Contenido proporcionado por Menuda Historia. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Menuda Historia o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¿Quiénes son estas paradas del metro de Madrid? | Menuda Historia 1x04
Manage episode 257064653 series 2642658
Contenido proporcionado por Menuda Historia. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Menuda Historia o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
El podcast de hoy es algo distinto. Os invito a que me acompañéis por el Metro de Madrid para conocer quiénes eran las personas que dan nombre a ocho paradas de este suburbano. Os presento a personajes como Goya, Vicente Aleixandre, La Latina o Agustín Argüelles.
…
continue reading
29 episodios
Manage episode 257064653 series 2642658
Contenido proporcionado por Menuda Historia. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Menuda Historia o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
El podcast de hoy es algo distinto. Os invito a que me acompañéis por el Metro de Madrid para conocer quiénes eran las personas que dan nombre a ocho paradas de este suburbano. Os presento a personajes como Goya, Vicente Aleixandre, La Latina o Agustín Argüelles.
…
continue reading
29 episodios
Todos los episodios
×En el último programa de la temporada, y quién sabe si del recorrido de Menuda Historia, desgrano cuatro robos o expropiaciones de dinero. Desde el robo de la Gioconda en el Louvre en 1911 al del furgón blindado por el Dioni en Madrid en 1989. El caso que os acerco hoy que más me gusta es el engaño de Lucio Urtubia al Citibank. Una acción sin precedentes. También hablo del robo de trece obras de arte en el Isabella Stewart Gardner de Boston en 1990.…
La Revolución de Asturias de 1934 es un episodio silenciado más de nuestra historia social. Los mineros asturianos llevaron a cabo la última revolución social de lo que se suele considerar occidente. En octubre de 1934 los trabajadores asturianos se levantaron en armas. Tras dos semanas, el gobierno de la República con, entre otros, Francisco Franco, frenaron el alzamiento popular. Una historia con mucho que contar.…
En el séptimo episodio de la temporada os acerco cuatro catástrofes aéreas. Os hablaré del Hindenburg, de la tragedia de los Rodeos, del vuelo que desapareció en Los Andes en 1977 y del accidente del Chapecoense en 2016. Cuatro relatos muy dolorosos que han marcado la historia de la aviación civil.
En el programa de hoy os acerco la Revolución de 1905 en Rusia, antecedente de la recordada de octubre de 1917. No obstante, entre ambas hubo notables diferencias. En la primera desde monárquicos constitucionalistas a anarquistas que ansiaban la revolución social se levantaron contra el absolutismo zarista personificado en la figura del zar Nicolás II. El Domingo Sangriento en San Petersburgo despertó al pueblo contra la opresión monárquica.…
En el programa de hoy os cuento, cinco muertes inesperadas por como se produjeron. Me remontó al siglo X para hablaros del Papa Juan XII, conocido como el Fornicador, y su misteriosa muerte. También os hablo de Bon Scott, cantante de AC/DC, pasando por Antoni Gaudí o Isadora Duncan. Espero que os guste.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Fugas históricas en cárceles españolas | Menuda Historia 3x04 1:02:25
1:02:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:02:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el cuarto programa de la temporada cuento cuatro fugas épicas de cárceles en el estado español. El Lute, la Fuga de Segovia, la recordada de la cárcel de Martutene con Sarrionandia y Pikabea y, por último, la de Xosé Tarrío. Todo el episodio lo ambiento con lecturas del libro de Xosé: Huye, hombre, huye.…
En el programa de hoy os acerco diez asesinatos de presidentes del gobierno por todo el mundo en el siglo XX. Desde el magnicidio a William McKinley en Buffalo en 1901 al de Olof Palme en Estocolmo en 1986. También cuento otros muy señalados como el de Patrice Lumumba, Indira Gandhi o Anwar el-Sadat. Espero que lo disfrutéis.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las guerras yugoslavas de los '90 | Menuda Historia 3x02 1:17:22
1:17:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:17:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el programa de hoy te cuento las guerras yugoslavas de los noventa. Un acontecimiento reciente que tuvo multitud de actores en juego. La guerra en Bosnia fue el episodio más cruento, pero no el único que asoló los Balcanes. Desgrano también la guerra en Croacia, la situación de Kosovo, el asedio de Sarajevo o el genocidio de Srebrenica. Los dos últimos acontecimientos se engloban dentro de la guerra en Bosnia. En definitiva, os cuento la disolución de Yugoslavia.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Historia de canciones revolucionarias: Bella Ciao, La Internacional... | Menuda Historia 3x01 1:10:39
1:10:39
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:10:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el primer episodio de la tercera temporada de Menuda Historia te cuento la historia de cuatro canciones revolucionarias: Bella Ciao, A las barricadas, La Internacional y El Pueblo Unido Jamás será vencido. Si quieres una segunda parte, no dudes en comentarlo.
En el último podcast de la 2ª temporada os acerco la Comuna de París de 1871. Durante la guerra franco-prusiana, el gobierno francés huyó de la capital. La población, hastiada, tomó el poder, impidiendo la vuelta de los mandatarios. Durante dos meses el pueblo se autogestionó en un ejemplo histórico del poder obrero.…
En el octavo episodio de la temporada os cuento la historia de lugares que han tenido, o tienen, una gestión distinta que rompe con la preconcepción establecida. Os hablo de cómo es la vida en Sentinel del Norte, uno de los últimos sitios con una población completamente aislada. También os hablo de Sealand o del Reino de Redonda.…
En el podcast de hoy os acerco cuatro biografías de cuatro personajes históricos que dan nombre a puntos geográficos. ¿Sabías que Bolivia se llama así por Simón Bolívar o Filipinas por Felipe II? Os cito además casos de ciudades por todo el globo que deben su nombre a personajes históricos.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La Revolución Cubana: Fidel Castro, Raúl Castro, el Che... | Menuda Historia 2x06 1:06:49
1:06:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:06:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En esta ocasión os traigo un podcast que me habíais pedido mucho, la Revolución Cubana. Trato de desgranar todos los acontecimientos acaecidos antes de que Fidel Castro, Raúl Castro, el Che Guevara o Camilo Cienfuegos provocasen la huída de Fulgencio Batista en 1959. También relato qué pasó después de que estos jóvenes barbudos se hicieran con el poder.…
En el episodio de hoy hablo sobre distintas personas que acabaron enterradas en el estado español por diversos motivos. Cito el caso de Eva Perón, cuyo cuerpo ya no está en Madrid. También hablo de Orson Welles que fue incinerado, pero cuyas cenizas fueron depositadas en Ronda. Comento, además, los casos de Fulgencio Batista, Rafael Leónidas Trujillo o Walter Benjamin.…
En el podcast de hoy, os cuento la historia de la Revolución Mexicana. En 1910 comenzó la rebelión y duró cerca de una década. Entre los revolucionarios destacaron Emiliano Zapata o Pancho Villa. Ambos buscaron que la tierra fuese para el que la trabajase.
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.