Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intención de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creído que la mejor historia es La Historia.
…
continue reading
Contenido proporcionado por OndaCampus. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente OndaCampus o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Mujeres con historia 10- Lise Meitner
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248406827 series 2476829
Contenido proporcionado por OndaCampus. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente OndaCampus o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
LISE MEITNER Fecha y lugar de nacimiento: 7 de noviembre de 1878, Viena (Imperio austrohúngaro) Fecha de defunción: 27 de octubre de 1968 Cambridge (Reino Unido) Algunos datos biográficos… Su padre fue Philipp Meitner, uno de los primeros abogados judíos de Austria. Estudió en las universidades de Viena, donde ingresó en 1901 y se doctoró en 1907, y de Berlín donde ingresó para seguir las clases de Max Planck. Trabajó con Otto Hahn en una investigación que duró más de treinta años, con quien descubrió el protactinio en 1918. Fue profesora en el Instituto de Kaiser Wilhelm y la Universidad de Berlín desde 1926 hasta 1933. A finales de 1938 tuvo que abandonar Alemania, forzada por las Leyes de Núremberg del Gobierno de la Alemania nazi, y se unió al personal de investigación atómica del Instituto de Manne Siegbahn en la (Universidad de Estocolmo), en donde estableció contacto con su sobrino, Otto Frisch. Con la contribución de Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann produjeron el primer ejemplo de la fisión nuclear creada por personas, aunque no se dieron cuenta de lo logrado hasta que ella supo interpretar los resultados. En 1939 Hahn publicó su trabajo omitiendo el nombre de Meitner alegando que el régimen nazi no le habría dejado incluir una autora judía. Meitner y Frisch explicaron el fenómeno mediante el modelo de la gota líquida introduciendo el término de fisión nuclear, en un trabajo publicado en la revista Nature. A pesar de su investigación sobre la teoría atómica y la radiactividad y de allanar con su descubrimiento de la obtención del punto de fisión el camino a Otto Hahn, el hecho de no aparecer como coautora fue esgrimido por el comité Nobel para otorgar solo a Otto Hahn el premio Nobel de Química de 1944, excluyendo a Meitner. Sin embargo, recibió el reconocimiento por sus contribuciones a la física en 1966, cuando le fue concedido el Premio Enrico Fermi en Estados Unidos. Campo de investigación: Física Contribuciones científicas destacadas: fue una científica física sueca de origen austriaco que investigó la radiactividad y en física nuclear.Meitner formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, un logro por el cual su amigo Otto Hahn recibió el Premio Nobel.? Es a menudo considerada uno de los más evidentes ejemplos de hallazgos científicos hechos por mujeres y pasados por alto por el comité del Nobel. Un estudio publicado en 1997 por la revista Physics Today concluyó que la omisión de Meitner fue «un raro ejemplo en el que opiniones personales negativas aparentemente llevaron a la exclusión de un científico que merecía el premio». El elemento n.º 109, meitnerio, fue nombrado en su honor. Este espacio forma parte del programa "Ciencia en femenino", que trata de poner en alza el valor de la mujer en la ciencia, a través de piezas de radio sobre la historia de mujeres científicas, talleres de ciencia en centros de diversos tipos y entrevistas a mujeres científicas de la Universidad de Extremadura, que realizan actualmente una labor investigadora.
…
continue reading
70 episodios
MP3•Episodio en casa
Manage episode 248406827 series 2476829
Contenido proporcionado por OndaCampus. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente OndaCampus o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
LISE MEITNER Fecha y lugar de nacimiento: 7 de noviembre de 1878, Viena (Imperio austrohúngaro) Fecha de defunción: 27 de octubre de 1968 Cambridge (Reino Unido) Algunos datos biográficos… Su padre fue Philipp Meitner, uno de los primeros abogados judíos de Austria. Estudió en las universidades de Viena, donde ingresó en 1901 y se doctoró en 1907, y de Berlín donde ingresó para seguir las clases de Max Planck. Trabajó con Otto Hahn en una investigación que duró más de treinta años, con quien descubrió el protactinio en 1918. Fue profesora en el Instituto de Kaiser Wilhelm y la Universidad de Berlín desde 1926 hasta 1933. A finales de 1938 tuvo que abandonar Alemania, forzada por las Leyes de Núremberg del Gobierno de la Alemania nazi, y se unió al personal de investigación atómica del Instituto de Manne Siegbahn en la (Universidad de Estocolmo), en donde estableció contacto con su sobrino, Otto Frisch. Con la contribución de Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann produjeron el primer ejemplo de la fisión nuclear creada por personas, aunque no se dieron cuenta de lo logrado hasta que ella supo interpretar los resultados. En 1939 Hahn publicó su trabajo omitiendo el nombre de Meitner alegando que el régimen nazi no le habría dejado incluir una autora judía. Meitner y Frisch explicaron el fenómeno mediante el modelo de la gota líquida introduciendo el término de fisión nuclear, en un trabajo publicado en la revista Nature. A pesar de su investigación sobre la teoría atómica y la radiactividad y de allanar con su descubrimiento de la obtención del punto de fisión el camino a Otto Hahn, el hecho de no aparecer como coautora fue esgrimido por el comité Nobel para otorgar solo a Otto Hahn el premio Nobel de Química de 1944, excluyendo a Meitner. Sin embargo, recibió el reconocimiento por sus contribuciones a la física en 1966, cuando le fue concedido el Premio Enrico Fermi en Estados Unidos. Campo de investigación: Física Contribuciones científicas destacadas: fue una científica física sueca de origen austriaco que investigó la radiactividad y en física nuclear.Meitner formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, un logro por el cual su amigo Otto Hahn recibió el Premio Nobel.? Es a menudo considerada uno de los más evidentes ejemplos de hallazgos científicos hechos por mujeres y pasados por alto por el comité del Nobel. Un estudio publicado en 1997 por la revista Physics Today concluyó que la omisión de Meitner fue «un raro ejemplo en el que opiniones personales negativas aparentemente llevaron a la exclusión de un científico que merecía el premio». El elemento n.º 109, meitnerio, fue nombrado en su honor. Este espacio forma parte del programa "Ciencia en femenino", que trata de poner en alza el valor de la mujer en la ciencia, a través de piezas de radio sobre la historia de mujeres científicas, talleres de ciencia en centros de diversos tipos y entrevistas a mujeres científicas de la Universidad de Extremadura, que realizan actualmente una labor investigadora.
…
continue reading
70 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.