Artwork

Contenido proporcionado por César Vidal. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente César Vidal o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Programa Completo de La Voz de César Vidal - 21/05/24

3:42:29
 
Compartir
 

Manage episode 423426635 series 2930973
Contenido proporcionado por César Vidal. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente César Vidal o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el martes 21 de mayo de 2024.
______________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q
Descubre cómo el legado de Henry Ford y su revolucionaria jornada laboral de ocho horas, inspirada en principios bíblicos y una visión económica protestante, contrasta drásticamente con la creciente desigualdad de ingresos que hoy desafía a Estados Unidos. Acompáñanos en un viaje por la historia y la economía, donde la globalización y los cambios tecnológicos han reconfigurado el panorama laboral y las políticas económicas han exacerbado las brechas sociales. El historiador Emmanuel Todd nos advierte sobre los peligros de abandonar el modelo económico que una vez favoreció el crecimiento y la equidad.
La construcción de la riqueza y la estructura de clases en el siglo XXI no puede entenderse sin examinar los modelos socioeconómicos que han forjado nuestra sociedad. Desde el modelo protestante, hasta las visiones católica y judía, cada una ha dejado su huella en la estabilidad democrática y la competitividad industrial de las naciones. En nuestro podcast, exploramos estas diferencias y cómo la transición de Estados Unidos de su modelo industrial inicial a uno más especulativo ha provocado un cambio significativo en la economía y la sociedad.
Finalmente, nos adentramos en las complejidades de la geopolítica y los conflictos internacionales, incluyendo el papel del complejo militar-industrial en Estados Unidos y sus efectos globales. Abordamos la controversia en torno a Ucrania, examinamos el saqueo económico exacerbado por la pandemia y reflexionamos sobre el posible desmantelamiento del estado de bienestar en Alemania. Además, discutimos el delicado equilibrio entre la libertad de expresión y la censura en Europa, un tema que atañe al futuro del periodismo y la difusión de contenidos en redes sociales. Con invitados expertos y un análisis crítico, este episodio promete desvelar las verdades y retos que se ciernen sobre nuestra era contemporánea.

Support the Show.

  continue reading

Capíttulos

1. Desigualdad De Ingresos en Estados Unidos (00:00:02)

2. Modelos Sociales en El Siglo XXI (00:16:12)

3. El Sistema Económico De Estados Unidos (00:26:08)

4. Controversia Sobre Enfermedades Mentales (00:44:43)

5. Leyenda Negra Y Política Hispanoamericana (00:56:16)

6. Diplomacia Y Conflictos Internacionales (01:02:16)

7. Crisis Política en Ucrania (01:18:57)

8. El Saqueo De Las Pensiones Europeas (01:28:53)

9. Desmantelamiento Del Estado Del Bienestar (01:35:37)

10. Verdad Oficial Y Mentiras en Ucrania (01:47:42)

11. Importancia De José María Aznar (02:03:27)

12. Mercado Chino Y Geopolítica Europea (02:14:04)

13. Defensa Psicológica Y Censura en Europa (02:19:05)

14. Base De Datos Clandestina en Comandancia (02:33:23)

15. Bases De Datos Ilegales en Guardia (02:41:21)

16. Debate Sobre Ideología Y Políticos (02:51:00)

17. Relaciones Diplomáticas Entre España Y Argentina (02:58:40)

18. Crisis Política Y Económica en España (03:11:41)

19. El Futuro Económico De España (03:28:44)

20. Pobreza Y Realidad Social en España (03:39:38)

8337 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 423426635 series 2930973
Contenido proporcionado por César Vidal. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente César Vidal o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el martes 21 de mayo de 2024.
______________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q
Descubre cómo el legado de Henry Ford y su revolucionaria jornada laboral de ocho horas, inspirada en principios bíblicos y una visión económica protestante, contrasta drásticamente con la creciente desigualdad de ingresos que hoy desafía a Estados Unidos. Acompáñanos en un viaje por la historia y la economía, donde la globalización y los cambios tecnológicos han reconfigurado el panorama laboral y las políticas económicas han exacerbado las brechas sociales. El historiador Emmanuel Todd nos advierte sobre los peligros de abandonar el modelo económico que una vez favoreció el crecimiento y la equidad.
La construcción de la riqueza y la estructura de clases en el siglo XXI no puede entenderse sin examinar los modelos socioeconómicos que han forjado nuestra sociedad. Desde el modelo protestante, hasta las visiones católica y judía, cada una ha dejado su huella en la estabilidad democrática y la competitividad industrial de las naciones. En nuestro podcast, exploramos estas diferencias y cómo la transición de Estados Unidos de su modelo industrial inicial a uno más especulativo ha provocado un cambio significativo en la economía y la sociedad.
Finalmente, nos adentramos en las complejidades de la geopolítica y los conflictos internacionales, incluyendo el papel del complejo militar-industrial en Estados Unidos y sus efectos globales. Abordamos la controversia en torno a Ucrania, examinamos el saqueo económico exacerbado por la pandemia y reflexionamos sobre el posible desmantelamiento del estado de bienestar en Alemania. Además, discutimos el delicado equilibrio entre la libertad de expresión y la censura en Europa, un tema que atañe al futuro del periodismo y la difusión de contenidos en redes sociales. Con invitados expertos y un análisis crítico, este episodio promete desvelar las verdades y retos que se ciernen sobre nuestra era contemporánea.

Support the Show.

  continue reading

Capíttulos

1. Desigualdad De Ingresos en Estados Unidos (00:00:02)

2. Modelos Sociales en El Siglo XXI (00:16:12)

3. El Sistema Económico De Estados Unidos (00:26:08)

4. Controversia Sobre Enfermedades Mentales (00:44:43)

5. Leyenda Negra Y Política Hispanoamericana (00:56:16)

6. Diplomacia Y Conflictos Internacionales (01:02:16)

7. Crisis Política en Ucrania (01:18:57)

8. El Saqueo De Las Pensiones Europeas (01:28:53)

9. Desmantelamiento Del Estado Del Bienestar (01:35:37)

10. Verdad Oficial Y Mentiras en Ucrania (01:47:42)

11. Importancia De José María Aznar (02:03:27)

12. Mercado Chino Y Geopolítica Europea (02:14:04)

13. Defensa Psicológica Y Censura en Europa (02:19:05)

14. Base De Datos Clandestina en Comandancia (02:33:23)

15. Bases De Datos Ilegales en Guardia (02:41:21)

16. Debate Sobre Ideología Y Políticos (02:51:00)

17. Relaciones Diplomáticas Entre España Y Argentina (02:58:40)

18. Crisis Política Y Económica en España (03:11:41)

19. El Futuro Económico De España (03:28:44)

20. Pobreza Y Realidad Social en España (03:39:38)

8337 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida