Audios del programa de radio de Diana Uribe, Historiadora Colombiana que presenta relatos a su manera de la historia del mundo por Caracol Radio los domingos a las 11:00 en Bogotá-Colombia
…
continue reading
Frecuencia Ska es un podcast dedicado a la genero Ska, que muchos escuchan y conocen pero que tiene pocos espacios en la radio comercial, por eso ZBS le da este espacio para que disfruten los que lo conozcan y para difundirlo con los que no.
…
continue reading
Mil Razones Para Viajar es el podcast de viajes de Tu Gran Viaje. Conducido por Clemente Corona y Carmelo Jordá, y con la participación del equipo de Viajeros y Expertos de Tu Gran Viaje.
…
continue reading
Los hits más actuales del Pop Dance Internacional... antes que la FM
…
continue reading
Damos importancia a los vegetales y frutos en nuestra alimentación, partiendo de su historia, entrando en su composición química y valorando su provecho en la salud. Nutrición, salud, dieta, natural, alimentación, subsistencia, comida, provisiones, víveres, ingestión, fortaleza, energía. Un show de @laisabi_sol. Sígueme en la red… https://twitter.com/laisabi_sol
…
continue reading
Relatos sobre los héroes españoles que protagonizaron una de las mayores hazañas de la historia, la Conquista de América, recogidos en el libro "Los Invencibles de América" y narrados por su autor, Jesús Á. Rojo.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
51
Electrones Libres: Una Historia de la Música Electrónica
Hayter Alberto Cortés Muñoz (lavidamagik)
Viaje a través de los personajes, las historias, las invenciones, la tecnología, el arte y la ciencia detrás del desarrollo de la música electrónica desde los primeros ruidos. Usted puede colaborar con este proyecto haciendo una donación vía PayPal: [email protected] www.elibres.cl Twitch: www.twitch.tv/electroneslibres_tv Instagram: @electrones_libres
…
continue reading
¡Bienvenid@ al podcast de Tu Gran Viaje! No es necesario atravesar el mundo para vivir un gran viaje en el que sentir la emoción de experimentar vivencias inéditas y llenar la memoria de recuerdos contemplando lugares de fábula: basta con asomarse al otro lado de la frontera y disfrutar gracias a Logitravel de una ruta en coche por Nouvelle-Aquitai…
…
continue reading
El eneldo es una planta aromática muy usada en gastronomía y valorada por sus propiedades medicinales. Considerada un hierba milagrosa para la digestión. “ …En Noruega por ejemplo; antes de ahumar los salmones , se los rellenaba de ramas de eneldo; se los enterraba en sal húmeda y azúcar , y luego que estaban curados se los ahumaba”… Voz :Laisabiso…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Capítulo 11 - We are sudamerican beats (2014)
1:09:24
1:09:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:09:24Transcurren los años 90. En Chile, la actitud joven e inquieta, busca nuevos horizontes manifestándose a la par de la creación musical. La producción ligada a herramientas electrónicas, sintetizadores y tornamesas se complementa con la llegada de chilenos provenientes de Europa y Norteamérica. La curiosidad artística se propaga entre la creciente m…
…
continue reading
En Chicago, la música House se vuelve ácida. De la mano de DJ Pierre y el Smiley, un fenómeno local se convierte pronto en un fenómeno continental, y luego mundial, quizás universal, quizás intra-universal. Demasiada revolución hace tambalear a la institucionalidad, naciendo un nuevo enemigo para el Estado: Las raves. Pero la revolución siempre se …
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Capítulo 8 - Chicago House (House Music 1) (1972-1986)
1:06:32
1:06:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:06:32En Chicago, nace el alma de nuestra fiesta electrónica-histórica. Durante toda la década de los 80s, Chicago baila al ritmo de la música House, impulsada por las tecnologías de las cajas de ritmos y por sus genios maquinistas. Para que este proyecto siga en pie, agradezco la difusión y tus ganas de compartir con otros este contenido. Electrones Lib…
…
continue reading
En 2020 se cumplieron 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven y el extenso programa de eventos de conmemoración se extenderá hasta septiembre de 2021. Te descubrimos todos los lugares que conservan la herencia del Genio, cómo era su carácter, cómo su obra es inmortal... ¡Vive Tu Gran Viaje a la Alemania de Beethoven!…
…
continue reading
En "Gonzalo Martínez y sus congas pensantes" nace la electrocumbia. Para que este proyecto siga en pie, agradezco la difusión y tus ganas de compartir con otros este contenido. Electrones Libres es un emprendimiento cultural hecho por Alberto Cortés Muñoz en Santiago de Chile. Puedes colaborar con el creador del contenido para que el conocimiento s…
…
continue reading
Los aztecas, la utilizaban para usos no culinarios como culinarios. En los culinarios como un condimento en la elaboración del chocolate En el caso de los no culinarios era utilizada como planta medicinal y para embalsamar los cadáveres. Los árabes monopolizaron el comercio de la pimienta y otras especias durante siglos. A comienzos de la Edad Medi…
…
continue reading
Los aztecas, utilizaban la Pimienta de Jamaica para usos no culinarios como culinarios. En los culinarios como un condimento en la elaboración del chocolate En el caso de los no culinarios era utilizada como planta medicinal y para embalsamar los cadáveres. Los árabes monopolizaron el comercio de la pimienta y otras especias durante siglos. A comie…
…
continue reading
La almendra, conocida como la reina de las rosas, de la familia de los rosáceos y del género Prunus, constituye una de las fuentes de alimentación más antiguas del mundo. Aunque mucho antes ya formaba parte de la dieta de la España musulmana, junto con avellanas, nueces, castañas e higos considerándoselos muy importantes en la alimentación invernal…
…
continue reading
Hay evidencia de que los garbanzos se han cultivado en Medio Oriente desde el siglo IX antes de Cristo. La definición latina primigenia para el garbanzo, fue: “Cicer"; recibiendo así su primera denominación por el famoso orador Cicerón, ya que su familia poseía extensos cultivos de garbanzos. El garbanzo es la segunda leguminosa más cultivada del m…
…
continue reading
Hay evidencia de que los garbanzos se han cultivado en Medio Oriente desde el siglo IX antes de Cristo. La definición latina primigenia para el garbanzo, fue: “Cicer"; recibiendo así su primera denominación por el famoso orador Cicerón, ya que su familia poseía extensos cultivos de garbanzos. El garbanzo es la segunda leguminosa más cultivada del m…
…
continue reading
Algunas fuentes Dicen que… Los albaricoques se originaron en la frontera ruso-china hace aproximadamente 2.000 a.c. y se importaron junto con semillas de durazno a Europa a través de la "Ruta de la Seda" que extendió el comercio de camellos al Medio Oriente. Otras que el albaricoque se cultivó por primera vez en la India en aproximadamente 3000 a.c…
…
continue reading
El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de América y probablemente de la humanidad Fue cultivado por los aztecas, hace aproximadamente unos 4000 años. El amaranto no era solo un alimento básico para los aztecas. Jugó un papel importante en su misticismo. Ya que construyeron estatuas de sus deidades predilectas, usando grano de amaranto y mi…
…
continue reading
Las hojas de laurel tienen un lugar especial en las antiguas culturas griegas y romanas. Una de las leyendas sobre el laurel en la mitología griega nos cuenta sobre Apolo, uno de los dioses más poderosos, y su amor por la bella ninfa Dafne. En la mitología griega Dafne era una dríade o ninfa de los árboles, hija del dios del río Ladón de Arcadia. E…
…
continue reading
El origen de los perales en Europa, se remonta entre el año 1.000 y 2.000 a.C. Nativa de las regiones de Europa oriental y de Asia occidental, deriva de la selección de la pera silvestre; (Pyrus communis ) Los griegos y los romanos conocieron el cultivo del peral; siendo los romanos, quienes lo introdujeron en la Cuenca del Ebro. Teofrasto fue, qui…
…
continue reading
Es uno de los primeros cultivos realizados por el hombre para su consumo. Se conocen muestras de semillas cultivadas durante el período Neolítico en yacimientos arqueológicos de Suiza, Italia y en tumbas faraónicas del antiguo Egipto. La mayoría de los pueblos antiguos cultivaron las vides tanto para comer las uvas, como para la producción de los v…
…
continue reading
Los primeros en hablar de ellas fueron los sumerios cuando enumeraban en tablillas de barro las costumbres alimenticias de sus enemigos, los amoritas. Me refiero a los tiempos de la tercera dinastía de Ur, más de dos mil años antes de nuestra era. En la época de los faraones en Egipto las trufas triunfan entre las clases pudientes y se cocinaban em…
…
continue reading
Los árboles de la papaya fueron descubiertos en 1541 por el explorador español, Hernando Desoto, en una excursión en el valle de Mississippi. Guillermo Bartram en 1776 indicó en su libro botánico, que él encontró árboles de papaya crecer en el río de Alatamaha en Georgia estado de Florida. Se dice que es nativa de Centro América posiblemente entre …
…
continue reading
El fruto de origen amazónico, fue descubierto en el Perú hace más de cuatro siglos. En 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y documentó el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, logró que este conocimiento se propagara en Europa. Cuando este fruto comenzó a ser recién conocido en el mundo, ya era usado en la…
…
continue reading
El consumo de setas por parte del ser humano se remonta a las sociedades recolectoras-cazadoras del Paleolítico y Neolítico, que convivían con estas especies en plena naturaleza. La recolección continuó siendo la forma de conseguirlas por los griegos, y por los romanos. De los primeros queda la raíz de la palabra hongo, derivada de mico que procede…
…
continue reading
El consumo de setas por parte del ser humano se remonta a las sociedades recolectoras-cazadoras del Paleolítico y Neolítico, que convivían con estas especies en plena naturaleza. La recolección continuó siendo la forma de conseguirlas por los griegos, y por los romanos. Tanto los griegos como los romanos estudiaron las setas para fines gastronómico…
…
continue reading
Desde época Paleolítica, siendo, posiblemente, uno de los frutos que consumían los habitantes prehistóricos. Europa y Asia son las dos zonas que, actualmente, constituyen el centro y origen de esta especie, porque gran parte de su territorio posee las condiciones ideales para el desarrollo de la zarzamora, creciendo silvestre en sus veredas, camino…
…
continue reading
El origen del término membrillo procede de las ramas del membrillero. Cuando las ramas nacen son tiernas, flexibles y resistentes como el mimbre. Y fue que se denominó membrillo al fruto, por ser el diminutivo de mimbre. Siempre ha sido muy apreciado por sus propiedades terapéuticas, y se sabe que ya era cultivado en la antigua Babilonia. Los grieg…
…
continue reading
Los repollos son originarios de las zonas costeras de Europa central y meridional, actualmente se producen en todo los países. Los egipcios lo cultivaban en el año 2500 a.C. y, siglos más tarde, fueron los griegos y los romanos, quienes atribuían al repollo, la propiedad de favorecer la digestión y de atenuar las consecuencias dañinas de la ingesta…
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
La invención del remix que brillará en las pistas disco anterior a la llegada del torbellino imperativo del Techno y del House, se debió, pues, a un error. En Jamaica, a finales de 1967, todo sucede. Sound Systems y Dance Halls. El remix nace, así como también la música dub. Personajes como Duke Reid y Ruddy Redwood crean por error algo gigante. Lu…
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading