¿Es posible lograr el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico? Agenda Setting es un podcast principalmente en español en el que discutiremos sobre los grandes temas de política pública y del desarrollo sostenible. Lo conduce Rodrigo Jiménez Silva, internacionalista mexicano. Síguelo en Twitter: @jimenezroy y comenta con el #AgendaSetting. Escúchame en SoundCloud, iTunes, Spotify y Google podcasts.
…
continue reading
Los titulares atraen lectores, es verdad. Pero una esfera pública democrática necesita algo más. Requiere información y análisis de calidad. Y eso, es lo que hacemos en Agenda pública. Nuestro foco es global. Aunque miramos con mayor intensidad lo que ocurre en Europa y las Américas. Creemos que la realidad es compleja. Que no hay respuestas unívocas. Por eso, frente a las miradas simplistas, en Agenda Pública te presentamos el debate. Te ofrecemos artículos de opinión y análisis basados en ...
…
continue reading
Bicameral es un podcast sobre los principales temas legislativos en Chile, y el mundo. Conducido por Javier Sajuria e Ian Mackinnon.
…
continue reading
La Vespertina desmenuza los temas noticiosos que enfrenta México en un momento de crispación e incertidumbre como el actual. Salvador Camarena presenta charlas, datos y puntos de vista para que la conversación vaya más allá de la agenda del poder.
…
continue reading
Green Deal parece ser la expresión del momento. Se alude a él como una especie de varita mágica para solucionar todos los problemas a los que nos enfrentamos. ¿Sabemos exactamente qué es? ¿Qué se esconde tras esta idea? A ello dedicaremos esta serie de podcast dentro del ciclo “Green Deal, la oportunidad de Europa”, producido por Funcas y Agenda Pública con el apoyo de la Secretaria de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Exteriores de España a través de su programa Hablemos de Europa.
…
continue reading
Tenemos una oportunidad más. Una ocasión para construir un modelo económico más respetuoso con el medio ambiente. En los próximos 5 años, España recibirá 70.000 millones de euros de la Unión Europea. Son unos fondos destinados a superar la crisis económica de la pandemia. Sin embargo, también pueden suponer un impulso hacia un cambio de modelo económico. Uno que respete al medio ambiente, uno que acelere la transición climática de la economía, uno que aproveche esta oportunidad histórica: La ...
…
continue reading
Martina Rua te cuenta, sin falsas promesas y en un ratito, cómo podés multiplicar tus horas para hacer más de eso que te gusta. Cómo fabricar tiempo funcionó durante varios años con una dupla de Martina con Pablo Martín Fernández. Cómo fabricar tiempo es un podcast exclusivo de LA NACION
…
continue reading
Seguimos una semana más el desarrollo de la reforma a las pensiones. A pocos días de terminarse enero, el gobierno sigue consiguiendo apoyos en lo que sería la reforma más relevante al sector desde la creación de la PGU. Además revisamos los avances de la ley de convivencia escolar, así como una serie de proyectos que están tratando de ver la luz a…
…
continue reading
Como todos los años, enero es un mes frenético en el Congreso. En el 2025, el primer lugar de la tabla se lo lleva la reforma a las pensiones que puede finalmente ver la luz. También discutimos cuáles son los principales perdedores, es decir, proyectos que estuvieron cerca de salir antes de marzo pero que, probablemente, tendrán que esperar.…
…
continue reading
En nuestra proyecto de esta semana, rescatamos la propuesta del diputado Vlado Mirosevic de fusionar la Segpres con el reducido ministerio del Interior.
…
continue reading
Con los avances del proyecto de nueva ley antiterrorista, sumado a una reforma a la ley de migraciónes, se completa una serie de reformas que está promoviendo el gobierno. Si a esto le sumamos el potencial nuevo ministerio sería un cartón completo para el Ejecutivo en este tema.
…
continue reading
En medio de la última semana de discusión del presupuesto 2025, la Cámara ocupó sus facultados fiscalizadoras para avanzar en la comisión investigadora sobre el Caso Monsalve, relacionado con la supuesta violación que habría cometida el e subsecretario del Interior a una de sus subordinadas.
…
continue reading
Esta semana revisamos el avance del nuevo ministerio se seguridad pública, que está ad portas de pasar todos los obstáculos para convertirse en ley. Además, revisamos los últimos avances de la ley de presupuesto 2025.
…
continue reading
Esta semana, la discusión del presupuesto sigue su curso en la comisión mixta, con miras a tener un proyecto aprobado a fines de mes. Otros proyectos empiezan a tomarse la agenda, como el fin del CAE y la nueva ley de salud mental.
…
continue reading
Después de semanas concentrados en acusaciones constitucionales, finalmente el Congreso recupera la agenda.
…
continue reading
En semanas dominadas por la ley de presupuesto y las acusaciones constitucionales, rescatamos algunos de los principales proyectos que se discutieron la semana pasada. Entre ellos, el que propone igualdad salarial entre hombres y mujeres y el proyecto de fin a las preexistencias en las Isapres.
…
continue reading
Junto al reciente anuncio de cambios en el CAE, revisamos los primeros pasos de la ley de presupuesto para el 2025. Además, todo lo que necesitas saber sobre las acusaciones constitucionales.
…
continue reading
En medio de una avalancha de acusaciones constitucionales, incluída una contra el presidente Boric, analizamos el avance las AC contra los ministros de la Corte Suprema y los anuncios del nuevo proyecto de ley de ´resupuesto público para el 2025.
…
continue reading
En este episodio vamos a hablar de NotebookLM, una herramienta de Google con inteligencia artificial que te permite organizar y gestiona grandes cantidades de documentos y, de paso, crear un podcast hecho con voces por computadora; acá, una entrevista con Sebastián Campanario. También hablé con Alejandra Marcote, una coach ejecutiva sobre un tema c…
…
continue reading
Revisa todo lo que necesitas saber (y más) sobre las acusaciones constitucionales contra 4 ministros de la Corte Suprema. Además de toda la agenda legislativa de la última semana.
…
continue reading
En este nuevo episodio de Cómo fabricar tiempo, el podcast que te ayuda a tener tiempo de calidad para hacer más de eso que te gusta, repasé el concepto de síndrome de la innovación inercial: la falsa sensación de progreso que da sumar todas las herramientas tecnológicas que hay dando vueltas sin analizar si realmente resuelven nuestro problema o e…
…
continue reading
Volvimos esta semana con las principales novedades legislativas, como el subsidio a las cuentas de la luz y una nueva tendencia legislativa: los días de concientización de condiciones de salud.
…
continue reading
En este episodio, Martina Rua habla de esa playlist de habilidades portables que deberíamos armar para tener como un horizonte de oportunidades a la hora de pensar nuestra carrera profesional; lo charlé con Sebastián Campanario, con quien hablé de la curiosidad como una herramienta que se puede desarrollar; también repasamos el concepto de distraer…
…
continue reading
En este episodio Martina Rua estuvo dialogando con Laura Mae Martin, experta en productividad dentro de Google y autora del libro Uptime, donde vuelta todo su conocimiento sobre el manejo del tiempo profesional, y sobre cómo evitar que colapse nuestro calendario; también charló con la emprendedora Sofia Contreras sobre cómo seguir encontrando maner…
…
continue reading
En este nuevo episodio de Cómo fabricar tiempo, el podcast que te ayuda a tener tiempo de calidad para hacer más de eso que te gusta, volvemos a una idea básica, pero que a veces se pierde en el camino: para aprender algo hay que ponerlo en práctica, no alcanza con escucharlo; hay que pasarlo por el cuerpo para que no sea algo meramente cognitivo. …
…
continue reading
En el cuarto episodio de esta temporada, Martina Rua explora un concepto: ¿es necesario un manual para poder trabajar conmigo? ¿Cómo afecta a mi productividad esa sincronía con el entorno laboral? También repasa la idea de los hábitos umbrales, y de cómo una tarea pequeña, un par de pasos cortos, nos hacen más eficientes.Además, habla con Clara Oyu…
…
continue reading
En el tercer episodio de esta temporada del podcast, conocemos por qué es mejor buscar una agenda "sincrónica" que una agenda "disponible". Además, entrevistamos a la reina de la mejora de procesos y orden digital, y creadora del método GLEAN, Jazmín Castro. Y finalmente, nos conectamos de manera intencional a través del concepto de productividad l…
…
continue reading
En este nuevo episodio, Martina Rua repasa la manera de reconocer y salir de las trincheras mentales, cómo usar el humor y el arte para frenar el multitasking, explicado por Manuel Gutiérrez Arana y Rodolfo Fernández Lis, el dúo Tranqui 120, y el valor de la lectura no sólo para encontrar ideas nuevas, sino también para combatir el estrés y generar…
…
continue reading
Vuelve Martina Rua y vuelve Cómo fabricar tiempo, el podcast que te ayuda a tener tiempo de calidad para hacer más de eso que te gusta. En su séptima temporada sigue con la misma idea de ayudarte a manejar tu tiempo y sin falsas promesas, y trae tres nuevas secciones: Toolkit, Timekeepers y JOMO. La sección Toolkit presenta herramientas, ideas, con…
…
continue reading
Todo lo que quiere saber, y más, sobre el futuro veto presidencial a la reforma electoral para permitir la votación en dos días.
…
continue reading
Sin duda, uno de los temas de esta semana es el alza de los precios de la energía. En este episodio te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el trabajo del Congreso al respecto.
…
continue reading
Uno de los temas clave de esta semana es el proyecto que busca asegurar un mínimo (o más bien un máximo) de mujeres en directorios de empresas. Además revisamos una semana completa de discusión legislativa.
…
continue reading
Todo lo que quisiste saber, y más, sobre las elecciones en la UE. Además de nuestra cobertura habitual del Congreso chileno.
…
continue reading
Nuestro análisis de la cuenta pública viene complementado con el proyecto de la semana, en que se discute un nuevo banco de desarrollo, a la usanza de su par alemán, el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW)
…
continue reading
Junto a una escueta agenda legislativa, discutimos el futuro de la legislación en lobby, a la luz de las recomendaciones de la OCDE
…
continue reading
Esta semana nos enfocamos en los proyectos sobre delincuencia (Ministerio de Seguridad, RUF, entre otros), la agenda pro crecimiento y, por supuesto, la ley corta de Isapres.
…
continue reading
Después del trágico atentado contra 3 carabineros en Cañete el 27 de abril, el Congreso suspende sus semanas distritales y regionales para acelerar la agenda de seguridad e inteligencia.
…
continue reading
Esta semana cubrimos 4 de los principales proyectos discutidos en la semana, con un foco en temas laborales, la elección en dos días, la ley corta de Isapres, entre otros.
…
continue reading
Esta semana tenemos un invitado especial. Robert Currie nos invita a conversar sobre el fenómeno de la permisología.
…
continue reading
El Senado, que se vanagloriaba de la seriedad de sus procesos internos, se encuentra aún sin lograr definir a los integrantes de la comisión de Hacienda, probablemente la más importante. Lo que sí parece claro es que se tratará de una comisión de hombres, algo poco justificable en estos tiempos.
…
continue reading
Empezamos nuestro sexto año de transmisiones, con más de 150 episodios. Esta vez, probamos un nuevo formato comentando las principales novedades del Congreso en este nuevo año legislativo.
…
continue reading
Al Congreso le gusta empezar el año con temas "livianos", como la reforma a las pensiones y la ley corta de Isapres. Además, se discutió la prohibición de celulares en los colegios.
…
continue reading
Termina el año calendario, pero no el año legislativo. Antes de un enero que se espera activo, analizamos los acontecimientos de la última semana y revisamos un proyecto enviado por el Ejecutivo en nuestra sección estrella.
…
continue reading
Esta semana revisamos la actualidad y pasamos unos minutos dicutiendo la nueva iniciativa que busca disminuir el tiempo de inhumación en funerales de alto riesgo, principalmente los "narcofunerales".
…
continue reading
Esta semana seguimos el último periplo de la ley de presupuesto antes de la comisión mixta. Además miramos con atención el nuevo proyecto sobre teletrabajo.
…
continue reading
Hartas cosas pasaron en el Congreso la semana pasada, pero quizás una de las más interesantes fue que mientras la Cámara se concentraba en la Ley de Presupuesto, el Senado está mirando los últimos detalles de la ley de protección de datos. Esta ley, anticipada por 3 gobiernos, pondría a Chile al nivel del estándar europeo en la materia.…
…
continue reading
Volvemos de semana distrital para conversar sobre los avances de la comisión mixta de presupuestos. También revisamos el trabajo de la Cámara Baja y los últimos resultados del proceso constitucional
…
continue reading
Esta semana revisamos una serie de proyectos en discusión, como el de protección a los consumidores o el que busca prohibir ciertas regulaciones internas de los partidos políticos. Además, una de las últimas semanas de trabajo constitucional.
…
continue reading
Después de unas semanas de descanso y relajo, volvemos con toda la agenda legislativa y constitucional chilena.
…
continue reading
En medio de una contienda compleja por el caso Convenios, el gobierno trata de sacar adelante uno de sus proyectos estrella: la reforma a las pensiones
…
continue reading
El Senado estuvo en semana regional, por lo que sólo operó la mitad del Congreso. Este episodio trae los principales eventos de la Cámara de Diputadas y Diputados, así como los avances del proceso constitucional.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
El futuro de los movimientos sociales en México de cara a las elecciones de 2024. ‘La Vespertina’ | Episodio 111
21:47
El periodista Salvador Camarena habla en este episodio de La Vespertina con Raúl Romero, investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAM, e integrante del colectivo Llegó la hora de los pueblos, sobre el recorrido de los diferentes movimientos sociales a partir de la pandemia de la covid-19, durante el actual Gobierno de López Obrador y …
…
continue reading
Esta es una semana especial, el Senado se quedó solo en el edificio del Congreso mientras la Cámara tuvo su semana distrital.
…
continue reading
En términos del diálogo y de la conversación pública que tiene lugar en México, el periodista Salvador Camarena le ha preguntado a la analista Rossana Reguillo cuál es la influencia y el impacto de Twitter en la salud democrática de México. “Para el caso mexicano es un espacio público fundamental donde se ventilan, discuten y manipulan la agenda po…
…
continue reading
Esta semana revisamos los estragos post acusación constitucional contra el ministro Ávila, el nulo avance de la reforma de pensiones y otros proyectos de la semana.
…
continue reading
El atentado en el municipio de Tlajomulco (Jalisco), en una emboscada inédita que dejó seis muertos y doce heridos, fue catalogado como un acto de terror por parte de las autoridades y el Gobierno del Estado de Jalisco.Por EL PAÍS MÉXICO
…
continue reading
Como todas las semanas, un resumen de lo que ocurrió en el Congreso y el Consejo Constitucional.
…
continue reading