Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intención de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creído que la mejor historia es La Historia.
…
continue reading
Contenido proporcionado por OndaCampus. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente OndaCampus o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Mujeres con historia 11- Elisabeth Blackwell
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248392868 series 85008
Contenido proporcionado por OndaCampus. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente OndaCampus o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
ELIZABETH BLACKWELL Fecha y lugar de nacimiento: 3 de febrero de 1821, Bristol, Inglaterra Fecha de defunción: 31 de mayo de 1910, Kilmun, Inglaterra Algunos datos biográficos… Blackwell, tras fallecer su padre, comenzaría a estudiar medicina, con el deseo de dedicarse a la práctica médica. El suyo sería un papel activo en el movimiento abolicionista estadounidense. Diez universidades rechazaron su solicitud hasta que fue admitida en el Geneva Medical College (Nueva York). El 11 de enero de 1849 se convertiría en la primera mujer en recibir el título de doctora en medicina, en Estados Unidos. Recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Marchó a donde ejerció en maternidad. En una de las curas, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo dejándola ciega. Aquello truncaría su carrera de cirujana. Poco después, marcha a Inglaterra donde conoce a Florence Nightingale y al regresar a Estados Unidos, funda, junto a su hermana Emily, una escuela de Enfermería para mujeres. El estallido de la Guerra de Secesión las dará a conocer a ellas y a sus primeras discípulas. Escribió, además, tratados para difundir entre la población femenina, consejos y recomendaciones para mejorar su higiene y salud. Terminada la guerra, en 1868 funda una Universidad de Medicina para mujeres y al año siguiente marcha a Inglaterra donde ejerce la cátedra de ginecología hasta su jubilación en 1907. Campo de investigación: medicina Contribuciones científicas destacadas: Elizabeth Blackwell fue la primera mujer que logró ejercer la profesión de médico en los Estados Unidos y en todo el mundo. Este espacio forma parte del programa "Ciencia en femenino", que trata de poner en alza el valor de la mujer en la ciencia, a través de piezas de radio sobre la historia de mujeres científicas, talleres de ciencia en centros de diversos tipos y entrevistas a mujeres científicas de la Universidad de Extremadura, que realizan actualmente una labor investigadora. “Ciencia en Femenino, Mujeres con Historia” es un proyecto de divulgación científica e igualdad coordinado por la radio de la UEx, OndaCampus, perteneciente a la Fundación Universidad Sociedad de la Universidad de Extremadura, con el apoyo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
…
continue reading
113 episodios
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248392868 series 85008
Contenido proporcionado por OndaCampus. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente OndaCampus o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
ELIZABETH BLACKWELL Fecha y lugar de nacimiento: 3 de febrero de 1821, Bristol, Inglaterra Fecha de defunción: 31 de mayo de 1910, Kilmun, Inglaterra Algunos datos biográficos… Blackwell, tras fallecer su padre, comenzaría a estudiar medicina, con el deseo de dedicarse a la práctica médica. El suyo sería un papel activo en el movimiento abolicionista estadounidense. Diez universidades rechazaron su solicitud hasta que fue admitida en el Geneva Medical College (Nueva York). El 11 de enero de 1849 se convertiría en la primera mujer en recibir el título de doctora en medicina, en Estados Unidos. Recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Marchó a donde ejerció en maternidad. En una de las curas, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo dejándola ciega. Aquello truncaría su carrera de cirujana. Poco después, marcha a Inglaterra donde conoce a Florence Nightingale y al regresar a Estados Unidos, funda, junto a su hermana Emily, una escuela de Enfermería para mujeres. El estallido de la Guerra de Secesión las dará a conocer a ellas y a sus primeras discípulas. Escribió, además, tratados para difundir entre la población femenina, consejos y recomendaciones para mejorar su higiene y salud. Terminada la guerra, en 1868 funda una Universidad de Medicina para mujeres y al año siguiente marcha a Inglaterra donde ejerce la cátedra de ginecología hasta su jubilación en 1907. Campo de investigación: medicina Contribuciones científicas destacadas: Elizabeth Blackwell fue la primera mujer que logró ejercer la profesión de médico en los Estados Unidos y en todo el mundo. Este espacio forma parte del programa "Ciencia en femenino", que trata de poner en alza el valor de la mujer en la ciencia, a través de piezas de radio sobre la historia de mujeres científicas, talleres de ciencia en centros de diversos tipos y entrevistas a mujeres científicas de la Universidad de Extremadura, que realizan actualmente una labor investigadora. “Ciencia en Femenino, Mujeres con Historia” es un proyecto de divulgación científica e igualdad coordinado por la radio de la UEx, OndaCampus, perteneciente a la Fundación Universidad Sociedad de la Universidad de Extremadura, con el apoyo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
…
continue reading
113 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.