Artwork

Contenido proporcionado por Civilcinema. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Civilcinema o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

#531 Asteroid City (2023), de Wes Anderson

1:59:20
 
Compartir
 

Manage episode 398033036 series 1231215
Contenido proporcionado por Civilcinema. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Civilcinema o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Concebida como un laborioso sistema de ficciones que encierran a otras, el undécimo largometraje de Wes Anderson es una suerte de punto focal a través del cual observar su cine en distintos niveles. En el filme no sólo está presente la noción de mundo cerrado, la articulación el concepto de familia y la idea de la pantalla como un crisol —todos, elementos que marcaron su trabajo hasta The Fantastic Mr. Fox (2009)— sino que además profundiza en algo que se manifestó tanto en The Grand Budapest Hotel (2014) como en The French Dispatch (2021); la mirada hacia una era, el Siglo XX, que se deja definitivamente atrás; una mirada que se vuelca intensamente sobre instituciones en proceso de extinción de cara a la actual centuria: el hotel y la revista en papel como conceptos capaces de contener al mundo entero. Ambientada en la década del '50, Asteroid City (la película) es, en rigor, la transmisión televisiva de un reciente éxito de Broadway llamado Asteroid City, en el que una minúscula comunidad desértica es conmocionada por la entrega de unos premios escolares y un contacto extraterrestre que dejará a todos los premiados y sus familias en una breve cuarentena, en la que sus traumas y anhelos saldrán a la luz. Desde su mismo inicio el filme irá combinando la transmisión de TV y el mundo de Broadway (filmados en blanco y negro), con la obra de teatro, filmada con una brillante paleta de colores que recuerda evoca el technicolor, la publicidad y las revistas de esa bullante era de posguerra y prosperidad. El barroco entrecruce de "ficción" y "realidad" y de ficción dentro de la ficción es el vehículo perfecto para que Anderson se prodigue en tres líneas paralelas: - Un post mortem de la televisión como medio de masas. - Un homenaje al mundo del teatro y los intérpretes del "Método". - Un retrato del Estados Unidos imperial. Tres fantasmas de un momento que hoy nos parece lejano y del que hablamos y hablamos en este podcast.
  continue reading

548 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 398033036 series 1231215
Contenido proporcionado por Civilcinema. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Civilcinema o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Concebida como un laborioso sistema de ficciones que encierran a otras, el undécimo largometraje de Wes Anderson es una suerte de punto focal a través del cual observar su cine en distintos niveles. En el filme no sólo está presente la noción de mundo cerrado, la articulación el concepto de familia y la idea de la pantalla como un crisol —todos, elementos que marcaron su trabajo hasta The Fantastic Mr. Fox (2009)— sino que además profundiza en algo que se manifestó tanto en The Grand Budapest Hotel (2014) como en The French Dispatch (2021); la mirada hacia una era, el Siglo XX, que se deja definitivamente atrás; una mirada que se vuelca intensamente sobre instituciones en proceso de extinción de cara a la actual centuria: el hotel y la revista en papel como conceptos capaces de contener al mundo entero. Ambientada en la década del '50, Asteroid City (la película) es, en rigor, la transmisión televisiva de un reciente éxito de Broadway llamado Asteroid City, en el que una minúscula comunidad desértica es conmocionada por la entrega de unos premios escolares y un contacto extraterrestre que dejará a todos los premiados y sus familias en una breve cuarentena, en la que sus traumas y anhelos saldrán a la luz. Desde su mismo inicio el filme irá combinando la transmisión de TV y el mundo de Broadway (filmados en blanco y negro), con la obra de teatro, filmada con una brillante paleta de colores que recuerda evoca el technicolor, la publicidad y las revistas de esa bullante era de posguerra y prosperidad. El barroco entrecruce de "ficción" y "realidad" y de ficción dentro de la ficción es el vehículo perfecto para que Anderson se prodigue en tres líneas paralelas: - Un post mortem de la televisión como medio de masas. - Un homenaje al mundo del teatro y los intérpretes del "Método". - Un retrato del Estados Unidos imperial. Tres fantasmas de un momento que hoy nos parece lejano y del que hablamos y hablamos en este podcast.
  continue reading

548 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir