Este podcast cuenta la investigación periodística de eldiario.es sobre la falsificación del Máster de Cristina Cifuentes, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid. Los entresijos relatados por Raquel Ejerique, Ignacio Escolar y otros periodistas y protagonistas de la exclusiva de 2018. Producción: Toni Garrido. Dirección: Álvaro de Cózar. Guión: Álvaro de Cózar y Pablo G. Batista. Grabación y diseño de sonido: Yago Mendívil. Música: Juan Arance. Tema: “No hay amor sin dolor” de Los Bengala ...
…
continue reading
Contenido proporcionado por Fernando Díaz Villanueva. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fernando Díaz Villanueva o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Reino Unido: el problema sigue ahí
MP3•Episodio en casa
Manage episode 435121497 series 2135517
Contenido proporcionado por Fernando Díaz Villanueva. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fernando Díaz Villanueva o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024!
Han pasado tres semanas desde las protestas que tuvieron lugar en el Reino Unido a cuenta del asesinato de tres niñas en Southport. Los hechos ocurrieron el 29 de julio y poco después estallaron manifestaciones por todo el país que devinieron violentas en muchos lugares. Se produjeron disturbios en las principales ciudades y la policía, al principio sobrepasada por los acontecimientos, se empleó a fondo después. Hasta la fecha han sido detenidas más de mil personas de las cuales 575 han sido formalmente imputadas; ya por vandalismo, ya por difundir odio a través de las redes sociales. Desde el principio el Gobierno presidido por Keir Starmer se propuso salir de esto cuanto antes. La prioridad era pacificar la calle, algo que le demandaban todas las fuerzas políticas. Una vez conseguido eso solicitó a los tribunales agilizar los pleitos para que eso mismo sirviese de lección. Los jueces se pusieron manos a la obra y, mediante juicios rápidos, tan pronto como el 7 de agosto se dictaron las tres primeras sentencias, se trataba de tres alborotadores que habían participado en los disturbios de Liverpool. Les cayeron entre 20 meses y tres años de prisión. Pero eran dos batallas las que libraba el Gobierno. Una en la calle frente a los vándalos y otra en internet, donde se incitaba a la violencia contra los inmigrantes desde cuentas, generalmente anónimas, en las redes sociales. El ministerio del Interior dio un aviso en X con una advertencia breve: piénsatelo antes de publicar. El mensaje ocasionó cierto estupor ya que muchos veían en ello una restricción a la libertad de expresión, pero la polémica no tuvo mucho más recorrido. La policía se afanó durante días en identificar y localizar a todos aquellos que habían hecho publicaciones que incitaban al odio racial para ponerlos a disposición judicial. Tras 20 días de furia Starmer ha conseguido que la situación se tranquilice, pero el trasfondo del problema sigue ahí. Las protestas estuvieron motivadas por el asesinato de las niñas y un bulo sobre su autoría que corrió a gran velocidad por las redes sociales, pero lo que empujó a mucha gente a salir a la calle fue la inmigración. Este es uno de los temas clásicos de la política británica que ocupa buena parte del debate público en las islas desde hace muchos años. En el país hay casi 11 millones de inmigrantes, es decir, el 16% de la población. En lugares como el Gran Londres ese porcentaje escala por encima del 40%. La mayor parte de estos inmigrantes llevan diez o más años residiendo en el país y, en líneas generales, están más o menos bien integrados en la sociedad británica, pero los nativos siguen pensando que este de la inmigración es uno de los principales problemas que tiene el país. Un problema que tuvo un papel crucial en el referéndum del Brexit hace ocho años y que nadie considera que se haya resuelto. Desde entonces el número de inmigrantes, especialmente los ilegales que atraviesan el canal a bordo de embarcaciones atestadas, ha aumentado a pesar de que los sucesivos Gobiernos conservadores prometían que iban a ponerle coto. Una asignatura pendiente que hereda íntegra Keir Starmer y para la que no existe solución fácil. A corto plazo, de hecho, no hay solución posible ya que la economía británica marcha a buen ritmo y genera oportunidades de empleo en un país con una población nativa muy envejecida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 Reino Unido: el problema sigue ahí 32:44 Niños y vacaciones escolares 39:20 Venezuela frente al fraude · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reinounido #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
Han pasado tres semanas desde las protestas que tuvieron lugar en el Reino Unido a cuenta del asesinato de tres niñas en Southport. Los hechos ocurrieron el 29 de julio y poco después estallaron manifestaciones por todo el país que devinieron violentas en muchos lugares. Se produjeron disturbios en las principales ciudades y la policía, al principio sobrepasada por los acontecimientos, se empleó a fondo después. Hasta la fecha han sido detenidas más de mil personas de las cuales 575 han sido formalmente imputadas; ya por vandalismo, ya por difundir odio a través de las redes sociales. Desde el principio el Gobierno presidido por Keir Starmer se propuso salir de esto cuanto antes. La prioridad era pacificar la calle, algo que le demandaban todas las fuerzas políticas. Una vez conseguido eso solicitó a los tribunales agilizar los pleitos para que eso mismo sirviese de lección. Los jueces se pusieron manos a la obra y, mediante juicios rápidos, tan pronto como el 7 de agosto se dictaron las tres primeras sentencias, se trataba de tres alborotadores que habían participado en los disturbios de Liverpool. Les cayeron entre 20 meses y tres años de prisión. Pero eran dos batallas las que libraba el Gobierno. Una en la calle frente a los vándalos y otra en internet, donde se incitaba a la violencia contra los inmigrantes desde cuentas, generalmente anónimas, en las redes sociales. El ministerio del Interior dio un aviso en X con una advertencia breve: piénsatelo antes de publicar. El mensaje ocasionó cierto estupor ya que muchos veían en ello una restricción a la libertad de expresión, pero la polémica no tuvo mucho más recorrido. La policía se afanó durante días en identificar y localizar a todos aquellos que habían hecho publicaciones que incitaban al odio racial para ponerlos a disposición judicial. Tras 20 días de furia Starmer ha conseguido que la situación se tranquilice, pero el trasfondo del problema sigue ahí. Las protestas estuvieron motivadas por el asesinato de las niñas y un bulo sobre su autoría que corrió a gran velocidad por las redes sociales, pero lo que empujó a mucha gente a salir a la calle fue la inmigración. Este es uno de los temas clásicos de la política británica que ocupa buena parte del debate público en las islas desde hace muchos años. En el país hay casi 11 millones de inmigrantes, es decir, el 16% de la población. En lugares como el Gran Londres ese porcentaje escala por encima del 40%. La mayor parte de estos inmigrantes llevan diez o más años residiendo en el país y, en líneas generales, están más o menos bien integrados en la sociedad británica, pero los nativos siguen pensando que este de la inmigración es uno de los principales problemas que tiene el país. Un problema que tuvo un papel crucial en el referéndum del Brexit hace ocho años y que nadie considera que se haya resuelto. Desde entonces el número de inmigrantes, especialmente los ilegales que atraviesan el canal a bordo de embarcaciones atestadas, ha aumentado a pesar de que los sucesivos Gobiernos conservadores prometían que iban a ponerle coto. Una asignatura pendiente que hereda íntegra Keir Starmer y para la que no existe solución fácil. A corto plazo, de hecho, no hay solución posible ya que la economía británica marcha a buen ritmo y genera oportunidades de empleo en un país con una población nativa muy envejecida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 Reino Unido: el problema sigue ahí 32:44 Niños y vacaciones escolares 39:20 Venezuela frente al fraude · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reinounido #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
169 episodios
MP3•Episodio en casa
Manage episode 435121497 series 2135517
Contenido proporcionado por Fernando Díaz Villanueva. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Fernando Díaz Villanueva o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024!
Han pasado tres semanas desde las protestas que tuvieron lugar en el Reino Unido a cuenta del asesinato de tres niñas en Southport. Los hechos ocurrieron el 29 de julio y poco después estallaron manifestaciones por todo el país que devinieron violentas en muchos lugares. Se produjeron disturbios en las principales ciudades y la policía, al principio sobrepasada por los acontecimientos, se empleó a fondo después. Hasta la fecha han sido detenidas más de mil personas de las cuales 575 han sido formalmente imputadas; ya por vandalismo, ya por difundir odio a través de las redes sociales. Desde el principio el Gobierno presidido por Keir Starmer se propuso salir de esto cuanto antes. La prioridad era pacificar la calle, algo que le demandaban todas las fuerzas políticas. Una vez conseguido eso solicitó a los tribunales agilizar los pleitos para que eso mismo sirviese de lección. Los jueces se pusieron manos a la obra y, mediante juicios rápidos, tan pronto como el 7 de agosto se dictaron las tres primeras sentencias, se trataba de tres alborotadores que habían participado en los disturbios de Liverpool. Les cayeron entre 20 meses y tres años de prisión. Pero eran dos batallas las que libraba el Gobierno. Una en la calle frente a los vándalos y otra en internet, donde se incitaba a la violencia contra los inmigrantes desde cuentas, generalmente anónimas, en las redes sociales. El ministerio del Interior dio un aviso en X con una advertencia breve: piénsatelo antes de publicar. El mensaje ocasionó cierto estupor ya que muchos veían en ello una restricción a la libertad de expresión, pero la polémica no tuvo mucho más recorrido. La policía se afanó durante días en identificar y localizar a todos aquellos que habían hecho publicaciones que incitaban al odio racial para ponerlos a disposición judicial. Tras 20 días de furia Starmer ha conseguido que la situación se tranquilice, pero el trasfondo del problema sigue ahí. Las protestas estuvieron motivadas por el asesinato de las niñas y un bulo sobre su autoría que corrió a gran velocidad por las redes sociales, pero lo que empujó a mucha gente a salir a la calle fue la inmigración. Este es uno de los temas clásicos de la política británica que ocupa buena parte del debate público en las islas desde hace muchos años. En el país hay casi 11 millones de inmigrantes, es decir, el 16% de la población. En lugares como el Gran Londres ese porcentaje escala por encima del 40%. La mayor parte de estos inmigrantes llevan diez o más años residiendo en el país y, en líneas generales, están más o menos bien integrados en la sociedad británica, pero los nativos siguen pensando que este de la inmigración es uno de los principales problemas que tiene el país. Un problema que tuvo un papel crucial en el referéndum del Brexit hace ocho años y que nadie considera que se haya resuelto. Desde entonces el número de inmigrantes, especialmente los ilegales que atraviesan el canal a bordo de embarcaciones atestadas, ha aumentado a pesar de que los sucesivos Gobiernos conservadores prometían que iban a ponerle coto. Una asignatura pendiente que hereda íntegra Keir Starmer y para la que no existe solución fácil. A corto plazo, de hecho, no hay solución posible ya que la economía británica marcha a buen ritmo y genera oportunidades de empleo en un país con una población nativa muy envejecida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 Reino Unido: el problema sigue ahí 32:44 Niños y vacaciones escolares 39:20 Venezuela frente al fraude · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reinounido #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
Han pasado tres semanas desde las protestas que tuvieron lugar en el Reino Unido a cuenta del asesinato de tres niñas en Southport. Los hechos ocurrieron el 29 de julio y poco después estallaron manifestaciones por todo el país que devinieron violentas en muchos lugares. Se produjeron disturbios en las principales ciudades y la policía, al principio sobrepasada por los acontecimientos, se empleó a fondo después. Hasta la fecha han sido detenidas más de mil personas de las cuales 575 han sido formalmente imputadas; ya por vandalismo, ya por difundir odio a través de las redes sociales. Desde el principio el Gobierno presidido por Keir Starmer se propuso salir de esto cuanto antes. La prioridad era pacificar la calle, algo que le demandaban todas las fuerzas políticas. Una vez conseguido eso solicitó a los tribunales agilizar los pleitos para que eso mismo sirviese de lección. Los jueces se pusieron manos a la obra y, mediante juicios rápidos, tan pronto como el 7 de agosto se dictaron las tres primeras sentencias, se trataba de tres alborotadores que habían participado en los disturbios de Liverpool. Les cayeron entre 20 meses y tres años de prisión. Pero eran dos batallas las que libraba el Gobierno. Una en la calle frente a los vándalos y otra en internet, donde se incitaba a la violencia contra los inmigrantes desde cuentas, generalmente anónimas, en las redes sociales. El ministerio del Interior dio un aviso en X con una advertencia breve: piénsatelo antes de publicar. El mensaje ocasionó cierto estupor ya que muchos veían en ello una restricción a la libertad de expresión, pero la polémica no tuvo mucho más recorrido. La policía se afanó durante días en identificar y localizar a todos aquellos que habían hecho publicaciones que incitaban al odio racial para ponerlos a disposición judicial. Tras 20 días de furia Starmer ha conseguido que la situación se tranquilice, pero el trasfondo del problema sigue ahí. Las protestas estuvieron motivadas por el asesinato de las niñas y un bulo sobre su autoría que corrió a gran velocidad por las redes sociales, pero lo que empujó a mucha gente a salir a la calle fue la inmigración. Este es uno de los temas clásicos de la política británica que ocupa buena parte del debate público en las islas desde hace muchos años. En el país hay casi 11 millones de inmigrantes, es decir, el 16% de la población. En lugares como el Gran Londres ese porcentaje escala por encima del 40%. La mayor parte de estos inmigrantes llevan diez o más años residiendo en el país y, en líneas generales, están más o menos bien integrados en la sociedad británica, pero los nativos siguen pensando que este de la inmigración es uno de los principales problemas que tiene el país. Un problema que tuvo un papel crucial en el referéndum del Brexit hace ocho años y que nadie considera que se haya resuelto. Desde entonces el número de inmigrantes, especialmente los ilegales que atraviesan el canal a bordo de embarcaciones atestadas, ha aumentado a pesar de que los sucesivos Gobiernos conservadores prometían que iban a ponerle coto. Una asignatura pendiente que hereda íntegra Keir Starmer y para la que no existe solución fácil. A corto plazo, de hecho, no hay solución posible ya que la economía británica marcha a buen ritmo y genera oportunidades de empleo en un país con una población nativa muy envejecida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 Reino Unido: el problema sigue ahí 32:44 Niños y vacaciones escolares 39:20 Venezuela frente al fraude · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reinounido #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
169 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.