Radio online creada por MediaLab UGR para hablar de diversos temas sobre investigación y experimentación en cultura y sociedad digital.
SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial. Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
Radio Degeneradas es tu podcast cyborg de (de)construcción tecno-feminista conducido por Elena Verdegay Mañas y Dresda Méndez de la Brena con Inmaculada Díaz López en el equipo técnico. En Radio Degeneradas queremos contribuir a construir colectivamente el concepto de "tecnofeminismos" para el que partimos de la Teoría Cyborg de Donna Haraway con el objetivo de trabajar sobre la idea de tecnologías y dispositivos (en un sentido foucaultiano), desontologizar los binarismos y destruir el siste ...
La revolución de la inteligencia artificial no habría sido posible sin la adaptación de librerías par el cálculo sobre tarjetas gráficas, también conocidas como GPUs. Las GPU permitieron reducir el tiempo de entrenamiento varios órdenes de magnitud, permitiendo crear modelos mucho más complejos y precisos. La IA actual requiere de muchas de estas y…
Programando... Recombinando... ¿Sabías que se pueden hacer programas que programen? En este episodio hablamos de Programación Genética, un tipo especial de algoritmo bioinspirado capaz de evolucionar árboles, un tipo especial de grafo en donde no hay más que una única forma de ir de un vértice a otro. Nuestro invitado, José María Luna Ariza, nos cu…
Hay conceptos, personas, datos que están conectados e interactúan unos con otros, en una red que explica mucho del mundo que nos rodea. Y en matemáticas -y en informática- todas estas interacciones se pueden modelar como un grafo. Para hablar de los grafos y su aplicación en biología, hoy nuestros compañeros de SintonIA traen al programa a Clara Gr…
R
RadioLab UGR


1
Programa Especial 8M -Juntas paramos la ciudad
1:54:48
1:54:48
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:54:48
Con motivo de este 8M, celebrado hace escasos días, Radiolab UGR presenta este especial, "Juntas paramos la ciudad". Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Margarita Sánchez Romero, catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada y Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad en la misma. Nuestros locutores, Sandra Haro, Docto…
Estimados biólogos y biólogas, os hemos plagiado. Primero fue Charles Darwin en su famoso libro “El Origen de las Especies”, en donde habla de la genética (la ciencia que estudia la forma en que ciertos rasgos y características se transmiten de padres a hijos), de la selección natural y la supervivencia del más apto. Luego fue John Holland, años de…
Datos. Siempre datos. Los datos están a nuestro alrededor, y se habla mucho de datos personales, perfiles, etc. Pero hay un tipo especial que no es tan conocido: las secuencias. Datos ordenados de acuerdo con un criterio concreto; por ejemplo, este texto. Está ordenado de acuerdo a las reglas gramaticales de un idioma, y no sería comprensible sin e…
No solo de redes neuronales vive la Inteligencia Artificial. Hay numerosos algoritmos más allá, y muchos de ellos están también inspirados en la naturaleza. En este episodio abordamos uno de los algoritmos bioinspirados más conocidos: el de colonias de hormigas, que tienen infinidad de usos, desde buscar los caminos más cortos en google maps hasta …
Muchos conocemos las ciencias forenses gracias a series como CSI o Bones. Los protagonistas de estas series tienen una gran soltura para describir características de restos humanos, tales como poblaciones, sexo, edad, etc, o incluso llegan a identificar a una víctima de un crimen sin pruebas de ADN. Pero en la vida real, estas tareas son muy comple…
En noviembre de 2021, OpenAI abrió finalmente la API de GPT-3 a todo el mundo. GPT-3 fue una red neuronal para el procesado del lenguaje natural que supuso un antes y después en la calidad de texto generado, y que llamó fuertemente la atención de medios generalistas a finales de 2020. Y sobre atención, el mecanismo subyacente a GPT-3, y transformer…
Siguiendo nuestro ciclo sobre redes neuronales, esta vez le toca el turno a las redes neuronales convolucionales. Responsables de la gran popularidad del deep learning en los últimos años, las redes convolucionales han cambiado drásticamente como diseñamos sistemas para imágenes. En este episodio hablamos sobre convoluciones, clases de primaria y C…
La privacidad de los datos es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la inteligencia artificial. Para construir modelos, muchas veces es necesario tener acceso a todos los datos, y en el caso de datos especialmente sensibles, implican numerosas cuestiones éticas. El aprendizaje federado nace para ofrecer una alternativa viable: la c…
Las primeras redes neuronales surgieron en los años 50. Al principio constaban de muy pocas neuronas, y de procesos de entrenamiento largos, pero ya daban resultados muy relevantes en campos muy variados como la astronomía o la química. Hoy hablamos del percpetrón, el perceptrón multicapa, y de sus aplicaciones en diversos campos con Sebastián Vent…
El estudio de datos es fundamental en cualquier ciencia. La estadística y algoritmos de procesamiento juegan un papel fundamental para campos como la Astronomía y la Astrofísica, donde las observaciones son ruidosas. Pero a la vez, nos permiten desde calcular órbitas hasta detectar planetas a años luz de nuestro planeta. De astronomía y ciencia de …
Ya en los comienzos de la inteligencia artificial, los científicos miraron a la naturaleza. Y concretamente, al cerebro humano, paradigma de la inteligencia “natural”. Así que lo lógico fue inspirarse, y crear unos análogos de las neuronas y sus conexiones. De esta manera se crearon, allá por la década de los 50, las bases de las redes neuronales t…
R
RadioLab UGR


1
Programa Especial Fin de curso 2021 - Radiolab UGR
1:03:24
1:03:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:24
En este programa hacemos un repaso de todo lo acontecido en este curso. Nuestro afán por compartir se extiende a todas las personas que han pasado por Medialab. Este es un programa dedicado a todas personas que quieran acercarse a escuchar cómo son nuestros proyectos por dentro.Por RadioLab UGR
En este episodio hablaremos de la oscura ciencia de la “Interpretabilidad” y la “explicabilidad”, en particular en redes neuronales artificiales. Intentaremos desvelar varios misterios junto a un elenco de lujo. Trataremos de explicar por qué las redes neuronales, habitualmente consideradas cajas negras, deciden clasificar esa imagen como un gato, …
El Internet de las Cosas (IoT) es un nuevo paradigma en el que diferentes dispositivos interactúan entre sí sin intervención humana. Esto lleva a redes autoorganizadas donde hay aparatos encargados de medir el ambiente, los sensores, y otros de actuar sobre el mismo, los actuadores, que permiten controlar espacios para realizar tareas de forma vers…
En este capítulo introducimos uno de los problemas básicos que tratan de resolver las herramientas de Inteligencia Artificial: la regresión. Los modelos de regresión tratan de predecir cierta variable utilizando otras variables como entrada, de modo que el modelo resultante nos revela la relación existente entre ellas. El deep learning trata estos …
Mucho se habla últimamente de fake news. Las noticias falsas, también conocidas como bulos, son uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad de la información. La capacidad para difundir y el alcance que tienen han multiplicado el potencial para desinformar, especialmente si están específicamente diseñadas para ello. En este episo…
La aplicación de la ciencia de datos y la inteligencia artificial a otros campos está generando avances científicos nunca antes vistos. Y quizá uno de los casos más llamativos es el de la bioinformática. La bioinformática aplica técnicas estadísticas y computacionales para analizar datos biológicos, como el ADN. En este episodio vemos cómo la bioin…
Puede que el otro día hablaras con un amigo sobre farmacias, y desde ese momento solo te salen anuncios de test de embarazo. O que recibiste una confirmación de tu pedido de sushi por email, y ahora tu facebook está lleno de anuncios de comida para llevar. Tranquilo, no hay una persona siguiéndote por la calle. Hay algoritmos capaces de analizar el…
En navidad vimos un anuncio que traía de vuelta a la vida a la más grande, Lola Flores. Tenemos a nuestro alcance aplicaciones móviles capaces de hacerte protagonizar cualquier película, cambiando tu cara por la de actores famosos, o incluso traer antiguas fotografías a la vida. La tecnología detrás de esta revolución son las Redes Adversarias Gene…
En los años 60 las mujeres llegaron a ser la mitad de la fuerza de trabajo en programación. Con el tiempo, y especialmente en la década de los 80, la informática se convirtió en un mundo "de hombres". Hoy día, las mujeres son apenas un 12% de los alumnos de Informática. En este episodio analizamos el papel de la mujer en informática, visitamos el a…
SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial. Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computaciona…
R
RadioLab UGR


1
Programa Especial - Sesión Final Taller Etnografía Digital
1:14:01
1:14:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:14:01
Programa especial con motivo del final del taller sobre Etnografía Digital, que iba a realizarse el pasado marzo y se realizó de manera virtual durante el mes de noviembre de 2020, dentro del Plan FIDO de formación del PDI de la Universidad de Granada. Con la participación de Edgar Gómez Cruz, ponente del taller, y algun@s de l@s participantes del …
Hoy nos visitan tres integrantes de uno de los laboratorios participantes y conformados en la convocatoria de Laboratorios de Innovación Social 2020 de nuestra Dirección de Participación e Innovación Social - Medialab UGR: el Laboratorio "SOS estoy sol@ y no quiero que nadie se entere", donde se trabaja el tema de la soledad en las personas mayores…
R
RadioLab UGR


1
Diálogos Facultad Cero 04 - Experiencias en co-creación con profesores/as y estudiantes
1:13:32
1:13:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:13:32
Con la participación de Idurre Ezpeleta (UPV/EHU), Arkaitz Alvaro (UPV/EHU), María Lombardo (UGR), Carlos Salcedo (UGR), y los profesores Juan Miguel Rey Pino (UGR), Beñat Urrutikoetxea Arrieta (UPV/EHU y Mondragon Unibertsitatea).Por RadioLab UGR
R
RadioLab UGR


1
Diálogos Facultad Cero 03 - Retos de la docencia online
1:28:58
1:28:58
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:28:58
Hablamos con algunos docentes de UOC, autores del libro "Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos": Albert Sangrà, Montse Guitert, Nati Cabrera y Marcelo Maina. Los Diálogos Facultad Cero son un ciclo de conversaciones virtuales donde se darán cita distintos responsables institucio…
Hablamos con las fundadoras de Radio Placeres, un programa de radio que tiene como objetivo difundir los resultados de un proyecto de investigación sociológica sobre jóvenes, placeres y riesgos, realizada en la UGR con fondos del Centro Reina Sofía. Los programas ofrecen una introducción al tema concreto, comentarios de las investigadoras y relatos…
R
RadioLab UGR


1
Desde las Jornadas de Recepción de Estudiantes
1:09:05
1:09:05
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:09:05
Radiolab UGR emite en directo con motivo de la celebración de las Jornadas de Recepción de Estudiantes. Presentaremos Medialab UGR y algunos de sus proyectos abiertos a la participación del estudiantado de la mano de Sandra Haro. Conoceremos la Casa del Estudiante de mano de su directora, Giselle L. García Hípola. Y hablamos con Javier Torres, de l…
R
RadioLab UGR


1
Diálogos Facultad Cero 02 - Charla con estudiantes sobre el inicio de curso
1:10:07
1:10:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:07
Los Diálogos Facultad Cero son un ciclo de conversaciones virtuales donde se darán cita distintos responsables institucionales, estudiantado, docentes e investigadores para hablar del inicio y desarrollo del curso académico, compartiendo las experiencias, inquietudes y dudas de la comunidad académica. Con la participación de Ángel Pérez Infante (Un…
R
RadioLab UGR


1
Diálogos Facultad Cero 01 - Charla con Vicerrectores/as sobre el inicio de curso
1:30:09
1:30:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:30:09
Los Diálogos Facultad Cero son un ciclo de conversaciones virtuales donde se darán cita distintos responsables institucionales, estudiantado, docentes e investigadores para hablar del inicio y desarrollo del curso académico, compartiendo las experiencias, inquietudes y dudas de la comunidad académica. Con la participación de Yolanda García Calvente…
R
RadioLab UGR


1
Fin de Curso y Temporada 2019-20
1:20:29
1:20:29
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:20:29
Hoy cerramos el curso más raro de nuestras vidas con la historia del proyecto MedialabUGR. Una familia que no ha parado de crecer desde que Esteban Romero la creara en 2015. Con invitados muy especiales y alguna sorpresa. Si quieres descubrir qué es la Familia Medialab, ¡escúchalo!Por RadioLab UGR
R
RadioLab UGR


1
Encuentro Estudiantes Facultad Cero
2:10:55
2:10:55
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:10:55
Encuentro donde Estudiantes de Universidades de toda España comparten experiencias y debaten sobre el modelo docente del próximo curso académico. Un debate-conversación en torno a las dificultades sufridas y a las oportunidades experimentadas por el estudiantado durante el confinamiento y las problemáticas surgidas en la continuación del curso de …
Entrevista a Beñat Urrutikoetxea Arrieta, impulsor de Facultad Cero en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.Por RadioLab UGR
R
RadioLab UGR


1
Mesa de debate: Granada, tan vital como siempre, más vital que nunca.
1:49:03
1:49:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:49:03
En su última sesión, el ciclo Después del covid-19, ¿qué? celebró una mesa redonda el 9 de junio de 2020 sobre la ciudad de Granada, con la participación de Pilar Aranda Ramírez, Rectora de la Universidad de Granada, Luis Salvador García, Alcalde de Granada, José Entrena Ávila, Presidente de la Diputación de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, D…
R
RadioLab UGR


1
Claves para las empresas en la nueva normalidad: Estrategias que funcionan, por Alberto Aragón
49:07
El ciclo Después del covid-19, ¿qué? se acercó al mundo empresarial con una mirada optimista en su novena sesión. Alberto Aragón Correa, Catedrático de Organización de Empresas y especialista en estrategia empresarial, muestra diferentes estrategias de éxito el pasado 2 de junio en la conferencia "Claves para las empresas en la nueva normalidad: Es…
Jara, Aisetu y Ana nos cuentan el trabajo participativo que se ha hecho en "Arbu Atahir", una canción que forma parte del proyecto Sahara Soundscapes, una iniciativa que surge de la necesidad de difundir la cultura del pueblo refugiado saharaui, como arma de lucha política y de visibilización de su situación de refugio. Con la música como puente en…
R
RadioLab UGR


1
¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la pandemia?, por Francisco Herrera
1:02:49
1:02:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:49
El ciclo Después del covid-19, ¿qué? se acercó a la inteligencia artificial en su octava sesión. Francisco Herrera, Catedrático del Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y Director del Instituto Interuniversitario en Data Science & Computational Intelligence, ofreció el pasado 26 de mayo la conferencia ¿Cómo puede ayudar la …
R
RadioLab UGR


1
Repensar la movilidad internacional en los nuevos escenarios tras la pandemia, por Dorothy Kelly
1:02:31
1:02:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:31
El ciclo Después del covid-19, ¿qué? se acercó a la internacionalización en su séptima sesión. Dorothy Kelly, Catedrática del Dpto. de Traducción e Interpretación y Vicerrectora de Internacionalización, ofreció el pasado 19 de mayo la conferencia Repensar la movilidad internacional en los nuevos escenarios tras la pandemia.…
R
RadioLab UGR


1
Personas, relaciones y sociedad: cómo seremos y nos relacionaremos, por Miguel C. Moya Morales
58:08
El ciclo Después del covid-19, ¿qué? se acercó a la psicología social en su sexta sesión. Miguel C. Moya Morales, Catedrático de Psicología Social de la UGR, ofreció el pasado 12 de mayo, la conferencia Personas, relaciones y sociedad: cómo seremos y nos relacionaremos.Por RadioLab UGR
Una nueva inciativa de RadioLab UGR protagonizada por alumnas y alumnos de nuestra universidad. Desde nuestros micrófonos hemos podido acercarnos a la vida de varios estudiantes para preguntarles cómo están llevando el confinamiento y cuáles están siendo sus experiencias. Hemos contado con la participación de 13 alumnos y alumnas pertenecientes a d…
R
RadioLab UGR


1
Diálogos con Igualdad: Miradas ecofeministas al modelo de cuidados. Yayo Herrero y Lina Gálvez
1:19:38
1:19:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:38
Por RadioLab UGR
R
RadioLab UGR


1
Economía sin manual de instrucciones en la era de la incertidumbre, por Carmen Lizárraga
1:25:12
1:25:12
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:25:12
El ciclo Después del covid-19, ¿qué? se acercó a la economía en su quinta sesión. Carmen Lizárraga, Profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Granada ofreció el pasado 6 de mayo, la conferencia Economía sin manual de instrucciones en la era de la incertidumbre.Por RadioLab UGR
R
RadioLab UGR


1
Diálogos con Igualdad: Violencia de género y confinamiento. Miguel Lorente y Clara Serra
1:34:07
1:34:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:34:07
Por RadioLab UGR
R
RadioLab UGR


1
Oportunidades en enseñanza superior tras la crisis del coronavirus, por Inmaculada Ramos Tapia
1:26:42
1:26:42
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:26:42
El ciclo Después del covid-19, ¿qué? se acercó a la enseñanza superior tras la crisis del Coronavirus en su cuarta sesión. Inmaculada Ramos Tapia, Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Granada y Directora General de Universidades de la Junta de Andalucía, ofreció el pasado 28 de abril la conferencia Oportunidades en enseñanza superior tra…
R
RadioLab UGR


1
Una salud única, pública y global. El futuro más allá del aplauso, por Aurora Bueno Cabanillas
52:32
El ciclo Después del covid-19, ¿qué? se acercó a la sanidad y al sistema público de salud español en su tercera sesión. Aurora Bueno Cavanillas, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, ofreció el pasado martes, 21 de abril, la conferencia Una salud única, pública y global. El futuro más allá del aplauso.…
R
RadioLab UGR


1
La cultura y el coronavirus, un después con un antes, por Luis García Montero
1:12:13
1:12:13
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:12:13
En la tarde del martes 14 de abril, el catedrático de la UGR y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participó con ‘La cultura y el coronavirus: un después con un antes’ en el ciclo de conferencias de la Universidad de Granada Después del Covid-19, ¿Qué?Por RadioLab UGR
R
RadioLab UGR


Conferencia de José Antonio Pérez Tapias dentro del ciclo "Después del Covid-19, ¿Qué?", organizado por el Centro de Cultura Contemporánea La Madraza de la Universidad de Granada, titulada "Política de la vida: Alternativas más allá de la resistencia" (3-abr-2020).Por RadioLab UGR
¡El alumnado del I.E.S. Abroad vuelve a RadioLab UGR! Nuevos estudiantes estadounidenses nos cuentan su experiencia en Granada y España, y también sobre nuestra cultura, además de hablar sobre tecnología, internet, y el uso que dan a estos recursos. Una conversación muy interesante en la que descubrimos algunas diferencias entre los dos países en l…