Traficantesdesuenos público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Libreria asociativa, distribuida, editorial, taller de diseño y espacio de formación, Nociones Comunes. Traficantes de Sueños nace con el propósito de ser un punto de encuentro y debate de las diferentes realidades de los movimientos sociales. Intentando trascender este ámbito, trata de ir aportando su granito de arena para enriquecer los debates, sensibilidades y prácticas que tratan de transformar este estado de cosas. Para ello construimos una librería asociativa, una editorial y un punto ...
 
Loading …
show series
 
“¿Es la automatización la causa de la baja demanda de mano de obra, como sugieren los proponentes de la teoría de la automatización?” Esta pregunta es la que se hace Aaron Benanav y su respuesta es que no. Pero entonces ¿qué razones hay para que el trabajo sea cada vez más un hecho extraño y escaso”. A nivel global el subempleo, la precariedad y el…
 
Con Yayo Herrero, Brenda Chávez y Ana Hernando.Nuestra civilización se encuentra ante una grave crisis. Tal es el deterioro medioambiental, social y humano que resulta inaplazable afrontar cambios que nos permitan caminar hacia una sociedad compatible con la vida. Los más urgentes, adaptar la economía a la realidad de la crisis ecológica de un plan…
 
Con Cristina Somolinos, autora; Rocío Negrete, Grupo Kollontai; y Carolina Fernández, Universidad Feminista.Las mujeres trabajadoras han afrontado realidades conflictivas a lo largo de la historia reciente y su trabajo ha sido a menudo invisibilizado y escasamente va-lorado. La escritura literaria no ha permanecido al margen de las tensiones que su…
 
Curso: Más allá de la violencia contra las mujeres. Feminismos antipunitivistas, defensa antirracista y luchas antipatriarcalesSesión 5. Horizontes feministas para construir otros sentidos de justicia Susana DraperParafraseando a Audre Lorde, podríamos decir que las herramientas de seguridad y criminalización del amo no nos sirven para desmontar su…
 
Con su autora, Carmen Galdón Corbella, acompañada de la editora, María Sánchez.El 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M, tuvo lugar una jornada de huelga internacional feminista y de manifestaciones masivas sin precedentes, destacando la magnitud del seguimiento e impacto de la protesta en todo el Estado españo…
 
Uno de los espacios donde mayor crecimiento se ha dado de los movimientos anti-feministas vinculados al auge de la “extrema derecha 2.0” es en redes sociales e internet. La esfera digital ha sido donde los postulados tradicionalistas, masculinistas, post-feministas y ciber-misóginos han abierto sus propios espacios de encuentro e intervención, tal …
 
Con Gabriel Gatti, autor, y Helena Maleno, periodista, activista y especialista en procesos migratorios.Desaparecidos es la investigación académica, a caballo entre la crónica y la crítica filosófica, en la que el profesor Gabriel Gatti, hijo de un desaparecido por la dictadura uruguaya, recorre el mundo –la frontera sur de Europa en busca de los i…
 
Con su autor, Alberto Santamaría, acompañado de la escritora Marta Sanz.Este libro es lo contrario de una historia idealizada sobre la resistencia heroica de la clase obrera. Aquí tenemos unos padres socialistas que tratan de no desencantarse, un hijo que llega al comunismo por estética y un autor, ya adulto, que combina en su relato el profundo re…
 
Queremos liberarnos del tiempo de trabajo. Pero ¿para qué? Kathi Weeks nos lanza una prometedora propuesta “tiempo para lo que queramos”. Para ello se propone salirse de un doble marco, el del trabajo asalariado y el de la familia. Esto significa escapar de la idea clásica de conciliación, esto es, donde el tiempo de no-trabajo se focaliza en las r…
 
Con su autor, Manuel Olveira, y el artista plástico y conceptual, Isidoro Valcarcel Medina.Los materiales y reflexiones que motivan este libro provienen de la calle, del espacio público negado durante la pandemia, de las personas anónimas que dejaron en el sus voces y de la incertidumbre derivada del orden biopolítico y económico neoliberal que mul…
 
Después de la conferencia de Almudena Hernando el pasado 31 de enero sobre "La corriente de la historia", se siguió con este debate sobre el libro con Nora Levinton, psicoanalista, Marian López Cao, artista y catedrática de Educación para las Bellas Artes, y Beatriz Gimeno, escritora y activista, en conversación con Almudena Hernando.Hernando quier…
 
