show episodes
 
From 0 - 2 - 100MEAL, ToC, PM&E, M&E, RPP, RBM, PMC, wonderful abbreviations for different approaches used in project management, especially in international cooperation. Different to the refrain „Means to an end“ they are more, especially when you combine them with a certain attitude and the explicit expression of assumptions. You will listen to discussions, exchanges and interviews, which have the objective to show, that projects don´t only happen in international cooperation or in work si ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Mesa de experiencias de IAP desde el enfoque ecosocial llevada a cabo en el marco de las Jornadas de Investigación Acción Participativa. Josefa Sánchez Contreras (Laboratorio de Investigación y Acción Territorial, Universidad de Granada) presentó la experiencia “La intersección: el racismo como catástrofe climática en la historia”, mientras que Lau…
  continue reading
 
Diálogo inicial de las Jornadas de Investigación Acción Participativa, “La Investigación Acción Participativa, una invitación a organizarnos frente al fascismo, machismo y racismo y construir alternativas contrahegemónicas”, protagonizado por Montserrat Galcerán Huguet (Universidad Complutense de Madrid) y Julio Roberto Jaime Salas (Universidad Sur…
  continue reading
 
En el marco de la "conferencia":https://www.hegoa.ehu.eus/es/events/70 “Migración, Exilio y Derechos Humanos. Una aproximación desde las experiencias prácticas”, celebrada el pasado 6 de noviembre a las 11.00 en la Facultad de Economía y Empresa (sede Sarriko), tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carmen Vásquez, ponente que compartió la confere…
  continue reading
 
La ponencia “Origen y trayectoria de la Investigación Acción Participativa” ofrecida por el profesor de la Universidad del Cauca (Colombia), Axel Rojas Martínez, y moderada por la profesora de la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea, Monike Gezuraga Amundarain, se llevó a cabo en el marco de las Jornadas de Investigación Acción…
  continue reading
 
La directora del Instituto Hegoa, Irantzu Mendia Azkue, presenta las Jornadas de Investigación Acción Participativa organizadas los días 28 y 29 de noviembre de 2024 en la Facultad de Economía de Sarriko (Campus de Bizkaia, UPV/EHU).Las Jornadas forman parte del proyecto _Articuldxs II. Articulación vasco-colombiana para experimentar, aprender y co…
  continue reading
 
El 19 de junio de 2024 se realizó una presentación en Bilbao del libro "Exilios y Lejanías. Relatos de mujeres colombianas". Se contó con la presencia de varias autoras, Linda Raquel Rengifo Cuervo, Gloria Mendiola Pontón y Berta Ligia Quiroz Botina , que aportaron con sus relatos a las páginas de este libro, así como con su ilustradora, Lina Jimén…
  continue reading
 
El lunes 30 de septiembre se realizó el acto de apertura de los másteres oficiales del Instituto Hegoa y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), con las intervenciones de Iratxe Amiano, directora del Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional, y Xabier Gainza, director del Máster en Globalización y Desarrollo…
  continue reading
 
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fue…
  continue reading
 
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fue…
  continue reading
 
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fue…
  continue reading
 
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fue…
  continue reading
 
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fue…
  continue reading
 
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fue…
  continue reading
 
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fue…
  continue reading
 
"Insumisas" documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos saharauis para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fuerza y tenacidad de las mujeres saharauis…
  continue reading
 
Puesta en común de los grupos de trabajo de las Jornadas de Extensión Universitaria Crítica celebradas el 23 y 24 de mayo de 2024 en la Universidad de Granada (UGR). Espacio dinamizado por Susana Irisarri (Universidad Pública de Navarra). El evento se organizó entre el Instituto Hegoa y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)…
  continue reading
 
Mesa "En busca de inspiración: experiencias transformadoras de articulación Universidad-Sociedad", protagonizada por Nicole Gracia-Morán (Antirracismo Granada), Nadia Hindi (Red Universitaria por Palestina, RUxP) y Antonio Collados (La Madraza-Centro Cultural Contemporáneo de la UGR), con la moderación de Alicia Sevilla (Justicia Alimentaria). Este…
  continue reading
 
Mesa de diálogo "Feminismo, antirracismo y antimilitarismo. Propuestas para repensar la Universidad y su compromiso con la transformación ecosocial", protagonizada por Florencia Brizuela (Red Jurídica Antirracista t.i.c.t.a.c.) y Diana Granados (UNICAUCA). Moderación a cargo de Nacho Rivas (UMA). Este espacio tuvo lugar en el marco de las Jornadas …
  continue reading
 
Ponencia "La Extensión Universitaria Crítica como estrategia para avanzar hacia una universidad comprometida", ofrecida por Humberto Tommasino (Universidad de la República, Uruguay) y moderada por Analía Leite (Universidad de Málaga, UMA) en el marco de las I Jornadas de Extensión Universitaria Crítica celebradas el 23 y 24 de mayo de 2024 en la Un…
  continue reading
 
"Diagnóstico exploratorio sobre extensión universitaria en 8 universidades del Estado Español", presentado por Juanjo Celorio e Iris Murillo (Instituto Hegoa, UPV/EHU) en el marco de las I Jornadas de Extensión Universitaria Crítica celebradas el 23 y 24 de mayo de 2024 en la Universidad de Granada (UGR). Evento organizado entre el Instituto Hegoa …
  continue reading
 
Presentación de las I Jornadas de Extensión Universitaria Crítica celebradas el 23 y 24 de mayo de 2024 en la Universidad de Granada (UGR). Participaron en la mesa institucional la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Interinstitucionales de la UGR, Marga Sánchez; la coordinadora de Hegoa, Instituto de Estudios sobre Des…
  continue reading
 
Un total de 95 personas (profesorado, alumnado, personal técnico de gestión y de administración de servicios (PTGAS) y otros agentes) de 17 universidades del Estado español y de América Latina participaron en las I Jornadas de Extensión Universitaria Crítica: Retos de la articulación Universidad-Sociedad para transitar hacia la transformación ecoso…
  continue reading
 
El miércoles 24 de abril de 2024 tuvo lugar (presencialmente, en Zubiria Etxea, y también a través de *zoom*) el 10º Seminario del Doctorado en Estudios sobre Desarrollo del curso actual. El título completo del seminario fue "Transforming our (way to look at the) world. Un análisis crítico de la Agenda 2030: conceptos de igualdad y desarrollo soste…
  continue reading
 
I would like to do so many things, but I don’t have the time. How often have we heard or said this sentence? Do we really not have the time? Or are we mainly telling ourselves that we don’t? And what would happen if we decided to change this? Time is an important aspect of this episode, but not the only one. We will take a look back on 1,5 years of…
  continue reading
 
Tal vez conoces la serie “Die Sendung mit der Maus“ – una serie de televisión alemana – o la canción del Barrio Sésamo / La Plaza Sésamo “Wer, wie, was, wieso, weshalb, warum“ (quién, cómo, qué, por qué) con Lucas. O tal vez un niño te siguió haciendo una pregunta a través de otra, sin parar. Como por ejemplo: “Por qué llueve?” …. “Por qué hay nube…
  continue reading
 
Durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2023 se celebraron en Bilbao las jornadas anuales de la Asociación Española de Investigación para la Paz (aiPAZ), en esta ocasión bajo el título “Retos de la investigación para la paz: derechos, extremismos, guerras, capacidades humanas e inteligencia artificial”.En el contexto del 75 Aniversario de la D…
  continue reading
 
Pastora Filigrana, Marta Malo y Axel Rojas nos acercan historias de resistencia gitana, indígena y feminista en la producción de conocimiento y acción emancipadora. Este espacio de intercambio se celebró el 24 de noviembre de 2023 en Zubiria Etxea (Bilbao) en el marco del proyecto "Articuladxs", impulsado por Hegoa (UPV/EHU) y financiado por eLanki…
  continue reading
 
Konflikte schon einmal als etwas Positives und Konstruktives gesehen? Könnten Konflikte wirklich zu einem positiven Sinneswandel und neuen, friedlichen Umgangsweisen miteinander führen? Welche Rolle spielt ein möglicher Gesichtsverlust in Momenten, falls ein Konflikt angesprochen wird? Bevorzugen wir, Spannungen auszuhalten und abzuwarten? Inwiefer…
  continue reading
 
Durante su trabajo de investigación con las víctimas en el exterior, la Comisión de la Verdad de Colombia documentó el caso de exilio en el marco de la investigación penal por el secuestro y homicidio de Gloria Lara Perdomo, una abogada y política colombiana que durante la presidencia de Julio César Turbay fue directora nacional de Acción Comunal y…
  continue reading
 
Since one year the podcast From 0 2 100 exists. Each first day of a month an episode in English, Spanish and sometimes in German is shared with you. Talking about assumptions, how they affect our lifes and narratives and how we can change these narratives. In Spanish the podcast is called De - A +. The titles of both podcast series can open already…
  continue reading
 
Desde un año cada mes encuentras un o dos episodios en inglés y/o espanol sobre el tema de las narrativas, cómo estás son vinculadas a las hipótesis y la toma de nuestras decisiones. Con este episiodio quiero agradecer a todas las personas que escucharon, aportaron y retroalimentaron los episodios y el proceso en si mismo. También es un pequeno res…
  continue reading
 
El lunes 25 de septiembre se realizó el acto de apertura de los másteres oficiales del Instituto Hegoa y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), con las intervenciones de Iratxe Amiano, directora del Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional, Xabier Gainza, director del Máster en Globalización y Desarrollo, …
  continue reading
 
