Artwork

Contenido proporcionado por Traficantesdesueños and Nociones Comunes. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Traficantesdesueños and Nociones Comunes o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Luchar en el realismo capitalista. Debate: una generación que no se rinde

1:49:40
 
Compartir
 

Manage episode 450486328 series 101820
Contenido proporcionado por Traficantesdesueños and Nociones Comunes. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Traficantesdesueños and Nociones Comunes o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Curso: Mark FIsher y el realismo capitalista Sesión 5. Luchar en el realismo capitalista. Debate: una generación que no se rinde Pepe Tesoro (Instituto de Estudios Críticos y Cambio Social), Daniel Vega (Movimiento Socialista de Madrid) y Francisco Gaitán (Traficantes de Sueños) ¿Como romper con el sentido común que aboca a nuestra generación al nihilismo, al rechazo o al realismo político? ¿cómo hacerlo sin generar formas organizativas que aporten una perspectiva común ni sin vincularla a procesos de lucha por nuestras condiciones de vida y por nuestros derechos políticos? con estas preguntas se abría, este verano, la Trobada de Joves Socialiste, un llamamiento generacional a no rendirse, recomponer un propio poder y abrir un nuevo ciclo revolucionario. Una preguntas que se tronan fundamentales en el actual ciclo poítico y que resuenan con los tropuestas por Fisher. La obra de Mark Fisher, a pesar de su énfasis en la imposibilidad percibida de alternativas al capitalismo, también ofrece una ventana para entender las luchas sociales de jóvenes que se resisten a aceptar el estancamiento neoliberal. Aunque el "realismo capitalista" que describe Fisher sugiere que muchos han internalizado la idea de que "no hay alternativa", la persistencia de movimientos juveniles muestran que el deseo de cambio sigue vivo. Estos jóvenes activistas desafían la apatía y la alienación política que Fisher observa, negándose a rendirse ante la resignación. En lugar de aceptar la inevitabilidad del capitalismo tardío, estos movimientos buscan reconfigurar el imaginario colectivo. Así, la obra de Fisher sirve tanto como advertencia sobre los efectos del neoliberalismo como inspiración para aquellos que, a pesar del pesimismo dominante, continúan buscando alternativas y nuevas formas de acción política. Y nos parecía un cierre apropiado para dar un sentido actualizado a su obra
  continue reading

1606 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 450486328 series 101820
Contenido proporcionado por Traficantesdesueños and Nociones Comunes. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Traficantesdesueños and Nociones Comunes o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Curso: Mark FIsher y el realismo capitalista Sesión 5. Luchar en el realismo capitalista. Debate: una generación que no se rinde Pepe Tesoro (Instituto de Estudios Críticos y Cambio Social), Daniel Vega (Movimiento Socialista de Madrid) y Francisco Gaitán (Traficantes de Sueños) ¿Como romper con el sentido común que aboca a nuestra generación al nihilismo, al rechazo o al realismo político? ¿cómo hacerlo sin generar formas organizativas que aporten una perspectiva común ni sin vincularla a procesos de lucha por nuestras condiciones de vida y por nuestros derechos políticos? con estas preguntas se abría, este verano, la Trobada de Joves Socialiste, un llamamiento generacional a no rendirse, recomponer un propio poder y abrir un nuevo ciclo revolucionario. Una preguntas que se tronan fundamentales en el actual ciclo poítico y que resuenan con los tropuestas por Fisher. La obra de Mark Fisher, a pesar de su énfasis en la imposibilidad percibida de alternativas al capitalismo, también ofrece una ventana para entender las luchas sociales de jóvenes que se resisten a aceptar el estancamiento neoliberal. Aunque el "realismo capitalista" que describe Fisher sugiere que muchos han internalizado la idea de que "no hay alternativa", la persistencia de movimientos juveniles muestran que el deseo de cambio sigue vivo. Estos jóvenes activistas desafían la apatía y la alienación política que Fisher observa, negándose a rendirse ante la resignación. En lugar de aceptar la inevitabilidad del capitalismo tardío, estos movimientos buscan reconfigurar el imaginario colectivo. Así, la obra de Fisher sirve tanto como advertencia sobre los efectos del neoliberalismo como inspiración para aquellos que, a pesar del pesimismo dominante, continúan buscando alternativas y nuevas formas de acción política. Y nos parecía un cierre apropiado para dar un sentido actualizado a su obra
  continue reading

1606 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir