Civilcinema público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Escondido por años en una abandonada hacienda ovejera en la Patagonia, tras fingir un infarto, ser enterrado y zafar así de múltiples investigaciones en su contra, el ex Dictador Augusto Pinochet espera —aburrido, perplejo, impune— la muerte. Si sólo fuera tan fácil: Pinochet es un vampiro de 250 años y, aunque dice que ya no se alimenta de sangre,…
  continue reading
 
Es 4 de Julio de 1876 en Dogde City y el pueblo celebra el primer centenario de la nación con una competencia de tiro cuyo ganador obtendrá un preciado rifle Winchester "one-of-a-thousand", una pieza perfecta de artillería, salida de la fábrica sin falla alguna. Lin McAdam (James Stewart) lo obtendrá sin dificultad, pero el destino del arma será ir…
  continue reading
 
Recuperando su ganado en un terreno agreste Dan Evans y sus hijos ven algo que no debían: el banda del forajido Ben Wade, asaltando una diligencia y cometiendo un crimen. Es el punto de partida en ambas versiones de 3.10 to Yuma, la filmada en 1957 por Delmer Daves —un clásico del western— y la emprendida exacto medio siglo después por James Mangol…
  continue reading
 
Convertida más en un acontecimiento público que en un simple estreno de cine, el filme biográfico a partir del padre de era atómica emprendido por el realizador de Tenet es, al mismo tiempo, la culminación de un proyecto artístico iniciado en los días de Inception y que comportaba no sólo la creación de espectáculos masivos cada vez más ambiciosos …
  continue reading
 
A principios de 1889, el joven ingeniero belga Gustave Verniory llega a Chile comisionado por el gobierno con la tarea de construir vías y ramales ferroviarios en la recién anexionada zona de La Frontera. Sobre aquella tarea, a la que se abocó durante una década, Verniory escribió centenares de páginas recogidas en el libro "Diez años en la Araucan…
  continue reading
 
A mediados de los años 70, en su peor momento personal y financiero, Akira Kurosawa comenzó a pintar una serie de imágenes dominadas por la figura de un anciano daimyo (señor feudal). Con la quiebra de su compañía y un fracasado —y, por lo mismo, humillante— intento de suicidio muy cercanos en su memoria, el cineasta se identificó directamente con …
  continue reading
 
Durante la década del '50 del siglo XX, Alfred Hitchcock se encontraba en el tope de su carrera, alineando un proyecto tras otro, triunfando en la pantalla grande y también con su serie de televisión. Fueron los años en que pasó del blanco y negro al color, consolidó su colaboración con Cary Grant, James Stewart y Grace Kelly y dirigió La ventana i…
  continue reading
 
Un asesino por contrato que, durante un viaje "de trabajo" a Los Angeles, acaba convertido en alumno de una escuelita de teatro. La premisa de "Barry" no puede ser más concisa y precisa, y es muy probable que HBO la haya aprobado pensando que como venía propuesta por Bill Hader y Alec Berg, sería una gran comedia negra. Bueno, no tenían la menor id…
  continue reading
 
A fines de 1959, cuando Pickpocket llegó a los cines, la guerra entre los jóvenes realizadores de la Nouvelle Vague y los veteranos realizadores del "cinema de qualité" estaba declarada. De inmediato fue evidente que Bresson y su filme no cabían en ningún bando. Pickpocket no se parecía a las "viejas películas", pero tampoco a las nuevas. Sincerame…
  continue reading
 
A principios de los 50, Robert Bresson parece haber experimentado una intuición clave, que no sólo lo convirtió en un gran cineasta sino que alteró su forma de ver el mundo: en su intento por adaptar el Diario de un cura rural, la novela de Georges de Bernanos, usó los fundamentos del neorrealismo como punto de partida para crear una suerte de poét…
  continue reading
 
Después de topar techo con Sunset Boulevard —uno de los primeros ejemplos de cine hollywoodense en clave posmoderna— Billy Wilder quedó en una posición envidiable: en Paramount Pictures estaban dispuestos a financiarle cualquier cosa; pero claro, nada los preparó para la bomba atómica de Ace in the Hole: el relato de Charlie Tatum, un periodista ur…
  continue reading
 
Creado a partir de Dave Toschi, un oficial de la policía de San Francisco que también inspiró algunos rasgos de Harry El Sucio, Frank Bullitt se sitúa a bastante distancia de las figuras del sheriff, el detective privado, el aventurero armado y el resto de arquetipos que sustentaron el cine de acción del siglo XX. Sobrio, silencioso e insondable, e…
  continue reading
 
Antes de los superhéroes, antes de los héroes galácticos, antes de Dune, Blade Runner, Alien, Terminator e Indiana Jones, existió King Kong. Espectáculo supremo, heredero directo de la tradición circense, de la literatura fantástica de del cambio de siglo y de las primeras décadas de la cinematografía, Kong aparece a principios de los años 30 (en l…
  continue reading
 
Acaso lo más fascinante de "La Momia", como arquetipo y mito cinematográfico sea su capacidad de regresar y regresar a la pantalla, no en calidad de remake o secuela, sino como idea que vuelve a reconstituirse al completo cada tantas décadas. Ideada a partir de la presunta maldición que afectó a los descubridores de la tumba de Tutankamon, a princi…
  continue reading
 
Iniciada como un pasatiempo destinado a alivianar un complejo proceso creativo, The Fabelmans evolucionó mucho a partir de las anécdotas escolares con que Steven Spielberg distraía a su guionista Tony Kushner durante el arduo proceso de escritura de Munich, allá por 2004. En su forma actual, la obra es tanto el retrato de un artista adolescente com…
  continue reading
 
El momento en que Preston Sturges concibe estos "viajes de Sullivan" es en extremo significativo, no sólo para él (como uno los primeros guionistas de Hollywood que se convirtió en director-autor) sino para su propio país, sumergido por más de una década en agobiante depresión económica, a punto de entrar de lleno en la Segunda Guerra Mundial y tom…
  continue reading
 
Aunque ha pasado más de medio siglo desde su filmación, todavía cuesta poner en perspectiva todo lo que Michael Snow se jugaba a la hora de concebir Wavelength, su mediometraje ambientado en un loft de Nueva York, en el cual la cámara —presuntamente anclada a una posición fija— va haciendo un lento zoom sobre una fotografía colgada en la pared. El …
  continue reading
 
Recién coronada como la mejor película de todos los tiempos en la encuesta de directores, publicada por la revista Sight and Sound, cuesta separar a 2001 del estatus poco menos que olímpico al que se ha encaramado en poco más de cincuenta años, pero la pregunta es válida: ¿qué hace de esta película el actual parangón audiovisual contra el cual los …
  continue reading
 
Dada a conocer una vez en cada década, la encuesta de las mejores películas de todos los tiempos, elaborada por la revista británica Sight and Sound es al mismo tiempo un evento audiovisual y la oportunidad de refrescar el canon cinematográfico tanto desde el punto de vista de los críticos como el de los cineastas. Sin embargo, su octava versión -d…
  continue reading
 
Producto de excepción de un año cinematográfico de excepción —1999—, Fight Club ha superado largamente los confines que la propia industria le asignó al momento de su estreno. En principio, no se la suponía más que otra adaptación de una novela de tintes sci-fi, financiada por Fox 2000, la oficina indie de 20th Century Fox, pero al parecer nadie es…
  continue reading
 
Un 24 de enero de 1946, con tal sólo 5 años, Víctor Erice vio su primera película: The Scarlet Claw, una de las tantas cintas de la serie de Sherlock Holmes, con Basil Rathbone en el papel estelar. Rostros, muertes, sombras y bruma, amplificados al máximo en la gran pantalla, quedaron grabados para siempre en la memoria de un chico que, sin darse c…
  continue reading
 
El meteórico ascenso de Jordan Peele hasta el tope de la industria audiovisual, es una de las grandes historias hollywoodenses en lo que va del siglo. Al contrario que Spike Lee, Barry Jenkins o Tyler Perry, tres directores afroamericanos que se instalaron exitosamente en sus respectivos nichos, Peele —quien labró paso a paso una gran carrera como …
  continue reading
 
Tanta era la indignación de Spike Lee al cumplir dos décadas trabajando en el cine, que la obra con que recibió el milenio más que una película fue un vómito contra el mundo audiovisual, contra la industria del espectáculo y, en último término, contra la matriz cultural que sustenta a su país. Usando como punto de partida la premisa que Mel Brooks …
  continue reading
 
Tras conseguir un gran éxito y una obra magistral con Mon Oncle (1958), Jacques Tati trabajó durante casi una década en la que sería su declaración definitiva: Playtime, un "filme summa" que no sólo representa la culminación del trayecto de Monsieur Hulot, sino que además aloja las muy diversas inquietudes de su creador. Los mil y un pormenores de …
  continue reading
 
Godard entra en la década del 80 con un doble movimiento: por un lado, emerge con renovado impulso, vuelve a filmar en 35mm, juega a pensar que dirige una "primera película", a sus 50 años —Sauve qui peut (la vie)—; por otro, se siente desgastado, contra la espada y la pared, obligado a construir para sí un imaginario totalmente nuevo, uno que no t…
  continue reading
 
