La historia de nuestra historia, en tiempo presente, pensada desde ahora e interpelando las verdades de manual. Conduce Felipe Pigna.
Un programa sobre libros y sobre mundos posibles. Con Hinde Pomeraniec.
Sandra Mihanovich revive las grandes canciones del repertorio universal con entrevistas a cantautores consagrados y nuevas figuras de la música popular.
Todas las radios en la radio de todos. El enfoque que distintas emisoras le dieron durante la semana a un mismo tema. En un programa sobre radios, entrevistas a los hacedores y novedades, como la sección dedicada a podcasts, el formato del futuro para nuestros audios.
Con canciones propias y ajenas, Anabella Zoch musicaliza con un aire fresco las noches de sábado en Nacional Folklórica
El cine argentino en particular y latinoamericano en general. Historia, memoria, presente, identidad. David “Coco” Blaustein entrevista, habla de estrenos y evocaciones a través de audios de películas y bandas de sonido. En el aire desde 2001, se ha convertido en un clásico sobre el tema.
El programa de boleros de Eduardo Aliverti. Recorremos la esencia del género a través de selecciones literarias en prosa, poesía, letras apasionadas. Homenajes a grandes escritores y compositores. Culto a esta música que nació en tierras caribeñas y se extendió por el mundo.
Durante media hora, recorremos las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a nuestras emisoras asociadas, Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional y Radio Nacional de Paraguay. Con la conducción de Cecilia Diwan.
Con enfoque de género, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro nos convocan para hablar sobre nosotras. De lo que nos pasa, lo que somos, lo que no nos dejan ser, de derechos adquiridos y aquellos por los que todavía tenemos que pelear. Temáticas de lo más variadas, siempre abordadas desde una perspectiva que busca revisar, cuestionar, desarmar los estereotipos asociados a lo femenino e indagar acerca de la sociedad machista que relega a las mujeres a un segundo plano, las victimiza y las maltrata.
Archivos históricos, efemérides y figuras de la radiofonía argentina. Contenidos originales, culturales y de interés general producidos por la Radio Pública.
Eduardo Lazzari recorre cada rincón del país a través de sus protagonistas
Desde 1957, Las dos carátulas presenta cada semana una obra de teatro argentina o universal. Bajo la dirección de Nora Massi, el equipo de Las dos carátulas adapta especialmente obras de todos los géneros: comedias costumbristas, grotesco, sátira y tragedia, para que puedan ser apreciadas en 90 minutos sin cortes.
Juan Ignacio Provéndola recorre el país a través de sus historias.
Diana Costanzo conduce este nuevo ciclo de Radio Nacional en el que cada semana se abordan temas relacionados con la salud y la ciencia.
Historia de un país extraño. Un programa sobre lo que ocurrió en nuestro país, hecho por historiadores y pensado para todos. Con Sabrina Ajmechet y Luciano De Privitellio.
Volvé a escuchar los mejores acústicos que salieron en vivo por el aire de Radio Nacional
La radio pública
Cada semana Silvia Pérez nos invita a reflexionar sobre los valores humanos, junto a destacadas personalidades y especialistas.
Todas las tardes Osvaldo Bazán abre su Dulces y amargos con una narración
José Nun intenta explicar por qué pensamos como pensamos. Una mirada reflexiva sobre la realidad que interroga y cuestiona al sentido común. Además, entrevistas a distintas personalidades del mundo de la política y de la cultura, comentarios de libros y música especialmente seleccionada.
El programa de análisis internacional de Radio Nacional, con la conducción de Leandro Querido y la participación de Cecilia Diwan.
En un minuto, Diana Costanzo te trae los nuevos desarollos científicos argentinos que nos benefician a todos
Una mirada distinta sobre la discapacidad que transita un camino diferente. Para que entre todos repensemos la vida con discapacidad y la inclusión. Con Cintia Fritz.
El programa de entrevistas de Eduardo Aliverti en la mañana de los domingos de Radio Nacional
Los miércoles por la noche Vitillo Ábalos abre su patio musical y recorre la historia y el presente del folklore argentino.
Programa especial repasando los 80 años de la radio de todos, conducido por Nora Perlé.
Los sábados a la tarde Esteban Morgado conversa y toca tango y folklore con sus invitados.
Los lunes por la noche Antonio Tarragó Ros llena el país de música del litoral
