Hilde Mosse comes from one of the wealthiest families in Berlin and stands to inherit an enormous fortune. But she longs for something more meaningful than the luxurious lifestyle her family provides. So Hilde decides to pursue her dream of becoming a doctor. As the Nazis take power in Germany and the Mosse family is forced to flee, Dr. Hilde Mosse lands in New York having nearly lost everything.. She finds her calling treating the mental health of Black youth – and the symptoms of a racist system. In addition to photographs, school records, and correspondence spanning Hilde Mosse’s entire lifetime, the Mosse Family Collection in the LBI Archives includes the diaries she kept between 1928 and 1934, from the ages of 16-22. Hilde’s papers are just part of the extensive holdings related to the Mosse Family at LBI. Learn more at lbi.org/hilde . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was written by Lauren Armstrong-Carter. Our executive producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Voice acting by Hannah Gelman. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Please consider supporting the work of the Leo Baeck Institute with a tax-deductible contribution by visiting lbi.org/exile2025 . The entire team at Antica Productions and Leo Baeck Institute is deeply saddened by the passing of our Executive Producer, Bernie Blum. We would not have been able to tell these stories without Bernie's generous support. Bernie was also President Emeritus of LBI and Exile would not exist without his energetic and visionary leadership. We extend our condolences to his entire family. May his memory be a blessing. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Podcasts que vale la pena escuchar
PATROCINADO
Periodismo dedicado a los Derechos Humanos, Lucha contra la Pobreza, Igualdad, Inmigración, Cooperación o Solidaridad. Ventanas y micrófonos abiertos a diferentes realidades sociales de los cinco continentes. Radio comprometida con el cambio social que coordina y conduce el periodista Juan de Sola. Más contenidos en el blog ’Referencias’ - https://juandesola.org/
…
continue reading

1
"La gente de Gaza está dispuesta a vivir encima o debajo de los escombros, pero de allí, no sale"
31:57
Sami Aashur, presidente de la comunidad palestina en Galicia, asegura que su pueblo no va a permitir un nuevo éxodo y advierte que la única salida al planteamiento de Donald Trump pasa por resistir en la Franja. Contexto El mapa de injusticias en el mundo es muy amplio y diverso. Pero, si existe una de extrema gravedad, las coordenadas nos sitúan d…
…
continue reading
Evelyn Ramírez, activista y representante de la asociación guatemalteca Mejorha, insiste en la necesidad de consolidar aquellos proyectos de cooperación que mejoren las condiciones de vida de las mujeres de su país y ayuden a reducir la amplia brecha de género La activista guatemalteca Evelyn Ramírez realizó una gira por España con el objetivo de c…
…
continue reading
Ser un niño o una niña en un país como Sudán ofrece unas expectativas pésimas vida, en la que la nutrición, la salud y la educación han sido sustituidas por las bombas y las balas La Infancia de una país como Sudán sigue pagando un precio devastador por el conflicto interno. Más de la mitad de los 24 millones de niños y niñas del país -unos 14 mill…
…
continue reading
Los inicios de la historia de Jorge Zamora se remontan a un país como Ecuador donde su condición sexual puso en serio riesgo su vida y la de su pareja. La experiencia de Jorge Zamora es un testimonio conmovedor de la lucha por la libertad y la dignidad. A pesar de las dificultades y el rechazo que ha enfrentado, Jorge ha demostrado una increíble re…
…
continue reading
La ONG Rescate desarrolla proyectos de atención y asistencia a personas en situación de vulnerabilidad que deciden buscan protección y asilo en España. Vivir como refugiado en España permite ejercer una serie de derechos de protección ante la persecución y amenaza a la vida de las personas; no supone un desamparo automático. Según las organizacione…
…
continue reading
Roxanna Cubías es una de las tantas activistas salvadoreñas que nadan a contracorriente en un país con los derechos y libertades suspendidos por el régimen de excepción. Una gran mayoría son consideradas una amenaza para el Estado. La extraordinaria realidad que se vive en El Salvador ha provocado el continuo incumplimiento de los derechos humanos …
…
continue reading
La Malagasy Gospel sigue demostrando al mundo entero que la educación y la cultura son dos potentes herramientas para luchar contra la pobreza. Esta iniciativa musical de la Fundación Agua de Coco, desde hace años, abre la puerta a muchos niños y niñas del sur del país al campo de las oportunidades. Estos días están de gira por España. La Malagasy …
…
continue reading
Las niñas y niños en la franja de Gaza son la parte de la sociedad civil más castigada por la guerra. Según las organizaciones en terreno, a estar alturas, la cifra de menores fallecidos supera los 4000, una situación que permite confirmar que son ya varias las generaciones perdidas por las intervenciones militares de Israel. La guerra en la franja…
…
continue reading
El Parlamento de Perú archivó la Ley PIACI, que comprometía la protección y seguridad de los pueblos indígenas aislados. Proponía levantar y relajar la protección de territorios y comunidades asentadas en la Amazonía. El congresista peruano del partido ultraconservador Fuerza Popular, Jorge Morante, había planteado la posibilidad de rebajar la Ley …
…
continue reading
Nada hace presagiar que la crisis en Palestina encuentre un camino diferente al actual. Las hostilidades, los conflictos y la tensión persiste con mayor nivel de preocupación ante el posible cierre de la Agencia UNRWA por falta de financiación. La última reunión de la Comisión Asesora de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados y refugiada…
…
continue reading
Las mujeres en un país como Irán llevan décadas resistiendo ante las hostilidades del Estado. En los años 80, en la ciudad de Shiraz se produjeron varias ejecuciones por practicar una religión como la bahai. Hoy en día, muchas mujeres siguen pagando con cárcel su intento de ejercer su derecho de culto. Las calles de Irán se han visto sacudidas por …
…
continue reading
La guerra civil en Guatemala se extendió a lo largo de 36 años en los que se registraron ejecuciones indiscriminadas y una suma de 200.000 desaparecidos. Ahora, el documental Nataxik se centra en la persona de Carmen Sotz, una de tantas historias de mujeres desaparecidas que ve la luz gracias al compromiso y la colaboración de la artista musical ma…
…
continue reading
La Coordinadora Estatal confirma un notable crecimiento del número de personas que ya consumen productos de Comercio Justo. Personas que con esta actitud se rebelan contra condiciones abusivas de trabajo, explotación infantil o degradación medio ambiental. Productos como el café, el cacao, el azúcar, el té o ropa generan ingresos millonarios para u…
…
continue reading
La ONG Agua de Coco desarrolla un gran proyecto especializado en la educación reglada y cultural. Uno de sus referentes es el centro CASEM, uno de los espacios que aparecerá reflejado en el documental 'Fanantenana', protagonizado por los artistas Kilema y Jairo Zavala (De Pedro). La ONG Agua de Coco suma más de dos décadas trabajando y cooperando e…
…
continue reading
Las adolescentes migrantes de Centroamérica y México se enfrentan a las redes de trata, secuestros y extorsión en su camino en busca de seguridad, según alerta la ONG Plan International. Cuatro de cada diez adolescentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y México identifican la violencia social o comunitaria como un problema cotidiano en su comuni…
…
continue reading
Una mala gestión o un mal aprovechamiento de los recursos hídricos provoca que más de 2000 millones de personas no dispongan de agua potable de forma segura. Esta realidad aleja el cumplimiento del Objetivo 6 de los ODS. El acceso universal a un recurso como el agua sigue siendo una utopía, un objetivo lejano e inalcanzable. Se continua incumpliend…
…
continue reading
La ‘Operación Orión’ en 2002, contra el narcotráfico en la comuna 13 de Medellín, generó mucho sufrimiento, con muchas personas asesinadas, desaparecidas o desplazadas por un conflicto de varios años. Como respuesta a aquella intervención armada, las calles y plazas de la comuna 13 se convertirían en el escenario idóneo para iniciativas comunitaria…
…
continue reading
Mujeres Creando' es una organización que ha logrado transformar sus esfuerzos en un movimiento feminista imparable en el país andino de Bolivia. Se trata de un colectivo que afronta numerosos retos. Suma más de 25 años defendiendo los derechos de las mujeres bolivianas y denunciando las vulneraciones que sufren. Proponen una política de acción conc…
…
continue reading
La Fundación Hogar Sí alerta de una escalada de pobreza "muy preocupante" con más de 37.000 personas sin hogar en España. Urge a las administraciones a actuar sin dilación para evitar un aumento mayor. En España viven 37.000 personas sin hogar. Según parece, las personas sin un techo han aumentado un 24,5% en los últimos diez años. La Fundación Hog…
…
continue reading
La interminable guerra en Ucrania sigue empujando a millones de personas a buscar refugio en los países fronterizos como Moldavia, donde son acogidas en casas de familias particulares. Moldavia acoge el mayor número de refugiados procedentes de Ucrania. Está situación está repercutiendo en la capacidad institucional del país para proporcionar acces…
…
continue reading
La victoria electoral de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil llega en un momento crucial para los pueblos indígenas y la conservación de sus tierras. Su supervivencia está en juego, según la ONG Survival Internacional. Los pueblos indígenas y sus aliados en todo el mundo permanecen atentos al nuevo gobierno de Lula. Dan la bien…
…
continue reading
La escalda de violencia es insoportable en un país que vive una auténtica pesadilla desde el pasado mes de febrero de 2022. Los ataques de las tropas rusas no respetan los acuerdos más básicos en un conflicto como no bombardear o dañar instalaciones civiles prioritarias como son hospitales, centros de salud, fábricas de producción de medicamentos o…
…
continue reading
Pierre Norzeran, trabajador de la Comisión de Ayuda Humanitaria de la UE en América Latina y el Caribe, alerta que solo en Guatemala la falta de acceso a alimentos golpea a más de cuatro millones de seres humanos. Un proyecto, financiado por el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO), tiene como objetiv…
…
continue reading
La activista salvadoreña suma más de tres décadas en la lucha por la justicia social, los derechos humanos y feminismo en Centroamérica. La historia de Bea Salazar se remonta al conflicto armado de los años 80 en El Salvador. Se integró en las guerrillas para luchar contra la opresión militar que padeció el país durante años. Durante ese periodo ap…
…
continue reading
Bilal Traore es un escritor senegalés, afincado en Galicia desde hace más de veinte años. Acaba de publicar su segunda obra que lleva por titulo 'los cuentos de cuenta sin contar, cuentas de la flauta y el tambor'. Bilal Traore llegó a Galicia en el año más lluvioso de todos los tiempos. En 2002 decidió levantar los píes de su adorado Senegal para …
…
continue reading
Varias ONGs, entre ellas Médicos del Mundo, exigen al gobierno de España que reciba con el mismo trato y atención a otras personas refugiadas o inmigrantes que no huyen de la guerra de Ucrania. Aseguran que hay mecanismos para ser solidarios que no se están utilizan "de forma deliberada" La adopción de la Directiva de Protección Tempora (DPT) para …
…
continue reading
Mujeres de las cooperativas de Nicaragua, India y Marruecos atesoran experiencias de desarrollo personal y profesional gracias a proyectos e iniciativas relacionadas con el Comercio Justo. Las redes de Comercio Justo aportan historias de empoderamiento como la de Rosa Olivia Rizo, Rosy Solanski y Latifah Anouch. Experiencias de crecimiento personal…
…
continue reading
El director de la ONG World Visión, Javier Ruíz, alerta del aumento imparable de personas refugiadas y desplazadas por la guerra en Ucrania. Exige un sobre esfuerzo a los Estados europeos para asumir este reto sin dejar de atender otras crisis humanitarias. Países de acogida como Moldavia han tenido dificultades para satisfacer las necesidades bási…
…
continue reading
Dos activistas hondureñas, Adolfina Contreras y Coralia Argentina, suman décadas de lucha para evitar que su territorio y los recursos naturales se vean seriamente dañados por los proyectos mineros e industriales como las camaroneras. Conversamos con dos de las tres mujeres activistas del sur de Honduras que visibilizan las problemáticas globales r…
…
continue reading
Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario para España, cree que la posición del gobierno español, refrendando la postura de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, devuelve el conflicto al punto de partida. La nueva posición de España ha hecho añicos las relaciones con el Frente Polisario. Su representante en España ha asegurado que "se trata de u…
…
continue reading
La dramática realidad de Siria también genera otra serie de consecuencias más allá de lo físico: cicatrices psicológicas para la gran mayoría de niños y niñas que han aprendido a vivir y convivir en medio de una guerra. UNICEF y sus contrapartes locales trabajan, desde hace años, en la protección y ayuda a la infancia para sobrellevar el impacto de…
…
continue reading
La ONG Survival Internacional denuncia que las poblaciones indígenas 'no contactadas', más vulnerables del mundo, están siendo invadidas y destruidas ilegalmente por la industria agroalimentaria. El último episodio de agresión y atropello a los pueblos no contactados acaba de ser denunciado por la ONG Survival Internacional. Esta organización, en c…
…
continue reading
La ONG Rescate y la empresa Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha (GFM) desarrollan un proyecto, financiado por el AECID, en una zona rural de Jordania, limítrofe con la frontera de Siria, para obtener agua de la humedad del aire. Hace más de una década estallaba el conflicto de Siria. Este país de Oriente Medio es un emisor infinito de personas …
…
continue reading
La presidenta de la Coordinadora Estatal de ONGs en España, Irene Bello, no duda en reconocer que el actual modelo de la cooperación y la Ayuda Oficial al Desarrollo está obsoleto. Según la coordinadora estatal de ONGs, el modelo por el que se rige la cooperación española precisa de una obligada actualización para contribuir al cumplimiento de los …
…
continue reading
La ONG Hogar SI suma varias campañas de denuncia y visibilización de casos de maltrato para certificar que hay personas que sufren, y sufren mucho, los delitos de odio y discriminación por su condición de pobreza. La Aporafobía es de la realidades sociales y estructurales de nuestros tiempos. Se trata de un síntoma de violación de los derechos huma…
…
continue reading
La web “unawebconmuchasvidas.com”, la primera web que apuesta por reutilizar, reinventar y reciclar ofrece una visión diferente al habitual desprestigio que sufre un material como el plástico. Curiosamente, una de las primeros proyectos que ya está visible en esta interesante web de es Ayudame3d.org, una iniciativa que fomenta el valor social de la…
…
continue reading
Nuevos modelos de campos de refugiados. En Grecia, recientemente, ha sido inaugurado un campo para personas refugiadas en el que preside un doble alambrado de seguridad, cámaras, rayos X o puertas magnéticas. Se pretende que este centro forme parte de un programa más amplio llamado Centros Polivalentes de Acogida e Identificación. Las ONGs muestran…
…
continue reading
Historias de reinserción laboral: Ana María Molero, 45 años de edad, participó en un proyecto de la ONG Corazón y Manos, que proporciona a personas en situación de desempleo regresar al mercado laboral, sea cual sea su perfil personal. La pandemia se llevó por delante todos los planes de Ana María, una mujer de 45 años, y el resto de su familia. En…
…
continue reading
Los países ricos se comprometieron a destinar 100.000 millones de dólares cada año entre 2020 y 2025 para ayudar a las zonas más vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático. Según Oxfam, la previsión es que solo se llegue a los 75.000 millones. En 2020, la UE, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón gastaron más de 15 …
…
continue reading
La Confederación Española de Alzheimer estima que, en un país como España, cerca de 1,2 millones de personas padecen la enfermedad aunque advierte que el impacto social alcanza ya a más de 5 millones. CEAFA recuerda que cada tres segundos se diagnostica en el mundo un nuevo caso de demencia. La enfermedad del Alzheimer es la forma más común que, se…
…
continue reading
Según los datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), un total de 4,5 millones de personas vive ya en situación de pobreza severa. Esto supone el 9,5% de la población en España. El 72% de las personas afectadas por la pobreza severa son de origen español. Es una de las conclusiones del II…
…
continue reading
El fotógrafo Javier Corso retrató la realidad de las comunidades de Muzo, en Colombia, ante la explotación minera de la esmeralda que, posteriormente, se exporta a Europa, Japón o Estados Unidos. 'Tierra Verde' es el título de una exposición que refleja la miseria económica en el que viven la inmensa mayoría de los habitantes de Muzo, Colombia, don…
…
continue reading
El objetivo de la cámara de Judith Prat ha retratado la realidad de campesinas y campesinos mientras cultivan y cuidan de la ‘Matria’ en diferentes latitudes del mundo. Su exposición llego al V Encuentro Internacional Acampa. Este trabajo fotográfico de Judith forma parte del último baño de realidad, en el que logra introducirnos en diferentes espa…
…
continue reading
Juan Tomas reside fuera de su país desde hace varios años. Salió de Guinea Ecuatorial por la imposibilidad de ejercer su profesión vocacional. Reconoce que publicar libros en España no es nada sencillo para un escritor como él. Existen contextos en el continente de África en los que se imponen las injusticias, las desigualdades y la opresión sobre …
…
continue reading
El V Encuentro Internacional Acampa celebra su quinta edición que, en esta ocasión, denuncia "el saqueo" a las poblaciones locales. En este marco, no faltaron la alusiones y las denuncias del pésimo comportamiento del Estado español ante la inmigración que llega y traspasa las fronteras buscando una oportunidad. "Defender sus derechos es defender n…
…
continue reading
Survival Internacional cuestiona la teoría de los los países europeos y algunas de las ONGs de referencia de implementar políticas que redunden en crear un 30% de Áreas Protegidas para evitar calentamiento global. Alerta que esa medida despojará a lo pueblos indígenas de sus territorios. Survival Internacional considera que la propuesta de los prin…
…
continue reading
Los equipos de psicólogos que intervienen en la recepción de personas procedentes de Afganistán no dudan en reconocer que, la salida tan brusca del país, ha generado un impacto de nivel 10. La gran crisis humanitaria en Afganistán ya cuenta con una importante diaspora en España. Las evacuaciones de refugiados, tras la subida al poder de los Talibán…
…
continue reading

1
Contraparte - Diez millones de personas están amenazadas por inseguridad alimentaria en Afganistán
14:50
El nuevo contexto en el país afgano lleva a la ONG Acción Contra el Hambre a movilizarse por la falta de recursos básicos como alimentos, medicamentos o atención sanitaria. En cuestión de días, equipos de la organización trabajaran en terreno para mitigar las consecuencias de las pésimas condiciones de millones de personas. Se persigue dar una resp…
…
continue reading
La ONG World Vision insiste en denunciar la situación de inseguridad de los menores en Siria. Sobre todo después de la muerte de dos niños desplazados en las cercanías del campo de Idlib Al-Abrar por los efectos de dos artefactos explosivos sin detonar. Este hecho afectó a cinco de los niños y niñas integrados en el proyecto de 'educación informal'…
…
continue reading

1
Contraparte 93 - Realidades paralelas: Gaza, Colombia y Nicaragua
1:46:30
1:46:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:46:30Los pueblos de Gaza, Colombia y Nicaragua comparten en común que padecen los efectos del hostigamiento y la represión. Las últimas acciones militares en el Franja de Gaza, por parte de Israel, han agudizado la crisis del pueblo palestino con personas asesinadas (entre ellas niños) por los bombardeos, con infraestructuras esenciales como hospitales …
…
continue reading