show episodes
 
Martes. 21:00 a 22:00 hrs. Todo el acontecer y actualidad del tenis nacional e internacional en un programa dirigido a los que viven, sueñan y sienten toda la pasión por el deporte que más alegrías le ha brindado a Chile. Conducen: Marcos Aguayo, Fabio Ríos y Alex González.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Nueva exclusiva de 'El Criticón' de La Cultureta Gran Reserva. Todas las críticas ofrecidas hasta ahora en esta sección de éxito del programa han sido redactadas, editadas y finalmente servidas en formato audio gracias a sistemas DeepMind de Inteligencia Artificial. Asimismo, todas las opiniones vertidas por nuestros expertos simulados, opiniones q…
  continue reading
 
Cuando se cumplen cien años del nacimiento de María Callas, los culturetas rinden homenaje a la "prima donna assoluta" en este programa. También nos adentramos en gabinete de las curiosidades del señor Wilson, el Museo de Tecnología Jurásica de Los Ángeles. Allí comienza el ensayo del periodista Lawrence Weschler, que Impedimenta traduce al español…
  continue reading
 
Aprovechamos el cuarto centenario de su canonización y el estreno de la película de Paula Ortiz para hablar de la santa española Teresa de Jesús. ¿Por qué fue (y sigue siendo) tan controvertida su figura, incluido entre sus propias filas? ¿Qué aporta esta nueva versión? ¿Preferimos la canónica serie de Televisión España y Concha Velasco? Lo debatim…
  continue reading
 
El tiempo vuela, ah. Pasaron 556 días del último capítulo que había subido al podcast, pero un motivo gigante provocó que regresara. Hace unos días fui el jefe de prensa y editor de contenidos del WTA 125 de Chile, el torneo de tenis femenino más importante del país. En casi 30 minutos, te resumo la experiencia que viví. La Huerta vuelve a cosechar…
  continue reading
 
‘El Criticón’ de ‘La Cultureta Gran Reserva’ decide hacer borrón y cuenta nueva, colocar un punto y aparte, amnistiar una serie de sucesos y artefactos culturales que a su juicio merecen ser perdonados. Por eso en su pieza semanal esta vez no se ofrecen certeras críticas ciegas sobre obras literarias, musicales, televisivas, teatrales o cinematográ…
  continue reading
 
Esta semana, la Cultureta Gran Reserva viaja a la Universidad de Alcalá, que conmemora el 50 aniversario de su ingreso en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Por eso hablamos sobre Francisca de Pedraza, la primera mujer en interponer un denuncia contra el maltrato de su marido ante el tribunal de esta universidad. Además, tratamos …
  continue reading
 
Josefina y las batallas. Waterloo y el romance; uno que marcó la biografía del hombre más relevante del tránsito a la edad contemporánea. ¿Cómo construye Ridley Scott su Napoleón? ¿Cómo ha rodado las contiendas de Austerlitz o Tolón? ¿Dedica demasiado espacio a la esposa del emperador? ¿Y cómo soporta la película las escenas eliminadas de su versió…
  continue reading
 
A continuación, escucharemos “crítica ciega para Baumgartner” la última novela de Paul Auster. Interpreta Nacho Ibernón. Al piano, una semana más, Isabel Vázquez. Un aplauso para ellos, por favor. Dice así: los viandantes del West Village hojean ya ‘Baumgartner’, o sea las 200 páginas que ha escrito Paul para irse despidiendo de nosotros, por si ac…
  continue reading
 
Mary Beard, madrina de todos los culturetas, despoja a los emperadores romanos de su pedestal y los retrata con los matices propios de cualquier ser humano. En "Emperador de Roma" (Crítica, 2023), sigue a Nerón, Calígula o Marco Aurelio de cerca. El historiador Frank Dikötter también se cuela en la vida íntima de los dictadores del siglo XX en su ú…
  continue reading
 
¿Es una biografía? ¿Es una entrevista? ¿Es una ensoñación? El documentalista Errol Morris filma 'Volar en círculos', una conversación con su amigo David Cornwell, verdadero nombre del famoso escritor británico John le Carré. ¿Cuánto de su vida es ficción y cuánto es parte de su obra novelada? ¿Dónde empieza lo real? ¿Y cuánto misterio hubo en la vi…
  continue reading
 
Ni corto ni perezoso, ‘El Criticón’ de ‘La Cultureta Gran Reserva’ reivindica esta semana la TRISTEZA. ‘Eric Clapton’, ‘Manchester frente al mar’, ‘Leonard Cohen’… grandes faros deprimentes iluminan su camino, le acercan hacia una introspección feliz, premeditada, tan necesaria para todos nosotros. Esta semana Nacho Ibernón quiere contagiar de lágr…
  continue reading
 
Hemos enviado a los culturetas por sus propios medios a la exposición 'Reversos', comisariada por Miguel Ángel Blanco en el Museo Nacional Del Prado. Allí se expone una investigación acerca del reverso de obras de Velázquez, Magritte, Fontana, Kirchner o Van Gogh. En un 'Especial Pantallas', los culturetas darán cuenta del estreno de la adaptación …
  continue reading
 
"Es una película pequeña de Fincher", dice elogiosamente Nacho Vigalondo, "signifique eso lo que signifique". 'The Killer' es el decimotercer largometraje del director de 'Seven', 'Zodiac' o 'La red social'. ¿Qué imagen del oficio del sicario encontramos? ¿Es un Fincher más de fondo (argumento, diálogos) o más de forma, de puesta en escena? ¿Y qué …
  continue reading
 
Vamos a contar algunas verdades sobre los indios. Primero, en lo que respecta a 'El Criticón’ de 'La Cultureta Gran Reserva', Robbie Robertson ya ha ganado el Oscar a la mejor banda sonora por ‘Killers of the flower moon’. Segundo, eso nos retrotrae a la banda sonora de ‘Bailando con lobos’ firmada por John Barry, y por tanto a la de ‘Memorias de Á…
  continue reading
 
Tiene sentido hablar sobre la zarzuela en esta Cultureta Gran Reserva, porque la hemos discriminado muchos años (todos). También, porque se cumple el segundo centenario del nacimiento de Francisco Asenjo Barbieri, el primer centenario de la soprano Victoria de los Ángeles, y el estreno del documental "Tiempo de zarzuela", de Cristina Otero Roth.…
  continue reading
 
30 años después de que Yoko Ono entregara a Paul McCartney una cinta de casete con una grabación inédita de John Lennon, la tecnología desarrollada por el director de cine Peter Jackson ha logrado convertirla en una nueva canción de Los Beatles, 'Now and Then'. ¿Cómo lo han logrado? ¿Cuál es la historia concreta de esa cinta? ¿Estamos ante una verd…
  continue reading
 
‘El Criticón’ de La Cultureta ya ha quemado una etapa, se ha caído ya del caballo, ha comprendido que no puede ser esclavo de la actualidad más rabiosa por más tiempo. No quiere ser como los demás. Por eso esta semana se planta, huye de las tendencias, sortea ‘Los asesinos de la Luna’, ‘Napoleón’ o el nuevo ‘True Detective’ que habrá de venir y se …
  continue reading
 
¿Es una historia de amor o una película de criminales? ¿Es un true crime o una epopeya americana? ¿Es el Scorsese de 'Uno de los nuestros' o el de 'Silencio' y 'La última tentación de Cristo'? Analizamos la última película del director neoyorkino, 'Los asesinos de la luna', con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del…
  continue reading
 
En este 2023 pendenciero se cumplen 50 años del nacimiento de dos de las mejores sitcoms de todos los tiempos: ‘El Chavo del 8’ y ‘El Chapulín Colorado’, datadas de 1973. Fueron pioneras y frescas, un grifo chorreante de humor del que todavía seguimos bebiendo a morro muchos de nosotros. Qué vergüenza que tenga que venir este criticón para colocar …
  continue reading
 
Antes del Método Stanislavski las interpretaciones eran teatrales. Después de él, la inmersión de un actor en su personaje ha llegado convertirse en una cuestión obsesiva e incluso exagerada y paródica. La revolución del Método se instaló en terreno intermedio en los años 50 en Estados Unidos, cuando Marlon Brando, Robert de Niro, Meryl Streep, Al …
  continue reading
 
Nuevos talentos. Las mejores plumas de la actualidad. Literatos con prosa certera y fuerte carga capilar. Bienvenidos a ESCRITORES CON BARBA, una sección de El Criticón de La Cultureta para La Cultureta Gran Reserva. En el programa de hoy, la literatura fantástica de Patrick Rothfuss y su ansiado nueva novela ‘The Narrow Road Between Desires’, la r…
  continue reading
 
El 14 de abril de 1961, 200 millones de rusos oyeron decir a Yuri Levitan, la famosa voz de Radio Moscú: "Anunciamos el primer vuelo espacial tripulado por un humano, el comandante Yuri Alekséyevich Gagarin". ¿Cómo consiguieron los soviéticos adelantarse a los estadounidenses? ¿Quién era exactamente Yuri Gagarin? ¿Y cuántos perros rusos hicieron fa…
  continue reading
 
La Cultureta Gran Reserva logra una nueva exclusiva mundial. En esta ocasión conoceremos en primicia qué piensa Vladimir Putin de alguna de las obras globales de consumo masivo que se cuelan en los hogares de los españoles. La serie de los Javis ‘La Mesías’, la muy comentada ‘El cuerpo en llamas’ con Úrsula Corberó, la cinta ‘El sol del futuro’ de …
  continue reading
 
Celebramos el centenario del nacimiento del actor de 'Ben Hur', 'El planeta de los simios' o 'El Cid' repasando su filmografía, su polémica afiliación a la Asociación Nacional del Rifle, la curiosa historia 'deportiva' de su nariz o su conocida anécdota con Carmen Sevilla. Y lo hacemos, como siempre, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Gu…
  continue reading
 
El criticón encuentra severos problemas para deglutir la realidad, los productos culturales, el todo, porque casi todo lo recibe lo procesa EN ESPEJO, reflejado en otra cosa. Cada producto cultural como una metáfora de otra realidad mejor, diferente, onírica, ya vivida. Por eso declara incapaz de ver y enjuiciar con claridad ‘No me llame Ternera’, …
  continue reading
 
Más de medio siglo después de su muerte, la discusión sobre el papel del Papa en la Segunda Guerra Mundial sigue abierta. ¿Por qué guardó silencio Pío XII? ¿Cuánto sabía del Holocausto? ¿Y qué protección soterrada a los judíos sabemos que sí llevó a cabo la iglesia romana aquellos años? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Gui…
  continue reading
 
El criticón se rebela esta semana en La Cultureta. Está harto de tener que comentar lo que dicen todos. Él es un crítico pegado a la voz del pueblo y por eso encuentra productos culturales, bestsellers y contenidos mainstream donde todos los demás sólo ven la rutina diaria, la vida. Porque los verdaderos superventas literarios son los libros de tex…
  continue reading
 
El criticón es un ser humano y los seres humanos tienen sueños. El de esta semana trae concretamente aires orientales que envuelven acolchadamente la crítica ciega y despiadada de Ibernón, que se enfoca en la adaptación cinematográfica de la novela de éxito ‘Un Amor’, de Sara Mesa, en Anagrama. Isabel Coixet será la encargada de llevar a la gran pa…
  continue reading
 
Ha regresado septiembre, se ha esfumado el otoño, y para celebrarlo el criticón de 'La Cultureta Gran Reserva' le regala a la audiencia sus tres primeras críticas ciegas de la temporada. En esta ocasión, las cintas sobre las que opina y que no verá nunca son la próxima película automovilística de Brad Pitt, llamada 'Apex', la reciente 'La sociedad …
  continue reading
 
Ochocientos kilómetros separan Burgos de Collioure (Francia). Ese es el camino que recorrió, en automóvil, Manuel Machado para despedir a su hermano Antonio, en febrero de 1939, cuando la Guerra Civil agonizaba. Una guerra que separó a la familia Machado y que ha predispuesto un antagonismo político, ideológico y hasta literario entre Manuel y Anto…
  continue reading
 
Los culturetas han tenido un verano de lo más entretenido y no han eludido sus deberes. Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares e Isabel Vázquez se han llevado sus libros a la playa, han devorado los estrenos y ahora, que han vuelto al estudio, nos lo cuentan en este arranque de temporada.
  continue reading
 
Iniciamos décima temporada de La Cultureta debatiendo sobre unas de las polémicas culturales del verano, la agresión del famoso director de orquesta John Eliot Gardiner contra uno de los músicos de su orquesta. ¿Es un episodio relevante? ¿La autoridad de la batuta justifica el autoritarismo? ¿Por qué Gardiner es un director tan importante? ¿Y por q…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida