E65 - Cerebroides neandertaloides, aniversarios genómicos y misterios caninos siberianos
1:17:10
1:17:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:17:10
T2E65 - Cerebroides neandertaloides, aniversarios genómicos y misterios caninos siberianosEn este episodio, nos sorprendimos con cerebroides cultivados en el laboratorio con mutaciones de origen neandertal (así como suena), reflexionamos sobre el vigésimo aniversario del primer borrador del genoma humano, y, de la mano de nuestra invitada Jazmín Ra…
HC presenta: Crónica de la fase 3En todo el mundo los ojos están puestos en el desarrollo de las vacunas contra la covid. Muchas de ellas están en la última fase de pruebas, la fase 3, que necesita de voluntarios humanos dispuestos a confiar en la ciencia. Dos de esos voluntarios, cercanos a nosotros, nos cuentan de su experiencia al participar en …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E63 - Cuervos a prueba, carbono bajo el hielo y adaptaciones en el laboratorio
1:36:06
1:36:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:36:06
En este episodio, nos esperanzamos pensando en la inteligencia córvida (y cuestionamos los métodos para medirla), nos preocupamos por ese carbono que va apareciendo debajo de los hielos del norte y, al enterarnos del año que tuvo el laboratorio de nuestra invitada Angélica Cibrián, reflexionamos sobre los beneficios de vivir y trabajar en colectivi…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E62 - Especial de fin (por fin) de año 2020 [en vivo]
1:11:31
1:11:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:11:31
En nuestro repaso cienciacional en vivo de la ciencia de este año, pedimos ayuda a Alejandra Manjarrez y Agustín Ávila para que pudiéramos enfrentar al elefante en el cuarto con más manos y más voces. Lo abordamos, lo comentamos y nos dimos espacio para ignorarlo un poco también. Este inaudito 2020 llega a su fin (por fin) y nosotros los invitamos …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E61 - Camuflaje ultrasónico, conclusiones desencaminadas y chimpancés leprosos
1:38:49
1:38:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:38:49
En este episodio, nos sorprendimos con el descubrimiento de un rasgo en las alas de algunas polillas que les permite evadir la detección ultrasónica de los murciélagos que las acechan, discutimos largo tendido sobre un estudio que sugiere que las relaciones entre mentores y protegidos en la ciencia se empobrecen cuando hay mujeres involucradas y, d…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E60 - Ornitorrincos biofluorescentes, cazadoras de la prehistoria y modelos económicos en pandemia
1:57:25
1:57:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:57:25
En este episodio, nos enteramos de cosas inesperadas que nos sorprendieron y de cosas predecibles que nos volvieron a decepcionar. Hablamos sobre el nuevo rasgo de los ornitorrincos: brillar bajo luz ultravioleta, rasgo que nos confirma que son el estuche de monerías que ya sabíamos que son; también platicamos sobre evidencia de una mujer cazadora …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E59-Agua en la luna llena, superconductores tibios y carrera armamentista insecto-planta
1:22:49
1:22:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:22:49
Apuntamos la mirada hacia la luna llena, porque se ha detectado agua en ella (con ayuda de SOFIA, que la mira desde estratósfera); nos emocionamos con superconductores a temperatura ambiente, y le llamamos el hito que es, y escuchamos de nuestra amiga y colega Ek del Val de Gortari al respecto del estudio en que participó que muestra una carrera ar…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E58 - Los Nobel 2020
1:31:17
1:31:17
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:31:17
Llega una de nuestras semanas favoritas del año, porque podemos platicar largo y tendido sobre un amplio abanico de temas de la ciencia, en un charla en la que no porque sepamos que hay objetos brillantes colgados en las vitrinas, dejamos de mirar con suspicacia las decisiones. Este año, se suman a nuestra charla (y salvan nuestros traseros de biól…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E57 Contactos para desarrollarse, vacunas y desinformación, y el frente de batalla de las pruebas
1:52:25
1:52:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:25
En este episodio recibimos a Thalia García y Lizeth García, de la comunidad Científicas Mexicanas, y hablamos con ellas sobre un estudio que muestra que el contacto entre célula y célula es vital para el desarrollo de los animales, sobre el trabajo de Thalia, en desarrollo de vacunas y en combatir desinformación, y sobre la labor de Lizeth, que por…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E56 - Bacterias resistentes al espacio, peligros para el tubo neural y el RNA en tus primeros días
1:43:27
1:43:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:43:27
En este episodio, hablamos sobre un estudio que envió bacterias al espacio (sobrevivieron) y de paso comentamos un poco sobre Venus, la fosfina y la alharaca que se armó al respecto; luego, platicamos con nuestra invitada Quetzalli Medina sobre aquello que puede influir en el desarrollo del tubo neural de los humanos; con nuestra invitada Patricia …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


La pandemia eres tú, yo y nosotros. Junto con los aspectos biológicos de esta pandemia, siempre están los aspectos sociales, aquellos irremediablemente unidos a cualquier colectividad humana. En este segundo episodio en colaboración con La Pandemia de la Desinformación, un proyecto colectivo y multidisciplinario de divulgación para combatir la info…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E55-Moho mucilaginoso que mapea, carne de gallina y conexiones genéticas entre Polinesia y América
1:35:59
1:35:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:35:59
T2E55 - Moho mucilaginoso que mapea, carne de gallina y pelos erizados y conexiones genéticas entre pueblos polinesios y americanosEn este episodio, nos asombramos de las capacidades de resolución de problemas de un moho mucilaginoso que se ha vuelto muy famoso, nos enteramos de una explicación adicional para la carne de gallina (o piloerección) y,…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E54 - Reguladores maestros en el cáncer y el buen comer en el Antropoceno
1:50:52
1:50:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:50:52
En este episodio, escuchamos voces amigas del podcast que nos vienen a contar de sus trabajos de investigación, y las inquietudes y expectativas futuras que los acompañan. Con la guía de Hugo Tovar, platicamos sobre la regulación de la expresión de los genes en el cáncer, cómo eso puede ayudar a entender mejor la enfermedad y cómo esa herramienta n…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E53 - Ropa olorosa y hormonas, coreografía molecular del ejercicio y mejor periodismo de ciencia
1:46:14
1:46:14
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:46:14
T2E53 - Ropa olorosa y hormonas, una coreografía molecular del ejercicio y un mejor periodismo de cienciaEste episodio tiene escala molecular, pero sólo porque las moléculas conforman, pues... todo: hablamos de las posibles conexiones entre el olor corporal de un sexo y las hormonas del otro, al tiempo que cuestionamos por qué hay tanto enfoque en …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


Una de las preguntas que más ha rondado por las bocas y pantallas de todos nosotros es ¿de dónde salió este virus? Ha habido respuestas absurdas, falsas, alarmistas, malintencionadas, pero también ha habido mucho trabajo científico que nos ha ayudado a despejar esta duda. En colaboración con La Pandemia de la Desinformación, un proyecto colectivo y…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E52 - Inteligencia aviar urbana, refugios para kelps y microbiomas de metro
1:40:37
1:40:37
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:40:37
En este episodio, nos asombramos con los estudios que sugieren que la inteligencia de las aves se modifica al vivir en ciudades, nos tranquilizamos un poco al saber que hay ecosistemas marinos superficiales que pueden refugiarse en las profundidades y, de la mano de nuestros invitados Apolinar Misael Hernández y Daniela Vargas, nos quedamos boquiab…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E51 - Bolita de abejas, historia cetácea y el sonido de la vida
1:42:29
1:42:29
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:42:29
En este episodio, platicamos sobre esos vilipendiados avispones extranjeros y cómo las abejas de su tierra se defienden de ellos, hablamos de un país marítimo y los cetáceos que han dejado huella en su historia y, de la mano de nuestros invitados Santiago Martínez y Everardo Robredo, nos asombramos descubriendo las posibilidades de estudiar los eco…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E50 - Una ley universal inconstante, girasoles mutantes y maices nativos con influencia moderna
1:35:50
1:35:50
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:35:50
En este episodio, hablamos sobre un estudio que nos deja pensando en la estabilidad del cosmos, porque sugiere que hay una constante universal que no es tan constante; platicamos sobre mutaciones de girasoles que fueron inmortalizadas por Van Gogh, y nuestra invitada, Idalia Rojas, nos cuenta sobre su trabajo en razas nativas de maíz que han sido i…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E49 - Embriones dinosaurianos, jet de proporciones cósmicas y un telescopio en mi tierra
1:37:55
1:37:55
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:37:55
49 - Embriones dinosaurianos, jet de proporciones cósmicas y un telescopio en mi tierra (y un bonus)En este episodio, platicamos acerca de fósiles de embriones de dinosaurio como nunca se habían estudiado, nos sorprendemos de la observación de una imagen cósmica inédita, traída hasta nosotros por el mismo telescopio que nos trajo al agujero negro, …
Todo lo que oímos hoy es virus y más virus. Nosotros en cambio les traemos la virósfera.Menú00:09 - Inicios y saludos03:28 - Prólogo: Este virus04:55 - Primera parte: La virósfera y nosotros10:40 - Segunda parte: Virus como simbiontes17:54 - Tercera parte: Genomas virales26:32 - Cuarta parte: Orígenes y evoluciones40:24 - Final: Los virus hoy42:16 …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E48 - Vida bajo el hielo, mensajes proambientales y papaya agroecológica
1:19:02
1:19:02
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:02
En este episodio, hablamos sobre esa vida microbiana que existe bajo el hielo de la Antártida y que provee recursos al mar circundante; también platicamos sobre cómo es que reciben los mensajes ambientalistas personas con diferentes posturas políticas, y, de la mano de nuestras invitadas, Ana M. Flores y Ek del Val, charlamos sobre su estudio de la…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E47 - Vivir sin oxígeno, la vida de las dunas y microbiota con matemáticas
1:20:45
1:20:45
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:20:45
Por Historias Cienciacionales
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E46 - Albatros soplones, canas verdes y multicelularidad reversible
1:20:35
1:20:35
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:20:35
Por Historias Cienciacionales
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E45 - Un coronavirus de mercado chino y tecnologías cuánticas
1:19:57
1:19:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:57
Por Historias Cienciacionales
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E44 - Supernova inminente, corazones de maratonistas y el efecto abuela
1:05:46
1:05:46
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:05:46
Por Historias Cienciacionales
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E43 - Lo más cienciacional de 2019
1:38:53
1:38:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:38:53
Por Historias Cienciacionales
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E42 - Lluvia por millones de años, homínidos ocultos en genomas y familias megalíticas
1:26:08
1:26:08
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:26:08
Tres viajes en el tiempo, con evidencia del presente, son los temas que abordamos en este episodio. Platicamos sobre el episodio pluvial del Carniano, un momento de cambio climático de hace 230 millones de años que podría haber impulsado la evolución de los dinosaurios; también hablamos de un estudio de genómica e inteligencia artificial que revela…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E41 - El ecosistema de producción global, plásticos bajo el sol y microbiota quiróptera
1:12:33
1:12:33
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:12:33
En este episodio, dos temas sobre la huella humana en el mundo, y uno sobre la huella del mundo en los murciélagos. Platicamos sobre aquello que ya sospechábamos, pero que ahora podemos llamar "producción global ecosistémica", sobre las diferencias en la microbiota entre especies de murciélagos y, con nuestra invitada Alejandra Fonseca, hablamos de…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E40 - Embriones sin padres, pizza para italianos y títulos con generalizaciones
1:10:47
1:10:47
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:47
En este episodio, comentamos tres estudios muy propios de nuestros tiempos: uno sobre embriones de rata no que provienen de óvulos ni de espermatozoides (su origen te dejará boquiabierto), otro sobre el efecto de la pizza en la salud (!los resultados te sorprenderán!) y uno más sobre las generalizaciones en el lenguaje científico (¡no te lo puedes …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E39 - Los Nobel 2019, comentados
1:41:56
1:41:56
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:41:56
Este es el episodio de los premios Nobel 2019, y como es nuestra costumbre, los desmenuzamos y comentamos a detalle. Se une a esta tertulia Fabián Flores Jasso, quien además de sus reflexiones atinadas, nos comparte experiencias cercanas a un Nobel y algunos sueños.Menú00:20 - Introducción y presentaciones02:47 - El de Fisiología o Medicina (el de …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E38 - Aves en declive, sobrerrepresentación genómica y ventanas al cerebro
1:31:13
1:31:13
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:31:13
En este episodio, saltamos de rama en rama para hablar de un estudio que revisa el tamaño de las poblaciones de aves en América del Norte en los últimos 30 años (es tal como lo esperas), de un estudio que analiza si acaso algunas poblaciones humanas están mejor representadas que otras en las ciencias genómicas (es tal como lo esperas), y sobre las …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


En fechas recientes, visitamos el programa de radio "El tornillo de Arquímedes", con Oscar Rizzo y Fernando Fuentes. Estuvimos muy contentos platicando con ellos, porque nos invitaron a hablar de un tema escabroso y oloroso, pero sabroso: el movimiento anti-jabón. Resulta que hay personas que ya no quieren usar jabón para limpiarse, o que incluso y…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E37 - Adaptaciones americanas, vida en otros mundos y el gato-zorro
1:18:57
1:18:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:18:57
Para este episodio, conjuntamos tres temas tan cercanos como lejanos a nosotros. Hablamos de un estudio raro en su tipo sobre las variantes genéticas únicas en humanos de América que posiblemente han ayudado a la adaptación en estas tierras, comentamos el caso del famoso "gato-zorro", tratando de entender cómo es que es una nueva especie y por qué …
H
Historias Cienciacionales: el podcast


En este episodio especial de Historias Cienciacionales, le pedimos a amigos y colegas que nos ayudaran a recordar a un naturalista genuinamente global, cuya obra tiene ecos aún en la actualidad. Alexander von Humboldt nació hace un cuarto de milenio y aquí lo recordamos.Conducción: Sofía Flores, Rodrigo PachecoVoces invitadas: Sara Barrasa, Pedro U…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E36 - El gran cinturón de sargazo, bloqueadores tóxicos e inequidad de género en la ciencia
49:32
En este episodio, comentamos una acumulación de algas pardas que puede ser la nueva norma en el Atlántico, nos enteramos de los efectos en la fauna de algunos compuestos de los bloqueadores y, por voz de nuestra invitada Natalia Pérez, platicamos sobre estudios que muestran que el sesgo de género en las carreras científicas está, tristemente, muy v…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E35 - Risas grabadas, bienestar por diversidad y dialectos de elefantes marinos
1:20:21
1:20:21
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:20:21
DescripciónEn este episodio, nos ponemos de plácemes con las interacciones sociales porque hablamos de cómo las risas grabadas pueden causar que te parezca más gracioso un chiste, de cómo las sociedades sí pueden adaptarse a una diversidad cultural con el tiempo y, de guiados por nuestra invitada Alejandra Manjarrez, de cómo los elefantes marinos h…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E34 - Una misión frugal a la Luna, discursos diplomáticos automáticos y callos en los pies
1:16:13
1:16:13
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:16:13
En este episodio, conmemoramos los 50 años de la llegada de la misión Apolo a la Luna sin hablar de ella, sino de otra misión a la luna desde un hemisferio inesperado; nuestro invitado Ángel Garduño nos platica sobre un programa que puede generar discursos diplomáticos automáticamente, y comentamos un estudio sobre las posibles ventajas de que te s…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E33 - Redes calientes, destreza polidáctila y ojos de cachorro triste
1:15:51
1:15:51
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:51
En este episodio, hablamos de cómo la temperatura puede afectar las relaciones ecológicas entre las especies en un lugar; también, nos visita Brenda Garduño, pasante de biología, para platicarnos sobre qué tan diestras pueden ser las personas con polidactilia y qué ocurre en sus cerebros, finalmente, hablamos sobre cómo es que la capacidad de los p…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E32 - Parques de bienestar, olfatos personales y redes en órbitas privadas
1:32:29
1:32:29
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:32:29
En este episodio, platicamos acerca de cómo nuestra constitución genética puede definir nuestro sentido del olfato, hablamos con nuestra amiga y colega Cristina Ayala, especialista en sostenibilidad ambiental y urbana, acerca de cómo las áreas verdes de las ciudades pueden darnos bienestar, y también comentamos los recientes proyectos de internet s…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E31 - Un reporte sobre la biodiversidad y una imprevista vulnerabilidad a los rayos
1:11:24
1:11:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:11:24