Conoces estas frases: „Entre gustos, no hay disgutos“ o „no das papaya“? Son más que frases, son dichos o refrains conocidos en el mismo país e idioma y a veces entre países y culturas. Expresan aprendizajes y conocimientos y muchas veces pueden evitar malentendidos. ¿Tal vez pueden ser narrativas también? Y si lo son, ¿cómo influyen a nuestra vida…
  continue reading
 
Vielleicht kennst du die Situation: Ein Kind fragt dich, warum die Uhr rechts und nicht links herum gelesen wird. Eine Frage, die du noch ohne Onkel-Google, ein Lexikon oder eine kreative Idee beantworten kannst. Was ist mit: Wo ist meine Oma nun wo sie gestorben ist? Manchmal gibt es keine Antwort, wir denken uns etwas aus, wir benennen es Schicks…
  continue reading
 
Cuando afirmamos que la Wikipedia es un reflejo de la realidad, nos referimos a que, al ser una recopilación y síntesis de fuentes terciarias en lugar de una fuente primaria de información, la objetividad de sus artículos depende en gran medida de la calidad de dichas fuentes. Si las fuentes presentan sesgos o no son confiables, ello afectará la pr…
  continue reading
 
Conoces la situación que hay un tema en el espacio que todxs conocen, nadie lo toca, pero que el asunto influye las decisiones y procesos? O no se habla sobre el caso familiar de tener una familia diversa de dos mujeres teniendo dos o tres niños por ir en contra de los sistemas "normales"? Los tabús son diversos, dependen de sistemas y culturas y, …
  continue reading
 
Diana Marcela Gómez Correal, profesora del CIDER, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Universidad de los Andes, Bogotá), impartió el miércoles 7 de junio en Zubiria Etxea (Hegoa, Campus de Sarriko, UPV/EHU) una conferencia titulada "Las violencias contra las mujeres en el informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia: mi…
  continue reading
 
Noticias falsas – algo que probablemente la mayoría de Ustedes ya escuchó o leyó en algún momento. No sólo sobre y para campañas electorales, sino también para momentos tan importantes como el Brexit – la salida de Inglaterra de la Unión Europea – o para el Plebiscito por la Paz en Colombia – curiosamente dos procesos que ocurrieron en el mismo año…
  continue reading
 
El 25 de abril se realizó en el salón de actos de Zubiria Etxea, con transmisión por streaming, la presentación pública de la segunda parte del libro que recoge los relatos para la CEV tomados por Carlos Martín Beristain, "La maleta colombiana II. Viaje de vuelta".La ambientación del lugar se hizo con mochilas colombianas de diferentes tamaños y es…
  continue reading
 
Nowadays we have access to a lot of information. Information changes quickly, news are in many countries easily accessible. Digital media contributes on its way to a different exchange and communication between people and countries. Travelling is for certain people quite easy and studying at universities a requirement, formations might not be as re…
  continue reading
 
El enfoque no es el análisis de problemas, sino la comprensión de los conflictos y su transformación sostenible, para encontrar de una manera conjunta y armonizada una possible solución a nuestros problemas. Este debe ser uno de los puntos de entrada fundamentales para la formulación de nuestros proyectos! Financiar proyectos es complicado, encontr…
  continue reading
 
Vídeo resumen del proyecto Articuldxs: Articulación vasco-colombiana para la experimentación, el aprendizaje y la comunicación de otra educación posible en tiempo de pandemias intermitentes. Iniciativa promovida por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsit…
  continue reading
 
Hoy en día muchas veces trabajamos, vivimos y estudiamos en lugares, regiones o países donde no nacimos y crecimos. La globalización permite o fuerza a ciertas personas cambiar los lugares de vivir. Las narrativas que tenemos o asumimos sobre los lugares a donde nos trasladamos, nos pueden ayudar a aterrizar y adaptarnos. Al mismo tiempo pueden cau…
  continue reading
 
Los avances científico-tecnológicos plantean nuevos retos a los debates globales sobre el desarrollo humano y la paz. En los últimos años, gobiernos, empresas privadas, academia y sociedad civil están debatiendo sobre los aspectos legales, morales, políticos y éticos que plantea la aplicación y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la innovación…
  continue reading
 
In this short episode through inputs from people who don´t know each other, come from different countries, work in similar or different fields, we will get another impression of what is understood as assumption, how they are linked to our narratives and how all this influence our actions. Might it even be that we feel ashamed, guilty and start refl…
  continue reading
 
Este vídeo recoge una serie de preguntas y respuestas breves en relación con el significado de la educación emancipadora; el interés por impulsar la investigación crítica en la actualidad y sus potencialidades. Las personas entrevistadas son las siguientes: Esteban Días Montenegro (Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad del Cau…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir