Contenido proporcionado por Civilcinema. Todo el contenido de los podcasts, incluidos los episodios, los gráficos y las descripciones de los podcasts, se carga y proporciona directamente por Civilcinema o su socio de la plataforma de podcasts. Si cree que alguien está usando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

People love us!

User reviews

"Me encanta la función fuera de línea"
"Esta es "la" manera de manejar tus suscripciones de podcast. También es una manera genial para descubrir nuevos podcasts."

#489 Drive My Car (2021), de Ryusuke Hamaguchi

2:06:36
 
Compartir
 

Manage episode 328072303 series 1231215
Contenido proporcionado por Civilcinema. Todo el contenido de los podcasts, incluidos los episodios, los gráficos y las descripciones de los podcasts, se carga y proporciona directamente por Civilcinema o su socio de la plataforma de podcasts. Si cree que alguien está usando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Es raro toparse en tiempos como estos con una película de la ambición y el rigor exhibidos por Drive My Car. No sólo porque supera con mucho los confines del cuento escrito por Haruki Murakami, sino ante todo por el pulso, la mano segura y confiada con que el ejercicio está ejecutado. El relato original —acerca de un actor que precisa de una conductora que lo lleve a sus actividades; la confesión que éste le realiza sobre las infidelidades de su mujer y de cómo, una vez que ésta fallece, él se vuelve cercano a uno de esos amantes— adquiere una resonancia muy distinta en la película, vía la adición de un elemento que, de ser lateral en la narración, pasa a ser fundamental en pantalla: los ensayos y puesta en escena de una particular versión de Tío Vania de Chejov, en la que cada actor del elenco habla distintos idiomas sobre el escenario. No es que Hamaguchi se esté yendo por las ramas ni esté intentando juntar peras con manzanas: estos dos brazos de su narración van trenzándose sin cesar, comentándose entre sí y expandiendo las consecuencias de lo que parece una historia privada, asignándole rasgos universales, creando una suerte de Torre de Babel al revés, donde la lengua, hábitos, preocupaciones, alegrías y miserias de los involucrados pueden compartirse precisamente porque son tan distintas. Sobre eso y otras cosas se discute en este podcast.
  continue reading

522 episodios

iconCompartir
 
Manage episode 328072303 series 1231215
Contenido proporcionado por Civilcinema. Todo el contenido de los podcasts, incluidos los episodios, los gráficos y las descripciones de los podcasts, se carga y proporciona directamente por Civilcinema o su socio de la plataforma de podcasts. Si cree que alguien está usando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Es raro toparse en tiempos como estos con una película de la ambición y el rigor exhibidos por Drive My Car. No sólo porque supera con mucho los confines del cuento escrito por Haruki Murakami, sino ante todo por el pulso, la mano segura y confiada con que el ejercicio está ejecutado. El relato original —acerca de un actor que precisa de una conductora que lo lleve a sus actividades; la confesión que éste le realiza sobre las infidelidades de su mujer y de cómo, una vez que ésta fallece, él se vuelve cercano a uno de esos amantes— adquiere una resonancia muy distinta en la película, vía la adición de un elemento que, de ser lateral en la narración, pasa a ser fundamental en pantalla: los ensayos y puesta en escena de una particular versión de Tío Vania de Chejov, en la que cada actor del elenco habla distintos idiomas sobre el escenario. No es que Hamaguchi se esté yendo por las ramas ni esté intentando juntar peras con manzanas: estos dos brazos de su narración van trenzándose sin cesar, comentándose entre sí y expandiendo las consecuencias de lo que parece una historia privada, asignándole rasgos universales, creando una suerte de Torre de Babel al revés, donde la lengua, hábitos, preocupaciones, alegrías y miserias de los involucrados pueden compartirse precisamente porque son tan distintas. Sobre eso y otras cosas se discute en este podcast.
  continue reading

522 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Guia de referencia rapida