Artwork

Contenido proporcionado por France Médias Monde and RFI Español. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente France Médias Monde and RFI Español o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

¿Cómo fue la muerte de Jesús de Nazareth?

15:29
 
Compartir
 

Manage episode 409474477 series 1366117
Contenido proporcionado por France Médias Monde and RFI Español. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente France Médias Monde and RFI Español o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

En estos días los cristianos celebran la Semana Santa, siendo el viernes santo el día que se recuerda la Pasión y muerte de Jesús en la cruz. Pero, si se pidiera hoy un acta de defunción, ¿cuál sería la causa médica de su fallecimiento? Un médico responde desde el punto de vista fisiológico.

Por Ivonne Sánchez

Redifusión

Fotografía del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia, que se encuentra en la Iglesia de San Vicente de Paúl, en Málaga, España. Obra de José María Ruiz Montes, y fotografía de GabyRodrigo.

La muerte de un hombre en la cruz, que cada año millones de cristianos conmemoran durante la Semana Santa, se ha convertido en el símbolo de esta religión.

La crucifixión era una práctica extendida en el imperio romano. Los cuatro evangelios narran cómo fueron las últimas horas de Jesús, dando muchos detalles de su sufrimiento.

Todos los evangelistas concuerdan en situar la muerte de Jesús un viernes, dentro de las festividades de la pascua judía, y según algunos historiadores, un siete de abril del año 30.

Los detalles de la crucifixión están confirmados por las costumbres romanas y diversos documentos históricos. Los condenados eran atados o clavados a la cruz.

La crucifixión provocaba una muerte muy lenta, acompañada de un sufrimiento terrible, con espasmos de dolor, náuseas y la imposibilidad de respirar adecuadamente.

Jorge Valenzuela Rendón es médico, especialista en fisioterapia, con un doctorado en fisiología, y es profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey (UDEM), en México. Él ha dedicado parte de su carrera al estudio médico de cómo fue la muerte de Jesús.

En entrevista con RFI, el doctor Valenzuela enumera las causas médicas probables de la muerte de Jesús en la cruz: “Muy probablemente murió de un paro cardiovascular y respiratorio debido a múltiples complicaciones como son la insuficiencia respiratoria por la posición de la crucifixión. Probablemente también hubo choque hipovolémico, es decir, choque por falta de sangre en su cuerpo, y probablemente también por los traumatismos recibidos".

El doctor Valenzuela habla a nivel médico de los diferentes suplicios que sufrió Jesús durante su Pasión, desde la flagelación hasta la crucifixión, pero también la coronación de espinas.

Otros temas relacionados:

El Sudario de Turín, objeto de arqueología y de ciencia

El Santo Cáliz está en Valencia y es un Kos Kidush

Incluso el relato de los evangelios que describe que Jesús sudó sangre en el Monte de los Olivos, podría explicarse por el fenómeno fisiológico conocido como hematidrosis que se da en situaciones de angustia extrema.

¿Cuánto tiempo duró la agonía de Jesús? Escuche nuestro programa en su versión larga:

  continue reading

63 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 409474477 series 1366117
Contenido proporcionado por France Médias Monde and RFI Español. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente France Médias Monde and RFI Español o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

En estos días los cristianos celebran la Semana Santa, siendo el viernes santo el día que se recuerda la Pasión y muerte de Jesús en la cruz. Pero, si se pidiera hoy un acta de defunción, ¿cuál sería la causa médica de su fallecimiento? Un médico responde desde el punto de vista fisiológico.

Por Ivonne Sánchez

Redifusión

Fotografía del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia, que se encuentra en la Iglesia de San Vicente de Paúl, en Málaga, España. Obra de José María Ruiz Montes, y fotografía de GabyRodrigo.

La muerte de un hombre en la cruz, que cada año millones de cristianos conmemoran durante la Semana Santa, se ha convertido en el símbolo de esta religión.

La crucifixión era una práctica extendida en el imperio romano. Los cuatro evangelios narran cómo fueron las últimas horas de Jesús, dando muchos detalles de su sufrimiento.

Todos los evangelistas concuerdan en situar la muerte de Jesús un viernes, dentro de las festividades de la pascua judía, y según algunos historiadores, un siete de abril del año 30.

Los detalles de la crucifixión están confirmados por las costumbres romanas y diversos documentos históricos. Los condenados eran atados o clavados a la cruz.

La crucifixión provocaba una muerte muy lenta, acompañada de un sufrimiento terrible, con espasmos de dolor, náuseas y la imposibilidad de respirar adecuadamente.

Jorge Valenzuela Rendón es médico, especialista en fisioterapia, con un doctorado en fisiología, y es profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey (UDEM), en México. Él ha dedicado parte de su carrera al estudio médico de cómo fue la muerte de Jesús.

En entrevista con RFI, el doctor Valenzuela enumera las causas médicas probables de la muerte de Jesús en la cruz: “Muy probablemente murió de un paro cardiovascular y respiratorio debido a múltiples complicaciones como son la insuficiencia respiratoria por la posición de la crucifixión. Probablemente también hubo choque hipovolémico, es decir, choque por falta de sangre en su cuerpo, y probablemente también por los traumatismos recibidos".

El doctor Valenzuela habla a nivel médico de los diferentes suplicios que sufrió Jesús durante su Pasión, desde la flagelación hasta la crucifixión, pero también la coronación de espinas.

Otros temas relacionados:

El Sudario de Turín, objeto de arqueología y de ciencia

El Santo Cáliz está en Valencia y es un Kos Kidush

Incluso el relato de los evangelios que describe que Jesús sudó sangre en el Monte de los Olivos, podría explicarse por el fenómeno fisiológico conocido como hematidrosis que se da en situaciones de angustia extrema.

¿Cuánto tiempo duró la agonía de Jesús? Escuche nuestro programa en su versión larga:

  continue reading

63 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida