Artwork

Contenido proporcionado por Magali Bejar. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Magali Bejar o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

133. Catalina de La Rocha: Crear un proyecto con impacto a mujeres a partir de su diagnóstico de endometriosis. De qué se trata Una de cada diez.

1:19:58
 
Compartir
 

Manage episode 424313102 series 3289204
Contenido proporcionado por Magali Bejar. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Magali Bejar o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Catalina de La Rocha, es Mexicana, Licenciada en Diseño Industrial y Maestra en Diseño Inclusivo. Hoy en día, trabaja con diseño centrado en humanos en la intersección de personas, planeta y paz. Desde Catalizadora, su marca personal, engloba más de 10 años de experiencia como investigadora, creativa, profesora, coordinadora y administradora; puestos que la llevaron al campo de salud, educación, gastronomía, agricultura, automotriz, telecomunicaciones y voluntariado. Actualmente colabora con ThinkPlace US como diseñadora senior.

Recientemente lanzó su startup de salud menstrual "Una de cada diez", un espacio de salud mental para personas con endometriosis en su camino hacia el bienestar

***

Contenido:

-Por qué existe una de cada diez, el proyecto que acompaña a mujeres diagnosticadas con endometriosis.

-Cómo es vivir con endometriosis.

-Las dificultades para lograr el diagnóstico correcto y cómo afecta también a la salud mental.

-Consecuencias de no tratarlo a tiempo.

-Casos de negligencia.

-Cómo reordenar su vida después del diagnóstico.

-Los inicios del proyecto Una de cada diez.

-Hacerlo accesible a todas. Cuál es el modelo de negocios.

-Hacerlo escalable.

-Pasar de paciente a emprendedora.

-Mitos sobre la endometriosis.

-Encontrar a los especialistas adecuados.

Todos los martes enviamos a tu correo oportunidades remotas para que encuentres tu próximo trabajo remoto.
Anotate para que te enviemos tu próxima oportunidad: https://tienequehaberalgomas.com/busquedas-trabajo-remoto/

***

Estemos en contacto

⁠Recibí el correo semanal⁠ el próximo Jueves

Unite a la comunidad
Mirá la entrevista con video en Youtube
Notas del episodio
Seguinos en Instagram

Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  continue reading

190 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 424313102 series 3289204
Contenido proporcionado por Magali Bejar. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Magali Bejar o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Catalina de La Rocha, es Mexicana, Licenciada en Diseño Industrial y Maestra en Diseño Inclusivo. Hoy en día, trabaja con diseño centrado en humanos en la intersección de personas, planeta y paz. Desde Catalizadora, su marca personal, engloba más de 10 años de experiencia como investigadora, creativa, profesora, coordinadora y administradora; puestos que la llevaron al campo de salud, educación, gastronomía, agricultura, automotriz, telecomunicaciones y voluntariado. Actualmente colabora con ThinkPlace US como diseñadora senior.

Recientemente lanzó su startup de salud menstrual "Una de cada diez", un espacio de salud mental para personas con endometriosis en su camino hacia el bienestar

***

Contenido:

-Por qué existe una de cada diez, el proyecto que acompaña a mujeres diagnosticadas con endometriosis.

-Cómo es vivir con endometriosis.

-Las dificultades para lograr el diagnóstico correcto y cómo afecta también a la salud mental.

-Consecuencias de no tratarlo a tiempo.

-Casos de negligencia.

-Cómo reordenar su vida después del diagnóstico.

-Los inicios del proyecto Una de cada diez.

-Hacerlo accesible a todas. Cuál es el modelo de negocios.

-Hacerlo escalable.

-Pasar de paciente a emprendedora.

-Mitos sobre la endometriosis.

-Encontrar a los especialistas adecuados.

Todos los martes enviamos a tu correo oportunidades remotas para que encuentres tu próximo trabajo remoto.
Anotate para que te enviemos tu próxima oportunidad: https://tienequehaberalgomas.com/busquedas-trabajo-remoto/

***

Estemos en contacto

⁠Recibí el correo semanal⁠ el próximo Jueves

Unite a la comunidad
Mirá la entrevista con video en Youtube
Notas del episodio
Seguinos en Instagram

Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  continue reading

190 episodios

Alle episoder

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida