Artwork

Contenido proporcionado por France Médias Monde and RFI Español. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente France Médias Monde and RFI Español o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Alerta ante las redadas contra los migrantes agrícolas con la llegada de Trump

2:42
 
Compartir
 

Manage episode 462276673 series 70466
Contenido proporcionado por France Médias Monde and RFI Español. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente France Médias Monde and RFI Español o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Desde hace semanas, las redadas en Los Ángeles no han dejado de sucederse ante la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. Las organizaciones denuncian que en muchos casos se tratan de migrantes legales que sufren detenciones arbitrarias.

“Primero declaro el estado de emergencia en la frontera del sur de Estados Unidos”, ha dicho Donald Trump nada más ser investido. La llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca ha despertado viejos fantasmas entre la población más vulnerable, los inmigrantes latinos, quienes desde hace semanas y ante los crecientes rumores sobre deportaciones masivas, han dejado de salir a las calles y de ir a trabajar por miedo a ser detenidos.

“Esto aterrorizó a la comunidad”

Maibe Alonzo, miembro de comunicación de la UFW Foundation, una organización de abogados que defiende a los trabajadores migrantes agrícolas, nos cuenta como están siendo las últimas semanas en Los Ángeles, motor agrícola de Estados Unidos: “Hace dos semanas empezamos a ver presencia de efectivos federales de inmigración en el condado de Kern, en California. Es donde la mayoría de los campesinos trabajan y manejan. Ahí hubo fuerte presencia de las agencias federales que se encargan de inmigración. Esto aterrorizó a la comunidad”.

“Mucha gente no fue a trabajar. La gente no quería salir a las calles porque se estaban haciendo redadas y de hecho se llevaron a muchas personas. Nosotros manejamos números de casi 200 personas. Sin embargo, el número oficial que las agencias federales están dando es cerca de 80 personas. Pero la gente ya se ha estado preparando y claro que tiene miedo. Las redadas existen”, afirma asimismo.

Leer tambiénApenas investido, Donald Trump firma un aluvión de decretos para su vuelta al poder

La construcción o el campo son sectores que más albergan a migrantes irregulares. Las autoridades lo saben y ahí es donde realizan más redadas. En las últimas semanas, unos 78 campesinos fueron detenidos. Las organizaciones como UFW denuncian prácticas abusivas.

“No son criminales, son simplemente campesinos, personas trabajadoras del campo. Los pararon y se fueron a restaurantes, a gasolineras donde se encontraban todas estas personas que puedes detener haciendo perfil racial. Sabemos que la mayoría de la gente que estaban deteniendo no eran necesariamente criminales”, subraya Alonzo.

Desinformación y alarmismo

Internet, las redes sociales y los medios de comunicación se han llenado de fake news, desinformación y alarmismo ante la llegada de Donald Trump al poder. Un alarmismo a veces motivado con razón por los discursos de Trump, aunque desde esta organización de abogados piden calma.

Leer tambiénEn Estados Unidos, la protesta anti-Trump palidece ante la ola MAGA

“Hay mucha desinformación, hay muchos rumores. Infórmese bien si va a venir a Estados Unidos, que vea bien cuáles son sus derechos, que vea bien si usted tiene sus papeles en orden para venir”, aconseja Alonzo.

Pero las primeras palabras del 47° presidente estadounidense no ayudan. Este lunes se ha dirigido a los millones de migrantes irregulares que viven en el país, diciendo entre aplausos que volverá “a instaurar la política de ‘Quédate en México’”.

  continue reading

1332 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 462276673 series 70466
Contenido proporcionado por France Médias Monde and RFI Español. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente France Médias Monde and RFI Español o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Desde hace semanas, las redadas en Los Ángeles no han dejado de sucederse ante la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. Las organizaciones denuncian que en muchos casos se tratan de migrantes legales que sufren detenciones arbitrarias.

“Primero declaro el estado de emergencia en la frontera del sur de Estados Unidos”, ha dicho Donald Trump nada más ser investido. La llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca ha despertado viejos fantasmas entre la población más vulnerable, los inmigrantes latinos, quienes desde hace semanas y ante los crecientes rumores sobre deportaciones masivas, han dejado de salir a las calles y de ir a trabajar por miedo a ser detenidos.

“Esto aterrorizó a la comunidad”

Maibe Alonzo, miembro de comunicación de la UFW Foundation, una organización de abogados que defiende a los trabajadores migrantes agrícolas, nos cuenta como están siendo las últimas semanas en Los Ángeles, motor agrícola de Estados Unidos: “Hace dos semanas empezamos a ver presencia de efectivos federales de inmigración en el condado de Kern, en California. Es donde la mayoría de los campesinos trabajan y manejan. Ahí hubo fuerte presencia de las agencias federales que se encargan de inmigración. Esto aterrorizó a la comunidad”.

“Mucha gente no fue a trabajar. La gente no quería salir a las calles porque se estaban haciendo redadas y de hecho se llevaron a muchas personas. Nosotros manejamos números de casi 200 personas. Sin embargo, el número oficial que las agencias federales están dando es cerca de 80 personas. Pero la gente ya se ha estado preparando y claro que tiene miedo. Las redadas existen”, afirma asimismo.

Leer tambiénApenas investido, Donald Trump firma un aluvión de decretos para su vuelta al poder

La construcción o el campo son sectores que más albergan a migrantes irregulares. Las autoridades lo saben y ahí es donde realizan más redadas. En las últimas semanas, unos 78 campesinos fueron detenidos. Las organizaciones como UFW denuncian prácticas abusivas.

“No son criminales, son simplemente campesinos, personas trabajadoras del campo. Los pararon y se fueron a restaurantes, a gasolineras donde se encontraban todas estas personas que puedes detener haciendo perfil racial. Sabemos que la mayoría de la gente que estaban deteniendo no eran necesariamente criminales”, subraya Alonzo.

Desinformación y alarmismo

Internet, las redes sociales y los medios de comunicación se han llenado de fake news, desinformación y alarmismo ante la llegada de Donald Trump al poder. Un alarmismo a veces motivado con razón por los discursos de Trump, aunque desde esta organización de abogados piden calma.

Leer tambiénEn Estados Unidos, la protesta anti-Trump palidece ante la ola MAGA

“Hay mucha desinformación, hay muchos rumores. Infórmese bien si va a venir a Estados Unidos, que vea bien cuáles son sus derechos, que vea bien si usted tiene sus papeles en orden para venir”, aconseja Alonzo.

Pero las primeras palabras del 47° presidente estadounidense no ayudan. Este lunes se ha dirigido a los millones de migrantes irregulares que viven en el país, diciendo entre aplausos que volverá “a instaurar la política de ‘Quédate en México’”.

  continue reading

1332 episodios

All episodes

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir