Crónicas Del Antropoceno público
[search 0]

Download the App!

show episodes
 
Loading …
show series
 
Pensamos en el humano cazador como algo de nuestro pasado, pero aún cazamos animales para cubrir un porcentaje de nuestra dieta, los peces. La pesquería industrializada tiene grandes consecuencias negativas en los sistemas marinos y en las poblaciones humanas y aunque estamos desarrollando nuevas formas de obtener alimentos del mar, aún falta mucho…
 
Nuestra relación con el medio ambiente está mediada, como otros aspectos de la realidad, por las imágenes y éstas son a su vez el producto de contextos sociohistóricos específicos, condiciones de posibilidad, avances tecnológicos e ideologías hegemónicas que determinan lo que aceptamos como verdadero o falso, bueno o malo, problema o normalidad.…
 
Una de las actividades humanas que más ha impulsado nuestra civilización y al mismo tiempo más ha impactado el ambiente es la movilidad. Desde que domesticamos caballos y bestias de carga, pasando por máquinas de vapor y combustión interna, la historia del transporte es una marca indeleble del antropoceno y sus consecuencias…
 
La riqueza cultural y natural son los principales motores de la industria del turismo y por lo tanto de sus consecuencias ambientales. Pero existen otras alternativas enfocadas al disfrute consciente y responsable de la naturaleza. Viajar por placer es una marca distintiva del Antropoceno.Por Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara
 
En este episodio los cronistas del antropoceno platican de cómo los esfuerzos de conservación de la biodiversidad impulsados por científicos, ecologistas, amantes de los animales y las plantas, las instituciones educativas, de gobierno y sobre todo las comunidades, pueden dar buenas noticias … ¡A veces arreglamos algo! REFERENCIAS: Lista Roja de la…
 
En este capítulo los cronistas del antropoceno hablan de paisajes y jardines, dos conceptos que han estado representados en el arte a lo largo del tiempo y que, al mismo tiempo, han moldeado en gran parte nuestra idea de naturaleza y nuestra apreciación estética por ella. Pero en el Antropoceno están comenzando a surgir otros paisajes que dan cuent…
 
En éstos días estaremos llegando a ser 8 mil millones de personas en el mundo. En este capítulo los cronistas analizan el crecimiento poblacional que alguna vez fue exponencial pero se ha controlado debido a diversos factores y algunos expertos apuntan a que el problema en un futuro no muy lejano será la implosión demográfica. REFERENCIAS MENCIONAD…
 
En este capítulo los cronistas del antropoceno exploran el valor de agua y cómo hemos transformado su flujo, disponibilidad y la hemos contaminado a tal grado que ponemos en riesgo, además de nuestra propia existencia, la de todos los organismos con los que compartimos el planeta. - - - - - - - - - - FE DE ERRATAS: Durante el capítulo comentamos qu…
 
En este capítulo los cronistas del antropoceno exploran los alcances de nuestros inventos luego que estudios recientes muestran que la omnipresente sustancia creada por los humanos está presente en todos los paisajes del planeta e incluso en muestras de sangre. LECTURAS RECOMENDADAS: Plástico; Un idilio tóxico (2012) Susan Freinkel. PELÍCULA MENCIO…
 
Los cronistas analizan cómo la alimentación de los seres humanos ha transformado el planeta, pero los objetivos por los que nos comemos al mundo han cambiado de satisfacer necesidades nutricionales a complacer los intereses del capital. LECTURAS RECOMENDADAS: Comer ( Necesidad, Deseo Obsesión) de Paolo Rossi (2013). A la mesa con Darwin (Tras las h…
 
En este capítulo los cronistas del antropoceno exploran cómo la historia de los esfuerzos por conservar la naturaleza está impregnada por una relación hegemónica de poder como extensión de la larga historia de colonización de los países del norte a los territorios del sur. Un eco-colonialismo que invisibiliza o expulsa del territorio a las personas…
 
En este episodio especial los cronistas visitaron el Congreso internacional de Educación Ambiental y nos narran al vuelo un tema candente de la semana: el activismo ambiental del grupo "Just Stop Oil" que ha causado controversia mundial, suscitando tanto apoyos como críticas de parte de millones de personas.…
 
La manera en que producimos y consumimos energía es insostenible y es causante de una parte importante de la contaminación y el calentamiento global; una transición energética a fuentes de energía renovables y menos contaminantes es urgente e imprescindible. REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES Ha habido muchas transiciones, pero la actual es una transici…
 
En éste episodio los cronistas del antropoceno analizan las nuevas estimaciones de los organismos internacionales de expertos que muestran con indicadores cada vez más claros que el calentamiento global ya comenzó, pero todavía estamos a tiempo para evitar lo peor. CON APORTACIONES DEL ESPECIALISTA: Adrián Fernández es fundador y director de Inicia…
 
En este capítulo los cronistas exploran la historia del término antropoceno, quién lo propuso, cuál es el debate sobre el concepto en las ciencias y las humanidades y cuál es el abordaje que los cronistas del antropoceno harán del término en este podcast. REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES Crutzen y Stoermer publicaron el artículo The “Anthropocene” en …
 
Loading …

Guia de referencia rapida