Audios del programa La Tropa Psicótica y de la sección Sótano Beat de Bacán Rock en la 1130 AM. Todos estas grabaciones son un completa historia del rock hecho en el Perú con entrevistas, comentarios y especiales a distintos músicos nacionales de todas las épocas de nuestro rock. Y siempre con Arturo Vigil Sótano Beat y Luis Vigil grabación y edición.
…
continue reading
Contenido proporcionado por Omar Careaga. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Omar Careaga o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Uraq Sariri. Cultura Aymara. Efrain C. Progr 137
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248420790 series 1526705
Contenido proporcionado por Omar Careaga. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Omar Careaga o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
CULTURA AYMARA » Una etnia que conserva sus valores y tradiciones, Donde quieran que estén Invitado Especial: Efraín Condori, Nacion Qollana-Aymara . Centrada en la adoración a la Pachamama y con un fuerte concepto de reciprocidad, la cultura aymara se transformó en el soporte socioeconómico del Imperio incaico. Efectivamente, practicaron el sistema ayni, una forma de ayuda mutua entre los señoríos aymaras, que estaban formados por familias extensas. En la cual el mérito consiste, porque aun se practica, en dar y no acumular, lo que generaba naturalmente un prestigio dentro la sociedad. La cultura aymara se desarrolló desde la era precolombina en los territorios de Bolivia, Perú y Chile. Ocupando dispersamente los alrededores del lago Titicaca hasta la Pampa del Tamarugal y parte de la costa. La economía se caracterizaron por ser un pueblo dedicado al pastoreo, el tejido, y la agricultura, con la que desarrollaron la técnica del chuño o papa deshidratada, un alimento que se puede conservar por más de 15 años. Aún más, logró sobrevivir hasta nuestros tiempos, gracias a la persistencia de su lengua el aymara. Reseña histórica de la cultura aymara. Los señoríos aymaras surgieron a partir de la decadencia de la cultura Tiahuanaco, entre el 1000 y 1100 D.C. Estos pueblos extendieron su radio de influencia por toda la Cordillera de los Andes, careciendo de un poder político centralizado. Así, entre los señoríos aymaras se encontraban los Chanchis, Canas, Collas, Lupacas, Pacajes, Carangas, Soras, Charcas, Quillacas, Cara-caras, Chuis, Chichas. Aproximadamente en el año 1450 se originó el Tahuantinsuyo, mejor conocido como el territorio del Imperio Inca, que estaba compuesto por cuatro regiones: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. Al que posteriormente fue anexada la región aymara, con la conquista del gobernador inca Huayna Capac, en 1523. A su vez, los aymaras se desplazaron e invadieron a los uru, una remota civilización del lago de Titicaca. Durante esta etapa, la cultura aymara obtuvo su mayor apogeo, ya que los incas les permitieron cierto grado de autonomía. Como consecuencia, su influencia se propagó hasta el norte de Ecuador y la parte central de Chile. Con la llegada de la conquista española en 1533, encabezada por Francisco Pizarro, los aymaras corrieron con la misma suerte que otras civilizaciones indígenas. De esta manera, fueron puestos a trabajar en la explotación minera en las zonas bajas, y obligados a evangelizarse. Pero, poco a poco, se fueron retirando hacia sus lugares de origen en las cordilleras, formándose una faja lingüística y étnica de la cultura Aymara en esa región. Para comunicarse enviar correo a [email protected]
…
continue reading
70 episodios
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248420790 series 1526705
Contenido proporcionado por Omar Careaga. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Omar Careaga o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
CULTURA AYMARA » Una etnia que conserva sus valores y tradiciones, Donde quieran que estén Invitado Especial: Efraín Condori, Nacion Qollana-Aymara . Centrada en la adoración a la Pachamama y con un fuerte concepto de reciprocidad, la cultura aymara se transformó en el soporte socioeconómico del Imperio incaico. Efectivamente, practicaron el sistema ayni, una forma de ayuda mutua entre los señoríos aymaras, que estaban formados por familias extensas. En la cual el mérito consiste, porque aun se practica, en dar y no acumular, lo que generaba naturalmente un prestigio dentro la sociedad. La cultura aymara se desarrolló desde la era precolombina en los territorios de Bolivia, Perú y Chile. Ocupando dispersamente los alrededores del lago Titicaca hasta la Pampa del Tamarugal y parte de la costa. La economía se caracterizaron por ser un pueblo dedicado al pastoreo, el tejido, y la agricultura, con la que desarrollaron la técnica del chuño o papa deshidratada, un alimento que se puede conservar por más de 15 años. Aún más, logró sobrevivir hasta nuestros tiempos, gracias a la persistencia de su lengua el aymara. Reseña histórica de la cultura aymara. Los señoríos aymaras surgieron a partir de la decadencia de la cultura Tiahuanaco, entre el 1000 y 1100 D.C. Estos pueblos extendieron su radio de influencia por toda la Cordillera de los Andes, careciendo de un poder político centralizado. Así, entre los señoríos aymaras se encontraban los Chanchis, Canas, Collas, Lupacas, Pacajes, Carangas, Soras, Charcas, Quillacas, Cara-caras, Chuis, Chichas. Aproximadamente en el año 1450 se originó el Tahuantinsuyo, mejor conocido como el territorio del Imperio Inca, que estaba compuesto por cuatro regiones: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. Al que posteriormente fue anexada la región aymara, con la conquista del gobernador inca Huayna Capac, en 1523. A su vez, los aymaras se desplazaron e invadieron a los uru, una remota civilización del lago de Titicaca. Durante esta etapa, la cultura aymara obtuvo su mayor apogeo, ya que los incas les permitieron cierto grado de autonomía. Como consecuencia, su influencia se propagó hasta el norte de Ecuador y la parte central de Chile. Con la llegada de la conquista española en 1533, encabezada por Francisco Pizarro, los aymaras corrieron con la misma suerte que otras civilizaciones indígenas. De esta manera, fueron puestos a trabajar en la explotación minera en las zonas bajas, y obligados a evangelizarse. Pero, poco a poco, se fueron retirando hacia sus lugares de origen en las cordilleras, formándose una faja lingüística y étnica de la cultura Aymara en esa región. Para comunicarse enviar correo a [email protected]
…
continue reading
70 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.