En este mundo de secuelas, reboots y reciclaje de toda clase de productos audiovisuales, Irma Vep —la miniserie que Olivier Assayas produjo con A24 para HBO— es al mismo tiempo parte de la tendencia y más flagrante excepción. De partida, Assayas ya transitó por este mismo camino allá por 1996, cuando junto a su musa Maggie Cheung filmaron la primer…
  continue reading
 
Para haber sido considerada por años como un producto de una era pretérita, como una obra simple y populista, vaya qué sorprende la forma o, mejor dicho, las formas en que Les vampires ha influido década tras década desde su estreno serializado entre fines de 1915 y principios de 1916. Realizada por Louis Feuillade a partir del gran éxito de Fantóm…
  continue reading
 
Unas hojas mecidas por el viento, la pálida luz del sol sobre un sembradío, el rumor del arrollo, campesinos trabajando en la lejanía. Desde sus primeras imágenes, El árbol de los zuecos funciona en clave tan fugaz como eterna; esto que vemos está ocurriendo aquí y ahora; al mismo tiempo, esto que vemos ha ocurrido desde siempre y seguirá mucho des…
  continue reading
 
Aunque seguramente Ermanno Olmi no lo planeó así, Il Posto e I Fidanzati tienden a funcionar como una suerte de díptico. En Il posto, un adolescente que vive en un pueblito ubicado en las afueras de Milán postula a su primer trabajo. la idea es que ayude a la economía del hogar, pero para él la tarea el proceso de selección adopta la forma de una a…
  continue reading
 
Desde que The Wire salió del aire, en 2007, la reputación de la serie de David Simon y Ed Burns creció hasta convertirla en un hito cultural y social del siglo XXI; al mismo tiempo, tamaño triunfo artístico generó la creciente expectativa de que sus creadores regresarían, eventualmente, a esos territorios. We Own This City viene a ser, de algún mod…
  continue reading
 
Adaptada a partir de la novela homónima que Ernest Cline publicó en 2010, la relevancia de Ready Player One no descansa hoy en su apabullante puesta en escena —más brillante que nunca tras una década de películas de superhéroes de escasa calidad, a nivel de efectos especiales— sino en su creciente presciencia en torno a la evolución del mercado del…
  continue reading
 
Convertida en una figura central del cine contemporáneo tras la atención generada por Retrato de una mujer en llamas (2019), la directora francesa Céline Sciamma sorprendió a parte de su audiencia con Petite maman (2021), una cinta realizada en menor escala, con mínimo elenco y concentrada en un enfoque familiar e infantil. Sin embargo, una visión …
  continue reading
 
Producida sin comprar derechos a los herederos de Bram Stoker, Nosferatu comenzó su recorrido como una versión pirata de Dracula, de la que los tribunales ordenaron la (infructuosa) destrucción de todas y cada una de sus copias, pero al poco andar se convirtió en algo más: un punto de referencia esencial tanto del cine de terror y el cine alemán co…
  continue reading
 
En abril de 1968, cuando la Primavera de Praga parecía desplegarse sin límites, los estudios Barrandov dieron el vamos a uno de los proyectos más audaces de la Nueva Ola del cine checoslovaco: la historia de una niña que vive a mitad de camino entre un mundo de fantasía y de horror. Para cuando las cámaras se encendieron meses después, la Primavera…
  continue reading
 
Involucrado en el negocio del cine casi desde que salió del colegio, Bertrand Tavernier desempeñó multitud de roles audiovisuales —ayudante todo terreno, crítico, publicista, distribuidor— antes de convertirse por fin en realizador con su adaptación de una novela de Georges Simenon, acerca de un respetado burgués de Lyon cuyo mundo se ve remecido c…
  continue reading
 
Es raro toparse en tiempos como estos con una película de la ambición y el rigor exhibidos por Drive My Car. No sólo porque supera con mucho los confines del cuento escrito por Haruki Murakami, sino ante todo por el pulso, la mano segura y confiada con que el ejercicio está ejecutado. El relato original —acerca de un actor que precisa de una conduc…
  continue reading
 
Nadie esperaba que una leyenda de la animación japonesa como Isao Takahata fuera a interesarse en hacer una película sobre Nono-chan, una popular tira cómica acerca de los avatares de una familia común y silvestre, inserta en un barrio, en una ciudad, en un mundo que —en principio— dista enteros de los ambiciosos escenarios de fantasía que Hayao Mi…
  continue reading
 
Naufragada como proyecto artístico y financiero sin ser ella misma una mala película, la dispareja Nightmare Alley (2021) de Guillermo del Toro ha servido al menos para enfocar la atención hacia la primera adaptación de la novela de William Lindsey Gresham: la fascinante Nightmare Alley de 1947, dirigida por Edmund Goulding y protagonizada por Tyro…
  continue reading
 
En un mundo donde los filmes realizados para el público adulto rara vez cuentan con el financiamiento que usualmente reciben las cintas de superhéroes y las franquicias: ¿cómo se las arregla un autor para desplegar su visión artística al máximo nivel? Tal como están las cosas, la respuesta a esa pregunta es algo como The Green Knight: filme de inme…
  continue reading
 
Después de su quiebre con la ortodoxia soviética, tanto a nivel artístico como político, Tarkovsky comenzó a pensar seriamente en un futuro fuera de su país. La excusa para intentarlo fueron unas largas vacaciones en Italia donde, junto al guionista Tonino Guerra, comenzó a elaborar el primer esquema de una nueva película. La experiencia fue regist…
  continue reading
 
Filmada en plena pandemia por un equipo de técnicos y actores al que sólo cabría denominar como "familia", la nueva película de Paul Thomas Anderson es muchas cosas a la vez: la historia de una pareja dispareja, tanto en términos de carácter como de edades; un relato de comunidad ambientado en un mundo circular (San Fernando Valley, en Los Angeles,…
  continue reading
 
Escrita a partir de una premisa que recuerda inevitablemente a El día de la marmota —en medio de la ofensiva final para detener una invasión extraterrestre, un soldado descubre que está viviendo una y otra vez el día de su muerte en el campo de batalla— Edge of Tomorrow está situada en una atractiva intersección audiovisual: es el clásico vehículo …
  continue reading
 
De la multitud de cineastas que oficiaron como cronistas de los años 60 y sus crisis, Marco Bellocchio no sólo destacaba por su juventud sin por la furia del testimonio: debutó a los 26 con I pugni in tasca (Las manos en los bolsillos, 1965), un salvaje testimonio de decadencia burguesa del cual el propio director no ocultó su raíz autobiográfica. …
  continue reading
 
Un anciano director recorre junto a tres de sus actores algunos paisajes portugueses asociados a su infancia y juventud. Un actor veterano continúa trabajando después de la trágica muerte de su esposa, su hija y su yerno en un accidente. Descritas así, Viaje al principio del mundo (1997) y Vuelvo a casa (2001), parecen firmemente ancladas al terren…
  continue reading
 
Oscar Garrido vive solo. Al menos eso es lo que él cree: cobijado en su choza, medio escondida entre lomas y árboles cercanos a la costa de la Quinta Región, comparte su espacio con "el otro". Conversa con ese otro. Más bien, lo soporta. Uno se encarga de salir al exterior, cazar y pescar, mantener el lugar vivible. El otro, se queda en casa, cocin…
  continue reading
 
Cuando Manoel de Oliveira filmó Visita o Memorias y confesiones, allá por 1981, tenía clara un par de cosas: lo que estaba haciendo era un testamento en vida y, por lo mismo, la película sólo sería proyectada tras su fallecimiento. A sus 72 años, el realizador tenía razones para creer que eso no tardaría en llegar, sobre todo porque la pérdida de s…
  continue reading
 
Casi treinta años de registros fílmicos y transformación urbana están detrás de Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927), filme con que el alemán Walter Ruttmann gatilló todo un subgénero cinematográfico: películas en que la ciudad es protagonista. Con la cinta, Ruttmann pretendía expandir sus horizontes de realizador experimental, pero al mismo …
  continue reading
 
Viejos como el tiempo. Así deben haberse sentido John, Paul, George y Ringo al final de una larguísima década que jamás les dio tregua, y quizás ahí radica ese deseo de regresar, de mirar hacia atrás, hacia un punto de origen que apenas se divisa en las sesiones registradas por Michael Lindsay-Hogg y su equipo, en enero de 1969. Para quienes crecim…
  continue reading
 
Acaso el producto de gratificación definitivo durante esta era de pandemia, Ted Lasso es la feliz conjunción de muchos estímulos, formatos y prácticas en torno a la comedia dramática: la historia de este entrenador de fútbol americano que es sorpresivamente contratado para dirigir un equipo de la Premier League británica es al mismo tiempo una mira…
  continue reading
 
Eterno proyecto desde mediados de los años 60, la adaptación de The Long Goodbye —acaso la más ambiciosa novela de Raymond Chandler— llegó al fin a puerto en 1973 cuando, en manos de Robert Altman, se transformó en el rarísimo caso de la adaptación literaria que vista en la necesidad de simplificar la trama del texto no sólo la sintetiza a la perfe…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida