Podcast de Geología.Ciencias de la Tierra y del Espacio para todo el mundo.
…
continue reading
C
Crónicas del Antropoceno


1
Crónicas del Antropoceno
Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara
La crisis ambiental narrada en tiempo real.
…
continue reading
Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.
…
continue reading
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
M
Museo geologico Nacional José Royo Y Gomes


1
Museo geologico Nacional José Royo Y Gomes
alejandro arbolea
Trata de lo que hay en el museo geólogico José Royo y gomez
…
continue reading
Este podcast aporta una parte técnica a la familia de podcast de medio ambiente. Se tocan temas como las energías renovables, la eficiencia energética y el uso eficiente de los recursos. En resumidas cuentas... #conGdeGEO nos trae la parte de la ingeniería que busca mejorar el cuidado del planeta.
…
continue reading
Pa ciència, la nostra. Un podcast de actualidad científica y humor.
…
continue reading
Agricultura, conversación, espiritualidad, sociedad, pasado, Presente y futuro Amor y Paz para toda la humanidad
…
continue reading
Podcast sobre el Planeta Tierra y todos sus componentes, atmósfera, litosfera, biosfera, hidrosfera y los habitantes que vivmos en ella. Ciencia planetaria
…
continue reading
Somos un medio informativo que busca difundir la verdad en temas relacionados a la crisis ambiental y que vivimos en México y el mundo; queramos alcanzar la lucidez y crear consciencia en todos los niveles. Ya es hora de que todos nos hagamos responsables.
…
continue reading
Tembló?! Sebastián Carrasco y Javier Ojeda, dos terremotistas, le traen las respuestas a clásicas sismo-preguntas, además de una buena conversa sobre el acontecer sismológico en Chile y el mundo. Encuéntranos en Twitter e Instagram como @tatemblandoo y sigamos conversando!
…
continue reading
El podcast para los amantes de las plantas y la jardinería urbana.
…
continue reading
En este podcast se descubrirán datos interesantes sobre nuestro planeta, información sobre los seres vivos, la humanidad, el pasado,etc. Este podcast es informativo, espero que les guste, y visiten mi blog en WordPress: https://wordpress.com/wp-login.php, por favor comparte y deja tus mensajes de voz en este link: https://anchor.fm/dani-mora-caballero/message
…
continue reading
Profesor que busca crear nuevas experiencias de aprendizaje a través de aulas 2.0
…
continue reading
N
Nosotros a la mañana debate sobre minería


1
Nosotros a la mañana debate sobre minería
Valentina Scheffer
Este es un podcast que habla de un debate sobre la minería con dos fuentes de información
…
continue reading
Bienvenidos y bienvenidas a AgroConsciencia un Podcast donde exploramos diversos temas relacionados a la industria de la horticultura, agricultura y jardinería. Nuestra misión: educar, aprender y crear consciencia sobre la importancia de la vida dentro de nuestros suelos, con información e investigaciones más recientes para promover el cultivo orgánico y regenerativo.
…
continue reading
H
Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Puerto Rico | Discusión inteligente Una Vez Por Semana


1
Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Puerto Rico | Discusión inteligente Una Vez Por Semana
Orlando Mergal, Autor, Productor de Contenido Digital, Experto En Comunicación De Negocios, Podcaster, Bloguero, Bilingüe
El podcast de tecnología de mayor audiencia en Puerto Rico
…
continue reading
M
Mensaje Para Reducir Plásticos De Un Solo Uso


1
Mensaje Para Reducir Plásticos De Un Solo Uso
Pablo Ortiz Acevedo
Mensaje para reducir el consumo de plásticos de un uso.
…
continue reading
El Podcast El agrónomo en campo hablaremos en cada episodio sobre las experiencias vividas en campo así como acercar a personas involucradas en el campo productivo donde nos hablaran sus experiencias hablaremos de nuevas técnicas, acercar la tecnología que generen valor agregado y mayores ganancias.
…
continue reading
¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre dive ...
…
continue reading
A veces nos parece que el cuidado de la Tierra es algo que nos queda lejos. Sí, sabemos que ya estamos sufriendo las consecuencias de los daños al medio ambiente, pero de todos modos pensamos que nosotros no podemos hacer nada para cambiar la situación. Sin embargo, es nuestro consumo el que está poniendo en jaque al planeta. Y hay formas de que eso cambie. Esto es Sonido Ambiente, el podcast de Greenpeace Andino en el que buscamos entender cómo asumir un consumo responsable a través de dist ...
…
continue reading
S
Somos naturaleza | El podcast de WWF España 🐼


1
Somos naturaleza | El podcast de WWF España 🐼
WWF España & Podcastidae
La naturaleza se ve, se huele, se toca y, sobre todo, se escucha gracias a Somos Naturaleza, nuestro podcast. Su objetivo es poner un altavoz a los animales y a las plantas con los que compartimos planeta y contar nuestros proyectos en favor de la naturaleza. Somos Naturaleza es mensual y dura unos 30 minutos en los que queremos que vuestros oídos se llenen de biodiversidad. Su estructura es muy sencilla: tenemos un tema central que analizamos con un especialista de la organización, pero tam ...
…
continue reading
Me estoy asociando con el podcast Speak Up For The Blue y utilizando su renombre para creer una serie de podcasts con la temática de la conservación marina y dirigido al público hispano en nuestro idioma; español. Estaremos conversando sobre muchisimos asuntos relacionados a la conservación marina, y asuntos que afectan a los países latinoamericanos en particular.
…
continue reading
Audiolibros con mi propia voz. La temática de los libros que estaré subiendo serán principalmente de filosofía y esoterismo. La intención es poner mi granito de arena para el Despertar de nuestra consciencia y que poco a poco nuestra mente y emociones encuentren paz. Serán libros que yo he deseado mucho escuchar en audio con voz humana, pero que no he encontrado.
…
continue reading
Nos gusta el cine y nos encanta la ciencia. Pero… ¿Qué imagen proyecta el cine de la ciencia y tecnología? En este podcast hablaremos con expertos en distintos campos de investigación para desvelar los mitos y realidades de la ciencia en el cine y como no... pasárnoslo genial. ¡Preparad las palomitas! Puedes encontrarnos en: https://www.podcastidae.com/podcast/ciencia-cine-podcast/
…
continue reading
Las huellas de la preocupación y los anhelos por nuestro planeta se reflejan también en el arte público urbano, un medio de expresión y denuncia en el espacio público.Por Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara
…
continue reading
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


La criopreservación, que consiste en conservar espermatozoides y óvulos a temperaturas extremadamente bajas, es común en humanos, animales y plantas, pero su eficacia varía entre especies. En aves, especialmente, congelar óvulos es complicado debido a su tamaño, demasiado grande para soportar la congelación sin deteriorarse, y la conservación de es…
…
continue reading
P
Principio de Incertidumbre


Hace cinco años se puso en marcha un macroproyecto para leer los genomas de cientos de especies de primates con el objetivo de elaborar un catálogo genético que permita identificar cuáles son las variantes específicas de las enfermedades humanas.El consorcio ha analizado el ADN de más de 800 individuos de 233 especies, incluyendo las más cercanas a…
…
continue reading
Las baterías son claves en nuestra vida cotidiana y en la transición hacia una sociedad electrificada, neutra en emisiones de efecto invernadero. Las de ion litio fueron un gran avance en cuanto a capacidad, tamaño, ausencia del efecto memoria y velocidad de carga. Pero son más caras, soportan un número limitado de cargas y pueden sobrecalentarse. …
…
continue reading
En el antropoceno nombramos desde nuestro antropocentrismo a las plantas que no nos interesan como "mala hierba". En nuestro afán por controlarlas, el uso excesivo de herbicidas en monocultivos industriales ha dado lugar a la aparición de plantas e insectos resistentes a los agroquímicos cuyo control es cada vez más difícil.…
…
continue reading
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


En el programa anterior, hablamos de una investigación que relaciona los efectos devastadores de una sequía con la caída del Reino Visigodo y la invasión musulmana en la península ibérica durante los siglos VII y VIII. Hoy, el historiador José Soto Chica explica cómo las fuentes históricas revelan el protagonismo de las circunstancias climáticas y …
…
continue reading
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


1
147. Cycas y Restos de otro planeta en el interior de la Tierra
1:52:09
1:52:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:09
En el programa de hoy, empezamos actualizando un poco (no mucho porque no ha habido erupción), la situación en Islandia. Después Mario desarolla la noticia: Russia ‘Ready To Help’ Build First Nuclear Power Plants. A continuación Pedro nos explica la noticia 'Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior'. Sobre este…
…
continue reading
P
Principio de Incertidumbre


1
Principio de Incertidumbre: Euclid, un telescopio para comprender la expansión del universo (25/11/23)
El telescopio EUCLID observará cientos de miles de millones de galaxias para crear un mapa en tres dimensiones del universo, sus intrumentos le permiten alcanzar objetos situados a distancias de hasta 10.000 millones de años luz. Su objetivo es investigar la materia oscura y la energía oscura, que componen el 95% del cosmos y cuya interacción es la…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Astrónomos aficionados colaboran con profesionales en la observación del cielo - 25/11/23
54:54
El papel de los astrónomos aficionados ha sido y es fundamental para el desarrollo de esta ciencia. Con instrumentos menos avanzados que los que hay en los grandes observatorios, pero con mucha pasión y paciencia, han logrado grandes descubrimientos y cada vez es mayor la colaboración con los profesionales. En la noche del 11 al 12 de diciembre, el…
…
continue reading
Una de las características del Antropoceno es nuestra producción excesiva de basura. Si en el futuro hicieran un estudio arqueológico de nuestro tiempo, muy probablemente llegarían a la conclusión de que fue una época de consumo y desperdicio excesivos. En este episodio nos acompaña el doctor Gerardo Bernache, antropólogo experto en problemáticas s…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


El 95% de nuestros alimentos proviene del suelo. Es la base de la agricultura, interviene en los ciclos del agua y de los elementos, en él se produce gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de todos los ecosistemas, y almacena buena parte del CO2. Suelos saludables producen cultivos sanos que nutren a personas y animales. E…
…
continue reading
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
Una sequía pudo contribuir a la caída del Reino Visigodo y la expansión Islámica en la Península Ibérica. Hablamos con Jon Camuera.
En los grandes acontecimientos que marcan de forma especial el rumbo de la historia intervienen factores económicos, sociales y políticos. No obstante, recientes estudios sugieren que los cambios climáticos también juegan un papel crucial en estos procesos. Una muestra de esa influencia es el resultado de una investigación que aglutina el estudio d…
…
continue reading
P
Parque Explora


1
El alma de la Tierra: historia visual de un ascenso
1:04:51
1:04:51
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:04:51
En Colombia hay SEIS glaciares de 19 y, probablemente, desaparecerán en los próximos 50 años por acción del cambio climático. Escucha la historia de un ascenso por las cumbres heladas de Colombia, y su universo de agua de montaña que es nacimiento, río, arroyo y mar; un mundo antiguo de agua cíclica que ha sido, desde el comienzo de los tiempos, ni…
…
continue reading
P
Principio de Incertidumbre


1
Principio de Incertidumbre: Descubierta una galaxia gemela de la Vía Láctea en el universo temprano (18/11/23)
Un equipo internacional de astrofíscos acaba de descubrir la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta la fecha, Ceers-2112. Es muy similar a nuestra propia Vía Láctea, pero se distingue de ella en que apereció, en un momento muy temprano, cuando el universo tenía apenas, 2.100 millones de años, lo que desafía nuestras teorías sobre la form…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Dinámica de fluidos, cuerdas bacterianas e IA contra COVID -18/11/23
59:54
Vivimos inmersos en un fluido, el aire, y nuestros cuerpos están compuestos en un 70 por ciento de otro, el agua. La dinámica de fluidos, la rama de la física que estudia el movimiento de líquidos, gases y plasma, desempeña un papel fundamental en todas las escalas imaginables, desde los fenómenos atmosféricos terrestres, al batido de las olas en e…
…
continue reading
Para enfrentar el cambio climático es necesario contar con estrategias de transición energética con base en estudios que generen políticas públicas y acción. En este episodio escuchamos algunas de las iniciativas en temas como transporte, contaminación, políticas públicas y soluciones climáticas basadas en la naturaleza en voz de Adrián Fernández, …
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


El radón es un gas radiactivo de origen natural que se produce a partir de la desintegración radiactiva del uranio presente en suelos y rocas, especialmente graníticas. Muchos edificios están construidos sobre este tipo de terrenos y el problema es que el radón puede afectar a la salud de sus moradores. Según la OMS, es la segunda causa de cáncer d…
…
continue reading
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


1
ESPECIAL: Crisis volcánica en ISLANDIA
1:18:36
1:18:36
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:18:36
Hoy hablamos con Aitor e Itahiza, dos expertos sobre el tema sismológico y vulcanológico, acerca de la inminente erupción en la península de Reykjanes en Islandia. Realiza una donación Grupo de Telegram: t.me/geocastawaypodcast CURSOS ACADEMIA GEOCASTAWAY Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://facebook.…
…
continue reading
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Júpiter a vista de telescopio ofrece un disco surcado por franjas de distinto color entre las que sobresale el enorme huracán que forma de Mancha Roja. A pasar de haber sido observado con telescopios desde tiempos de Galileo, su atmósfera permanentemente cambiante no deja de proporcionar sorpresas. Sus componentes principales son el hidrógeno y hel…
…
continue reading
P
Principio de Incertidumbre


Un rasgo evolutivo de los humanos, y de la mayoría de animales, es que heredamos el ADN mitocondrial exclusivamente de nuestras madres. Si los espermatozoides también tienen mitocondrias, ¿por qué no se trasmite su ADN mitocondrial? Se trata de una pregunta fundamental que, por fin, tiene respuesta: un equipo de investigadores acaba de demostrar qu…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


La misión europea Euclid ha ofrecido sus primeras imágenes del espacio profundo, las más nítidas logradas hasta ahora en una región tan grande y distante. El instrumento ya está listo para crear el mayor mapa del universo en tres dimensiones que servirá para avanzar en el conocimiento de la materia y la energía oscura, en cómo ha cambiado la expans…
…
continue reading
En este episodio de Oído en Explora, podcast del Parque Explora y el Planetario de Medellín, hacemos un homenaje a una mujer perdida en la historia: Sor María Celeste (Virginia Galilei), hija del Padre de la ciencia, Galileo Galilei. “Una mujer de mente exquisita, bondad singular y muy tiernamente apegada a mí", así describió Galileo a esta mujer q…
…
continue reading
Los paisajes sonoros permiten conocer a detalle los ecosistemas y las dinámicas de sus habitantes a través del tiempo. En este episodio la bióloga y especialista en bioacústica Sandra Gallo nos comparte y explica su trabajo recabando las voces de la naturaleza.Por Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


En los últimos años hemos asistido a una avalancha de estudios científicos y a la proliferación de revistas especializadas que cobran dinero público por esas publicaciones. Un fenómeno que podría socavar la confianza en la ciencia, según un estudio internacional. En “Más cerca” (Radio 5) hemos entrevistado a Pablo Gómez Barreiro, investigador en el…
…
continue reading
Han pasado varias semanas desde que se dejó de hablar del Incendio Forestal de Arafo y Candelaria, iniciado en agosto de 2023 (Isla de Tenerife). Siendo uno de los mayores incendios de España y con una intensidad que lo posiciona entre los más agresivos y difíciles de controlar, hoy recupera su protagonismo. 🔥🔥🔥🔥 Para ello cuento con la compañçia d…
…
continue reading
P
Parque Explora


