Crescendo es el formato pedagógico infantil de Radio Clásica. Un programa para que los más pequeños se inicien en el mundo de la música clásica.
…
continue reading
'Música de las Américas', el espacio para la difusión de la música clásica iberoamericana desde la época colonial hasta la actualidad.
…
continue reading
Nos vamos al CEIP Eloi Coloma de Xixona en Alicante para disfrutar de la música mexicana de Arturo Márquez o José Pablo Moncayo. Daniel, con tan solo 5 años, recita "El niño raro" de Gloria Fuertes que acompañamos con un fragmento de "Sueño de una noche de verano" de Félix Mendelssohn. Escuchar audio…
…
continue reading
En el Colegio San José Hijas de la Caridad de Alicante celebramos las fiestas de las "Hogueras de San Juan" con músicas de Manuel de Falla y Óscar Esplá, compositor alicantino al que conocemos mejor a lo largo del programa. También aprendemos lo que es una ronda musical y nos acercamos a instrumentos populares como la Xirimía. En Rima y ritmo Sebas…
…
continue reading
Visitamos el CEIP Cantabria para celebrar el Día Mundial de los Océanos con músicas de Anderson, Debussy o Sibelius. Además, Tatiana Komar nos trae un nuevo capítulo de su creativo alfabeto musical: llegamos a la letra L de 'Lacrimosa' , de 'legato', 'luthier' o 'laúd'. Escuchar audio
…
continue reading
Visitamos la clase de 2º de primaria del CEIP Tirso de Molina y con ellos nos lo pasamos en grande escuchando "Un americano en París" de Gershwin. También recordamos algunos datos sobre la vida de este compositor mientras escuchamos su célebre "Rhapsody in Blue". Finalizamos el mes haciendo una parada en nuestra estación favorita: LEAN, La estación…
…
continue reading
En el CEIP Virgen de Pilar Villanueva de la Serena, Badajoz, descubrimos la obra "Los cinco elementos" de Qigang Chen. Además, conocemos mejor a Tatiana Komar, la autora de nuestro alfabeto musical y es que este domingo llegamos a la letra K de katiuska o de Komar. Escuchar audio
…
continue reading
Visitamos el CEIP Hermanos Pinzón de Madrid y con los alumnos y alumnas de primero de primaria descubrimos la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak. Además, Sofía Martínez Fernández, de 6 años es nuestra protagonista en Rima y Ritmo con "En el día del cumpleaños" de Germán Berdiales que acompañamos con el "Concierto para trompa n.º 1 en mi bem…
…
continue reading
Nos vamos al Conservatorio Profesional de Música de León donde vamos a escuchar la virtuosística música de Sarasate y a conocer un proyecto muy especial sobre la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Además, Tatiana Komar nos trae un nuevo capítulo de su creativo alfabeto musical: llegamos a la letra J. Escuchar audio…
…
continue reading
Visitamos el CEIP Francisco de Quevedo de Fuenlabrada. Con sus estudiantes hablamos sobre una compositora que conocen muy bien: Clara Schumann. Nos atrevemos a cantar el comienzo de su "Trío para violín, violonchelo y piano" y descubrimos su "Concierto para piano y orquesta". Además, volvemos a viajar con las letras y los cuentos gracias a "La esta…
…
continue reading
En nuestro programa especial de vacaciones primaverales descubrimos algunas de las fascinantes iniciativas para los más pequeños de L'Auditori de Barcelona como Monstruos, Bandastic, Mamemi… Mozart! o Cantania. Nos lo cuenta Marta del Olmo, Responsable del Dpt. Educativo de L'Auditori de Barcelona. Escuchar audio…
…
continue reading
Las clases de 5º del Colegio Público San Isidro Labrador de Villasequilla son protagonistas del programa. Hablamos con ellos sobre las bandas de música y escuchamos obras como la marcha procesional de Óscar Navarro "Hosanna in Excelsis", la "Fanfarria olímpica" de John Williams ·Drummers fanfare". Además, en el Alfabeto musical de Tatiana Komar, de…
…
continue reading
En el CEIP “San José de Calasanz” de Los Yébenes conocemos a la compositora Hannah Kendall y escuchamos su "The Spark Catchers". También viajamos al Barroco con Barbara Strozzi, la compositora más prolífica de música vocal impresa en la Venecia de mediados del siglo XVII. Escuchamos su célebre Che si può fare. En "Rima y ritmo" Elisa recita "Mosca …
…
continue reading
En esta entrega conocemos a los estudiantes de cuarto de primaria del Colegio San Francisco de Asís, en Yecla, Murcia. Con ellos escuchamos músicas de compositoras como Clara Schumann, Francesca Caccini, Nadia Boulanger o Fanny Mendelssohn. Además, conocemos mejor a Ethel Smyth. En "Rima y ritmo" Diana nos cuenta lo grande que es su colegio y nosot…
…
continue reading
Con los estudiantes del CEIPEEM Son Serra de Palma de Mallorca descubrimos a la compositora Emilie Mayer, que, nacida en 1812, rompió barreras en el mundo de la música clásica. Disfrutamos con su Sinfonía núm. 4. Además, en el Alfabeto musical de Tatiana Komar, descubrimos la H de Habanera o Humoresca. Escuchar audio…
…
continue reading
Hacemos un llamamiento a nuestros pasajeros y pasajeras con la Canción viajera de Glinka. Con Crescendo nos vamos al CEIP La muralla en de Canet d'en Berenguer, en Valencia, para hablar de Dvorak y su pasión por los trenes. En Rima y ritmo, nuestro oyente Miguel de 7 años nos recita la poesía Don libro está helado de Gloria Fuertes. Y terminaremos …
…
continue reading
Crescendo viene disfrazado de Mozart y escuchamos la Sonata n.14 del compositor. Con los alumnos y alumnas de CEO Montaña Roja, en Lanzarote, hablamos de músicas relacionadas con el carnaval y escuchamos varios movimientos de El carnaval de los animales de Camille Saint-Saens. En 'El alfabeto musical' de Tatiana Komar escuchamos el capítulo de la l…
…
continue reading
Visitamos el CEIP Antusana de Móstoles, en Madrid, para hablar del fenómeno fan y del compositor Franz Liszt. Con sus alumnos y alumnas hablaremos de las octavas, los trinos y del concepto Lisztomanía. También escucharemos la Campanella de Paganini y de Liszt y buscaremos el sonido de la campanilla. Para terminar la clase, haremos un repaso de la b…
…
continue reading
Celebramos el Día de la Paz con el CEIP José de la Torre y del Cerro, en Córdoba. Con sus alumnos y alumnas hablaremos de músicas relacionadas con la paz y escucharemos una selección de Carmina Burana de Carl Orff. En la sección de 'Rima y ritmo' nuestra oyente Julia Martín nos recitará un poema de Llorenç Vidal con música de Jenkisn. Y para termin…
…
continue reading
Hablamos del compositor español Joaquín Rodrigo y de cómo su ceguera no le impidió ser un gran músico. Junto a los alumnos y alumnas del CEIP Divina Pastora en Facinas, Cádiz, escuchamos el segundo movimiento del Concierto de Aranjuezdel compositor y hablamos de otros músicos que son ejemplos brillantes de cómo la discapacidad no define el talento …
…
continue reading
Hacemos un repaso de lo aprendido durante el primer trimestre y escuchamos algunos de los momentos con los alumnos y alumnas de los colegios que hemos visitado. Escuchar audio
…
continue reading
Hacemos un repaso de lo aprendido durante el primer trimestre y escuchamos algunos de los momentos con los alumnos y alumnas de los colegios que hemos visitado. Escuchar audio
…
continue reading
Recuperamos parte del repertorio concebido para la celebración de la Semana Santa desde la época colonial hasta la actualidad. Obras de Tomás de Torrejón y Velasco, José de Cascante, Juan de la Vega Bastón, José Joaquim Emérico Lobo de Mesquita, Joao de Deus da castro Lobo y Pau Casals. Escuchar audio…
…
continue reading
El hilo conductor con el que tejemos hoy nuestra red de músicas, la lucha entre el bien y el mal encarnados en dos personajes alegóricos el Ángel y el Diablo, una contraposición que traspasa las fronteras religiosas para contagiar otras formas de espiritualidad y simbolismo. Del progenitor del tango de concierto, el argentino Astor Piazzolla, escuc…
…
continue reading
Emprendemos una ruta por la Huasteca, la región mexicana que abarca los estados costeros del Atlántico como Puebla, Veracruz o Tamaulipas... En Veracruz indagamos en las raíces del son jarocho con la artista Graciana Silva, más conocida comoLa Negra Graciana:El Balajú, El Siquisirí y La Bamba. De Alvarado, José Pablo Moncayo se trajo su célebre Hua…
…
continue reading
Comenzamos el viaje radiofónico en Brasil de la mano de Mozart Camargo-Guarnieri y sus Danzas brasileiras. Del romanticismo peruano recuperamos la figura de José María Valle Riestra y su pieza para piano En el oriente. Música colonial: Cuando la primavera, de Ignacio de Jerusalem, un italiano en el Virreinato de la Nueva España. Entre seis cuerdas:…
…
continue reading
La obra de cámara del compositor brasileño Lourival Silvestre nos da título a un espacio donde reunimos al maestro de la música argentina del siglo XX, Alberto Ginastera y sus tempranas Danzas para piano Op. 2. Rastreamos las huellas en los archivos coloniales de Carlos Patiño, maestro del barroco español de quien escuchamos el tono humano Hermosa …
…
continue reading
Comenzamos con un tango de concierto, Argumented Tango de David Gordon, uno de los "nietos" anglosajones de la revolución emprendida por Astor Piazzolla. Tesoro colonial: "Mariposa de sus rayos", una cantata de José de Orejón y Aparicio, el Bach latinoameriano. Sinfonietta, del guatemalteco Ricardo Castillo. La virtuosa venezolana Zoraida Ávila int…
…
continue reading
Celebramos la exaltación de la vida y recordamos lo efímero de la carne con músicas de carnaval y cuaresma. El tenor José Carreras interpreta "Manha de Carnaval", la celebérrima canción que Luis Bonfá compone para el Orfeo Negro, de Vinicius de Moraes y Tom Jobim. Del compositor brasileño Francisco Mignone, escuchamos una selección del Maracatú de …
