El programa de Radio Sputnik donde los expertos debaten los temas políticos de Latinoamérica. GPS Internacional te lleva al centro de la noticia
A tres meses de suceder al expresidente Pedro Castillo, depuesto por del presunto delito de rebelión, la presidenta peruana Dina Boluarte recibió el bastón de mando de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, convirtiéndose en la primera mujer en recibir el artefacto que la distingue como jefa suprema de ambos cuerpos del orden. En es…
EEUU invadió a Irak en marzo de 2003, con el pretexto de luchar contra el terrorismo internacional y buscar armas de destrucción masiva, cuya presencia nunca se llegó a confirmar. En este marco, "habría que señalar que la planificación de dicha invasión se hizo a fines de los noventa, donde el paradigma [era] apuntar contra un eje del mal conformad…
Con la llegada del progresismo al poder en 2022, Colombia está atravesando un momento histórico, luego de muchos años de Gobiernos de derecha y con un claro perfil reaccionario. En este marco, "el país ha estado padeciendo la desigualdad en muchas materias", indicó Osorio. A modo de ejemplo, "se destaca el poco acceso a la salud, ya que tenemos mil…
Según el director del Instituto de Estudios de Asia y África de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Alexéi Máslov, China alerta al mundo sobre una mayor escalada de la crisis ucraniana que conduciría a consecuencias desastrosas en toda la sociedad global. Por su parte, EEUU intenta impedir que la propuesta china avance en el mundo. En este m…
Un grupo de 343 migrantes de Centroamérica y Ecuador fueron encontrados en la caja de transporte de un tráiler abandonado en el estado de Veracruz, entre ellos más de un centenar de menores en el sureste de México, informó el 6 de marzo el Instituto Nacional de Migración (INM). Con respecto a esta problemática, "el flujo migratorio hacia EEUU, que …
La periodista venezolana Nieves Valdés llevaba 10 años cubriendo las actividades de Hugo Chávez cuando el presidente venezolano falleció. En ese marco, recordó aquellas horas dramáticas del 5 de marzo de 2013, asegurando que líder "sigue vivo" en el corazón de los venezolanos. Sobre ello, "el hecho generó mucho impacto", indicó Rodríguez Gelfenstei…
En pleno año electoral, de a poco se empieza a armar el mapa de las candidaturas presidenciales. Con respecto a la coyuntura política del país, "hay que notar que, si bien las elecciones generales serán en octubre, muchas provincias han desdoblado su calendario electoral, por lo que el clima político todavía no está teñido en cuanto a la definición…
La posibilidad de que el presidente ecuatoriano se enfrente a un juicio político es cada vez más cercana y revive a la muerte cruzada, un mecanismo que también implica la disolución de la Asamblea Nacional. De todas maneras, son varios los pasos que deben cumplirse para concretar un juicio político. Solo vemos aspectos negativos, "con las instituci…
A tres meses de suceder al expresidente Pedro Castillo, depuesto por del presunto delito de rebelión, la presidenta peruana Dina Boluarte recibió el bastón de mando de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, convirtiéndose en la primera mujer en recibir el artefacto que la distingue como jefa suprema de ambos cuerpos del orden. En es…
G
GPS Internacional


En su última intervención ante el Congreso Nacional de Argentina, el presidente destacó la recuperación económica e insistió en el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema. Con la carrera por los comicios presidenciales de octubre en marcha, la alocución del mandatario deja la puerta abierta a su postulación para la reelección. …
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el 24 de febrero el traslado de los primeros 2.000 miembros de las pandillas al nuevo Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), inaugurado el pasado 31 de enero y considerado la mayor cárcel de América. Al respecto, "este predio se ha hecho mundialmente conocido", indicó. La instalación, con…
G
GPS Internacional


1
Argentina: ¿qué hay detrás de las instalaciones norteamericanas en Neuquén?
1:01:11
1:01:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:11
En el pasado mes de agosto, el embajador de EEUU en Argentina, Marc R. Stanley asistía a una cumbre con representantes de las corporaciones petroleras más poderosas del mundo en Neuquén, una provincia que se había convertido en promesa de ganancias multimillonarias. Dicha provincia anunció en 2018 la construcción de diversas instalaciones que cuent…
G
GPS Internacional


El 30 de abril se desarrollarán las elecciones generales en la república de Paraguay. En ellas el elector tendrá la posibilidad de votar por un presidente, vicepresidente, diputados, senadores, gobernadores y concejales. Las nuevas autoridades tomarán posesión el 15 de agosto. En este marco, "el clima electoral en el país ha comenzado a caldearse y…
Los Gobiernos de EEUU y 11 países de América Latina y el Caribe firmaron la declaración conjunta de inauguración de la alianza regional para "promover el desarrollo económico a través de cooperaciones entre los países miembros". Al respecto, "sin dudas constituye una nueva iniciativa de los EEUU, la cual se suma a una larga lista en las últimas déc…
Ningún país ha aceptado entregar aviones militares a Ucrania por el momento, constató el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba. El alto diplomático ucraniano subrayó que Kiev está interesado, sobre todo, en los cazas de EEUU, el Reino Unido, Francia y Alemania, porque estos países supuestamente cuentan con la mayor capacidad de pr…
Según las autoridades sanitarias palestinas, más de 70 personas resultaron heridas en enfrentamientos con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) este 12 de febrero en la Universidad de Al-Quds, en la ciudad de Abu Dis, en Cisjordania. En el comunicado también se señaló que todos los heridos fueron tratados en el lugar de los enfrentamientos. En est…
G
GPS Internacional


1
¿Ecuador se encamina hacia un retorno de la izquierda al poder?
1:02:31
1:02:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:31
Con una participación del 80% de la población, Ecuador eligió a las autoridades locales hasta el próximo 2027. Los resultados marcan una gran victoria de la colectividad del ex presidente Rafael Correa, Revolución Ciudadana, con ocho prefecturas, así como el triunfo en las alcaldías de Quito y Guayaquil. Asimismo, la consulta popular que proponía e…
La exmandataria brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) será la presidenta del Nuevo Banco del Desarrollo (NBD), institución financiera del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), adelantó la prensa local. "Esta es una señal muy clara de que Brasil va a estrechar las relaciones de los BRICS", sostuvo Borges. Desde hace tiempo se especu…
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó el 8 de febrero el toque de queda en tres regiones del sur del país, para garantizar la seguridad de las personas frente a la ola de incendios forestales que afectan a la zona. En este marco, "los incendios forestales son habituales debido a dos factores: el aumento de las temperaturas, un fenómeno mar…
G
GPS Internacional


Kiev empleó armas químicas en los combates por las ciudades de Artiómovsk (llamada por Ucrania como Bajmut) y Ugledar, en la república popular de Donetsk, informan varias fuentes desde el lugar. En las afueras de ambas ciudades tienen lugar fuertes enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas. Al respecto, "es cierto que se ha reportado el u…
Los candidatos de la Revolución Ciudadana a las Prefecturas y las Alcaldías de Quito y Guayaquil, las principales ciudades del Ecuador, celebraron los resultados preliminares en las votaciones del domingo en el país, donde encabezan el escrutinio hasta el momento. Una tuvo que ver con los poderes locales, "otra fue un referéndum que tenía que ver c…
En el marco del impulso que el nuevo presidente de Brasil, Lula Da Silva, le otorga a la necesidad de reforzar la economía del conocimiento en la región, la investigadora Verónica Sforzin dialogó con GPS Internacional para analizar la problemática en torno a la soberanía tecnológica y comunicacional en América Latina. En su discurso de asunción com…
El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró que su país no tiene contemplado enviar apoyo militar a Ucrania ni a ninguna otra zona en conflicto. Así lo dijo el mandatario latinoamericano en una conferencia de prensa realizada en Buenos Aires de forma conjunta con el canciller alemán, quien se encuentra de gira por la región sur de América. …
El presidente Gustavo Petro rechazó la iniciativa de enviar material de guerra ruso en posesión del Estado colombiano a Ucrania, como fue solicitado por EEUU, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Buenos Aires el 24 de enero. Dicha posición es relevante para la definición de su política inte…
G
GPS Internacional


La VII Cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños terminó en Buenos Aires. Los miembros participantes propusieron nuevas maneras de profundizar la institucionalidad, desde una Secretaría General permanente hasta una moneda común para el intercambio comercial. En este marco, "hay que valorar de que la propia Cumbre…
El canciller de México, Marcelo Ebrard, destacó el regreso de Brasil a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como uno de los hechos más relevantes de la VII Cumbre del grupo regional celebrada el 24 de enero en Argentina. Ebrard se congratuló de que en el foro de diálogo político y cooperación están prácticamente todos los pa…
El Gobierno continúa su condena y represión a las protestas sociales, en plena escalada y con varios reclamos. En otro orden, se ultiman detalles para el inicio de la VII cumbre de la CELAC La inestabilidad es moneda corriente en Perú desde diciembre, cuando fuera destituido el presidente Pedro Castillo, tras ser acusado de intentar cometer un golp…
G
GPS Internacional


El Gobierno brasileño decidió destituir a 40 militares que trabajan en la seguridad del Palacio de la Alvorada, en Brasilia, la residencia oficial de los presidentes de ese país. La determinación, que no viene acompañada de una explicación, afecta a militares del Ejército, la Marina y la Aeronáutica de baja patente. Ello se da luego de la asonada d…
La democracia representativa "ha generado espacios solamente para los que tienen dinero", aseveró el analista venezolano. En este sentido, "no puedes participar si no tienes una gran cantidad de dinero para organizar una campaña electoral y utilizar a los medios de comunicación para venderte como imagen", dijo. Lo que está pasando es una crisis de …
G
GPS Internacional


Con más de 51 años de existencia, "Médicos Sin Fronteras es una organización médica humanitaria e independiente, por lo que define sus propias estrategias y objetivos en función de su carta magna y sus planes, siendo independiente de otros organismos", explicó. Con respecto a su financiamiento, "el 97% de sus fondos provienen de individuos y empres…
G
GPS Internacional


Los primeros ministros de la India y Japón, Narendra Modi y Fumio Kishida, respectivamente, decidieron intensificar la colaboración en el ámbito de la seguridad y la defensa durante una reunión bilateral en el marco de la cumbre de los países del Diálogo de Seguridad Cuatrilateral (QUAD). Los mandatarios decidieron celebrar en Japón, lo antes posib…
En julio del año pasado, Rusia, Turquía y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron un acuerdo que buscó desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio del conflicto. Los representantes del Gobierno ucraniano firmaron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU. En este marco, "la posición de Turq…
El presidente de China, Xi Jinping, participó directamente en la selección de candidatos al Comité Central del Partido Comunista y estableció los criterios. La capacidad para enfrentarse a Occidente bajo la presión de las sanciones y garantizar la seguridad nacional fue el principal criterio para el mandatario, informan los medios locales. En lo qu…
G
GPS Internacional


1
Colombia: ¿cuáles son los principales retos para Petro?
1:01:09
1:01:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:09
El domingo 7 de agosto de 2022, el líder de la izquierda tomó posesión como máximo mandatario de los colombianos. En Bogotá hubo fiesta alrededor del inicio del primer Gobierno progresista en más de 200 años de independencia. "Esta posesión deja mucha esperanza, muchos símbolos importantes y fue algo lleno de sueños para la población colombiana. Pe…
G
GPS Internacional


1
El retorno de Lula da Silva al poder genera expectativas en América Latina
1:02:03
1:02:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:03
Luego de la histórica victoria del pasado mes de octubre de Lula, "hay que marcar la capacidad que tuvo el Partido de los Trabajadores (PT) para torcerle el brazo a un proceso de golpe de Estado y de intento de instalar un régimen político que se propuso extirparlo de la escena política de Brasil", indicó Montero. En este sentido, "esta elección da…
G
GPS Internacional


1
EEUU ya no logra consolidar su hegemonía en las Américas
1:08:08
1:08:08
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:08:08
En junio del año pasado se realizó la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles (EEUU), pero el encuentro estuvo marcado por la ausencia de los mandatarios de varios países latinoamericanos. Con respecto a los balances políticos, "esta novena cumbre muestra la actual coyuntura que vive un hemisferio fragmentado y con Gobiernos que tienen visiones mu…
La situación en Perú sigue motivando preocupación y atención. Tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y la asunción de la nueva presidenta Dina Boluarte, se han dado diversos episodios de violencia en las calles de todo el país. En este sentido, se han producido enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y la población que se ha mov…
Este 2022 quedará en la historia de Colombia como el año en que llegó finalmente la izquierda al Gobierno de la mano de Gustavo Petro y en que se iniciaron una serie de reformas profundas que apuntan a construir un nuevo país. Pero el proyecto recién comienza y los desafíos son enormes. En un país azotado por el conflicto interno, uno de los princi…
El Gobierno expresó a la Embajada de Colombia su "profundo malestar", informaron desde la Cancillería peruana. Esto sucede después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, comentó la situación política del país andino, asegurando que el expresidente peruano Pedro Castillo es víctima de persecución política. Al respecto, "Petro apela al discu…
Bielorrusia no podrá defender su independencia y soberanía sin el apoyo de Rusia, declaró el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, tras una reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin. En torno a esto, Putin y Lukashenko discutieron la creación de un espacio de defensa común y el combate conjunto a las sanciones occidentales. Este tema ahora…
G
GPS Internacional


1
"Cuba vive un cerco digital y mediático"
1:04:11
1:04:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:04:11
Con respecto a la situación del país a raíz del bloqueo impuesto por EEUU, "estamos en la peor etapa, porque ya son más de 60 años de presión y de cerco político, económico, mediático y diplomático", lamentó. Luego de haber pasado por un período en el que la administración Trump adicionó a las sanciones más de 240 nuevas medidas contra el país, "Bi…
Arabia Saudita y China firmaron un acuerdo de cooperación estratégica integral al término de las negociaciones entre el rey saudí, Salmán bin Abdulaziz, y el presidente chino, Xi Jinping, en Riad, comunicó la agencia 'SPA'. Además, firmaron un memorando de entendimiento para incentivar la inversión directa en las economías de los dos países. La vis…
Ante las críticas de varios países latinoamericanos, las autoridades peruanas reafirmaron su compromiso con el respeto de los Derechos Humanos, incluidos los del expresidente Pedro Castillo. En este sentido, desde la Cancillería se destacó la importancia de que se cumplan con las obligaciones internacionales previstas en el Sistema Interamericano y…
G
GPS Internacional


La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, interpuso este lunes una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por el delito de "rebelión", entre otros, al intentar disolver el Congreso el miércoles 7 de este mes. En este marco, "la situación del país es totalmente caótica, compleja y difícil", indicó el periodist…
G
GPS Internacional


La cumbre del Mercosur, celebrada el 6 de diciembre, volvió a mostrar las tensiones existentes en el bloque, pues los países miembros expresaron abiertamente sus desacuerdos entre sí. La principal polémica gira en torno a la flexibilización de las normas que pretende Uruguay y la resistencia de otros países, especialmente Argentina. En opinión de N…
G
GPS Internacional


Presidentes y líderes políticos latinoamericanos respaldaron a la vicepresidenta de Argentina tras la condena a seis años de prisión. Asimismo, apuntaron contra el Lawfare que, al igual que a otros referentes del progresismo latinoamericano, busca inhabilitar políticamente a la lideresa del kirchnerismo. Como la mayoría de los procesos de judiciali…
G
GPS Internacional


El último Congreso del (PCC), celebrado en el mes de octubre, ha pasado a la historia por la importancia de las decisiones aprobadas en el marco de la consolidación de las posiciones de su líder, Xi Jinping, quien fue reelecto para su tercer mandato consecutivo. Al respecto, en este Congreso el mandatario "logró cohesionar al Partido en torno a cie…
Tras la iniciativa del Gobierno uruguayo de ingresar al Tratado Transpacífico, la investigadora uruguaya Nastasia Barceló habló con GPS Internacional para analizar las consecuencias políticas y económicas de este giro en la política exterior del Uruguay. Argentina, Brasil y Paraguay emitieron un comunicado en el que advierten a Uruguay que adoptará…
El pasado 29 de noviembre, el presidente ecuatoriano firmó un decreto a partir del cual convoca a un referéndum en 2023, a realizarse en simultáneo con las elecciones de alcaldes y prefectos. Esta consulta incluye temáticas vinculadas con la protección del medio ambiente, seguridad, transparencia, registro de partidos políticos, la elección de los …
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, subrayó que una vez que se acabe su sexenio, en 2024, no volverá a participar en la vida pública y política. Sin embargo, se comprometió a publicar un libro sobre su legado antes de que se termine su presidencia. Ello lo expresó en una marcha multitudinaria realizada en apoyo al presidente y den…