Charla de integrantes del Centro de Jineolojî Europa sobre los trabajos y propuestas de Jineolojî, la ciencia de las mujeres, impulsados por el movimiento de mujeres kurdas. Además, presentan el proyecto para colaborar con el Centro de Investigación, Archivo y Biblioteca de Mujeres en Başûr, Kurdistán en Iraq.…
 
Curso: Más allá de la violencia contra las mujeresSesión 5. Algunas trampas de la criminalización de la violencia contra las mujeres. Miércoles 15 de marzo / 22 de marzo de 2023 a las 19 Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12Introducción: Nuria AlabaoEn esta sesión abordaremos algunas de las potenc…
 
Curso: Mike Davis, de la catástrofe a la revuelta. Sesión 5. Prisioneros del sueño americano. La clase en Mike DavisLunes 13 de marzo de 2023 a las 19.00 Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12Introducción: Carlos PrietoSegún Mike Davis la clase obrera estadounidense, como clase obrera de la princip…
 
“La familia tradicional, tan reivindicada por el ecosistema reaccionario, reaparece como la institución que garantiza el buen gobierno, tanto en un sentido moral como económico. El concepto crítico de patriarcado recupera así su vigencia, si bien es preciso advertir cómo dicho orden posiciona a ciertos hombres, frente a otros, en la cúspide: hombre…
 
Las formas del trabajo precario se han extendido hasta definir en la actualidad el mercado laboral de las clases con menos ingresos. Rotatitividad, despidos, paro, bajos salarios, empleos con menores derechos son las formas más comunes de los empleos para buena parte de las personas jóvenes, migrantes y de muchas mujeres. En esta sesión abordaremos…
 
Con Greta Gracía, autora, y Brenda Navarro, escritora. Lectura dramatizada a cargo de Ingrid García-Jonsson.Solo quería bailar narra en primera persona la historia de Pili, una bailarina sevillana que está en la cárcel porque acabó jarta (como ella dice) de la institución y su burocracia, y se volvió terrorista, aunque no una tan buena como a ella …
 
Con José María Álvarez, psicólogo clínico Kepa Mantilla (Otra Psiquiatría); y Juan de la Peña (Otra Psiquiatría). Presenta Víctor L. Guerreiro.Este libro reúne una selección de entrevistas realizadas a José María Álvarez a lo largo de los ya casi 30 años dedicados al estudio de la locura, su pasión. En él se expone, con prosa sencilla y elegante, s…
 
En esta sesión abordaremos la lectura de Mike Davis sobre la producción en masa de miseria que caracteriaza las ciudades contemporáneas. Cómo el crecimiento exponencial de las ciudades miseria no es accidental sino necesario para el capitalismo actualmente existenteLa historia futura de las megaciudades postindustriales del Tercer Mundo. Un proleta…
 
La extrema derecha 2.0 tiene -según defiende el ponente de esta sesión-, algunas cuestiones que se deben tener en cuenta. La primera, se trata de un fenómeno político nuevo, que las separa de las viejas tradiciones fascistas. Esto ayuda a que tengan mayor capacidad para movilizar, ya sea como partidos o como propuesta política o social que aparente…
 
Con su autor, Ekaitz Cancela, acompañado de María D. Moreno y Sofía Martiricorena.El autor trata de dibujar los contornos del sistema que a día de hoy reina en cada esfera de nuestra vida al tiempo que presenta toda una serie de experiencia históricas para pensar en las alternativas. Cada uno de los ensayos que componen este libro se adentran en la…
 
En esta sesión abordaremos la interconexión entre la Masculinidad (con Mayúscula) como cartografía política y la construcción del Estado-Nación y la Democracia y sus violencias. A partir de la hipótesis de que Masculinidad y Estado no pueden entenderse si la figura del ciudadano-trabajador (en masculino) como una creación del Estado Moderno y que e…
 
La fábrica fordista, la fábrica a secas ha sido uno de los espacios centrales de masificación y serialización de la fuerza de trabajo. Al igual que en las economías de plantación, uno de los lugares donde la esencia del trabajo asalariado ha mostrado su cara más feroz y donde de manera más contradictoria se ha inculcado y construido el trabajo como…
 
Con Mamen Conde, autora, Patricia Orejudo y Sara López.Abi y Bruno se conocen el día de su boda, concertada a través del SEM (Sistema Estatal de Matrimonio). Lo único que tienen en común es que siguen solteros con veinticinco años, edad a la que el matrimonio y la procreación son obligatorios. Ella siempre ha formado parte de la mayoría silenciosa …
 
Con María Santana, autora; Cristina Mateos, profesora de Ciencias de la Información; y Julio Monteverde, profesor y traductor.En confrontación a la hiperestimulación y la transparencia en las que nos sumergen las tecnologías capitalistas, se hace urgente una emancipación del imaginario erótico con la que superar los dispositivos pornográficos de co…
 
Presentación de informe "Hacia una memoria democrática inclusiva: investigación multidisciplinar sobre el robo de niñas y niños en el estado español desde una perspectiva de género".Intervienen:IntervienenMaite Parejo Sousa, abogada especialista en Derecho Penal, Internacional y en derechos humanos. Socia de la APDHE.Soledad Luque Delgado, presiden…
 
Este libro es una invitación a preguntarnos sobre la radicalización de la derecha neoliberal y la politización religiosa ultraconservadora como parte de una reacción patriarcal racista a gran escala que reafirma las jerarquías, disputando los desplazamientos «de los márgenes al centro» efectuados por el feminismo.…
 
Editado por el Instituto de Estudios Peruanos, 2022. Con Carmen Ilizarbe, autora y Esther Rebollo, Directora Adjunta de Público y ex corresponsal en Perú.En el Perú contemporáneo la calle es una arena de la política en pugna con las arenas institucional y mediática. A contrapelo del sentido común neoliberal que radicaliza el individualismo y la com…
 
Con la intervención de Edith Pérez Alonso (médica de familia y activista), Marce Martín ( activista de la Plataforma de Arganzuela en defensa de la Atención Primaria), y Diana Ruiz (enfermera, delegada sindical del MATS) en el Hospital 12 de Octubre).Por Traficantesdesueños
 
Con Alejandro Rivero-Vadillo, traductor; y María Buey González, arquitecta e investigadora.Considerada opuesta al decrecimiento, las energías renovables y la justicia climática, la geoingeniería es entendida como una solución temporal y radical para la eliminación del carbono en la atmósfera. Pero, ¿hay otros futuros posibles ante y tras ella…
 
“La ética protestante del trabajo no es tanto una doctrina única como un conjunto de ideas , una mezcla o combinación de elementos que algunas veces operan conjuntamente y otras veces de manera contradictoria. (…) Mientras, el ethos ascético del trabajo vive en el espíritu del capitalismo, como el fantasma de una fe religiosa del pasado (Weber)”La …
 
¿Cómo están afectando los cambios de la composición étnica a la política y a la estructura social y productiva de las grandes metrópolis estadounidenses? ¿Qué significa una política de la identidad para las comunidades transnacionales que viven y son explotadas mediante dispositivos transfronterizos de organización económica? En este sentido, Mike …
 
Con Marisa Vidal, Collazo, autora; Sole Pita Sanjurjo, ilustradora; Carmen Soto, teóloga; Pepa Torres Pérez, teóloga y activista; Clara Baliñas Vidal , grupo de música tradicional gallega Aldomir ( Asociación cultural A mámoa de Luou).Al hecho ya de por sí fascinante de un viaje a Tierra Santa en el siglo IV, se le añaden en Yo soy Egeria las cuali…
 
Con Frank Mintz, coordinador de ambos volúmenes. Presenta: Deyanira Schürjin Benedetto.En 1938 salían de la mano de la Editorial “Tierra y Libertad” 6 tomos de las “Obras Completas” de Mijail Bakunin, interrumpidas por el alzamiento fascista y su trágico triunfo. En 1977, el año de las primeras elecciones de la nueva democracia y de la eclosión del…
 
Curso de "Rafael Chirbes y la crisis de la democracia española" de Nociones Comunes - Traficantes de Sueños“Chirbes entiende la historia española contemporánea como un viaje circular a través de ritos antropófagos: el holocausto caníbal de la guerra civil, el banquete de muertos de la transición española, la cena de los idiotas de la burbuja y el a…
 
Con Ana Martínez Pérez y Marta Cabezas, coordinadoras; y las autoras Barbara Tardón, Tatiana Retamozo, Ana Iñigo, Soledad Luque, Pamela Palenciano y Justa Montero."Cuando el estado es violento" aborda las violencias del estado y las resistencias desde narrativas de activistas y académicas feministas. Partimos del cotidiano porque la vivencia de esa…
 
Más allá de la violencia contra las mujeresFeminismos antipunitivistas, defensa antirracista y luchas antipatriarcalesDel 15 de febrero al 29 de marzo de 2023PRESENTACIÓNComo propone Françoise Vergès, las recientes movilizaciones contra las violencias sexistas y sexuales ofrecen una oportunidad teórica y práctica: hacer de las violencias el terreno…
 
Con Salomé Guadalupe Ingelmo, autora, y Antonio Cuesta, editor.Aún a 47 años de su desaparición, Pier Paolo Pasolini, uno de los intelectuales más prolíficos y polifacéticos del siglo XX continúa alimentando la controversia. Digno de la más enrevesada película de espionaje, su atroz asesinato permanece, hoy en día, rodeado de inquietantes incógnita…
 
Cuentan Peter Linebaugh y Markus Rediker en su fantástica obra La hidra de la revolución (Traficantes de Sueños, 2022) que en los albores del capitalismo, cuando comercios, fábricas, colonias, ciudades y monarquías se disputaban la florenciente economía atlántica, la figura de Hércules apareció como una referencia esencial. Inspirados en la época c…
 
Comprometida con la investigación crítica y la mejora de la participación ciudadana en el sistema de medios, la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) presenta su III Informe Anual, correspondiente al pasado año 2022. El trabajo profundiza en las implicaciones de la Ley General de Comunicación Audiovi…
 
Con Dani Domínguez, periodista; Andrés Villena, Doctor en Sociología; Erika González. Investigadora en Latina (OMAL); Pedro Ramiro, Doctor en Ciencias Químicas por la UCM; Brenda Chávez, Periodista, Miguel Gómez; Periodista; Sandra Vicente, Periodista freelance.El IBEX 35 es el símbolo del poder económico en España. Un reducido grupo de grandes com…
 
Con Itzell Sánchez. Presentación del proyecto que reúne en diferentes actividades artísticas y colectivas a profesionales del arte y los medios de comunicación, así como del campo académico y de la investigación, con familiares de víctimas de la desaparición forzada.Por Traficantesdesueños
 
Curso Nociones Comunes: Mike Davis, de la catástrofe a la revuelta.El pasado mes de octubre falleció Mike Davis, comprometido y prolijo ensayista. A lo largo de su multifacética obra trató cuestiones como el urbanismo y su deriva securitaria y segregadora, las ecologías del miedo, los “desastres naturales” (y lo poco “naturales” que son) a través d…
 
El apoyo mutuo es el acto radical de cuidado de los demás mientras se trabaja por cambiar el mundo. A lo largo y ancho del planeta, la gente se enfrenta a una espiral de crisis financieras, políticas, sanitarias y medioambientales, que se traducen en los horrores de la miseria generalizada, el encarcelamiento de masas, el racismo policial, el bruta…
 
Con Almudena Hernando.En este libro, en continuidad conceptual con otros trabajos anteriores como Arqueología de la identidad y La fantasía de la individualidad, Hernando se pregunta por las razones de la creciente violencia, misoginia y explotación. La corriente de la historia aporta, a este respecto, dos tesis innovadoras y disruptivas.Por un lad…
 
Con su autor, Miguel Ángel del Arco, acompañado del historiador y profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, Juan Sisinio Pérez Garzón .El franquismo nunca quiso olvidar la guerra civil y, desde el inicio de la dictadura, ese recuerdo se concretó en miles de monumentos erigidos en pueblos y ciudades de todo el país. Bajo el control de las au…
 
Los relatos sobre el peligro sexual son una forma muy precisa de comunicar, producir y reproducir violencia sexual. En Microfísica sexista del poder, Nerea Barjola, analiza cómo, desde principios de la década de 1990, el relato sobre el llamado caso Alcàsser se articuló como una construcción social que trató de resituar unas fronteras que no deberí…
 
Con su autor, Ricardo Gómez, y la prologuista y escritora, Naiara Puertas.«Cuando el autor de estas memorias, o crónicas, o lo que quiera que sea esto, me pidió que escribiera un prólogo tenía una certeza con dos caras difíciles de conciliar. ¿Qué puedo aportar al relato de quien fue durante más de una década el responsable en Euskal Herria del BNG…
 
Loading …

Guia de referencia rapida