Artwork

Contenido proporcionado por Raúl Cornejo. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Raúl Cornejo o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

/ VR166 / John Waters

2:24:50
 
Compartir
 

Manage episode 359562579 series 3018823
Contenido proporcionado por Raúl Cornejo. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Raúl Cornejo o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Programa Vivir Rodando 166 (1 Abril 2023) Invitados: Pepe Aracil y Nico Antón John Waters es uno de los directores norteamericanos más queridos de los últimos a pesar, o quizá por, de su gusto por lo trash y lo extremo. Nacido en Lutherville, un suburbio de Baltimore, lugar al que siempre sería fiel tanto en su cine como en su vida personal, Waters ha sido querido porque además de su gusto por el mal-buen gusto su cine ha hablado de racismo, lucha de clases, crítica a los medios de comunicación... Comenzó su carrera con películas de producción tremendamente modesta rodadas con su grupo de amigos que no abandonaría como no lo haría a la ciudad de Baltimore como el lugar donde se desarrollarían sus historias. Este grupo, llamado los dreamlanders, lo integrarían personas fundamentales en su cine como Mary Vivian Pierce, Edith Massey, David Lochary, Mink Stole y, sobre todo, Harris Glenn Mistead, o mejor dicho Divine; no solo la musa de Waters, sino un pilar tan importante que sin ella no se entendería todo su cine. A pesar de la coherencia de toda su filmografía, la misma se dividiría en dos partes: una primera y absolutamente trash y destroyer — con sus cortos y películas como 'Mondo Trasho', 'Desperate Living' o, la piedra angular de su cine, 'Pink Flamingos' — y una segunda, tras la película puente que fue 'Polyester', donde Waters seguiría siendo Waters, pero su mundo se abriría a un público más amplio — con películas como 'Hairspray', 'Cry-Baby' o 'Los asesinatos de mamá' —. John Waters se ha incrustado tanto en la cultura popular que ha pasado a ser un casi un miembro más de la familia. En parte porque el cine solo ha sido una faceta más de su carrera siendo, además de cineasta, escritor, fotógrafo, coleccionista de arte, actor ocasional, monologuista... El programa 166 de Vivir Rodando, con la presencia de Pepe Aracil y Nico Antón, además de repasar su flmografía, habla sobre la huella que ha dejado y deja la figura de John Waters.
  continue reading

70 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 359562579 series 3018823
Contenido proporcionado por Raúl Cornejo. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Raúl Cornejo o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Programa Vivir Rodando 166 (1 Abril 2023) Invitados: Pepe Aracil y Nico Antón John Waters es uno de los directores norteamericanos más queridos de los últimos a pesar, o quizá por, de su gusto por lo trash y lo extremo. Nacido en Lutherville, un suburbio de Baltimore, lugar al que siempre sería fiel tanto en su cine como en su vida personal, Waters ha sido querido porque además de su gusto por el mal-buen gusto su cine ha hablado de racismo, lucha de clases, crítica a los medios de comunicación... Comenzó su carrera con películas de producción tremendamente modesta rodadas con su grupo de amigos que no abandonaría como no lo haría a la ciudad de Baltimore como el lugar donde se desarrollarían sus historias. Este grupo, llamado los dreamlanders, lo integrarían personas fundamentales en su cine como Mary Vivian Pierce, Edith Massey, David Lochary, Mink Stole y, sobre todo, Harris Glenn Mistead, o mejor dicho Divine; no solo la musa de Waters, sino un pilar tan importante que sin ella no se entendería todo su cine. A pesar de la coherencia de toda su filmografía, la misma se dividiría en dos partes: una primera y absolutamente trash y destroyer — con sus cortos y películas como 'Mondo Trasho', 'Desperate Living' o, la piedra angular de su cine, 'Pink Flamingos' — y una segunda, tras la película puente que fue 'Polyester', donde Waters seguiría siendo Waters, pero su mundo se abriría a un público más amplio — con películas como 'Hairspray', 'Cry-Baby' o 'Los asesinatos de mamá' —. John Waters se ha incrustado tanto en la cultura popular que ha pasado a ser un casi un miembro más de la familia. En parte porque el cine solo ha sido una faceta más de su carrera siendo, además de cineasta, escritor, fotógrafo, coleccionista de arte, actor ocasional, monologuista... El programa 166 de Vivir Rodando, con la presencia de Pepe Aracil y Nico Antón, además de repasar su flmografía, habla sobre la huella que ha dejado y deja la figura de John Waters.
  continue reading

70 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir