El Cronovisor es un espacio semanal que nos acerca a la Arqueología y la Historia. En nuestro programa podrás escuchar tanto entrevistas a arqueólogos e historiadores que están haciendo cosas asombrosas, como una infinidad de temas interesantes y desconocidos de nuestro pasado, explicados de una forma divulgativa y asequible. Los avances científicos en otras disciplinas también tienen cabida en nuestro espacio, en el que pretendemos entender nuestro pasado, comprender nuestro presente e imag ...
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
E
El Cronovisor


1
El Cronovisor. 128. Romanos, Termoplásticos, Cultivar en La Luna, Tractores controlados a Distancia...
1:55:03
1:55:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:55:03
En nuestro episodio de hoy: Romanos, Termoplásticos, Cultivar en La Luna, Tractores controlados a Distancia... Raúl nos hablará todas las semanas de ciberseguridad y nos enseñara algunas cuestiones para mejorar nuestra seguridad en las redes. Y como todas las semanas os ofrecemos una amplia variedad de temas interesantes en diferentes áreas de cono…
Todos los amantes de la historia hemos crecido leyendo los libros de C. W. Ceram, el periodista alemán que en la década de 1950 publicó un clásico, Dioses, tumbas y sabios. La novela de la arqueología. A él, fallecido ahora hace 50 años dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo de este programa especial de SER Historia número 700.…
Hay lugares que se han visto sumidos en la leyenda negra durante décadas. Uno de ellos es Las Hurdes en Extremadura. Pero su historia es muy distinta y las antiguas leyendas no han hecho más que reforzar su apasionante historia. El cronovisor de Jesús Callejo lo dedicamos a la visita de Alfonso XIII a esta zona en 1922…
S
SER Historia


1
SER Historia | Especial 700 programas
1:46:24
1:46:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:46:24
Son ya 700 las veces que hemos comenzado diciendo bienvenidos a SER Historia. Gracias a todos por ver cumplido un sueño a lo largo de estos trece años de emisión ininterrumpida durante todas las semanas del año. Hacemos hoy un programa muy especial desde el estudio A1 de la Cadena SER en Madrid, rodeados de un montón de amigos que han venido a cump…
Dos testimonios sobre la comarca. Una de las leyendas de la región nace a partir de la película documental de Luis Buñuel 'Tierra sin pan' (1933) donde se nos ofrecía una visión tergiversada de una realidad poco agraciada. Felicidad Martín es una mujer hurdana, presidenta de la Asociación de mujeres de Pinofranqueado quien nos habla de cómo era la …
José Luis Azabal, alcalde de Pinofranqueado, nos aproxima a a realidad más íntima de una localidad de esta región
Francisco Martín Simón, Director General de Turismo de la Junta de Extremadura, nos acerca las bondades históricas y arqueológicas de Las Hurdes
E
El Cronovisor


1
El Cronovisor 127. Metamateriales, Mujeres en el Espacio, Tracker Control, Arqueología en Alabama...
2:03:38
2:03:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:03:38
En nuestro episodio de hoy: Metamateriales, Mujeres en el Espacio, Tracker Control, Arqueología en Alabama... Raúl nos hablará todas las semanas de ciberseguridad y nos enseñara algunas cuestiones para mejorar nuestra seguridad en las redes. Y como todas las semanas os ofrecemos una amplia variedad de temas interesantes en diferentes áreas de conoc…
S
SER Historia


1
SER Historia | Especial desde Las Hurdes
1:45:28
1:45:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:45:28
SER Historia viaja una vez a Extremadura y lo hace en esta ocasión a una comarca llena de vida, historia y leyendas, Las Hurdes. Hacemos el programa desde el salón de plenos del ayuntamiento de Pinofranqueado (Cáceres). El cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer un hecho que ocurrió hace ahora cien años, la visita del rey Alfonso XIII. Nos …
Alberto Rodríguez, investigador del departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, acaba de sacar a la luz una biografía de María de Zayas, escritora del Siglo de Oro, sobre la que tantas dudas en relación a su existencia real ha habido en los últimos años. Junto a Julián Olivares publica una nueva ed…
Viajamos una vez más a ese lugar maravilloso que nos fascina, Egipto. Lo hacemos acompañados por Rubén Villalobos, uno de los referentes de la divulgación histórica por su canal de Youtube, acaba de publicar 'Egipto increíble'