Artwork

Contenido proporcionado por Libros para Entrenadores. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Libros para Entrenadores o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

La fatiga en el rendimiento humano - Audiopost 3

31:36
 
Compartir
 

Manage episode 248433692 series 2392328
Contenido proporcionado por Libros para Entrenadores. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Libros para Entrenadores o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
La fatiga se define como un síntoma incapacitante en el que la función física y cognitiva están limitadas por las interacciones entre fatigabilidad de rendimiento y fatigabilidad percibida. Kluger et al. (2013) A pesar que dicha definición es clara y deja lugar a pocas equivocaciones, el utilizo del término fatiga se ha utilizado con diferentes significados en diferentes ámbitos (medicina, educación, psicología, deporte). La falta de un consenso terminológico y conceptual de la misma ha llevado a una confusión tal que hoy en día puedes encontrar en la literatura científica «decenas» de tipos de fatiga (central, periférica, física, mental etc.). Mis objetivos con esta entrada, son: 1- Discutir las limitaciones de los modelos reduccionista para explicar el fenómeno de la fatiga; 2- Ofrecer una visión integral y actualizada de la fatiga; 3- Explicar los mecanismos subyacentes que producen la fatiga; 4- Ejemplificar los efectos de la fatiga como constreñimiento del rendimiento humano. Puedes leer el post aqui: https://antoniopiepoli.com/readaptacion-fisica/la-fatiga-en-el-rendimiento-humano/
  continue reading

37 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 248433692 series 2392328
Contenido proporcionado por Libros para Entrenadores. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Libros para Entrenadores o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
La fatiga se define como un síntoma incapacitante en el que la función física y cognitiva están limitadas por las interacciones entre fatigabilidad de rendimiento y fatigabilidad percibida. Kluger et al. (2013) A pesar que dicha definición es clara y deja lugar a pocas equivocaciones, el utilizo del término fatiga se ha utilizado con diferentes significados en diferentes ámbitos (medicina, educación, psicología, deporte). La falta de un consenso terminológico y conceptual de la misma ha llevado a una confusión tal que hoy en día puedes encontrar en la literatura científica «decenas» de tipos de fatiga (central, periférica, física, mental etc.). Mis objetivos con esta entrada, son: 1- Discutir las limitaciones de los modelos reduccionista para explicar el fenómeno de la fatiga; 2- Ofrecer una visión integral y actualizada de la fatiga; 3- Explicar los mecanismos subyacentes que producen la fatiga; 4- Ejemplificar los efectos de la fatiga como constreñimiento del rendimiento humano. Puedes leer el post aqui: https://antoniopiepoli.com/readaptacion-fisica/la-fatiga-en-el-rendimiento-humano/
  continue reading

37 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida