Audios del programa La Tropa Psicótica y de la sección Sótano Beat de Bacán Rock en la 1130 AM. Todos estas grabaciones son un completa historia del rock hecho en el Perú con entrevistas, comentarios y especiales a distintos músicos nacionales de todas las épocas de nuestro rock. Y siempre con Arturo Vigil Sótano Beat y Luis Vigil grabación y edición.
…
continue reading
Contenido proporcionado por Omar Careaga. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Omar Careaga o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Uras Sariri ESPIRITUALIDAD INDIA. SWAMI Progra 136
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248420786 series 1526705
Contenido proporcionado por Omar Careaga. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Omar Careaga o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Hoy: Sabiduria de la India, pueblos Originarios del otro lado del mar. Invitado Especial SWAMI PURNABODHANANDA, desde la India. Traductor del Sancrito, guia espiritual. Vestimenta La vestimenta característica de los swamis son de color ocre, naranja, blanco o rojo El vocablo sánscrito sw?m? significa literalmente ‘amo de sí mismo’, pero también significa ‘señor’ o ‘dueño’. Se utiliza como signo de respeto cuando una persona se dirige a un gurú (maestro espiritual) y se aplica a los maestros espirituales de diferentes tradiciones y filosofías, escuelas u órdenes de diferentes religiones, en especial dentro del hinduismo. En la India también lo utilizan las esposas para dirigirse a su esposo (en el sentido de ‘amo’). Por lo general, es un título honorario que se les otorga a los maestros de cualquier doctrina (darshana), que cultivan el ved?nta, el yoga, etc. o bien a maestros espirituales que no son religiosos. Existen por este motivo diferentes tipos de swamis o mejor dicho diferentes tipos de personas que tienen el título de swami y por supuesto que pertenecen a las más variadas escuelas de filosofía y religiones. El hinduismo está compuesto por varias religiones que son tan diversas como contrarias en sus doctrinas. Dentro del hinduismo hay religiones politeístas, monoteístas, panteístas, ateas (en sentido limitado, es decir, que algunas pueden reconocer la existencia de realidades sobrenaturales), etc. Un swami no es necesariamente un monje, ni un maestro de yoga, ni un sacerdote. Ni siquiera tiene que ser religioso. En la India al sacerdote hinduista o al ministro de un culto hinduista no se le llama suami sino bráhmana. Este error nace a partir de que en la India el budismo cuando era la religión oficial había florecido con la creación de órdenes monásticas de bikhus (bikshu, o ‘monjes’) que se caracterizaban por ir vestidos de naranja u ocre. Un sacerdote, por el contrario, está definido por su supuesta comunicación con el mundo de lo divino, y puede tener pareja o no según su religión. Si bien el budismo es una filosofía de vida más que una religión —pues no cree en la existencia de Dios ni en un Dios creador del Universo que a su vez fuera su regente— por lo general se lo concibe como una religión. Votos de los saniasis Quienes se unen a esta orden monacal de los renunciantes dasnamis fundados por Shankará generalmente son llamados swamis. Shankará no fundó una orden de swamis sino diez órdenes de monjes shivaístas o saivas llamados advaíta vedanta dasnami sannyasin. Esto monjes shivaítas-advaítas realizan votos de renuncia y celibato (soltería), pero, como se dijo más arriba, no necesariamente castidad. El antiguo voto de castidad de los dasnamis era muy parecido al de los monjes y sacerdotes católicos, pero al igual que ha pasado en el cristianismo con los sacerdotes ortodoxos o anglicanos, los dasnamis dentro de shivaísmo en su mayoría se han casado o tienen parejas permaneciendo solteros. Los votos consisten entonces en "renunciar al mundo", esto es, no mantener pertenencia ("apego") de ningún bien material y no aspirar a tener nada. Los dasnamis no son sacerdotes o brahmines hinduistas, sino siempre shivaítas, y están guiados por sus 20 pontífices o Shankarácharyas, de los cuales cinco son los más antiguos y tradiciones. Los monjes de esta orden dasnami pierden sus nombres de pila y lo cambian por el de un nombre espiritual hindú, que es puesto por su maestro espiritual en una iniciación o dikshá gurú que al darle la iniciación, que casi siempre se relaciona con alguna deidad hindú o algún atributo espiritual o intelectual. Muchos dasnamis agregan a su nombre el sufijo "ananda" o "anand", que significa en sánscrito "felicidad en el nombre otorgado por la iniciación". Pero este requisito no es necesario y está cayendo en desuso. Los dasnamis pueden utilizar el término "swami" al igual que los shivaístas de Cachemira o jainistas. De hecho, algunos monjes no usan el nombre "swami", a pesar de que lo son, tal es el caso de los miembros monásticos de Self-Realization Fellowship, que prefieren ser llamados "hermanos" (brother), tal como el Hermano Bimalananda, o el Hermano Anandamoy. Vestimenta La vestimenta característica de los swamis son de color ocre, naranja, blanco o rojo
…
continue reading
70 episodios
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248420786 series 1526705
Contenido proporcionado por Omar Careaga. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Omar Careaga o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Hoy: Sabiduria de la India, pueblos Originarios del otro lado del mar. Invitado Especial SWAMI PURNABODHANANDA, desde la India. Traductor del Sancrito, guia espiritual. Vestimenta La vestimenta característica de los swamis son de color ocre, naranja, blanco o rojo El vocablo sánscrito sw?m? significa literalmente ‘amo de sí mismo’, pero también significa ‘señor’ o ‘dueño’. Se utiliza como signo de respeto cuando una persona se dirige a un gurú (maestro espiritual) y se aplica a los maestros espirituales de diferentes tradiciones y filosofías, escuelas u órdenes de diferentes religiones, en especial dentro del hinduismo. En la India también lo utilizan las esposas para dirigirse a su esposo (en el sentido de ‘amo’). Por lo general, es un título honorario que se les otorga a los maestros de cualquier doctrina (darshana), que cultivan el ved?nta, el yoga, etc. o bien a maestros espirituales que no son religiosos. Existen por este motivo diferentes tipos de swamis o mejor dicho diferentes tipos de personas que tienen el título de swami y por supuesto que pertenecen a las más variadas escuelas de filosofía y religiones. El hinduismo está compuesto por varias religiones que son tan diversas como contrarias en sus doctrinas. Dentro del hinduismo hay religiones politeístas, monoteístas, panteístas, ateas (en sentido limitado, es decir, que algunas pueden reconocer la existencia de realidades sobrenaturales), etc. Un swami no es necesariamente un monje, ni un maestro de yoga, ni un sacerdote. Ni siquiera tiene que ser religioso. En la India al sacerdote hinduista o al ministro de un culto hinduista no se le llama suami sino bráhmana. Este error nace a partir de que en la India el budismo cuando era la religión oficial había florecido con la creación de órdenes monásticas de bikhus (bikshu, o ‘monjes’) que se caracterizaban por ir vestidos de naranja u ocre. Un sacerdote, por el contrario, está definido por su supuesta comunicación con el mundo de lo divino, y puede tener pareja o no según su religión. Si bien el budismo es una filosofía de vida más que una religión —pues no cree en la existencia de Dios ni en un Dios creador del Universo que a su vez fuera su regente— por lo general se lo concibe como una religión. Votos de los saniasis Quienes se unen a esta orden monacal de los renunciantes dasnamis fundados por Shankará generalmente son llamados swamis. Shankará no fundó una orden de swamis sino diez órdenes de monjes shivaístas o saivas llamados advaíta vedanta dasnami sannyasin. Esto monjes shivaítas-advaítas realizan votos de renuncia y celibato (soltería), pero, como se dijo más arriba, no necesariamente castidad. El antiguo voto de castidad de los dasnamis era muy parecido al de los monjes y sacerdotes católicos, pero al igual que ha pasado en el cristianismo con los sacerdotes ortodoxos o anglicanos, los dasnamis dentro de shivaísmo en su mayoría se han casado o tienen parejas permaneciendo solteros. Los votos consisten entonces en "renunciar al mundo", esto es, no mantener pertenencia ("apego") de ningún bien material y no aspirar a tener nada. Los dasnamis no son sacerdotes o brahmines hinduistas, sino siempre shivaítas, y están guiados por sus 20 pontífices o Shankarácharyas, de los cuales cinco son los más antiguos y tradiciones. Los monjes de esta orden dasnami pierden sus nombres de pila y lo cambian por el de un nombre espiritual hindú, que es puesto por su maestro espiritual en una iniciación o dikshá gurú que al darle la iniciación, que casi siempre se relaciona con alguna deidad hindú o algún atributo espiritual o intelectual. Muchos dasnamis agregan a su nombre el sufijo "ananda" o "anand", que significa en sánscrito "felicidad en el nombre otorgado por la iniciación". Pero este requisito no es necesario y está cayendo en desuso. Los dasnamis pueden utilizar el término "swami" al igual que los shivaístas de Cachemira o jainistas. De hecho, algunos monjes no usan el nombre "swami", a pesar de que lo son, tal es el caso de los miembros monásticos de Self-Realization Fellowship, que prefieren ser llamados "hermanos" (brother), tal como el Hermano Bimalananda, o el Hermano Anandamoy. Vestimenta La vestimenta característica de los swamis son de color ocre, naranja, blanco o rojo
…
continue reading
70 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.