Instituto Humboldt
Podcast educativos del Instituto Humboldt, para conocer más sobre el medio ambiente y los factores que lo afectan.
¿Conoces los secretos del bosque seco tropical, los servicios que presta y los animales y plantas que allí habitan? Descúbrelo por medio del podcast de 'El bosque seco', versión en audio del libro infantil del mismo nombre escrito por Cristina Romero Ríos y ayúdanos a proteger este ecosistema.
Don Godofredo Parra, vecino de La Meseta de San Rafael recuerda que antes en la región había más bosques. Pero te has preguntado ¿Por qué son importantes los bosques para los colombianos?, escucha la historia de Don Godofredo y descubre la magia detrás de la diversidad de árboles.
¿Cuál es la relación de los bosques y la pesca?, escucha la historia de Henry Amaya Pérez quien es pescador de La Cascajera, una vereda del departamento Santander, desde hace más de 35 años y descubre las complejidades con el pasar de los años de esa labor.
Escucha la historia de Nelly Omaira Díaz, chef encargada del restaurante El Anzuelo, ubicado en Puente Sogamoso (Santander) y a través de los secretos de la cocina conoce un poco más sobre la forma de vida del Bocachico.
I
Instituto Humboldt


Podcast producido desde el convenio de cooperación #Fibras donde el relato genuino, emocionante, profundo y musical nos transporta a la región del Magdalena Medio para descubrir la estrecha unión entre la biodiversidad, la vida y a la cotidianidad de los pueblos del río. Invitado: Carlos Alberto Vásquez Rodríguez, especialista en cultura, educación…
Podcast producido desde el convenio de cooperación #Fibras que nos transporta a los llanos orientales a través de relatos sobre biodiversidad y vida llanera, grabado en campo y narrado por un vaquero y gestor cultural de la región. Coplas, cuatro, joropos, faenas, flora y fauna de la tierra plana. Invitado: Cachi Ortegón, compositor y gestor cultur…
I
Instituto Humboldt


1
La primera vez del politólogo, Felipe Guerra, fue en medio de una pugna por la educación superior pública gratuita y de calidad.
5:27
Serie web con entrevistas a investigadores participantes de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ENBSE), donde nos comparten el momento que cambió sus destinos para siempre, la experiencia, hecho o suceso revelador que les confirmó que su estilo de vida, su vocación sería la de dedicarse al mundo científico. "Mi inolvi…
I
Instituto Humboldt


Serie web con entrevistas a investigadores participantes de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ENBSE), donde nos comparten el momento que cambió sus destinos para siempre, la experiencia, hecho o suceso revelador que les confirmó que su estilo de vida, su vocación sería la de dedicarse al mundo científico. "Mi inolvi…
I
Instituto Humboldt


1
La primera vez de la doctora en Antropología Cultural, María Clara van der Hammen, fue en la selva mientras corría acompañada de un jaguar.
6:48
Serie web con entrevistas a investigadores participantes de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ENBSE), donde nos comparten el momento que cambió sus destinos para siempre, la experiencia, hecho o suceso revelador que les confirmó que su estilo de vida, su vocación sería la de dedicarse al mundo científico. Capítulo 4…
I
Instituto Humboldt


Serie web con entrevistas a investigadores participantes de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ENBSE), donde nos comparten el momento que cambió sus destinos para siempre, la experiencia, hecho o suceso revelador que les confirmó que su estilo de vida, su vocación sería la de dedicarse al mundo científico. Capítulo 4…
I
Instituto Humboldt