…
continue reading
Evocamos el ambiente del mítico local baile y música de la Habana dorada, el Club Social Buenavista con un son montuno "Chan chan", de Compay Segundo y "El Carretero", una guajira de Guillermo Portabales. Antes de morir, el padre de Heitor Villa-lobos le mandó construir un violonchelo adaptado a las dimensiones de un niño. Con el tiempo, aquel niño…
…
continue reading

1
Música de las Américas - María Elena Walsh: canciones para niños de todas las edades - 09/02/14
51:54
Hoy recordamos a María Elena Walsh, la poetisa y cantautora que formó la sensibilidad musical de varias generaciones de argentinos con títulos como El reino del revés. Algunas de sus canciones para adultos "Como la cigarra" se convirtieron en un emblema a favor de la democracia. Repertorio Sinfónico: Danzón, núm. 4, del mexicano actual Arturo Márqu…
…
continue reading
Exploramos algunas de las primeras obras creadas en la historia musical dedicadas al Nuevo Mundo, como la ópera Moctezuma que Antoio Vivaldi le dedica al emperador de los aztecas oLa Reina India, la fantasía precolombina de Henry Purcell. El caleidoscopio se completa con obras dedicadas a Iberoamérica pero firmadas por compositores extranjeros como…
…
continue reading
El admirado tenor peruano Juan Diego Flórez interpreta "Ella", la mítica ranchera de José Alfredo Jiménez. De Carlos Jiménez Mabarak, escuchamos su poema sinfónico Balada del venado y la luna. Abrimos la tapa del piano de la virtuosa venezolana del siglo XIX, Teresa Carreño. Tesoro colonial: "Salve Regina", de Pedro Bermúdez. Escuchar audio…
…
continue reading
Iniciamos el viaje en compañía de Chabuca Granda, la dama de la canción peruana y su vals criollo José Antonio. Continuamos con un Baile de ensueño, de la legendaria pianista venezolana Teresa Carreño. El compositor argentino Juan José Castro rinde tributo a la muerte del maestro Manuel de Falla, con el poema sinfónico El Llanto de las Sierras. Rec…
…
continue reading
Evocamos el imaginario sonoro del Imperio Inca gracias al argentino Alberto Ginastera. Destapamos un piano brasileño de cuyas teclas emergen las Miniaturas de Fructuoso Vianna. Tesoro colonial: Sacros celestes coros, de Gaitán y Arteaga. Creación actual: Reflexiones para violonchelo y guitarra de Jaime Mirtebaum Zenamon. Escuchar audio…
…
continue reading
La brújula apunta a Venezuela en nuestro viaje transatlántico. A ritmo de joropo volamos como El gavilán hasta la región de los llanos para escuchar la Suite criolla de Antonio Estevez. Recuperamos al compositor perezoso, Matheo Tollis de la Roca, un italiano en el Virreinato de la Nueva España. De Heitor Villa-lobos escuchamos sus Bachianas brasil…
…
continue reading
Un monográfico dedicado a México desde tiempos del Virreinato hasta la actualidad. Tesoro colonial: Botay fora, de Gaspar Fernández, autor portugués radicado en el Virreinato de la Nueva España. Del nacionalismo mexicano recibimos unas cartas sinfónicas de Miguel Bernal Jiménez y recuperamos la única partitura creada para guitarra por Carlos Chávez…
…
continue reading
Recuperamos la figura del compositor y musicólogo hispano-cubano Joaquín Nin y Castellanos. Escuchamos su arreglo de la canción tradicional "El Vito" en la voz de la soprano Patricia Petibon, y su "Mensaje a Claude Debussy". Obertura para una ópera grotesca, obra de Julián Bautista, el español que se exilió en Argentina tras la Guerra Civil. "Tanga…
…
continue reading
Emprendemos nuestra ruta iberoamericana en Jalisco con Jorge Negrete. Allí precisamente nació en 1912, el compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez, autor de una obra laberíntica para piano: Muros Verdes. De la mano de Inocente Carreño visitamos Isla Margarita en Venezuela. Barroco minero: Miserere, del compositor brasileño Manuel Días de Oliveira.…
…
continue reading
Iniciamos nuestra aventura transatlántica volando en las de La Paloma, la celebérrima habanera de Sebastián Iradier. Del compositor gallego afincado en Argentina, Andrés Gaos, escuchamos su Fantasía para violín y orquesta. Del "Bach latinoamericano", de Orejón y Aparicio, recuperamos su gran cantata Ah, del gozo. Disfrutamos con unas Variaciones so…
…
continue reading
De la banda sonora de la película El último aplauso recuperamos el tango "Soledad", de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. De Pablo Ziegler escuchamos su Milongueta para dos pianos. De la mano de Silvestre Revueltas visitamos unas "Esquinas de México". Con Heitor Villa-lobos vivimos una singular experiencia camerística gracias a su Sexteto místico. De…
…
continue reading