1
STEAM: educación para inspirar vocaciones científicas
1:06:09
1:06:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:06:09
La educación STEAM es un enfoque pedagógico que se centra en la integración de las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La idea detrás de la educación STEAM es fomentar la interdisciplinariedad y preparar a los estudiantes para afrontar los desafíos del siglo XXI, promoviendo h…
…
continue reading
P
Principio de Incertidumbre


Claudia Goldin es la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía en solitario. Esta profesora de Harvard ha dedicado gran parte de su carrera a entender las diferencias de género en los salarios y el empleo. Sus conclusiones apuntan a que sólo un tercio de la brecha de género se puede explicar por el hecho de que hombres y mujeres eligen o…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


El tema de los OVNIs ha sido tradicionalmente desdeñado por la ciencia, por considerarlo falto de pruebas, fuente de especulaciones y terreno abonado para magufos y cantamañanas. Hasta ahora no existe una sola evidencia científica de contactos en la tercera fase, abducciones ni nada por el estilo. Pero existen fenómenos extraños para los que no exi…
…
continue reading
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Cronometramos nuestros movimientos diarios en horas, minutos o segundos. Sin embargo, para medir el movimiento en el ámbito submicroscópico, donde los objetos se desplazan a velocidades vertiginosas, como sucede con los electrones que se mueven en y entre los átomos, necesitamos unidades de tiempo mucho más diminutas: attosegundos. Un attosegundo e…
…
continue reading
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


1
146. ¡¡Sobre Trilobites!! Parte 2.
1:55:05
1:55:05
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:55:05
En esta ocasión regresa Luis Collantes para hablarnos de un reciente estudio donde han podido ver qué ha comido un trilobite de hace 465 Ma. Además nos acompaña Sara Romero para comentarnos su trabajo (también sobre Trilobites), y hablarnos de su experiencia por Marruecos. - Uniquely preserved gut contents illuminate trilobite palaeophysiology - Tr…
…
continue reading
En el antropoceno la fauna silvestre de todo el planeta ha sido una de las víctimas del éxito de nuestra especie. Visitamos Villa Fantasía en Zapopan, donde biólogos y veterinarios se dan a la tarea de rescatar, cuidar y rehabilitar animales que fueron víctimas del abuso y el maltrato del tráfico de fauna silvestre. INVITADA: Yamile Lotfe, Director…
…
continue reading
Este miércoles, 1 de noviembre, es el Día de todos los Santos, una festividad católica que tiene sus orígenes en el siglo tercero de nuestra era pero que se ha ido desvirtuando con el paso de los siglos y en cada país se celebra de forma muy diferente. En España, es tradición visitar las tumbas y recordar a nuestros seres queridos. Sin embargo, en …
…
continue reading
¿Cómo es posible que un pez abigotado haya llegado a vivir en las cumbres de la cordillera Oriental? El historiador Daniel Gutiérrez Ardila conversará con la presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Helena Groot, sobre su libro más reciente Peces geológicos. Breve historia de los bares andinos en el Parque Explora. Este libro cuenta tres de…
…
continue reading
P
Principio de Incertidumbre


Hasta ahora hemos podido reconstruir el conectoma completo, el cableado, de cerebros muy pequeños, de organismos como la larva de la mosca de la fruta. El reto está ahora en ir escalando ese proceso hasta llegar a mamíferos como el ratón y de ahí, en algún momento, dar el salto al cerebro humano. Antes de alcanzar esa meta habrá que resolver un bue…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


Los plásticos y, especialmente, los microplásticos que se encuentran en todos los ecosistemas y son digeridos por los animales que nos sirven de alimento, constituyen un problema medioambiental de primer orden. Debido a su pequeño tamaño son muy difíciles de eliminar. Investigadores españoles han modificado una toxina de la anémona para obtener una…
…
continue reading
P
Parque Explora


El pasado 12 de septiembre, María Alejandra Botero y Sebastián León Serna egresaron de la Universidad de Antioquia convirtiéndose en los primeros Ingenieros Aeroespaciales formados en Colombia. En este episodio de Oído en Explora, podcast del Planetario de Medellín y el Parque Explora, conversamos con estos dos jóvenes apasionados por las ciencias …
…
continue reading