Global 3000 – el magacín de DW sobre la globalización trata temas de interés para todos los habitantes del planeta, en especial cómo la gente afronta las oportunidades y los riesgos que conlleva la globalización. Global 3000 da un rostro al mundo globalizado.
Aventuras para llevar, ''el rol no ha muerto'' y todo eso.
P
Privatizando El Mundo - Spanish -Documental - Glob


Privatizando El Mundo - Spanish -Documental - Globalización - Capitalismo - Rotv Monsanto audio Documental Spanish
SinCandadoRadio. Dirige: Javier Contreras. Es un espacio en el que mediante debates de opinión y análisis, entrevistas y noticias de actualidad, los oyentes podrán mantenerse al tanto de lo que sucede en nuestro planeta. Este podcast es una nueva alternativa en este mundo de la globalización informativa.
Audios de Carlos Barros, historiador y medievalista de Santiago de Compostela y fundador-director de la Red Académica Internacional Historia a Debate.
RadioLacan.com es el sitio de audios y conferencias de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Grupo de pensamiento Crítico. Toda la información en forocriticaysociedad.blogspot.com
Conferencias, ponencias, diálogos, ..., análisis en profundidad de diversas temáticas. Espacio abierto para que puedas aportar la tuya. Haz clic en Colaborar
Selección variada de noticias y reportajes interesantes publicados en internet.
En este podcast de entrevistas de BBVA vamos a descubrir a personas que han sido capaces de entender la transformación como una oportunidad para impactar en su entorno de manera positiva. Fernando Morales mantiene conversaciones para poner en valor la capacidad de estas personas y que nos cuenten sus experiencias e inquietudes. Deep Talks, un podcast de BBVA.
Durante los últimos 25 años, miles de mujeres han sido brutalmente asesinadas o han desaparecido a lo largo de la frontera en Ciudad Juárez, México. La investigación de éstos crímenes han revelado una red sistémica de corrupción, violencia, trata de personas y un proceso de globalización sin control que las autoridades han intentado ocultar desesperadamente. La Nota Roja, presentado por la aclamada periodista de investigación Lydia Cacho y realizado por un equipo de producción mexicano, exam ...
Programa en el que se irán presentando temática relacionada con la autogestión de la vida cotidiana desde diversas perspectivas: comunitaria, educativa, en relación a la salud, Poder y desempoderamiento, historia, agroecología, culturas populares, economías populares... Todo ello desde un enfoque que trata de aunar la comunicación alternativa con las comunicaciones populares. Es un programa sin guion aderezado por música con perspectiva libertaria, o gente que queremos recuperar por algún mo ...
No pueden ser más diferentes: ella es millenial y nunca ha comprado un disco. Él es de la generación de Naranjito y rebobinaba sus cintas con un boli Bic.Ambos comparten su pasión por la música y son coolhunters.Cada mes, Natalia y Gus eligen 5 temas de éxito y los analizan desde la perspectiva de las nuevas tendencias culturales.
Podcast de política y derecho
Tertulias de arte y cultura
Escucha este podcast y muchos más en www.ivoox.com o en las apps de iVoox para iOS, Android o Windows Phone.
Un podcast de tendencias en viajes y turismo, desde el primer blog de viajes de Argentina, creado en octubre de 2003. Por Jorge Gobbi
T
Tabula Rasa: Ensayos


1
Beck - Qué es la globalización
2:49:43
2:49:43
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:49:43
Locución mnemotécnica para la la asignaturas "Sociedad Mundial: Procesos de Construcción", del máster en "Comunicación, cultura, sociedad y política" de la UNED.
En la estación invernal la capital de Kirguistán se cubre de niebla tóxica. Muchos de los cerca de un millón de habitantes dependen del carbón para calentarse. En invierno, esta ciudad centroasiática llega a alcanzar los niveles más altos de polución del mundo.Por DW.COM | Deutsche Welle
Segunda parte de la intervención por streaming de Carlos Barros en el programa "Diálogos con la historia" de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa Culiacán, 16 de febrero de 2021.
Primera parte de la intervención por streaming de Carlos Barros en el programa "Diálogos con la historia" de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa Culiacán, 16 de febrero de 2021.
En Filipinas unos 2 millones de personas tienen una actividad pesquera registrada. Pero los recursos pesqueros se agotan. En las islas Camotes, la organización RARE forma a los pescadores para que gestionen mejor sus tareas y pesquen de manera sostenible.Por DW.COM | Deutsche Welle
Entrevista a Carlos Barros sobre o 23F para Praza Pública. O xornal da Galicia que vén (Santiago de Compostela, 23/2/2021)
Somkit Sang Krajang cocina en su puesto móvil en el centro de Bangkok desde hace 30 años. Su especialidad es el "khanom bueang”, una tortilla crujiente rellena de ingredientes dulces o salados, a gusto del cliente. Su prima la ayuda.Por DW.COM | Deutsche Welle
La fresa es uno de los principales productos agricolas de Michoacán. Sin embargo, los monocultivos han dañado aquí el suelo y la biodiversidad. Ahora, un proyecto trata de salvar la fauna y flora en los grandes campos de cultivo.Por DW.COM | Deutsche Welle
Audio de la videoconferencia de Carlos Barros, transmitida en directo y organizada por la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma y el Colegio de Historiadores de Sinaloa, México. Sábado, 13 de febrero de 2021.
Coloquio sobre la videoconferencia de Carlos Barros, transmitida en directo y organizada por la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma y el Colegio de Historiadores de Sinaloa, México. Sábado, 13 de febrero de 2021.
La historia de un perro y la curiosidad científica llevó a una joven investigadora a crear un dispositivo capaz de revolucionar la forma en la que se detecta el cáncer de mama. Aunando medicina e inteligencia artificial, este invento todavía en fase de desarrollo, puede mejorar la vida de miles de mujeres. Más de 30.000 solo en España en el último …
Asanda Pakade tiene 17 años. Vive en la provincia de KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica. Tiene siete hermanos y aunque no le gusta mucho ir a la escuela, tiene grandes planes de futuro. Su afición: practicar karate, para poder defenderse.Por DW.COM | Deutsche Welle
C
Carlos Barros


1
Entrevista a Carlos Barros sobre clandestinidade e terrorismo (31/7/2020)
1:02:45
1:02:45
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:45
Entrevista a Carlos Barros sobre Vigo, o PCG e as orixes do Grapo para o programa da Televisión de Galicia, "Na mente do asasino", emitido o 19 de xaneiro de 2021.
A
Alegría Libertaria


1
Los muros de la locura
1:00:31
1:00:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:31
En este programa número 36 de Alegría Libertaria recordamos el programa emitido como parte del 5º Cadenazo de Radios Libres #RompiendoMuros celebrado el 20 de diciembre de 2020. Nuestra radio aportó un programa de media hora sobre los muros de la locura y la lucha antipsistema, que ahora completamos con una aportación de Las LoLes Antipsistema y al…
El lobo mexicano, que a punto estuvo de extinguirse, vuelve a ser visto de nuevo en libertad en el estado de Chihuahua.Por DW.COM | Deutsche Welle
En Kirguistán es costumbre que cada mujer tenga al menos un hijo varón. La presión social lleva a abortar muchas niñas.Por DW.COM | Deutsche Welle
A
Alegría Libertaria


1
Rosa Luxemburgo, la Rosa roja y pacifista
1:53:28
1:53:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:53:28
En este programa número 35 de Alegría Libertaria os traemos, tras nuestra presentación, el audiolibro "Brasas y Palabras. Textos de Rosa Luxemburgo". Es un homenaje a Rosa Luxemburgo y también a Karl Liebknecht y a todos los camaradas masacrados por la contrarrevolución alemana. En nuestra presentación, además, leemos unos fragmentos de la obra "La…
B
BBVA Deep Talks


2020 ha sido un año lleno de catástrofes y turbulencias. 2021 no está arrancando mucho mejor. La pandemia del COVID-19, cómo está afectando a la economía mundial, la inestabilidad política global… ahora más que nunca instituciones de todo tipo deben lidiar con una realidad en la que la epidemia de la desinformación y la desconfianza de la gente pue…
India ha invertido enormes sumas en energías renovables, sin embargo, el carbón sigue siendo el energético más empleado. Sin embargo, ya empieza a surgir resistencia: en el Estado federado de Goa la gente no quiere seguir aceptando las consecuencias del uso del carbón.Por DW.COM | Deutsche Welle
Nuestro adolescente global de hoy se llama Maximiliano Medeiros y vive en Montevideo, Uruguay. Él asiste a una escuela de agricultura y ama la música brasileña.Por DW.COM | Deutsche Welle
De la antaño gigantesca Selva Atlántica apenas queda un 20 por ciento, el resto fue talado, a pesar de que la selva es de vital importancia para el suministro de agua de São Paulo y Rio de Janeiro. Dos hermanas se dieron a la tarea de reforestar el bosque perdido.Por DW.COM | Deutsche Welle
Abdoulaye Coulibaly es alcalde del municipio de Fana y un experto en cambio climático. El alcalde quiere preparar a su municipio contra el cambio climático. En esta región se trata de una cuestión de guerra y paz.Por DW.COM | Deutsche Welle
Intervención de Carlos Barros en la presentación digital e internacional de su libro "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2021). En la Red, 12 de enero de 2021.
Presentación a través de Facebook Live del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Participan: Miguel Riera (editor), Jaime Pastor (Viento Sur, Madrid), Peter Jehle (Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo, Berlín), Carlos Astarita (Universidad de La Plata,…
Intervención de Miguel Riera, director de El Viejo Topo, en la presentación digital del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2021). En la Red, 12 de enero de 2021.
Los pueblos vecinos al Parque Nacional del Manu en Perú desean vivir con nuevas fuentes de ingresos y una naturaleza intacta. Muchos de sus habitantes trabajan de guardas en el Parque. Además, el cultivo del aguaymanto aporta dinero a las comunidades.Por DW.COM | Deutsche Welle
A
Alegría Libertaria


1
Deporte, educación, ideología, poder y globalización, con Eloy Altuve
1:32:18
1:32:18
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:32:18
En este programa número 34 de Alegría Libertaria traemos algunos debates que hemos tenido este curso con estudiantes de primero del grado de Educación Primaria de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con ayuda de un artículo del sociólogo del deporte Eloy Altuve y de un vídeo que nos compartió para facilita…
Por DW.COM | Deutsche Welle