Serie web con entrevistas a investigadores participantes de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ENBSE), donde nos comparten el momento que cambió sus destinos para siempre, la experiencia, hecho o suceso revelador que les confirmó que su estilo de vida, su vocación sería la de dedicarse al mundo científico. Capítulo 3…
Serie web con entrevistas a investigadores participantes de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ENBSE), donde nos comparten el momento que cambió sus destinos para siempre, la experiencia, hecho o suceso revelador que les confirmó que su estilo de vida, su vocación sería la de dedicarse al mundo científico. Capítulo 2…
"Mi inolvidable primera vez" Serie con perfiles de vida, detrás de las experiencias de los investigadores de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ENBSE), enfocados a compartir su primera vez inolvidable con la ciencia. Capítulo 1: La primera vez del biólogo Wilson Ramírez fue en la escuela Duración:4:55 Música: Safety …
Hola familia, hola a todos y cada uno de quienes me han acompañado en esta aventura de reclutar a nueve miembros, nueve integrantes con comportamientos y habilidades fantásticas, catalogadas como parásitas, y que habitan la que llamé la casa del paper, estructura simbólica creada con el aporte invaluable del conocimiento científico desarrollado en …
Mi octavo integrante de la casa del paper es Boyacá, a quien espero hayan conocido ya en las redes sociales del Instituto Humboldt. En su búsqueda llegué a este departamento clave en toda la gesta libertadora y característico por ciudades coloniales de impactante arquitectura que, por instantes, parecieran detenidas en el tiempo. #LaCasaDelPaper…
El séptimo integrante de mi banda ya fue revelado en las redes sociales del Instituto Humboldt. En efecto, se trata de Cundinamarca un atrapamoscas casi totalmente con una dieta basada en frutas. Su nombre común, atrapamoscas, tiene mucha relación con su comportamiento parásito pues tiene la habilidad de apropiarse de los nidos construidos por otra…
Hola, familia. Les saludo desde el extremo sur del país, conocido en algún momento como el pulmón del mundo y hoy epicentro de una de las deforestaciones más voraces de las que se tenga registro histórico. A este lugar pertenece el sexto integrante de “La Casa del Paper”, una avispa que he bautizado Amazonas, y cuya imagen descubrieron en las redes…
Dicen algunos isleños que “Evrybady got them kankara” o en español “cada persona tiene su personalidad o carácter”; sin duda, estoy de acuerdo con esta frase porque es con la que mejor me identifico. Soy San Andrés, conóceme en este capítulo de #LaCasaDelPaper
Todo gran golpe por la biodiversidad implica una responsabilidad mayor aún. Por esta razón, El Profesor no ha escatimado esfuerzos para trabajar con los mejores. Te invitamos a conocer a Santander. #LaCasaDelPaper
¡Equipo de asalto reportándose para el gran golpe por la biodiversidad! En la banda soy conocido como Antioquia y me encargo de rodear desde las alturas a otras especies de plantas, labor en la cual un escuadrón de polinizadores me apoya al trasladar mis semillas hasta la parte más alta de los árboles desde donde pueda germinar y descolgar mis raíc…
Bienvenidos revolucionarios por la biodiversidad... En la banda soy conocido como Valle del Cauca y uno de sus elementos indispensables. De mi puedo contarles que hallo alimento con facilidad; semillas o insectos me son suficientes. Encontrarme es fácil, basta con ascender hasta los dos mil metros en todo el país o escuchar mi canto característico.…
Especie: Sapajus apella. Nombre común: Capuchino de cabeza dura, Mono silbador o Mono caí. Hola, les doy la bienvenida a #LaCasaDelPaper y a esta banda que se ha comprometido con El Profesor a dar “El Gran Golpe por la Biodiversidad”, soy conocido como META. Conoce mi historia en este podcast.
Les presentamos el primer episodio de La Casa del Paper, un seriado de podcast en donde podrás acompañar a El Profesor en un recorrido a lo largo y ancho de Colombia, reclutando a nueve especies de flora y fauna con comportamientos únicos. ¿Te gustaría conocerlos? Acompáñanos en esta nueva aventura que iniciamos en Spotify y en todos nuestros canal…
Humedales, descubrimiento de los suelos hidromorfos
El gigantesco valor del suelo de los páramos, fuente de vida y biodiversidad
Un ecosistema donde la vida puede ser posible, es por eso que en planetas como Marte, NO HAY SUELO.
Qué es un páramo y cuál es la importancia de estos ecosistemas estratégicos.
Entendiendo la importancia de estos ecosistemas estratégicos, claves para la regulación hídrica.
Entidad creada para mitigar los daños sufridos por los ecosistemas y comunidades afectadas por el fenómeno de la niña.
Las relaciones entre los ecosistemas y los humanos que viven o interactúan con ellos.
Un concepto muy escuchado y pocas veces bien explicado
Primer episodio de los Podcasts educativos del instituto Humboldt.
Aprenda más sobre estos fenómenos en este podcast del Instituto Alexander Von Humboldt