Los podcast están de moda, y que mejor forma de aprovecharlo que hacer renacer un género ya olvidado como es el de las famosas Radionovelas, pero por qué no ponerlas al día y adaptarlas a los tiempos que corren, ahí es donde nos sacamos de la mano las Audioseries. Agencia ROM se encargará de ralizar distntas audioseries. Una buena iniciativa que esperemos que tenga el respaldo de nuestros seguidores Disfruta de Audioseries desde cualquier lugar gracias a internet. Animaros a comentar lo que ...
…
continue reading
Contenido proporcionado por Elena Rubio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Elena Rubio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
17-Curiosidades literarias: ¿Fue John Keats un ladrón de cuerpos?
Manage episode 452530815 series 1286523
Contenido proporcionado por Elena Rubio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Elena Rubio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Por si te apetece invitarme a un café: https://buymeacoffee.com/cuentososcuros ¿Fue el gran poeta John Keats un ladrón de tumbas? Se sabe que el poeta inglés estaba obsesionado con la muerte, algo que reflejaba en su poesía, además de sentir una fascinación por objetos funerarios como tumbas, urnas y lápidas. Le diagnosticaron tuberculosis a los 23 años y falleció dos años después, en 1821. Según un artículo de la BBC, es posible que Keats recorriera los cementerios en busca de cadáveres frescos para sus clases en el Guy's Hospital de Londres. En aquella época, las facultades de medicina necesitaban cuerpos para prácticas, pero la ley solo permitía utilizar los cadáveres de reos ejecutados. Por ello, era frecuente que contrataran a ladrones de cadáveres para proveer cuerpos, o, en su defecto, que participaran los mismos estudiantes. ¿Quién sabe si esa fascinación por la muerte en la obra de Keats se originó durante su época estudiantil, marcada por la visión de tumbas, lápidas y muertos?
…
continue reading
114 episodios
Manage episode 452530815 series 1286523
Contenido proporcionado por Elena Rubio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Elena Rubio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Por si te apetece invitarme a un café: https://buymeacoffee.com/cuentososcuros ¿Fue el gran poeta John Keats un ladrón de tumbas? Se sabe que el poeta inglés estaba obsesionado con la muerte, algo que reflejaba en su poesía, además de sentir una fascinación por objetos funerarios como tumbas, urnas y lápidas. Le diagnosticaron tuberculosis a los 23 años y falleció dos años después, en 1821. Según un artículo de la BBC, es posible que Keats recorriera los cementerios en busca de cadáveres frescos para sus clases en el Guy's Hospital de Londres. En aquella época, las facultades de medicina necesitaban cuerpos para prácticas, pero la ley solo permitía utilizar los cadáveres de reos ejecutados. Por ello, era frecuente que contrataran a ladrones de cadáveres para proveer cuerpos, o, en su defecto, que participaran los mismos estudiantes. ¿Quién sabe si esa fascinación por la muerte en la obra de Keats se originó durante su época estudiantil, marcada por la visión de tumbas, lápidas y muertos?
…
continue reading
114 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.