Historias de vida en primera persona, antes, durante y después de las islas. Con Esteban Tries.
Llevamos en el alma el periodismo de verdad. Nuestro compromiso es con vos, que nos escuchás cada mañana. Conducción Román Lejtman.
Todas las mañanas en Allá Está El Sol, Sergio Secchi conversa con un periodista de una de las 49 emisoras de Radio Nacional y nos presenta una banda emergente de su región.
Zeta Bosio y DJ Buey presentan la mejor música electrónica nacional e internacional
Radio Nacional se puede permitir algunos gustos: Héctor Larrea y Bobby Flores se juntan cada semana para compartir anécdotas y experiencias a través de la música.
La aprobación, reforma o anulación de una ley puede cambiarte la vida en sociedad. Durante este paréntesis semanal del ritmo parlamentario, Mariano Castro y Florencia Corregido te permiten conocer a protagonistas de proyectos y debates vigentes en el Congreso de la Nación.
Silvina Chediek y Esteban Morgado indagan en la vida de los artistas a través de su música.
Volvé a escuchar completos los mejores recitales que transmitió en vivo Nacional Rock
Desde LRA 7 Córdoba, una hora de rock con entrevistas y música de artistas consagrados y bandas emergentes de todo el país. Conducen Germán Hidalgo, Lucas Fernández y Lucio Carnicer.
María Areces acerca el micrófono a aquellos que con sus acciones contribuyen a mejorar la sociedad. Grandes historias que llegan al corazón, contadas por las voces de sus protagonistas.
Desde LT 11 Nacional Concepción del Uruguay. La imaginación se potencia, las palabras describen imágenes cuando cobran vida películas y series, el cine y la televisión en el formato radial inclusivo de la recreación audio descriptiva.
De la A a la Z, Nito Mestre trae cada viernes una letra y una temática. Un programa relajado, con comentarios, anécdotas e historias del rock de ayer y de hoy, contadas por sus protagonistas. Un programa muy sui generis, con buena música ante todo.
Un resumen de la programación musical y los comentarios de Radio Nacional Clásica FM 96.7
Diversión extrema, creación absoluta e imaginación interminable. El estudio de radio convertido en salón de juegos participativo para chicos de 0 a 99 y grandes de 99 a 0. Con Vanina Judkovsky.
Desde la radio más austral del mundo para todo el país. Producido y emitido por LRA36 Nacional Arcángel San Gabriel, emisora que a partir de su creación en 1979 sale por onda corta y nunca antes había podido ser escuchada en vivo en el resto del territorio nacional, La emisora está ubicada en la Base Esperanza, porción argentina del continente antártico donde conviven 55 personas, entre civiles, científicos y militares. Conducen Carla Fassio y Adriana Martínez y Guillermo Mamani está a cargo ...
Todos sabemos que Argentina nació como un país de inmigrantes, pero a veces no somos conscientes de que nunca dejó de serlo. Las historias de quienes vienen a nuestro país buscando un futuro mejor siguen siendo cotidianas y Felipe Colombo y Candela Martín te las van a contar en el primer podcast original de Radio Nacional.
En esta edición de Dos Gardenias, Eduardo Aliverti recorre la carrera y los textos del poeta, escritor y docente universitario, Carlos Battilana, una de las voces más destacadas de la poesía argentina de los noventa. Su libro “Ramitas”, el cual reúne sus escritor entre 1992 y 2018, fue detenidamente apreciado por el conductor. La poetisa Diana Bell…
En esta nueva edición un gran curiosos de la radio. Entrevista a Hugo Paredero, conductor de ciclos memorables en la radio argentina. Sus comienzos, anécdotas, curiosidades y el día que intentó romper una radio con un martillo para ver cómo había “gente hablando ahí adentro”. Además, anticipamos los cien años del nacimiento de un grande del tango d…
En esta nueva edición de Historias de Nuestra Historia, Felipe Pigna conversa con el médico y profesor de Psiquiatría, Francisco Appiani, acerca de la fiebre amarilla, enfermedad que desató una epidemia en Buenos Aires en el año 1871. La fiebre amarilla es una enfermedad de carácter viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, cuyos síntomas so…
Benjamin Moser nació en Houston, en 1976). Escritor, editor y traductor, fue columnista en Harper’s Magazine y The New York Times Book Review, y ha colaborado con medios como The New Yorker, Condé Nast Traveler y The New York Review of Books. Tradujo libros del francés, el español, el portugués y el holandés. Es especialista en Clarice Lispector, a…
H
Historias de nuestra historia


Felipe Pigna homenajeó al General José de San Martín, luego de cumplirse 243 años de su nacimiento, el 25 de febrero de 1778, en la localidad de Yapeyú, actual territorio de la provincia de Corrientes. Para ello, abordó la extraordinaria hazaña que realizó el General al cruzar los Andes, junto con el Ejercito de los Andes, en 1817. En su momento, e…
M
Mujeres...¡de acá!


El sometimiento económico y financiero en el que se encuentran muchas mujeres junto a sus hijos es a veces lo que les impide cortar con relaciones en las que son violentadas. Con entrevistas, Mujeres… ¡de acá! reflexionó sobre la importancia de pedir ayuda y la posibilidad de acceder a un empleo para lograr la autonomía. En ese marco, Marcela Ojeda…
N
Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch


En esta ocasión, Mujer País y la música de Corina Peña desde Venezuela, Claudia Puyó cantando folklore en el disco Monte y Rock, Gloria de la Vega desde la Rioja, Lula Bertoldi de Eruca Sativa entre otras. Los Carabajal cantaron a Anabella Zoch como letrista y un exquisito mensaje de Teresa Parodi a Pablo Parsi, cuando escuchó la versión de una obr…
S
Soy Nacional


1
Silvia Majul cuenta detalles de su documental “Un pueblo hecho canción”
1:52:52
1:52:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:52
Sandra Mihanovich comenzó el programa recordando un nuevo aniversario del debut de Diego Armando Maradona en la Selección Nacional, en el año 1977 y lo homenajeó con el tema Capitán Pelusa de Los Cafres. Luego entrevista a Silvia Majul, comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual, quien contó sobre su película documental “Un pueblo hecho …
La autora de las novelas “El viento que arrasa “(2012) y “Ladrilleros” (2013), habló de su nuevo trabajo, “No es un Río”. Un texto ambientado en la Argentina rural, que indaga en la crueldad y la violencia del universo masculino a través de los pactos y las alianzas secretas entre hombres. https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2021…
El director y guionista, conversó con Coco Blaustein sobre su nueva producción “El Reino”, para Netflix. Piñeyro cuenta que, además de dirigirla, escribió el guion junto con la colaboración de la novelista Claudia Piñeiro. El elenco estará integrado por Chino Darín, Nancy Dupláa, Joaquín Furriel, Peter Lanzani, Mercedes Morán y Diego Peretti. La ob…
Eduardo Aliverti recorre entre boleros, la obra de Gonzalo Rojas, poeta chileno considerado uno de los más influyentes de las últimas décadas en su país y la región. Autor de una literatura fundamental, de compromiso social y de poder sonoro de las palabras. Rojas es conocido además por fundir erostismo en su poesía. Influenciado por las vanguardia…
Gisela Busaniche, gran contadora de historias, ahora al frente de las mañanas en Radio Nacional, conversó con Adrián Korol e Ingrid Beck, se emocionó, se rió, recordó historias y experiencias de su carrera. “Nací en Rosario y en el ‘77 mis viejos se tuvieron que ir a Río Gallegos. Ahí fui a una radio por primera vez y sonaban Vox Dei, Moris. Entre …
Cecilia Absatz es escritora y periodista, especializada en temas de Cultura y Espectáculos. Autora de varios libros de ficción y no ficción como Feiguele y otras mujeres, Té con canela, Elogio de la delgadez o Mujeres peligrosas: La pasión según el teleteatro, columnista de medios gráficos, radio y TV, guionista (¿Dónde estás amor de mi vida que no…
Revisionamos al grupo de pensadores conformado en torno al grupo FORJA, “Fuerza orientadora radical de la república Argentina”. La génesis comienza en los inicios en el yrigoyenismo, cuando un sector del radicalismo intentaba rescatar la defensa de lo latinoamericano y el incremento de la presencia del Estado en la economía, lo cual lleva a grandes…
Inició el ciclo lectivo 2021 y la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) sigue siendo dispar. Con entrevistas, Mujeres… ¡de acá! reflexionó sobre las falencias de la aplicación de Ley 26.150 sancionada en octubre de 2006 y cómo se ha ido adecuando a una nueva realidad social. En comunicación con Valeria Sampedro y Marcela Ojeda, la su…
N
Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch


En esta nueva emisión de Mujer país, Anabella Zoch te presenta a Saavedra, reconocida cantautora colombiana, y recuerda a “Las Elegidas”, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Patricia Sosa, María Graña, María Martha Serra Lima, Julia Zenko, Lucía Galán, entre otras. También llega Cazzu, rapera argentina, trayendo Trap junto a Lali Espósito. Y las mu…
S
Soy Nacional


1
Viudas e Hijas de Roque Enroll desembarca en las plataformas digitales
1:54:22
1:54:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:54:22
Las plataformas digitales en la actualidad abarcan todo nuestro mundo. La música que escuchamos, las películas que miramos, los libros que leemos; hasta las comidas que comemos están ahí. Nada se le escapa a este colectivo de contenidos universales, disponible entre la yema de nuestros dedos y la pantalla. Por eso, Soy Nacional celebra el desembarc…
Con motivo de la restauración de la película de 1974 “La tregua” por parte de la Academia de Cine y Artes Cinematográficas, Coco blaustein entrevistó a Bernardo Zupnik, productor del film y actual director de la Academia. Hablaron sobre los pormenores de la realización cinematográfica en la década del 70 y el esfuerzo de todos los involucrados para…
Eduardo Aliverti presenta en esta emisión de Dos Gardenias, “La Novia de Sandro“, libro de poemas de Camila Sosa Villada publicado en 2015, donde la autora recupera sus experiencias de amor, encuentro y desencuentro. Describe el permiso a amar sin guiones preestablecidos, sin géneros exclusivos. En sus páginas se plasma en prosa la transformación d…
En esta edición especial de Bichos de Radio, viajamos al Continente Blanco con Agustina Larrea, autora, junto a Tomás Balmaceda, del libro “Antártida”, historias desconocidas e increíbles del conteniente blanco”, un compendio de historias de distintas épocas sobre un continente que durante cientos de años permaneció desierto. Agustina cuenta detall…
Pablo Stefanoni es periodista y doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Integra el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) de la Universidad Nacional de General San Martín y es el director de la publicación latinoamericana Nueva Sociedad. Especialista en temas como el indianismo/ ind…
H
Historias de nuestra historia


Felipe Pigna conversa en Historias de Nuestra Historia con su colega y autor Federico Finchelstein, historiador argentino radicado en Estados Unidos y experto en la historia del fascismo, con reconocimiento internacional. Ha publicado artículos en América Latina, Europa y Estados Unidos en diversas revistas especializadas y volúmenes colectivos ace…
Valeria Sampedro y Marcela Ojeda abordan un tema delicado y cada vez más preocupante que tiene que ver con la inoperancia del Estado en todos sus estamentos, para abordar con eficacia y responsabilidad el tema de los femicidios que en lo que va del año ha provocado la muerte de una mujer cada 24 horas. Y para ello conversan con Juliana Miranda Inve…
En este episodio de Mujer País, canta Nacha Guevara, Celeste Carballo, Erika Maidana Luna Sureña, nos saludan desde Colombia las Tambor Hembra, recordamos a Ginamaria Hidalgo… En hombres que cantan mujeres: Peteco Carabajal canta Anabella Zoch y Los nocheros, cantan a La Moro. Todo por descubrir, mujeres maravillosas en los caminos de la radio, lue…
S
Soy Nacional


1
El Bahiano vuelve a los escenarios: “Me siento en mi primera presentación”
1:53:39
1:53:39
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:53:39
A pesar de la pandemia, la gente no se detuvo: las actividades continuaron y muchos se adaptaron para poder llevar adelante los desafíos de esta nueva realidad. Los recitales fueron uno de esos ámbitos que “sobreviven”, con protocolos y sacrificando butacas para generar las distancias correspondientes por una pasión que no dejan que se extinga. Uno…
B
Bichos de radio


En esta segunda edición 2021 de Bichos de Radio, Adrián Korol, desde su casa en la ciudad de Chascomús, e Ingrid Beck desde el estudio central de Am 870 en Maipú 555 CABA, entrevistan a un verdadero memorioso de la radio. Periodista, escritor, historiador, archivista sonoro y, hoy, subdirector de Radio Nacional, Gustavo Campana cuenta algunos detal…
Fotografía de Catalina Bartolomé Federico Falco es un escritor cordobés que nació en 1977 y que desde hace varios años es uno de los cuentistas más destacados de la Argentina, con libros como 222 patitos, La hora de los monos o Un cementerio perfecto. El año pasado, la primera novela de Falco resultó finalista del prestigioso premio Anagrama y el b…
Una plaza, un parque, una estatua, no garantizan la memoria si no insistimos en ella. José de San Martín es una de las figuras más homenajeadas de la historia argentina, y, a la vez, una de las menos recordadas. San Martín vivió 72 años, muchos para el siglo XIX en el que vivió. Pero una gran parte de su vida, 26 años precisamente, los pasó en el e…
“Nos reencontrarnos en el 2021 y seguro que será ley”, fue la frase de cierre en el último programa de Mujeres… ¡de acá! de 2020. Con entrevistas, reflexiones y datos precisos, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro dieron hoy inicio a la sexta temporada de este ciclo y profundizaron en cómo está siendo la implementación de la Interrupción Voluntaria del…
N
Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch


Mujer país inicia su segunda temporada en el aire de AM 870 y Anabella Zoch, su conductora, presenta a Sandra Mihanovich, Loli Molina, Verónica Condomí y a nuevas artistas como Patricia Verón oriunda de la ciudad santafesina de San Lorenzo. Además Marcela Morelo y Marta Gómez. En la segunda parte del programa, en “Hombres que cantan Mujeres”: Guill…
S
Soy Nacional


1
Programa especial en homenaje a Luis Alberto “el flaco” Spinetta
1:54:56
1:54:56
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:54:56
En este primer capítulo de la nueva temporada 2021, Sandra Mihanivich y Sandra Corizzo llevan adelante una especial emisión dedicada al músico, nacido en 1950 y que debutó a los 14 años, en el programa “Escala Musical” que por aquellos años se emitía por Canal 13. En 1965 y con sólo 15 años “el flaco” escribe uno de los temas que sería emblema de s…
Coco Blaustein conversó en esta primera emisión 2021 de Manivela, con Luis Puenzo, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), quien hizo un balance del año finalizado en relación a la producción nacional y políticas del organismo que preside. También conversaron sobre las distintas formas de estreno, como los streaming…
En esta primera emisión 2021 de Dos Gardenias, Eduardo Aliverti propone la lectura de “Teoría de la Gravedad“, una recopilación de columnas publicadas a lo largo de más de cinco años en la contratapa del diario El País, de la cronista Leila Guerriero. Entre boleros y reflexiones, el conductor recorre las palabras de la autora y de Pedro Mairal en e…
Adrián Korol e Ingrid Beck debutaron en la 6° temporada de Bichos de radio con una entrevista a Franco Torchia, “la voz de Cupido”, hombre de radio, televisión y autor de varios libros. Franco recuerda parte de su historia y los programas que lo marcaron en su infancia y adolescencia. Repasa algunos de sus trabajos en televisión, en radio y también…
María Moreno es periodista y escritora o escritora y periodista; no hay uno de los oficios que domine al otro porque María Moreno es, en realidad, ella misma un género literario argentino. Aunque su obra era conocida por su larga experiencia y su paso por diversos medios, fue su libro anterior, Black out, unas extraordinarias y apabullantes memoria…
S
Soy Nacional


1
La música que dejó el 2020
1:51:23
1:51:23
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:51:23
El 2020 fue un año en que la pandemia obligó a los artistas a ingeniárselas y reinventarse dentro de las condiciones de aislamiento. Entre cuatro paredes, apelaron a su innovación y creatividad para sobrellevar la situación. El dueto Pimpinela presentó su concierto vía streaming, por primera vez en su historia, creado para el momento que ha tocado …