En este episodio, queríamos comentar el primer reporte sobre biodiversidad de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, así que preferimos hacerle preguntas a una investigadora mexicana, Patricia Balvanera, que participó en su redacción; hay mucho de que enterarse en este reporte y aquí lo cubrimos con calmita. Ad…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E30 - La imagen de un agujero negro, cerebros biológicamente activos y progenitores ejercitadores
56:40
Ahora sí nos dejamos absorber por la atracción del agujero negro, pero afortunadamente lo hicimos con compañía: nos visitó Gisela Ortiz León, astrónoma mexicana y una de las mentes científicas que participaron en la generación de la primera imagen de un agujero negro, uno de los hitos más importantes de la ciencia de este siglo. Pero además, coment…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E29 - Efes y ves, aves de frontera, y la modestia de la pe
1:19:32
1:19:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:32
En este episodio nos resistimos a ser succionados por la fuerza mediática gravitacional del agujero negro, pero sólo porque estamos preparando algo especial para ustedes; a cambio, comentamos temas que tienen que ver con las fuerzas de masticación que nos permiten pronunciar ciertas vocales, las fuerzas políticas que impiden que las aves rapaces cr…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E28 - Cocoliztli en cementerios, genética ibérica y ecología industrial
1:31:07
1:31:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:31:07
28 - Cocoliztli en cementerios, genética ibérica y ecología industrialEn este episodio, conmemoramos los 500 años de la llegada de los europeos a México hablando de un estudio sobre el microorganismo fuereño que podría haber diezmado a la población indígena y, para equilibrar, también comentamos un estudio sobre la genómica de la población de la pe…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E27 - VIH en remisión, equipos científicos disruptivos y biología computacional
1:10:15
1:10:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:15
En este episodio, hablamos de los pacientes que han sido considerados como "en remisión del VIH", y de por qué se ha hablado de una cura; platicamos al respecto de la relación entre el tamaño de los equipos en la ciencia y qué tan disruptivos son, y finalmente hablamos con nuestro invitado Hugo Tovar acerca de su disciplina, la biología computacion…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


En este episodio, platicamos del final de la misión del robot que más tiempo ha pasado operando en otro planeta, de lo que parece ser el declive mundial de las poblaciones de insectos, y de cómo la violencia y la inseguridad han afectado a la ciencia en México. Nos acompaña esta vez Emiliano Rodríguez Mega, miembro de HC que es como un asteroide: v…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E25 - Vórtice polar, Alpha Star juega Starcraft II, ¿se cura el VPH?, y memoria y lenguas
1:16:01
1:16:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:16:01
En este episodio, hablamos de una corriente de aire gélido que se desborda en el norte del planeta, de una inteligencia artificial que le gana a tus campeones favoritos de Starcraft II, de un anuncio inusual y dudoso sobre una cura para el virus del papiloma humano, y terminamos hablando de cómo la lengua que hablas podría afectar tus capacidades d…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E24 - China en la Luna, genes y pieles, nitrógeno en el musgo, y cafés en extinción
1:16:30
1:16:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:16:30
/ En este episodio hablamos de ser los primeros en experimentos que no parecen tener sentido, de tonos de piel en el tianguis, de toparse con linchamientos en búsqueda de musgos y de si nos importa más el café o la cerveza (el café, claro (no, la cerveza, #porelamordelcielo)). Tenemos las voces invitadas de Erick de la Barrera y de Edison Díaz Álva…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


1
T2E23 - Lo más cienciacional de 2018
1:34:23
1:34:23
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:34:23
/ En este ya tradicional episodio anual, comentamos la ciencia que nos sorprendió, escandalizó, fascinó e inquietó en 2018. El viaje va desde la nueva definición de kilo hasta las mellizas CRISPR. Se une a nuestra mesa Canek Peláez, profesor de ciencias de la computación en la UNAM. Además, escucharemos a Alexandra de Castro y Elisa T Hernández, co…
H
Historias Cienciacionales: el podcast


22 – Alpha Zero, Hemimastigotes, Insight en Marte y mares calientesPorque vivimos en un estado de constante fascinación con ella, la inteligencia artificial vuelve a nosotros, en forma de una jugadora que puede aprender a ser la campeona absoluta de todo en más de un juego (perdiste, Alpha Go Zero). También, nos sorprendemos con una re-estructuraci…