Artwork

Contenido proporcionado por Yes We Cast. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Yes We Cast o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Cacas de pingüino vía satélite en la Antártida

1:04:06
 
Compartir
 

Manage episode 359242167 series 2635037
Contenido proporcionado por Yes We Cast. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Yes We Cast o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Seguramente no entiendas nada del título de este episodio de Mindfacts. No te preocupes. Nosotros estamos igual.
Esta semana en Mindfacts viajamos a descubrir la Antártida y los enigmas y retos que supone para la ciencia del futuro. Con Jesús Callejo navegamos a través del origen del término "Antártida", cómo, quién y cuándo la descubrió, y cómo es posible que su existencia ya se dibujara en mapas muy anteriores a la fecha de su hallazgo oficial. Y Sergio Cordero nos explica cómo el Siglo XX nos trajo la división internacional de las tierras antárticas y su protección ante posibles barbaridades, y lo que oculta el hielo de su superficie en forma de lagos subglaciales, formas de vida increíbles y meteoritos enterrados.
Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentan entender a qué viene lo de las cacas de pingüino. Y un saludo a mi amigo Rafa, dice Fran.
Ya sabes que los ingresos que conseguimos en este podcast van donados a una buena causa, y en estas semanas los estamos destinando a paliar las terribles consecuencias de los terremotos ocurridos en Siria y Turquía. Como siempre, ¡gracias por ayudarnos a echar una mano!

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  continue reading

180 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 359242167 series 2635037
Contenido proporcionado por Yes We Cast. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Yes We Cast o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Seguramente no entiendas nada del título de este episodio de Mindfacts. No te preocupes. Nosotros estamos igual.
Esta semana en Mindfacts viajamos a descubrir la Antártida y los enigmas y retos que supone para la ciencia del futuro. Con Jesús Callejo navegamos a través del origen del término "Antártida", cómo, quién y cuándo la descubrió, y cómo es posible que su existencia ya se dibujara en mapas muy anteriores a la fecha de su hallazgo oficial. Y Sergio Cordero nos explica cómo el Siglo XX nos trajo la división internacional de las tierras antárticas y su protección ante posibles barbaridades, y lo que oculta el hielo de su superficie en forma de lagos subglaciales, formas de vida increíbles y meteoritos enterrados.
Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentan entender a qué viene lo de las cacas de pingüino. Y un saludo a mi amigo Rafa, dice Fran.
Ya sabes que los ingresos que conseguimos en este podcast van donados a una buena causa, y en estas semanas los estamos destinando a paliar las terribles consecuencias de los terremotos ocurridos en Siria y Turquía. Como siempre, ¡gracias por ayudarnos a echar una mano!

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  continue reading

180 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida