Artwork

Contenido proporcionado por Horacio Pérez-Sánchez. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Horacio Pérez-Sánchez o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

304. Cómo elegir la revista adecuada para tu artículo

26:07
 
Compartir
 

Manage episode 413123727 series 3274405
Contenido proporcionado por Horacio Pérez-Sánchez. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Horacio Pérez-Sánchez o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Hoy abordamos los criterios esenciales para seleccionar la revista adecuada para publicar tu artículo. Esta guía está dirigida principalmente a investigadores principiantes, aunque los más experimentados pueden encontrarla útil.

Es recomendable decidir sobre la revista antes de iniciar tu investigación para evitar problemas. Suponiendo que ya tienes tu trabajo listo para enviar, considera lo siguiente:

1. Alineación Temática: Asegúrate de que la revista esté relacionada con tu área de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre genética de insectos no se enviaría a una revista de arquitectura. Si eres nuevo en el campo, consulta las publicaciones de tu director de tesis o utiliza buscadores de artículos con palabras clave de tu investigación para encontrar revistas relevantes.

2. Audiencia: Decide si prefieres una audiencia amplia o especializada. Las revistas generalistas pueden aumentar el alcance de tu trabajo, mientras que las especializadas pueden atraer a un público más experto.

3. Impacto y Alcance: Considera la importancia del factor de impacto y el cuartil de la revista, especialmente si estos aspectos son relevantes para tu carrera en tu país o institución.

4. Requisitos de Formato y Estilo: Algunas revistas tienen requisitos de formato más estrictos que otras. Escoge la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidades de adaptación.

5. Tiempo de Publicación: Investiga el tiempo promedio desde el envío hasta la publicación. Puedes obtener esta información en la página web de la revista o analizando los tiempos de publicación de artículos recientes.

6. Accesibilidad: Considera si prefieres publicar en una revista de acceso abierto o cerrado, teniendo en cuenta los posibles costos de publicación y la visibilidad de tu trabajo.

7. Índice de Aceptación: Revisa las estadísticas de aceptación de la revista para evaluar tus posibilidades de publicación.

Además de las revistas, existen otras plataformas para difundir tu investigación, como preprints, conferencias, libros y capítulos de libros, divulgación en medios especializados, blogs, redes sociales académicas y repositorios institucionales. Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas y puede complementar la publicación en revistas científicas.

Esperamos que este episodio te haya proporcionado una visión general útil para elegir la mejor revista para tu artículo y explorar otras vías para compartir tu investigación. Para más información y recursos, únete a nuestra comunidad de investigadores.

Obviamente tendréis otros puntos de vista, como debe ser, y quizás, diametralmente opuestos, pero si queréis discutir sobre este tema, responded en nuestra comunidad de investigadores en: https://horacio-ps.com/comunidad

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message
  continue reading

311 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 413123727 series 3274405
Contenido proporcionado por Horacio Pérez-Sánchez. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Horacio Pérez-Sánchez o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Hoy abordamos los criterios esenciales para seleccionar la revista adecuada para publicar tu artículo. Esta guía está dirigida principalmente a investigadores principiantes, aunque los más experimentados pueden encontrarla útil.

Es recomendable decidir sobre la revista antes de iniciar tu investigación para evitar problemas. Suponiendo que ya tienes tu trabajo listo para enviar, considera lo siguiente:

1. Alineación Temática: Asegúrate de que la revista esté relacionada con tu área de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre genética de insectos no se enviaría a una revista de arquitectura. Si eres nuevo en el campo, consulta las publicaciones de tu director de tesis o utiliza buscadores de artículos con palabras clave de tu investigación para encontrar revistas relevantes.

2. Audiencia: Decide si prefieres una audiencia amplia o especializada. Las revistas generalistas pueden aumentar el alcance de tu trabajo, mientras que las especializadas pueden atraer a un público más experto.

3. Impacto y Alcance: Considera la importancia del factor de impacto y el cuartil de la revista, especialmente si estos aspectos son relevantes para tu carrera en tu país o institución.

4. Requisitos de Formato y Estilo: Algunas revistas tienen requisitos de formato más estrictos que otras. Escoge la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidades de adaptación.

5. Tiempo de Publicación: Investiga el tiempo promedio desde el envío hasta la publicación. Puedes obtener esta información en la página web de la revista o analizando los tiempos de publicación de artículos recientes.

6. Accesibilidad: Considera si prefieres publicar en una revista de acceso abierto o cerrado, teniendo en cuenta los posibles costos de publicación y la visibilidad de tu trabajo.

7. Índice de Aceptación: Revisa las estadísticas de aceptación de la revista para evaluar tus posibilidades de publicación.

Además de las revistas, existen otras plataformas para difundir tu investigación, como preprints, conferencias, libros y capítulos de libros, divulgación en medios especializados, blogs, redes sociales académicas y repositorios institucionales. Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas y puede complementar la publicación en revistas científicas.

Esperamos que este episodio te haya proporcionado una visión general útil para elegir la mejor revista para tu artículo y explorar otras vías para compartir tu investigación. Para más información y recursos, únete a nuestra comunidad de investigadores.

Obviamente tendréis otros puntos de vista, como debe ser, y quizás, diametralmente opuestos, pero si queréis discutir sobre este tema, responded en nuestra comunidad de investigadores en: https://horacio-ps.com/comunidad

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message
  continue reading

311 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida