Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 4h ago
Agregado hace seis años
Contenido proporcionado por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Podcasts que vale la pena escuchar
PATROCINADO
A
Action Academy | Replace The Job You Hate With A Life You Love
1 How To Replace A $100,000+ Salary Within 6 MONTHS Through Buying A Small Business w/ Alex Kamenca & Carley Mitus 57:50
Alex (@alex_kamenca) and Carley (@carleymitus) are both members of our Action Academy Community that purchased TWO small businesses last thursday! Want To Quit Your Job In The Next 6-18 Months Through Buying Commercial Real Estate & Small Businesses? 👔🏝️ Check Out Our Action Academy Community Schedule A Free 15 Minute Coaching Call With Our Team Here To Get "Unstuck"! Check Out Our Bestselling Book : From Passive To Passionate : How To Quit Your Job - Grow Your Wealth - And Turn Your Passions Into Profits Want A Free $100k+ Side Hustle Guide ? Follow Me As I Travel & Build: IG @brianluebben ActionAcademy.com…
09-10. La tecnología y la evolución humana. Peligrosos y desafíos.
Manage episode 444396527 series 2464014
Contenido proporcionado por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
La tecnología ha acompañado la evolución humana, pero cada vez más se avizoran enormes avances y peligrosos desafíos. Y no lo dice cualquier persona, lo asevera el británico Geoffrey Hinton, profesor emérito de la Universidad de Toronto en Canadá, quien a sus 76 años fue anunciado este martes como Premio Nobel de Física, por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. "Va a ser maravilloso en muchos aspectos, en áreas como la atención médica… pero también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control", fueron sus primeras declaraciones al ser notificado del galardón. Dependemos de grandes conglomerados que dictan sus reglas y nos dejan a la deriva de sus decisiones, pero al mismo tiempo se construye jurisprudencia para defender los derechos humanos tecnológicos. La poderosa red X, de Elon Musk, tuvo que pagar $5.2 millones para liquidar las multas que tenía pendientes con el estado brasileño. Pero el caso no está cerrado aún. El juez de la causa, Alexandre de Moraes, estudia si ordena el restablecimiento de la red o mantiene el bloqueo, dada la acusación penal impuesta por desinformación y delitos de odio en Internet. La conversación digital en Costa Rica nos muestra la misma problemática de un aumento de la polarización, el deterioro de la convivencia y el crecimiento de los discursos de odio. Para atender estos tópicos conversamos con el especialista en estrategia digital y producción de contenidos, Esteban Mora.
…
continue reading
1508 episodios
Manage episode 444396527 series 2464014
Contenido proporcionado por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
La tecnología ha acompañado la evolución humana, pero cada vez más se avizoran enormes avances y peligrosos desafíos. Y no lo dice cualquier persona, lo asevera el británico Geoffrey Hinton, profesor emérito de la Universidad de Toronto en Canadá, quien a sus 76 años fue anunciado este martes como Premio Nobel de Física, por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. "Va a ser maravilloso en muchos aspectos, en áreas como la atención médica… pero también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control", fueron sus primeras declaraciones al ser notificado del galardón. Dependemos de grandes conglomerados que dictan sus reglas y nos dejan a la deriva de sus decisiones, pero al mismo tiempo se construye jurisprudencia para defender los derechos humanos tecnológicos. La poderosa red X, de Elon Musk, tuvo que pagar $5.2 millones para liquidar las multas que tenía pendientes con el estado brasileño. Pero el caso no está cerrado aún. El juez de la causa, Alexandre de Moraes, estudia si ordena el restablecimiento de la red o mantiene el bloqueo, dada la acusación penal impuesta por desinformación y delitos de odio en Internet. La conversación digital en Costa Rica nos muestra la misma problemática de un aumento de la polarización, el deterioro de la convivencia y el crecimiento de los discursos de odio. Para atender estos tópicos conversamos con el especialista en estrategia digital y producción de contenidos, Esteban Mora.
…
continue reading
1508 episodios
Todos los episodios
×Detención de personas vinculadas a los grupos opositores al régimen. Un confuso hecho de detención y liberación de la líder María Corina Machado, tras un acto de fuerza organizado por ellos, como legítimos ganadores del proceso electoral. Amenazas de aumentar la represión ante las manifestaciones. La ciudad de Caracas blindada por miembros del ejército y la policía. Así transcurren las horas previas al acto de toma de posesión del tercer mandato espurio de Nicolás Maduro Moro, tras un proceso electoral que él y su grupo viciaron por medio de las instituciones que controlan a su antojo; a tal grado que ya anunció que tras la nueva juramentación, iniciará un proceso de reforma constitucional para trazar el futuro de los próximos 30 años de Venezuela. ¡30 años! El legítimo ganador de las elecciones, Edmundo González Urrutia, acuerpado por líderes políticos regionales cumplió una gira por varios países con el objetivo de llegar a Venezuela y asumir el cargo, aunque a esta hora (7 pm del jueves) no hay información acerca de su localización. Para hacer prospección de los desafíos y la dramática realidad que enfrenta Venezuela conversamos mañana con el expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez.…
La lucha frontal contra el crimen organizado y la peor ola de violencia que ha vivido Costa Rica en los últimos tres años con la mayor cantidad de homicidios, requiere de un trabajo conjunto. Pero ese no es el panorama que estamos viviendo. A las pruebas nos remitimos: dos importantes actos de rendición de cuentas, en diciembre y enero, evidencian que la anterior coordinación con Seguridad Pública y la Policía Judicial no es tan potente como en anteriores administraciones. El director del OIJ, con preocupación, lo ha dejado en claro. Además, en plena ejecución de la Operación Caribe 2.0, concentrada en el cantón de Matina con la participación de agentes del OIJ, declaraciones del ministro Mario Zamora cayeron como un balde de agua fría. No es la primera vez que el jerarca, antes de dar cuentas de los resultados de la Operación Costa Rica Segura Plus, que es el plan de la administración Chaves Robles, señala a los gobiernos anteriores como responsables de la poca inversión y del desorden que supuestamente recibió en el Ministerio de Seguridad. A tales niveles llegó el desacuerdo que aseguró que los decomisos de droga, habrían sido duplicados alterando las cifras oficiales para -aparentemente- justificar la caída abrupta de decomisos en esta administración, que no llegan ni a la mitad de los que antes se realizaban. Esto llevó al exministro de Seguridad y hoy subdirector del OIJ, Michael Soto, a desmentir de plano los argumentos de Zamora. Otro hecho que demuestra las tensiones es la carta (conocida en las últimas horas) en la que, por orden del ministro de Hacienda, Nogui Acosta, se notificó al Poder Judicial que no se girarán los más de 9 mil millones de colones que la Asamblea Legislativa ordenó entregar para la lucha contra la criminalidad. Para ponderar lo que sucede y poner foco a las acciones de este año conversaremos mañana con el director del OIJ don Randall Zúñiga.…
La migración de personas seguirá siendo una dramática realidad en el mundo este año. Los conflictos bélicos, los impactos del cambio climático, la inestabilidad política, la falta de oportunidades económicas, la presidencia de Donald Trump y el auge de fuerzas de ultraderecha que levantan banderas anti migración, son algunos de los factores que tendrán incidencia en la vida de millones de personas que se desplazan, huyendo de la inseguridad y buscando opciones de empleo, abrigo y alimentación. Ya la Organización Mundial de las Migraciones (OIM) marcó el año pasado por el rompimiento de récords en desplazamientos globales y por la cantidad de personas que fallecieron en las travesías. En nuestra región la migración ha cambiado de rostro y cada vez se suman más nacionalidades. Hoy son flujos familiares ampliados, con personas menores de edad y jóvenes, que se desplazan en entornos de peligrosidad por el crimen organizado y las adversidades climáticas. La OIM estableció que para este año se requieren $1.200 millones para reforzar acciones de protección de esas personas en movimiento y al mismo tiempo facilitar vías para su regularización. Para analizar estos tiempos desafiantes respecto de este drama humanitario conversamos con el investigador social, Carlos Sandoval.…
Hay coincidencia en las conclusiones del Ministerio de Hacienda, el Banco Central y el último Informe de Proyecciones Macroeconómicas 2025 de la Universidad Nacional: las tres principales fuentes de ingresos por impuestos no aumentarían este nuevo año como porcentaje de la producción del país. Se trata del impuesto sobre la renta, el de Valor Agregado (IVA) y el impuesto único a los combustibles. Los tres mantendrán una tendencia a la baja en comparación a las previsiones que se tenían. Esto significa que la situación fiscal sigue mostrando deterioro en la captación de ingresos (se estima que en un 0.3%) lo cual incide en el cumplimiento de las metas fiscales. Uno de esos efectos es que la relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto (PIB) superaría el umbral del 60%, con lo que se genera mayor presión sobre el crecimiento del presupuesto nacional y consecuentemente en la prestación de servicios públicos a la ciudadanía. La tendencia a la baja en la recaudación tiene varias razones ya conocidas: una economía que navega a ritmos desiguales entre el régimen de zona franca (exento de la renta) y el resto de los sectores productivos que crecen menos, un tipo de cambio a la baja que incide en las utilidades de algunos sectores, el agotamiento de la reforma fiscal del año 2018 y las persistentes formas de evasión. Para analizar esta situación y cómo impacta en la vida diaria de las personas y familias conversaremos mañana con el economista Fernando Rodríguez.…
Entre este mes de enero y la convocatoria oficial a las elecciones nacionales el primero de octubre, el calendario electoral tiene fechas preestablecidas para que los partidos políticos cumplan con todos los requisitos que el Código Electoral impone para participar en el proceso. Ya desde finales del año pasado personas vinculadas a Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana (que todo hace indicar serían los únicos que tendrían convenciones abiertas) han comenzado a lanzar anuncios respecto de quienes aspirarían a la candidatura presidencial. El domingo 12 de enero, el secretario general del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, estaría anunciando su precandidatura, al tiempo que el diputado Lesly Bojorges buscaría ser su contendiente; aunque además se ha barajado el nombre de la también legisladora Vannesa Castro de Paul. Esa misma semana el PLN iniciará la inscripción de tendencias. Por ahora hay tres personas que han alzado la mano; el exministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, la diputada Carolina Delgado y el economista Marvin Taylor. Aún faltarían más aspirantes, como adelantó ya el secretario general de ese partido, Miguel Guillén, a la espera de la inscripción del expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Álvaro Ramos Chaves y probablemente del diputado Gilberth Jiménez, Todo por ahora resulta ser extraoficial. Algunos nombres podrían salir a la palestra en estos días por venir y otros podrían no concretarse como aspirantes con alguna viabilidad. Es la política. Habrá por supuesto aspirantes que jugarían por otras agrupaciones y por cierto una enorme incógnita respecto de por cuál partido se canalizaría la candidatura del gobierno que no ha desperdiciado ni el mensaje de año nuevo para mantener su permanente voz de interés electoral. Entramos de lleno en el proceso que nos irá permitiendo poner en perspectiva las próximas elecciones y para hacer un primer acercamiento conversamos con el politólogo, Gustavo Araya Martínez.…
Alza vuelo el 2025 y debemos seguir con los cinturones amarrados, ya que los vientos de cola del año viejo se juntan con las turbulencias del nuevo, dado que las condiciones siguen siendo las mismas. La alta desigualdad social se sigue profundizando dada la visión fiscalista del gobierno que arranca 12 meses con un presupuesto recortado en áreas tan sensibles como la educación, la salud, la vivienda, el pago de salarios y la construcción de obra pública. Esto incide en los altos índices de violencia y la ola de criminalidad que inicia, el primer día del año con un femicidio y un homicidio. Los desajustes fiscales se acrecientan debido a que la economía urge potenciar más el motor interno, frenar el endeudamiento -un tema del que se habla poco- y mejorar la recaudación de impuestos. La polarización política seguirá en aumento, ya que el oficialismo sacará provecho a la crispación que se elevará con el año preelectoral. Por más buenos deseos que tengamos, Costa Rica no escapará a un año de alta intensidad política. Para poner en perspectiva este panorama conversaremos con el politólogo Sergio Araya.…
Llegamos al último día del año 2024 y se abre la puerta de un 2025 que nos invita a continuar construyendo nuestras vidas. Les invitamos a conocer la “Sophrosyne” que es mi más ni menos la virtud de ser razonable, vivir con moderación y tener autocontrol. La sofrosina está estrechamente asociada a la filosofía griega antigua, que nos ha dejado importantes enseñanzas, las cuales nos aportan información, acciones y comportamientos para el bienestar individual. Y es que estando uno en armonía es que se puede convivir, en esas condiciones, con su familia, amistades, entorno laboral y comunitario. Nos aporta enseñanzas para ser una mejor ciudadanía. Cómo una inyección de vitalidad y energía nuestro último programa nos permite agradecer estos doce meses de acompañamiento. Es por eso que hemos invitado al amigo y motivador, Mauricio Corrales.…
Hoy día de Nochebuena ponemos énfasis en la relación de la literatura con la celebración de la Navidad. Antes de ser una obra musical y ballet, El Cascanueces fue un cuento que en el año 1816 escribió Ernest Hoffmann. Hoy ha sido traducido a más de 300 idiomas y lenguas. Pero la obra literaria que concentra la esencia de las festividades de esta época fue escrito, en 1846, por Charles Dickens. “El cuento de Navidad” recrea la codicia y crueldad de Ebenezer Scrooge y está obra logra conjuntar los sentimientos navideños de caridad, infancia, mitos populares, desigualdades, sueños y magia. Esos mismos se han ido moldeando en libros y cuentos, en otros países. Resaltando las particularidades Sor Juana Inés de la Cruz escribió en lengua náhuatl, así como el costarricense, Carlos Luis Fallas, lo hizo con sello nacional. Las letras han sido una fuerza potente que ha permitido transmitir y preservar tradiciones navideñas. Haremos un repaso mañana con la periodista, promotora cultural, impulsora de Club de Libros y Premio Nacional Joaquín García Monge 2009 y 2013, Evelyn Ugalde.…
“Comprar horas de vida buena”. Este debería ser el mantra que repitamos, con el objetivo de consolidar el arte de vivir desde el bienestar. Cada persona debe potenciar su capacidad del propio autoconocimiento, el cual nos aporta las herramientas para gestionar nuestras fortalezas y debilidades. Es a partir de esto que aprendemos a saber cómo siempre avanzar. Terminadas las festividades de la Navidad el tiempo de descanso nos permite profundizar en cómo relacionarnos con los demás y con las situaciones que enfrentamos. Para ayudarnos a crecer en estos procesos conversaremos mañana con el divulgador sobre calidad de vida, Rodrigo Sánchez.…
Raspe tapa de dulce, revuelva con canela y clavo de olor molido y ponga esa mezcla alrededor de su casa. También puede colocar dentro hojas de sábila o ramos con flores de oropel. Con estos agüizotes llamará la salud y la prosperidad para el año que se inicia dentro de tres días. Estas prácticas se unen a otras más conocidas, como comer uvas, correr con maletas, usar ropa amarilla, nos llegaron durante la Colonia de España. No le hacen daño a nadie y forman parte de las tradiciones populares, que como la que se celebra el 28 de diciembre, con el día de los Santos Inocentes, son sello de las festividades de la Navidad y el Año Nuevo. Para poner en perspectiva este día que evolucionó a uno donde se hacen bromas y hacer lista de agüizotes conversaremos mañana con el historiador, José María “Milo” Junco.…
Esta es una historia que tiene bastante de ficción, pero anclada en la ciencia, para llamar la atención ante las alteraciones que el calentamiento global y el cambio climático están produciendo a nuestro planeta. Lalia, es el personaje y el nombre de esta novela. Ella es de las últimas sobrevivientes a la catástrofe global, que inicia un viaje en una zona ubicada entre Costa Rica y Panamá, que se transporta entre ríos de fuego y zonas devastadas. En el trayecto se encuentra con otros seres vivos (con algunos rastros humanos igual que ella), cuyos diálogos nos convoca a reflexionar hoy sobre las acciones que no estamos tomando para proteger la casa común, por la crisis ambiental. El año 2024 ya quedó registrado como el más caliente de la historia, desde que hay registros. Culmina con seis semanas de veranos peligrosos, con muertes y desplazamientos de personas y territorios arrasados. Para penetrar en esta novela de ciencia ficción conversaremos con la escritora de Lalia, Anacristina Rossi.…
La encuesta Actualidades 2024 que recién se publicó nos aporta datos determinantes que nos permite profundizar en las condiciones personales de satisfacción con la vida y la relación con la aprobación de la situación del país y la prestación de servicios públicos. La investigación nos aporta elementos para la conexión con el resguardo y defensa del derecho, que, como usuarios y consumidores tenemos en la transparencia, la eficiencia y la calidad en la prestación de servicios. En una escala de 1 a 10, es 8,6 la calificación promedio que dan las personas en relación con la satisfacción con su vida, pero está baja cuando se pregunta acerca de las condiciones de su ingreso mensual y su nivel educativo. Esa actitud positiva personal cambia, de manera drástica, al preguntarse respecto de la situación general de Costa Rica, ya que tres de cada cuatro expresan insatisfacción. A pesar de que una mayoría está de acuerdo en presentar denuncias ante un mal servicio, actos de corrupción o problemas en la comunidad, solo 1 de cada 10 lo ha hecho. Aquí un punto medular, que invita a conocer mecanismos de denuncia y educación de este derecho, para no quedarse solo con la desconfianza de las instituciones y alejarse de la democracia. Para profundizar estos resultados conversaremos mañana con la investigadora de la Escuela de Estadística de la UCR, Fernanda Alvarado y del equipo del trabajo, Guillermo Castillo.…
Existe una fuerte conexión entre la música y la época navideña, ya que es un vehículo creador que comunica emociones, recuerdos y tradiciones. 290 años cumple este 2024 “La cantata de Navidad” de Johann Sebastian Bach. Siete años después, en el 1741, se estrenó “El Mesías” de Händel. Ambas piezas fundamentales de estas festividades. Pero es en 1892 cuando el mega famoso Cascanueces, pasa de ser un cuento, a la obra musical y ballet gracias al músico ruso, Piotr Ilich Chaikovski. Hoy símbolo mundial de la Navidad. A estos se les suma el villancico más representativo de esta temporada. “Noche de Paz” resultado de una urgencia del religioso, Joseph Mohr con ayuda del músico Franz Gruber. Haremos este recorrido hasta llegar a los villancicos de la costarricense, Brunhilda de Portillo. Esta maestra guanacasteca compuso 40, que cantan la esencia de nacimiento del Niño Dios, con nuestros aromas y sabores. Este especial recorrido lo haremos con el primer flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional. exdirector del Centro Nacional de la Música y de las juntas directivas del Teatro Nacional y Melico Salazar, Gabriel Goñi.…
Un régimen de mano dura de 54 años, una guerra intestina de 13, un narco estado, medio millón de muertos, 7 millones de desplazados dentro del país, 5 millones de refugiados. Este es el saldo de la caída del dictador Bashar al Asad que se precipitó en 10 días, casi que cuando nadie tenía los focos puestos en ese conflicto que parecía interminable. Hasta que dejó de recibir la ayuda que lo sostenía de Rusia e Irán. También de Hezbolá. Assad tuvo la suerte de huir y Moscú lo acogió. Y en el país que dejó pauperizado y destruido, tras unas horas de celebración, todas las interrogantes por el futuro inmediato están abiertas. La victoria la concretó la milicia islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y su líder Abu Mohammed al Jawlani, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de $10 millones. Asegura que su pasado yihadista solo fue un error de juventud y envía mensajes de moderación. Ofrece "un gobierno dirigido por instituciones y un consejo elegido por el pueblo". Dice también que acogerá a todos los grupos sociales, étnicos y religiosos, señal que ha evitado en estas horas posteriores al derrocamiento, violencia contra las minorías. Pero el escenario más allá de facciones internas es complejísimo. Rusia ha perdido a su principal aliado en Oriente Próximo incluyendo sus bases militares instaladas en el territorio sirio. Irán perdió su corredor seguro para el suministro de armas y apoyo logístico. Por su parte Israel ya entró en Siria para asegurar sus propios neurálgicos intereses, causando aún más incertidumbre a los sirios que desde distintos puntos, especialmente desde Turquía, desean terminar su largo exilio cuanto antes. Roto el 'Eje de la resistencia' que se enfrentaba a Israel, Hamás se ha quedado sin aliados en medio de la situación catastrófica que persiste en Gaza, donde continúan los bombardeos y la población sigue sufriendo por las enfermedades y la hambruna. El ejército israelí ha realizado más de 300 ataques contra Damasco, capital siria, bajo el argumento de que son temporales y para destruir armas que no caigan en manos de grupos extremistas. El papel de Estados Unidos, China y Europa será garantizar condiciones de estabilidad, para no provocar aún más problemas, puesto que el petróleo y gran parte del comercio global transitan por esta zona a través de rutas marítimas y terrestres. Para comprender lo qué sucede con vertiginosidad en esta región geo estratégica conversaremos con el especialista en relaciones internacionales, Carlos Cascante.…
Vemos este martes las perspectivas económicas internacionales e internas del año que va feneciendo. En el plano internacional una economía estable pero con riesgos geopolíticos presentes como las guerras comerciales y tecnológicas y las altas tasas de interés. En cuanto a la pequeña economía nuestra el crecimiento en general es satisfactorio; pero al desagregar los datos encontramos el impacto en la generación de empleo no calificado, el hecho de que personas en edad productiva salen del mercado laboral por falta de oportunidades y todo ello refleja distorsiones en la tasa de desempleo. Debido al desempeño general de la producción nacional, la permanente baja del precio del dólar y la creación de nuevas, pero insuficientes fuentes de trabajo, el resultado fue de disminución en la recaudación fiscal, lo que obviamente afecta las finanzas públicas. A este panorama se debe agregar que el país enfrenta una baja competitividad y hay signos de debilidad en la atracción de la inversión extranjera directa. En esas condiciones, ¿cuáles son los desafíos para el próximo año con campaña electoral incluida? Lo conversamos con el economista Gerardo Corrales.…
Ante el deterioro de los servicios de salud y la urgencia de reforzar la seguridad ciudadana hay que plantearse, con total responsabilidad, si estamos haciendo bien en privilegiar únicamente la estabilidad fiscal o si debemos obligarnos también a buscar soluciones para resolver el problema de los salarios de sectores esenciales del funcionariado. Es el caso de la renuncia de especialistas médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como la dimisión de policías (tanto del Ministerio de Seguridad como del OIJ) que no logran resolver la aplicación de las normas de transición del salario compuesto al salario global. El asunto es complejo. Hay que analizar los desafíos de la Ley Marco de Empleo Público que buscaba (y busca) equiparar los salarios del sector para frenar el crecimiento de los más onerosos que acumulaban anualidades y otras previsiones, con la necesidad de contratar nuevos empleados con un salario competitivo. Pero en el proceso quedaron en entredicho segmentos de funcionarios a quienes se les congeló el estipendio con lo que en la práctica se produjo una discriminación entre las personas que ingresan a trabajar bajo el esquema de salario global respecto de otros que quedaron ganando salarios con el viejo esquema de compensación. La renuncia de médicos especialistas, para ser recontratados un mes después por la Caja, no tiene asomo de solución, con lo cual se agrava la atención de servicios de salud en todo el país. Por su parte, los médicos forenses del Poder Judicial declinaron trabajar horas extras y aunque depusieron su movimiento de protesta no han llegado a un arreglo, de modo que aún se podrían complicar las autopsias y labores periciales que son de su exclusiva responsabilidad. Por otro lado, no resultó suficiente el aumento a los cuerpos policiales de la Fuerza Pública para detener la renuncia de casi 800 oficiales (entre enero 2023 y agosto 2024). Igualmente, se retiraron en el 2023 más de 300 oficiales experimentados por las mismas razones. Para profundizar al respecto conversaremos mañana con el economista José Luis Arce.…
Llevamos dos años consecutivos padeciendo una aguda crisis de seguridad ciudadana. Es cierto, los homicidios han disminuido un poco respecto del 2023. A estas alturas del 2024 tendremos el segundo más violento en la historia, con un registro al 5 de diciembre de 807 asesinatos. Bajamos, sí, pero no lo suficiente. Sin duda debemos hacer un esfuerzo mucho mayor por articular las tareas de combate en lugar de continuar la senda de la polarización y las acciones unilaterales del Ejecutivo. El año pasado fueron las polémicas con la Policía de Control de Drogas (PCD) y este fueron los cambios en el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG); primero por trasladar ese cuerpo de Quepos a Pococí, y luego por sacar de Bahía Drake al Grupo de Operaciones Especiales (GOPES). Las dudas acerca de estas decisiones del Ejecutivo y los enfrentamientos entre Poderes del Estado desembocaron en la conformación de una comisión especial legislativa para investigar los presuntos vínculos del gobierno con el narcotráfico. De fecha reciente otro hecho vino a sumarse a la ya candente discusión: los cambios al reglamento de la Unidad Especial de Intervención (UEI), policía especializada en operativos de alto riesgo, terrorismo y narcotráfico que opera en el Ministerio de la Presidencia, que le permitirán realizar allanamientos e intervenciones en las comunicaciones por encima de las atribuciones judiciales, tal y como establece hasta hoy la legislación vigente. Se suman a este clima de incertidumbre en las políticas públicas de seguridad, diversas publicaciones de medios de comunicación internacionales que sitúan a Costa Rica como una de las principales rutas y bodegas globales de drogas con destino a Estados Unidos y Europa. Para hacer repaso de este año y prever el próximo conversaremos con el especialista en temas de inteligencia y seguridad, Álvaro Ramos Rechnitz.…
Costa Rica tiene dos décadas de aprobar legislación especializada para atender la violencia contra las mujeres. Esto es un gran avance, pero es necesario analizar la eficacia y la efectividad que tiene la implementación de estas normas, para tener la información necesaria y las acciones de mejora que se requieran. Las denuncias por estos delitos se contabilizan y se realiza un monitoreo cada vez mejor, pero el país adolece de información de cómo se judicializan estos casos y cómo responde el Poder Judicial, a los procesos que deben garantizar los mecanismos de aplicación de justicia pronta, cumplida, independiente y equitativa. Con el objetivo de solventar este vacío el Informe Estado de la Justicia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron el “Tutela efectiva de derechos en casos judiciales de violencia contra las mujeres”, para poder analizar y aportar información en relación con los mecanismos que garantizan el acceso a la justicia y la tutela efectiva de derechos de las mujeres en la tramitación de las denuncias penales por violencia. La base de datos usada para el estudio tiene un total de 56.421 registros de expedientes cerrados entre los años 2019 y 2022, Se incorporan los delitos sexuales previstos en el Código Penal y los delitos de la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres, para un total de 12 tipos penales que son más frecuentes. Para ahondar en los resultados, aprender acerca del proceso judicial y ampliar acerca de las recomendaciones que se aportan conversaremos mañana con la coordinadora del Estado de la Justicia, Evelyn Villarreal.…
El Salvador es un país que tiene una de las legislaciones más estrictas en contra del aborto, al prohibir totalmente cualquier tipo de procedimiento. No hay ninguna consideración si el embarazo pone en riesgo la vida de la madre o si este viene de graves delitos como son la violación o el incesto. Se penaliza tanto a la mujer como al personal médico. El caso de Beatriz una joven mujer de 22 años se ha convertido en uno, que tras su vivencia ocurrida una década atrás, es analizado por la Corte IDH para determinar la responsabilidad del Estado salvadoreño ante una violación a sus derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales, vida privada, igualdad ante la ley, protección judicial y derecho a la salud. Ella fue diagnosticada con lupus eritamoso sistémico, que le provocó complicaciones en su primer embarazo. Tras este el médico le indicó que no podía seguir embarazándose y le programó una esterilización quirúrgica; ella tuvo temor y no asistió. Volvió a quedar embarazada y le advirtieron que ambos corrían peligro. Ella solicitó a las autoridades la interrupción terapéutica del embarazo y se le negó. 10 años después el caso está en la sede de la Corte. Este es un tema que concita a grupos conservadores, religiosos y políticos que se niegan a cualquier tipo de interrupción. El lunes pasado 33 diputaciones rechazaron una moción de la fracción de Nueva República que solicitó al gobierno salirse de la jurisdicción de esta Corte por el caso Beatriz. Para aportar información fehaciente y apartar información parcializada conversaremos mañana con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.…
Los tambores de la campaña electoral no bajan la intensidad, dada la práctica del actual gobierno de que actos oficiales tengan más de arenga política, que de rendición de cuentas de la gestión. No desaprovecha el presidente Chaves ninguna visita o gira territorial, para seguir en lo que pareciera una permanente plaza pública. Esa forma, esa narrativa y ese comportamiento intenta tapar los resultados del mandato y seguir, a pie juntillas, una estrategia que le rinda réditos de cara a las elecciones de febrero del año 2026. Es por eso por lo que no extrañan los resultados del informe presentado este lunes en la noche, de la firma Economía Hoy, que presentó los datos del estudio “Situación país y coyuntura actual. Suenan tambores electorales”. A la par de la popularidad del mandatario se codean las cifras de las preocupaciones por los problemas que enfrenta Costa Rica en materias como la ola de violencia y criminalidad, los referidos a las circunstancias económicas, de prestación de servicios a la ciudadanía. Para ampliar este informe y poner en perspectiva el arranque del año 2025 en esta materia conversaremos mañana con el consultor, Iván Barrantes Ruiz.…
La abolición del ejército, en 1948, es otro de los hechos históricos que han dado fisonomía a la Costa Rica que se ha construido en los últimos 76 años junto al trabajo continuado de defensa de la libertad, la paz, la democracia y el respeto a todos los derechos humanos de todas las personas. Las décadas de los años 30 y 40 del siglo pasado, un proceso importante de reformismo en el país logró tener una serie de transformaciones derivadas del esfuerzo, de fuerzas políticas y económicas que eran antagónicas, pero que tuvieron la madurez de llegar a dialogar, negociar, ceder y llegar a acuerdos básicos, para sentar las bases de acciones políticas en favor de las grandes mayorías ciudadanas. En ese marco la abolición del ejército vino a sellar conquistas fundamentales en el marco político, electoral, social y económico. Estos acontecimientos han marcado la vida y es parte de la identidad nacional para convivir en paz y en democracia. Hoy Costa Rica sigue celebrando esta decisión, pero nos concitan una serie de desafíos que requieren de decisiones oportunas que nos permitan un escenario de discusión sana y transparente, que derive en acuerdos de preservación y revisión democrática, desde las bases que fundaron nuestra República, de los dilemas actuales que se deben resolver. Una serie de problemas estructurales como la inequidad, altos índices de violencia asociada al crimen organizado, la lucha contra la pobreza, el deterioro del sistema educativo, la calidad de servicios públicos esenciales como la salud son hoy amenazas reales que alejan a parte de la población de una defensa integral de nuestro sistema. Para hacer una revisión histórica del ayer, del hoy y del futuro próximo de esta proeza de abolir el ejército conversaremos mañana con la historiadora, Ana María Botey.…
Realizar una revisión histórica para aprender y entender el papel fundamental de nuestro Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), es una auténtica forma de celebrar su 75 aniversario, como uno de los pilares fundamentales de la democracia costarricense. Muchas veces los hitos tienden a ser mitificados, pero al hacer el esfuerzo de conocer los contextos en que se fraguaron, la naturaleza humana de quienes los impulsaron y las fuentes que los nutrieron logramos poner perspectiva real a hechos e instituciones que nos garantizan la convivencia colectiva. El TSE se inspiró en los órganos electorales de Cuba, Nicaragua, Uruguay, Chile y Brasil, que tenían ya raíces en esas naciones y que dieron luz a los constituyentes que perfilaron el nuestro. Y así como es de dinámica la realidad, hoy Cuba y Nicaragua no son democracias a pesar de ser pioneros en la promulgación de las reglas electorales. Instaurado el TSE logró sumar dos características esenciales como son el manejo total del Registro Civil, lo que le ha permitido controlar un padrón electoral que garantiza la transparencia del proceso, así como otras normativas que le da independencia con pesos y contrapesos de los poderes del Estado y cimentando la custodia del derecho electoral de la ciudadanía. Hoy nuestro Tribunal ha servido de inspiración a otros países, como es el caso de Panamá. La garantía electoral y la democracia se deben cuidar, sobre todo en tiempos que campea el populismo y líderes personalistas, autocráticos que ponen en riesgo el sistema, por lo cual es necesario ciudadanos atentos, críticos, comprometidos y que no solo escuchen cantos de sirena, de manera acrítica. Para profundizar este tema conversaremos con base en las reflexiones que, para esta celebración, realizó el expresidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.…
Estamos prácticamente en las postrimerías del año y aún no hay una solución para otra crisis que podría darse en la prestación de servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social. ¿Qué sucede ahora? Pues resulta que centenares de médicos especialistas se verían compelidos a renunciar entre finales de este 2024 e inicios del 2025, para obtener mediante una nueva contratación el acceso al salario global establecido por ley que les mejoraría los ingresos que ahora sí tienen los profesionales que están entrando a la institución bajo esas nuevas estipulaciones laborales. El Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) formuló una consulta a 1,150 de sus asociados, y determinó que el 68% de los galenos están ganando por debajo del salario global. Y el 60% de ellos manifestó estar dispuesto a renunciar con tal de resolver su situación, lo que significa que ni más ni menos 680 especialistas podrían abandonar sus labores entre diciembre y enero. ¿Por qué no hay acuerdo? Resulta que después del movimiento de suspensión de trabajo de horas extras del primer semestre pasado, se acordó una mesa de diálogo con las autoridades de la Caja para resolver el problema, pero con tanto sobresalto en la institución, incluyendo la imposibilidad de sesionar por los efectos del caso barrenador, muchos asuntos neurálgicos han quedado irresueltos (al garete). ¿Todavía hay margen para un arreglo? El Ejecutivo no quiere ceder y no parece dispuesto a convocar un proyecto de ley para que los especialistas pasen del salario compuesto al global, así que por esa vía no se ve luz al final del túnel, sobre todo porque estamos en sesiones extraordinarias y Zapote tiene la iniciativa de ley. No obstante, los médicos aún le apuestan a una solución administrativa que formó parte de los acuerdos pasados. Se trata del PRAME, el Programa de Retención y Atracción de Médicos Especialistas, que permitiría resolver el asunto salarial técnicamente, de la misma forma que el Presidente Chaves duplicó los salarios de los jerarcas al inicio de su administración. Para ello falta un criterio de la Procuraduría. A pesar de la poca paciencia de los médicos y de que hay tantos dispuestos a renunciar, lo cual obviamente sería un descalabro en la atención de los enfermos, el 81.5% de los consultados por el sindicato (937 en total) afirman estar dispuestos a esperar un poco más siempre que se les asegure con un acuerdo serio y formal que se resolverá su situación. Para hacer un diagnóstico del momento, conversamos con el vicepresidente del SINAME, Dr. Maikel Vargas.…
Uruguay es la democracia más sólida y estable de América Latina, así signado por su evolución como una nación que observa rigurosamente sus reglas de convivencia y con una institucionalidad consolidada, tal y como lo señalan todos los índices que miden la protección de las libertades, la paz y la defensa de los Derechos Humanos. De acuerdo con el último informe de calidad democrática de ‘The Economist’ 2024, Uruguay -de 3.5 millones de habitantes- se destaca por tener un sistema de partidos fuerte que “evita la emergencia de líderes populistas y desviaciones autoritarias”. Es una de las pocas naciones que obtuvo un puntaje perfecto en su medición electoral y de pluralismo. Acorde con su praxis, el domingo pasado volvió a hacer gala de cultura política en la culminación de su proceso electoral que en segunda ronda (a la que asistieron prácticamente el 90% de los uruguayos a las urnas) se decantó por la alternancia en el ejercicio del poder. Con 49.8 % de los votos el Frente Amplio, una coalición progresista de izquierda moderada, obtuvo la victoria. Así que bajo el liderazgo de Yamandú Orsi y Carolina Cosse (los herederos políticos de Tabaré Vázquez y Pepe Mujica) gobernarán los próximos cinco años. El presidente electo resaltó en su discurso que el diálogo será la herramienta clave de su gobierno. El ejemplo uruguayo es impresionante. Apenas hace 40 años retornó a la democracia, luego de una dictadura cívico militar de 12 años que produjo guerra y violencia política. Sin embargo, tras esos oscuros episodios instauró su sistema democrático distribuyendo el poder, equilibrando gobernabilidad y eficiencia, construyendo partidos políticos estables, ayudando al sistema político con los criterios técnicos y consolidando la democracia directa con la representativa. Para conocer más de este proceso de evolución conversamos mañana con el ciudadano uruguayo costarricense, Claudio Ciccia y el politólogo, Federico Irizabal.…
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado así por las Naciones Unidas precisamente con el afán de generar conciencia y acciones contra este flagelo. Aquí en el país, una iniciativa en agosto pasado, logró recuperar y digitalizar la letra de 10 víctimas de femicidio y plasmarla en 12 proyectos relacionados con esta lucha e impulsar así mejoras necesarias respecto del marco de legislación vigente. De esas iniciativas, ya fue posible que dos se convirtieran en leyes de la República. Los proyectos abordan tres ejes principales de política pública: la seguridad para las mujeres, condiciones para su empoderamiento económico y la prevención de la violencia de género. Las 10 víctimas cuyas letras se utilizaron para estos 12 proyectos son Eva Morera, Marisol Estrada, Grettel Tatiana Téllez, María Fernanda Quesada, Natali Madriz, Wendoly Vargas, Karolay Serrano, Fernanda Sánchez, Raisha Ríos y María Tacsan. Al 13 de noviembre de 2024, según reportan datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, habían ocurrido 70 muertes violentas, de las cuales 21 habían sido determinadas ya como femicidios y 41 estaban pendientes de recibir esa clasificación. Para hacer repaso de cómo avanzan estos proyectos de ley y las acciones para atender la violencia de género conversamos con Rafaela Sánchez, experta en género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y con la diputada Monserrat Ruíz que lidera esa lucha.…
Con un saldo de 14,000 muertos, 15,000 heridos y 16 millones de desplazados, la invasión rusa contra Ucrania cumplió este martes 1,000 días y el mundo teme una posible escalada mayor del conflicto justo en las postrimerias del mandato gubernamental del estadounidense Joe Biden que esta semana autorizó por primera vez a Kiev a utilizar sus misiles de largo alcance contra territorio enemigo, así como de las denominadas minas antipersonas. Al mismo tiempo está acelerando el ritmo de entrega de equipamiento y promete terminar de trasladar 6,000 mil millones de dólares pendientes del paquete de 61,000 millones aprobado meses atrás. La estrategia es clara, quedan dos meses para la toma de posesión de Donald Trump y Biden pretende asegurar en todo lo posible el apoyo a Zelensky. Con todo, los especialistas aseguran que Moscú sigue teniendo la iniciativa de la guerra. Lo mismo que el tiempo a su favor. Después de todo los rusos no necesitan escalar el conflicto ahora que precisamente esperan la entrada de Trump en el escenario, el 20 de enero. Claro que eso no implica no dar golpes en la mesa. Putin aprobó un decreto para actualizar la doctrina nuclear rusa, la amenaza más significativa de cuantos armamentos existen. Además, la Duma aprobó un incremento de casi el 25% en los gastos de defensa para el trienio 2025-2027. El temor de Occidente, que cerró temporalmente algunas de sus embajadas en la capital ucraniana ante la posibilidad de un ataque, es que, como dijo el vicepresidente electo JD Vance, "Ucrania tendría que resignarse a perder parte de su territorio" para acabar el conflicto como lo prometió tantas veces en campaña el impredecible Donald Trump, que hasta ahora no se ha pronunciado respecto del tema. Para tomarle la temperatura a este momento de la guerra conversamos mañana con Carlos Cascante, especialista en relaciones internacionales.…
La violencia homicida que provoca la delincuencia criminal organizada y particularmente el narco, no se distribuye de manera uniforme en el territorio nacional. En el 2023 la mitad de los asesinatos se concentró en 27 distritos que presentaron más de 10 muertes violentas, aunque hubo ajusticiamientos en una gran mayoría pues del total de 478 solo 265 salieron ilesos, es decir sin ese tipo de ejecuciones en las que 7 de cada 10 fueron contra miembros de otras organizaciones delictivas. Esa cifra incluye las lamentables víctimas que no tenían relación alguna con la actividad. La dinámica de estas muertes ha variado en los últimos años, tanto por su desmedido aumento como por un patrón territorial que se extendió a otras zonas que antes no estaban afectadas. El XXX Informe del Estado de La Nación, en su capítulo especial de este año sobre Seguridad, identifica variables socioeconómicas que sin ser concluyentes, tienen relación con lo que sucede en los cantones más calientes que son los que tienen más bajo desarrollo humano, menor promedio de personas aseguradas a la CCSS, hogares en asentamientos informales, personas jóvenes que contrata el crimen como sicarios, hogares con jefaturas femeninas y bajos niveles educativos. Peor aún , así como la presencia territorial de la violencia delictiva es detectable claramente en zonas tradicionalmente rezagadas y eso tiene impacto en el desarrollo humano, también se convierte en un doble castigo , pues esa mayor actividad delictiva propicia un desplazamiento de la actividad económica legítima y por ende , un incremento de las brechas territoriales. Para aportar más elementos a este fenómeno conversamos con Evelyn Villarreal coordinadora del capítulo y con Mauricio Viera especialista en combate al crimen organizado y prevención del comercio ilícito, de la Universidad para la Paz .…
“Existe una similitud importante entre las políticas de este periodo, con los paquetes de “austeridad fiscal” del FMI implementados en muchos países del mundo durante los años ochenta y noventa del siglo pasado. Estas últimas consisten en reformas fiscales con ausencia de objetivos explícitos de política sectorial, social, desarrollo productivo y gestión ambiental”. Contundente como se lee. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del XXX Informe del Estado de la Nación 2024. Establece además que la deuda del Gobierno Central sigue en el límite más crítico que nos ha impuesto la regla fiscal, con lo cual se estrechan todas las posibilidades de inversión en infraestructura y políticas sociales que permitan condiciones de generación de empleo, reactivación económica y bienestar para la ciudadanía. Y mientras la economía ha crecido en los últimos 30 años, no así los ingresos de los hogares, potenciando la desigualdad y la falta de oportunidades. Lo que nos muestra el espejo de la realidad de la inversión social también es preocupante. El informe señala que los servicios sociales con mayores recortes fueron los de educación y salud, con un deterioro evidente tanto en términos totales como por habitante. La inversión en educación por persona disminuyó un 1,6% afectando a todos los niveles educativos, sobre todo en preescolar, primaria y universitaria. Otros datos dramáticos son la disminución de estudiantes beneficiados con becas de Avancemos que pasaron de 417,000 en el 2021 a 290,000 en el 2023. En tanto, la inversión en salud se redujo en un 1,4% por habitante. Para continuar el repaso de los resultados del EN 2024 abordamos este miércoles los desafíos socioeconómicos con los investigadores Natalia Morales y Steffan Gómez.…
La imagen de Costa Rica como país que consolidó un liderazgo ecológico responsable con el ambiente y promotor de políticas públicas tendientes a la sostenibilidad, se está destiñendo. Esta responsabilidad recae en una serie de acciones que ha adoptado la administración Chaves Robles, tales como rebasar los aforos de áreas protegidas, promover la exploración y explotación de gas natural y petróleo, retornar a la práctica de la minería a cielo abierto, así como reducir o retirar metas ambientales asumidas en compromisos internacionales. Estos y otros elementos que ponen en riesgo las conquistas ambientales se identifican en el XXX Informe del Estado de la Nación 2024, que determina que con esta administración van quedando en evidencia posturas contrarias a la sostenibilidad ambiental y la conservación, que han sido parte esencial de la política exterior, que en el pasado reciente redituó en liderazgo global, cooperación internacional, atracción de inversiones y turismo calificado. Para el Estado de la Nación se puede establecer una perjudicial tendencia a priorizar criterios políticos por encima de fundamentos técnicos. Para ahondar comprensivamente en el tema conversamos con Karen Chacón, del equipo coordinador del informe.…
Cómo se sabe, para su segundo mandato Donald Trump prometió ejecutar deportaciones de millones de personas, imponer fuertes aranceles a las importaciones, revertir las políticas que intentan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, detener la guerra en Ucrania y perdonar a los acusados del asalto al capitolio del 6-2021, entre otros asuntos. Tendrá enorme poder discrecional para moverse con soltura y los primeros anuncios de su gabinete confirman sus pretensiones. Las designaciones premian la lealtad absoluta. El cargo de mayor poder lo ostentará Susie Wiles la Jefa de Gabinete, apodada "doncella de hierro" por el mismo Trump. Un secretario de Estado, Marco Rubio con la misión de ejercer mano dura con China, Irán, Venezuela y Cuba. Un secretario de salud, Robert Kennedy Jr. excéntrico antivacunas. Un fiscal general, Matt Gaetz, acusado de tráfico sexual de menores y quien se define como un agitador. Y como Fiscal Adjunto, Todd Blanche, su abogado de confianza. Para la política migratoria escogió un triunvirato: Tom Homan “zar fronterizo” un duro con décadas de experiencia. Kristi Noem como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional y Stephen Miller, Adjunto a la jefatura de gabinete, quien será el cerebro coordinador de la estrategia antiinmigrante. También reúne a un grupo de multimillonarios que harán de consejeros para la reducción del estado, que no es otra cosa que la pretensión de minar las capacidades de las agencias federales de regulación. Douglas Burgum liderará el Departamento del Interior. Elon Musk y Vivek Ramaswamy pondrán a funcionar el “Departamento de Eficiencia Gubernamental” que no será una dependencia, sino un grupo asesor. Repasamos mañana con el analista internacional, Carlos Murillo.…
Nuestra democracia y sus consecuentes logros en desarrollo humano sostenible atraviesan una situación peligrosa que de seguir mal atendida constituyen un riesgo mayor que puede desestabilizar nuestra convivencia como Nación. Así de contundente es la conclusión del Trigésimo Informe del Estado de la Nación, que apunta que las transformaciones políticas, sociales y económicas que lograron generar bienestar colectivo, concretar derechos, libertades y afianzar un régimen de pesos y contrapesos, en estas tres décadas, se encuentran hoy amenazadas por un sistema político estancado en un conflicto entre poderes, cuyo principal impacto es frenar la atención que requieren muchos de los desafíos de una ciudadanía que muestra desconfianza y desafección a la democracia. Dos datos muy relevantes de los cambios en estos 30 años: en 1994 el 98% de la población tenía afinidad con algún partido político, mientras que para el 2022 esa cifra había caído a tan solo un 16%. Otra cifra significativa: el PIB pasó de ₡10.8 billones a ₡40.9 billones, pero con una distribución que nos ubica como un país de gran desigualdad. No es la primera vez que atravesamos aguas turbulentas, pero con el advenimiento de la administración Chaves Robles el informe destaca los drásticos recortes a la inversión social y advierte las acciones del gobierno dirigidas a una permanente discusión y señalamientos contra el Poder Legislativo con el "poder del megáfono", a lo que responden por su parte los partidos opositores. Para hacer un primer abordaje de este trigésimo Informe conversamos con su director, el Dr. Jorge Vargas Cullel.…
incidentes. La atención de una emergencia como la que atraviesa Costa Rica por las intensas lluvias y la información de nuevos eventos meteorológicos en formación para los próximos días requiere de la experiencia que nuestro Sistema Nacional de Gestión del Riesgo ha puesto a prueba en otras ocasiones. Las improvisaciones o el aprovechamiento político no deberían estar en la agenda de atención de los incidentes. Apenas termina la visita del presidente de El Salvador se envían dos mensajes: la declaratoria de alerta roja (aún no se ha decretado emergencia nacional a la hora de escribir este texto) para la zona de Guanacaste, Pacífico Central y Sur, sitios en los que se concentran los más impactos más significativos. El otro mensaje es el traslado de la habitual conferencia de prensa de miércoles para jueves y no en la Casa de Gobierno sino en la Zona Sur, con la presencia del presidente y su equipo. Horas antes, la sorpresiva llegada al país de un primer equipo de 100 rescatistas salvadoreños -incluidos miembros de las Fuerzas Armadas- que habían sido ofrecidos a España (y que España declinó aceptar, es menester señalarlo) generan una serie de suspicacias que nos distraen de la atención de los estragos de lluvias, deslizamientos e inundaciones. Este grupo de personas y las labores que harán, están bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que igual deberá continuar con el trabajo que estaba realizando con los cuerpos nacionales de atención de la Cruz Roja, Bomberos, policía y comités municipales de emergencias. Sin un inventario definitivo de las repercusiones -ya que la emergencia está en proceso- ¿cómo deben ajustarse los protocolos que establece nuestra legislación para proteger la vida de las personas, sus pertenencias y las atenciones inmediatas de manera correcta y fluida, para que sean las requeridas? Para aportar en este momento más información conversamos mañana con la ex presidenta ejecutiva de la CNE, Vanesa Rosales.…
Costa Rica se ubica en la segunda zona de mayor vulnerabilidad del mundo. Eso lo hemos experimentado por emergencias climatológicas (sequías e incendios), hídricas (inundaciones y deslizamientos), meteorológicas (huracanes, ondas tropicales, mareas altas) y geofísicas (actividad sísmica). De todas ellas, se calcula que el 80% de los impactos han sido por eventos hidrometeorológicos. El investigador de la Escuela de Geografía UCR, Adolfo Quesada Román, estima que cada año se debería invertir hasta un 2% del PIB en reconstrucción, equivalente a $1.650 millones. El Estado de la Nación 2023, con datos del año anterior, indicó que desastres asociados a eventos climáticos afectaron a 4.879 personas. Fueron percances asociados a inundaciones (4.450) y deslizamientos (394) que encuentran infraestructuras débiles, poblaciones expuestas y vulnerables que se ubican en todas las regiones del territorio nacional. Los especialistas concluyen que esta situación es muy peligrosa porque cada vez nos estamos volviendo más vulnerables ante eventos cada vez más extremos debido al cambio climático. Dadas las lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de estas dos semanas de noviembre se declaró -sostienen expertos que de manera tardía- una nueva declaratoria de emergencia que se suma a los decretos vigentes por la tormenta Bonnie, el huracán Julia y las lluvias de enero 2023. Estos tres decretos implican planes de reconstrucción por ₡176 mil millones. Lo que se debe invertir al año se podría reducir si se tomarán medidas de prevención, con especial foco en el ordenamiento territorial, lo cual se hace, pero de forma insuficiente. Para analizar cuánto nos afectan los efectos acumulativos que nos hacen más vulnerables, menos resilientes y de qué manera variar esa situación, conversamos con el geólogo y especialista en evaluación ambiental, ordenamiento y planificación del territorio, Allan Astorga.…
La Constitución Política establece los límites y define las relaciones entre los tres poderes del Estado y de estos con la ciudadanía; es, por tanto, el marco que delimita la convivencia en nuestro Estado de derecho con garantías claras y precisas. La actual, que nos rige desde 1949, es la décima quinta en la historia de Costa Rica y la que tiene mayor cantidad de años de vigencia en la toda región centroamericana. En estos 75 años, la Carta Magna ha mantenido y ampliado los derechos y garantías individuales, sociales y políticos. Se le han hecho 62 reformas incorporando significativas mejoras como la gratuidad de la educación general básica y diversificada, la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social y de las universidades públicas, el derecho al voto de las mujeres, la creación de la Sala Constitucional, el carácter multiétnico y pluricultural del Estado, el derecho del pueblo a legislar por la vía del referéndum y el derecho humano al agua, entre otras. En tiempos de turbulencia y desilusión acerca de la eficacia de la democracia es vital comprender el valor de la Constitución Política para no caer presas de cantos de sirena que surgen cada tanto, reclamando la supuesta urgencia de cambiarla por completo, sin saber de ulteriores intenciones que podrían ocasionarnos un costo altísimo como una sociedad acostumbrada a gozar de preciados derechos y garantías. Para discutir acerca de las fortalezas constitucionales y de cómo enfrentar las circunstancias actuales, conversamos con el especialista en derecho constitucional Rubén Hernández Valle.…
Poder absoluto. Este es el resultado del proceso electoral que ganó arrolladoramente Donald Trump quien gobernará con margen holgado en la Cámara de Representantes y el Senado; sin olvidar que ya desde su primera administración dejó la impronta de una mayoría de magistrados conservadores afines en la Suprema Corte. Tal el resultado de las reglas democráticas puestas en juego en esta elección, que la Vicepresidenta Kamala Harris enfatizó en su discurso de aceptación de la derrota este miércoles al prometer una transición pacífica y ordenada de entrega del poder desde ahora y hasta el próximo 20 de enero. Más allá de las celebraciones de unos y el pesar de otros, quedan encendidas una serie de alertas, por la muy controvertida personalidad -narrativa incendiaria incluida- del mandatario electo y su larga lista de promesas que van desde la deportación masiva de migrantes, la negación de la crisis climática, la rebaja de impuestos para los que más tienen y un duro proteccionismo económico aparejado con el establecimiento de nuevos aranceles a las importaciones. “Promesa hecha, promesa cumplida… Hemos logrado una victoria política que nuestro país no había visto nunca, nada como esto”, dijo Trump al anunciar el advenimiento de una “época de oro” algo en lo que, a juzgar por los resultados, han creído fervientemente sus votantes que le apoyaron no solo con sobrado número de delegados de los colegios electorales, sino también con el anhelado voto popular que se le escapó de las manos a los demócratas que nunca imaginaron perder por tan amplios márgenes. Lo cierto es que el retorno a la Casa Blanca de Donald Trump somete a una dura prueba de resistencia la democracia de ese país, pero también al resto del mundo ante lo que pueda acontecer en la recalibración de los pesos y contrapesos en un escenario de alta conflictividad geopolítica. Para seguir analizando las implicaciones del triunfo de Trump conversaremos con el Dr. Constantino Urcuyo Fournier.…
6-11: Donald Trump regresará a la Casa Blanca. by Vilma Ibarra
¿Qué tanto puede impactar la desinformación (en sus múltiples manifestaciones) una campaña electoral como la que derivó el martes en la victoria del magnate Donald Trump? Pepa Bueno, directora de El País de España (el más reconocido medio escrito global de habla hispana) definió esa disputa electoral como el “triunfo de la desinformación” ¿Cuál es el asidero de esa afirmación? Las plataformas TikTok y X (de Elon Musk, aliado incondicional de Trump) fueron claves para diseminar contenido engañoso con marcada intención política. El Centro de Lucha contra el odio digital de los Estados Unidos estima que en lo que va de este año se contabilizan unos 2 mil millones de visitas en X con información electoral engañosa. Incluso refuerza que esta red se convierte en el vaso comunicante que transfiere información falsa a otras redes y hasta a medios de comunicación. Por suerte, estudios citados por el reconocido Instituto Reuters concluyen que el impacto de la desinformación en redes puede no ser tan profundo como se cree, aunque por supuesto confirma que sí existe un efecto derivado de la forma en que se comparte la información en círculos específicos que coinciden en visiones y posiciones ideológicas. Mientras tanto, otro factor a considerar es la pérdida de poder de influencia de los medios tradicionales a los que las personas van dejando de seguir. Lo cierto es que nuestras formas de informarnos y comunicarnos resultan determinantes para definir nuestras posiciones políticas. Para profundizar acerca de esto conversaremos mañana con el periodista Eduardo Ulibarri.…
Con un país partido a la mitad llega el día de las elecciones en Estados Unidos, con un panorama que los más entendidos lo analizan desde diferentes escenarios de lo que pueda suceder, una vez que se vayan cerrando las urnas en los diferentes estados. El día previo al supermartes. Kamala Harris estuvo en Pensilvania, estado en que se tienen todas las miradas puestas, ya que puede definir el proceso y concluyó con un mitin en Filadelfia. Donald Trump celebró encuentros en Carolina del Norte, Pensilvania y Michigan. Un total de 77 millones de estadounidenses ya votaron de manera anticipada. Lo que persiste es la polarización y una narrativa que enciende las dudas sobre los resultados del proceso electoral que inflama el candidato Trump, generando mayor intensidad al día de la jornada y mucha atención al conteo de voto durante los días posteriores. Este se prolongará más allá de la noche electoral del martes, con lo cual el resultado se va a tardar algunos días, ya que incluso se prevé que los estados que cuentan más rápido las boletas, debido a los datos de las encuestas que siguen mostrando ventajas muy ajustadas, pasarán días antes de que se pueda proyectar y certificar quien gane la contienda. Es allí donde los escenarios del conteo toman importancia, ya que oscilan entre el triunfo de uno u otra candidatura o que se repita la situación de las elecciones del año 2020, en que debido al mecanismo más rápido de contar las boletas en algunos estados republicanos, el expresidente aproveche para generar confusión y seguir insistiendo que tiene un equipo de abogados listos para poner demandas si pierde. Lo cierto es que el cierre es de infarto y los días siguientes también lo serán. Para poner en perspectiva el día de elección conversaremos con la politóloga, Eugenia Aguirre, quien está en Nueva Orleans y el politólogo, Alfonso Rojas, desde Texas.…
Analizar Costa Rica con las particularidades de las 84 realidades de sus cantones, con relación a su desarrollo humano, pobreza multidimensional, condiciones de desigualdad y desarrollo e inequidad de género, es un ejercicio necesario para que las instituciones tengan la información para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Y este detallado trabajo ya se viene realizando en el país y ya contamos con la nueva versión del Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2024 con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica y el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube). Y los resultados son más que claros. De manera general, los índices muestran una mejora en el promedio nacional, en los de desarrollo humano, desigualdad, que reflejan una recuperación notable tras la caída durante la pandemia. Los 10 cantones con mayor desarrollo humano fueron: Santa Ana, Belén, Escazú, Montes de Oca, Heredia, Santo Domingo, San Pablo, Curridabat, San Rafael y Flores; los de menor desarrollo humano fueron Matina, Buenos Aires, Los Chiles, San Mateo, Guatuso, Coto Brus, Talamanca, Guácimo, La Cruz y Dota. Si se hace el análisis provincial se revela que cantones de las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón se sitúan en su mayoría por debajo del promedio nacional, mientras que todos los cantones de la provincia de Heredia, a excepción de Sarapiquí, están por encima del promedio. En otras provincias no se observa un patrón definido. Para ahondar acerca de estos resultados y su utilidad conversaremos mañana con Randall Brenes del PNUD y con Alejandra Arias, profesora de estadística.…
Una primera advertencia. Mañana tendremos un programa grabado, que abarca dos temas de coyuntura nacional. Damos la explicación, ya que el primero de ellos es el caso de investigación del fiscal general, Carlo Díaz, ante el hecho de haber mentido en relación con el nombramiento de una fiscal, con quien mantiene una relación personal. Partimos del hecho de que dada la responsabilidad y el poder del cargo de más alto cargo del Ministerio Público no admite mentiras, debido a los casos que cualquier persona tenga en esa instancia, mucho menos cuando es el responsable de las más de 50 investigaciones, que, en esa sede, tiene el presidente de la República Rodrigo Chaves. Por esta razón de peso la renuncia del señor Díaz debió haberse dado apenas se hace público el asunto. Aun así llegamos al viernes y permanece en el cargo, continúa la investigación administrativa y permanecen las implicaciones políticas y judiciales. Además de este caso se destapa, gracias al Sistema de Compras Públicas (SICOP) la “póliza de la impunidad” que gestiona el Ministerio de Hacienda con el Instituto Nacional de Seguros, que hoy suspendida por consultas, cubriría al presidente, ministros y presidentes ejecutivos por casos de extradición, confiscación de activos, violaciones ambientales, enjuiciamiento, pagos por procesos penales, pre investigaciones, eventuales pérdidas económicas, servicios de relaciones públicas entre otros por actuaciones ejercidas durante el periodo a cargo, incluso si renuncian o cambian de puesto. ¿De qué tendrán miedo para impulsar esto? Para profundizar en estos dos temas conversaremos mañana con el politólogo, Gustavo Araya.…
Se conocen popularmente como “películas de miedo”, pero formalmente son del género de terror. Incluyen las producciones audiovisuales de tensión psicológica y de relato fantástico, que son muy apreciadas por el público. Ese cóctel de suspenso, drama, sucesos paranormales y angustia que juega con las emociones de las personas, es el que motiva la pasión del cineasta Andrés Heidenreich, quien estrena justamente este 31 de octubre su tercer largometraje “La Raíz del Mal. Los pecados también se heredan”. Se trata del primer filme costarricense de suspenso psicológico. Es la historia de un matrimonio joven que debe enfrentar una serie de fenómenos paranormales, relacionados con los secretos familiares de la pareja. Quienes vayan a ver la película podrán experimentar cómo se juega con la percepción, la paranoia y la desconfianza que potencian el miedo y la culpa. Para motivar la asistencia al cine y conocer detalles acerca de los protagonistas, el ambiente y la producción conversamos con Andrés Heidenreich.…
Como no podía ser de otra manera, la controvertida situación de la gobernanza de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) terminó en una comisión legislativa especial de la Asamblea Legislativa. Con el caso Barrenador como estandarte, pero con otras porta banderas no menores, como el portafolio de inversiones (hospital de Cartago en primer plano) y la tremenda inestabilidad de la propia Junta Directiva. La reciente separación, por seis meses de la presidenta ejecutiva junto a otros tres directivos, se suman a los 22 cambios que ha tenido este órgano en tan solo dos años. Once renuncias, dos salidas ordenadas por la Sala Constitucional y una destitución, hacen que solo cuatro designados permanezcan en sus puestos, sin que haya entonces el necesario quorum estructural darle continuidad a las funciones que le competen a ese órgano colegiado. Hasta ahora el Poder Ejecutivo no menciona la posibilidad designar a una persona en sustitución de doña Marta Esquivel, una de las piezas del círculo de confianza del presidente Chaves. Tampoco se sabe nada acerca del nombramiento de la gerencia general, también acéfalo con el conjunto de altos cargos en indagación judicial por el contrato de servicios tercerizados para 138 EBAIS del área metropolitana. Bajo el aguacero un pequeño grupo de cartagos recordaron que no se piensan rendir. Están apegados al criterio emitido por la Dirección Jurídica de la propia Caja para empujar que no se anule el proceso de licitación de su tan anhelado y necesario nuevo hospital. Para poner en perspectiva toda la situación conversamos este miércoles con la ex directiva de la CCSS, Marielos Alfaro.…
La buena noticia de que la pobreza, la pobreza extrema, la pobreza multidimensional y la desigualdad bajaron en Costa Rica, según los datos de ingreso y necesidades satisfechas, ha generado controversia. ¿Por qué ello ha sucedido, si se trata de una buena noticia? Los datos estadísticos son los que son y no están en entredicho porque emanan del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Lo cierto es que esos resultados revelaron que en las regiones Brunca, Pacífico Central y Huetar Caribe el ingreso de las familias aumentó significativamente. Especialistas apuntan que las razones expuestas en el estudio no son contundentes para explicar qué sucedió en esas regiones. Es decir, ni los ingresos, ni las rebajas en las canastas alimentarias y no alimentarias, la generación de empleo, la cantidad de personas pensionadas y las remuneraciones autónomas, han crecido en niveles que le den sostenibilidad a los resultados. Es por eso que economistas como Gerardo Corrales han apuntado que las actividades vinculadas al trasiego de drogas serían parte de las razones de ese crecimiento de ingresos. Para abordar sus apreciaciones conversaremos con el economista Corrales.…
Las encuestas ciertamente los marcan hace semanas en un empate técnico, pero el “momentum” dicen los entendidos, le favorece a Donald Trump. ¿Le empujará ese viento de cola el 5 de noviembre? A tan solo 10 días de la elección más importante del mundo occidental, republicanos y demócratas intensifican las acciones para un cierre -como suele decirse- no apto para cardíacos. Trump terminó la semana en un nutrido acto en el mítico Madison Square Garden, en un territorio que no lo favorece, pero apostando a que el evento tuviera repercusión nacional. Harris organiza para el martes un mitin en las afueras del Capitolio, en Washington, para que nadie olvide la toma de ese emblemático edifico por grupos enardecidos que, siguiendo a su líder desconocieron (y desconocen hasta hoy) los resultados de la elección del 2020. Pensilvania es uno de los estados en los que ni demócratas ni republicanos pueden dar por sentada la victoria. La candidata demócrata lo ha visitado en seis ocasiones y este fin de semana lo recorrió barrio a barrio, igual que Michelle Obama. Pero la encarnizada lucha también seguirá en Wisconsin, Michigan, Carolina del Norte, Georgia, Nevada y Arizona, los siete estados decisorios de la histórica elección. Así que para tomar el pulso de estos últimos días conversamos con el Dr. Constantino Urcuyo Fournier.…
La pobreza en Costa Rica se redujo este año a un 18% -una significativa disminución de 3,8 puntos porcentuales- en comparación con el año 2023, en tanto que la pobreza extrema baja de 6,3% a 4,8% en el mismo período. Este fue el hallazgo relevante de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Significa que tenemos 63 mil hogares menos en pobreza y 26 mil menos en pobreza extrema. La información -obviamente positiva- ha generado controversia, pues mientras el ingreso promedio nacional aumentó 6.7%, en tres regiones del país, Brunca, Pacífico Central y Huetar Caribe los ingresos resultaron sumamente elevados con 21%, 17.9% y 11.2% respectivamente, y no se encuentran fácilmente las explicaciones para esos crecimientos, sobre todo cuando las ayudas sociales no crecieron de un año al otro. Por ello, para entender los resultados hay que observar la ENAHO bajo el tamiz de diversas variables. Por ejemplo: ¿cuánto se explica por políticas públicas como las herramientas técnicas incorporadas casi 10 años atrás (plataforma única de beneficiarios) que integró las bases de datos de todas las instituciones que atienden el desafío de sacar de la pobreza a las familias y evitar así duplicidades y entregas de recursos de manera clientelista? ¿Qué otras condiciones coyunturales pudieron incidir para explicar estos resultados? ¿Por qué crecen tanto tres regiones del país, mientras la Chorotega -pese al auge turístico- quedó estancada sin crecimiento alguno y las zonas Central y Huetar Norte crecieron por debajo del promedio nacional? Otro asunto curioso es que los mismos datos del INEC establecen que efectivamente el desempleo baja, pero que cada vez hay más personas que desisten de buscar trabajo. Por supuesto sí crece la informalidad, pues 869 mil personas más refirieron estar en esa condición para obtener ingresos y ganarse la vida. Haremos varios análisis al respecto e iniciaremos mañana con el economista, José Luis Arce. Viernes a las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.…
Han transcurrido 14 años desde la última vez que el PLN ganó una elección. Y lo hizo, por cierto, con solvencia. La única presidenta que ha tenido Costa Rica, Laura Chinchilla, llegó aupada por la bien calificada gestión de su antecesor, el también verdiblanco Óscar Arias Sánchez. Y ganó sobrada en primera ronda. Pero esos tiempos quedaron atrás. Hoy la exmandataria no es integrante de esas filas. Las abandonó cuando se cansó de luchar por el adecentamiento de prácticas y mañas internas contra las cuales no pudo hacer mucho. O mejor dicho, nada. Con ella se fueron de la agrupación muchos viejos dirigentes. Claro que quedaron muchos otros más. Pero sin norte. Sin brújula y perdiendo cada vez más respaldo. Así perdieron en el 2014 con la vergonzosa auto inhabilitación de Johnny Araya, quien dejó botada la candidatura. Luego en el 2018 ni siquiera lograron llegar a segunda ronda. Y en el último torneo, un candidato desconocido, les ganó. Liberación Nacional, el partido que vive de sus victorias y hazañas pasadas, sigue siendo la minoría más grande en la representación parlamentaria, pero parece no encontrarse a la altura de las exigencias de los tiempos para intentar acaso recuperar algo de la gloria perdida. Para muestra un botón: la asamblea plenaria de celebración de sus 73 años de existencia el pasado 12 de octubre, quedó truncada frente a un desacuerdo impensable: algunos pretendieron volver atrás con una convención cerrada, tras décadas de haber cruzado la barrera de las convenciones nacionales abiertas. Liberación Nacional padece la misma enfermedad que ataca a muchos partidos políticos tradicionales hoy en las democracias. Su desgaste suma a los reclamos ciudadanos por la poca efectividad en la resolución de problemas, la mucha desconfianza, la desinformación, la permanente polarización y, como no, la emergencia de liderazgos de corte autoritario, que golpean la mesa y que seducen a no pocos votantes como adalides en contra de la corrupción. Aunque la repliquen también. Sobre el futuro del PLN conversamos mañana con el exministro y politólogo, Roberto Gallardo.…
Reiterar que el conflicto en Oriente Medio tiene repercusiones que trascienden por mucho los escenarios de la guerra, es una obviedad. Pero situar esas cajas de resonancia tan cerca de nosotros como en Nicaragua, ya nos pone un poco más atentos. Y no es que se trate de un hecho novedoso, pues la presencia iraní en América Latina es de larga data. Lo que sucede ahora es que en respuesta a la decisión del régimen de Ortega-Murillo de romper relaciones con Tel Aviv, Israel denunció que esa ruptura unilateral es un paso más en la consolidación del poder de Irán en la región, pues además de Managua hay operaciones en curso en Venezuela y Bolivia. Y el señalamiento fue más explícito, pues esa presencia diplomática, militar y de intercambio comercial -dijo- siempre va aparejada con la gestión clandestina de actores que suponen un peligro para las democracias de la región, por supuesto incluyendo a Costa Rica. Amir Rockman, el cónsul de Israel en San José, no especificó la naturaleza de la acción de esos grupos o personas extremistas, pero aseguró que Irán se mueve con soltura en el territorio de sus aliados y aprovecha para potenciar la desestabilización política en los países vecinos, mediante el financiamiento de campañas de desinformación por redes sociales. También alertó acerca del peligro de la utilización de los flujos migratorios como escudos humanos para infiltrar agentes hacia terceros países. Por ello y considerando los antecedentes de presencia de extremistas en Argentina, Brasil, México, Colombia y Perú es que no podría descartarse la existencia de células de Hezbolá (la milicia más poderosa de los proxis iraníes) en América Latina. Para abordar este tema conversaremos mañana con Cónsul Rockman y con el relacionista internacional Bryan Acuña.…
A dos semanas del supermartes (5 de noviembre) la campaña electoral estadounidense es una encarnizada lucha del día a día por la capitalización de los muy pocos y ansiados votos electorales que marcarán la diferencia para quien logre hacerse con la victoria. En los siete estados pendulares (claves para ganar) los sondeos del New York Times y el Washington Post del lunes mostraban empate. La adrenalina está a tope. El tono de las narrativas también. Por supuesto no faltan las ofensas tan características en las alocuciones del expresidente Trump (nada nuevo en su retórica, por chocante que sea) lo que avizora horas de muchísima intensidad. También, por supuesto de desinformación. Y para sorpresa de nadie, hasta de estrategias que se saltan las normas electorales. El hombre más rico del mundo, Elon Musk confeso trumpista, subió su apuesta y desde el sábado regala un millón de dólares entre los electores que suscriban un documento de apoyo a la primera y segunda enmienda constitucional (libertad de expresión y derecho a portar armas). Esto podría parecer legal, el asunto es que quien quiera firmar la adhesión (por lo demás innecesaria porque nadie está cuestionando la Constitución) debe estar registrado como votante. Y ahí radica la burla a la ley que prohíbe pagos y sorteos por votar. Lo cierto es que en los últimos días de la campaña Musk repartirá 18 millones de dólares a razón de un millón diario. La campaña de Harris se ha decantado por una estrategia con un sello tradicional de los demócratas haciéndose acompañar por figuras muy reconocidas y queridas del espectáculo. El domingo celebró sus 60 años con Stevie Wonder en una iglesia de Georgia. Y a partir del lunes recorre el cinturón del óxido (Pennsylvania, Michigan y Wisconsin) acompañada por la excongresista Liz Cheney, que se ha convertido en una pieza muy importante para intentar arrebatar votos a los republicanos. Para detallar lo que sucede estos decisivos días previos nos enlazamos con el politólogo costarricense radicado en Texas, Alfonso Rojas.…
La situación actual ya es de por sí es preocupante, pero cuando se proyecta a futuro saltan las alarmas de la emergencia. Hoy 215 mil adultos mayores no tienen ninguna protección económica formal, lo que repercute en su calidad de vida y bienestar integral, pero también implica enormes presiones sobre los sistemas de salud y la sociedad en su conjunto. Pero el panorama es aún más desafiante si consideramos que solo el 44% de los adultos mayores gozan de una pensión contributiva básica, en tanto el 17% acceden a los pocos recursos que brinda una pensión del régimen no contributivo (apenas ₡82,000 al mes). Estos datos se desprenden del IV Informe sobre Personas Adultas Mayores en Costa Rica, que subraya la necesidad de establecer una pensión contributiva básica, que solvente esta situación. El estudio, como ya sabemos, sostiene que a pesar de los esfuerzos del Estado costarricense en materia de seguridad social, persisten brechas de inequidad especialmente en el área de vejez y envejecimiento. Las personas adultas mayores que no poseen pensión dependen de sus familias, redes de apoyo o programas de asistencia social, pero ese soporte no siempre es suficiente y la mayoría se ven obligadas a trabajar en condiciones precarias informales o a vivir en pobreza extrema. Por eso, la Superintendencia de Pensiones lleva adelante un proceso nacional de diálogo intersectorial que aspira a concretar una reforma integral a los sistemas de pensiones. Para analizar este desafío país conversaremos mañana con Mauricio Soto, director de riesgos de la SUPEN.…
Nuestra convivencia está caminando por linderos peligrosos. Estamos atravesando líneas rojas que abren un abanico de preocupaciones reales no solo respecto de los derechos políticos de las mujeres, sino también de los Derechos Humanos en sentido amplio. Las últimas amenazas de muerte contra las diputadas Andrea Álvarez y Sofía Guillén, así como las recibidas por la Contralora General de la República, Marta Acosta, constituyen hechos de descomposición que no se deben minimizar. La violencia, los discursos de odio y la polarización como manifestaciones sociales son inaceptables. Y, en particular, la violencia dirigida contra las mujeres en la política, “no solo amenazan su integridad física, emocional y profesional, sino que también tienen un impacto devastador para la sociedad costarricense, ya que socava los principios democráticos de nuestro país”. Tal es el señalamiento del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica. Este llamado se une a otras manifestaciones de rechazo y solidaridad emanados de organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y otros sectores que advierten que es imperioso poner un alto a este clima de intimidación que amenaza a las personas que dentro de la institucionalidad ejercen responsabilidades y trabajan para que el estado social de derecho siga garantizando derechos y libertades. Ponemos foco en estas alarmas con la diputada Andrea Álvarez Marín y con Marcela Piedra, coordinadora del recientemente creado Observatorio de Violencia Política contra las mujeres.…
Siempre tratamos de buscar explicaciones a los procesos económicos a partir de nuestra propia realidad, sobre todo cuando no nos alcanza el dinero, los precios no bajan, no hay posibilidad de ahorro y nos ahogan los intereses de préstamos y tarjetas. Pero según lo sostiene James Robinson, ganador del Nobel de Economía 2024, hay poderosas razones estructurales: “la pobreza y la desigualdad en América Latina están profundamente arraigadas en el colonialismo y la explotación de los indígenas”. Él junto con Daron Acemoglu y Simon Johnson, recibirán el galardón por sus estudios en busca de respuestas a las razones entre la prosperidad de unos países y el lacerante rezago de otros. Por cierto que la suya, es una teoría determinista muy controversial, sobre todo cuando tras siglos de emancipación vivimos en economías más abiertas al comercio internacional, con atracción de inversiones e innovación y tecnología como aliados de la producción y generación de riqueza. Y hablando de desequilibrios debemos entender qué sucede con la pregonada "economía jaguar" costarricense y sus claras señales de mayor distorsión entre el gasto y la recaudación de impuestos. Claro que no es una sorpresa para nada lo que está ocurriendo. El asunto de la consolidación fiscal simplemente no se resuelve con discursos ni tampoco con recortes a mansalva que solo producen mayor inequidad y problemas de corto, mediano y largo plazo. El economista Jose Luis Arce nos recuerda que el ajuste fiscal quedó a medio camino y lo más preocupante es que los actores políticos no están haciendo nada para encarar la situación. Para resumirlo en una sola palabra: indolencia. Con Arce, Director de Análisis y Estrategia de CFS Capital conversamos en Hablando Claro.…
¿Qué son los estados bisagra y cuál es su importancia en las peculiares elecciones de los Estados Unidos? ¿Por qué en esa nación no se define a la ganadora/or de la contienda de acuerdo al sistema que tenemos nosotros en Costa Rica que marca la victoria para quien logre el mayor número de votos de los ciudadanos? Georgia, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pennsylvania, Nevada y Carolina del Norte son los estados decisorios que tienen la llave para abrir la puerta a la Casa Blanca a Kamala Harris o a Donald Trump, el próximo martes 5 de noviembre. Se les conoce como “estados bisagra”, porque su inclinación definitiva marcará si conceden los votos electorales al Partido Republicano o al Demócrata. Esto hay que entenderlo en el marco del sistema electoral estadounidense, en el cual la ciudadanía no elige directamente a los gobernantes, sino que lo hace a través de delegados que, de acuerdo con el tamaño de cada estado, tienen determinado número de votos electorales. Ganará la elección el o la aspirante que consiga 270 de esos preciados votos. En las elecciones de 2016 cuando la candidata demócrata Hillary Clinton perdió frente al republicano Donald Trump, él se impuso en estados que le otorgaron mayor número de delegados, pese a que ella ganó la votación popular por un amplio margen. Aquí el juego radica en que el mayor número de estados están ya previamente asegurados para cada color político (azul para demócratas y rojo para republicanos), pero los siete que citamos, no lo están, y dependiendo de su elección final determinarán al ganador del torneo. A menos de tres semanas del llamado supermartes (el día de la elección) no hay ninguna certeza de hacia adonde se inclinarán los votos electorales de esos preciados siete estados, pues aunque el promedio de todas las encuestas le dan la ventaja a Harris, todas marcan esa ventaja dentro del margen de error. Para conocer este aspecto fundamental del proceso electoral estadounidense conversamos con el periodista Eduardo Ulibarri Bilbao.…
Decir que envejecer es un proceso natural que empieza mucho antes de los 65 años es una obviedad. Pero aspirar a que ese proceso sea determinado por la dignidad para procurar el mayor bienestar posible, ya nos sitúa frente a un inmenso desafío nacional. Un desafío de políticas públicas concertadas entre actores públicos, privados y no gubernamentales para derribar muchos prejuicios respecto del envejecimiento y para asegurar condiciones de realización y plenitud a un segmento cada vez mayor de la sociedad. Consideremos que en solo 20 años, Costa Rica duplicará su actual población de adultos mayores. Vencer los mitos en torno a las personas mayores, es uno de esos retos: que no son capaces de aprender cosas nuevas, que no saben tomar decisiones, que tienen menos capacidad de adaptación al cambio, que con incompetentes, que son como niños, que padecen siempre de mal humor y depresión y, un perjuicio muy acentuado, que la relaciones sexuales quedaron sepultadas con la juventud. Cambiar esos preconceptos errados, no es solo responsabilidad personal, sino que compete al ecosistema familiar y de políticas públicas. Necesitamos proveer condiciones que garanticen una red de cuidados paliativos de calidad a las personas adultas mayores más vulnerables y sus familias, servicios de salud, un sistema de pensiones y una serie de acciones inclusivas que refuercen la calidad de vida. Es lo que promueve la campaña "Envejecer Plenamente" de la Fundación Partir con Dignidad y el Colegio de Psicólogos, conjuntamente con la alianza de la, Vicerrectoría de Acción Social de la UCR, la Organización Panamericana de la Salud y varias empresas privadas. En el mes de la Persona Adulta Mayor conversamos mañana con el Dr. Ernesto Picado Ovares, geriatra paliativista y creador de la Fundación Partir con Dignidad y con la psicóloga especialista en gerontología Rebeca Ramírez.…
1 14-10: Coyuntura política: visita del Fiscal General a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico. 54:58
El delicadísimo tópico del narcotráfico y sus supuestos vínculos con el Poder Ejecutivo fue la gota que derramó el vaso de las tensiones que han caracterizado las relaciones de diferentes grupos políticos con representación parlamentaria en esta administración. Y en ese escenario, el jueves se vivió una jornada marcada por acusaciones (veladas unas, otras muy directas) e improperios. Los ánimos venían caldeados hace días. Pero fue en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico donde el choque terminó de elevar el tono el jueves con las revelaciones del Fiscal General que llegó a la sesión sin convocatoria; es decir, por su expresa voluntad. Carlo Díaz decidió refutar en la sede del Congreso los señalamientos continuos del oficialismo sobre su labor y en síntesis soltó tres perlas: una, que es objeto de seguimientos extraños con vehículos incautados a narcotraficantes y que están bajo control de la policía de Casa Presidencial. Dos, que desconocidos pagaron 350 mil dólares en Bitcoins para hacer campaña de desprestigio en redes sociales en su contra y también en contra de la Sala Constitucional y, por último, (a quien le cayera el guante que se lo plantara) que sentiría vergüenza si no hubiera sido invitado en días pasados (junto con Director del OIJ) al seminario de la oficina de Control de Drogas de los Estados Unidos en Atenas, Grecia. Este fue el preámbulo de la sesión legislativa que, esa misma tarde si logró lo que el oficialismo había alcanzado a posponer el miércoles: la aprobación (38 votos contra 6) precisamente de la investigación de los posibles vínculos de la administración Chaves con grupos ligados al narco. En ambas jornadas deliberativas hubo insultos y tonos elevados y fuera de micrófono, denunciaron legisladores de oposición, los gobiernistas Barrantes y Cisneros amenazaron con posteriores vendettas, "les van a pasar factura" sin decir cómo o quiénes la pasarían. El gobierno en respuesta al sainete acudió a un expediente inédito: el viernes emitió un video con los jefes policiales de todo el país atacando a los diputados de oposición. La expresidenta Laura Chinchilla reaccionó frente al inusual desplante, "si Costa Rica tuviera fuerzas armadas ya las habrían enviado a tomar por asalto nuestras instituciones republicanas", en una clara alusión al hecho de que los policías no deben inmiscuirse en asuntos de política de acuerdo con lo que reza nuestra Constitución Política. Sobre la configuración de esta nueva narrativa política que está llenando de toxicidad el debate público, conversamos mañana con los analistas Mario Quirós y Daniel Calvo.…
Si va a contraer matrimonio ya no solo lo podrá hacer en una iglesia católica o ante un notario público. Ahora las parejas pueden asistir al Registro Civil y sus oficinas en todo el país y casarse sin pagar un cinco. Gratuitamente. Y si, por el contrario, el amor acaba, es posible obtener el convenio de separación, por gestión personal o mediante un apoderado con escritura pública. Costa Rica está estrenando un nuevo Código Procesal de Familia que establece cambios significativos en la tramitación de casos de esta materia, pero también en pensiones alimentarias, violencia doméstica y asuntos de niñez y adolescencia. Las normas procesales ahora vigentes se aplicarán en todos los procesos de nuevo ingreso. Como soporte, por los temas que trata, el nuevo cuerpo de ley pone especial atención en la utilización de un lenguaje accesible que garantice a todas las personas entender fácilmente cada caso. Para aprender y puntualizar acerca de estos cambios conversaremos con el juez y gestor de la Comisión de la Jurisdicción de Familia del Poder Judicial, Eddy Rodríguez Chaves.…
1 10-10. El 10 % de la población del país tiene más de 65 años. ¿Qué brechas sociales enfrentan? 53:52
El envejecimiento de la población implica una serie de desafíos que requieren de planificación y ejecución de políticas públicas sostenibles y a largo plazo. En Costa Rica, un 10 % de la población total del país tiene más de 65 años. Un 53 % son mujeres y el 47 % son hombres. Ya sabemos que ellas viven más años que ellos. Dramático resulta ser que casi la mitad de ese medio millón de personas adultas mayores (215 mil) viven sin protección económica formal, lo que atraviesa transversalmente otras áreas prioritarias de la calidad de vida como la salud, la alimentación, el acceso a servicios, las redes de apoyo o los programas de asistencia social, en muchos casos no para bien vivir, sino apenas para sobrevivir. Peor aún, esta circunstancia de empobrecimiento se verá acrecentada, dado que en los próximos años la población adulta mayor irá creciendo, con un alto porcentaje en condiciones de vulnerabilidad. Como está claro, a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado en materia de seguridad social, persisten entonces importantes brechas por solventar. Para profundizar en el tema conversaremos con Agustín Gómez y Carlos Murillo, del programa, Observatorio del Envejecimiento del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica.…
La tecnología ha acompañado la evolución humana, pero cada vez más se avizoran enormes avances y peligrosos desafíos. Y no lo dice cualquier persona, lo asevera el británico Geoffrey Hinton, profesor emérito de la Universidad de Toronto en Canadá, quien a sus 76 años fue anunciado este martes como Premio Nobel de Física, por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. "Va a ser maravilloso en muchos aspectos, en áreas como la atención médica… pero también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control", fueron sus primeras declaraciones al ser notificado del galardón. Dependemos de grandes conglomerados que dictan sus reglas y nos dejan a la deriva de sus decisiones, pero al mismo tiempo se construye jurisprudencia para defender los derechos humanos tecnológicos. La poderosa red X, de Elon Musk, tuvo que pagar $5.2 millones para liquidar las multas que tenía pendientes con el estado brasileño. Pero el caso no está cerrado aún. El juez de la causa, Alexandre de Moraes, estudia si ordena el restablecimiento de la red o mantiene el bloqueo, dada la acusación penal impuesta por desinformación y delitos de odio en Internet. La conversación digital en Costa Rica nos muestra la misma problemática de un aumento de la polarización, el deterioro de la convivencia y el crecimiento de los discursos de odio. Para atender estos tópicos conversamos con el especialista en estrategia digital y producción de contenidos, Esteban Mora.…
1 08-10. Ejecutivo frena rebajar los boletos aéreos e impuesto de renta a trabajadores independientes. 55:16
Verdad de progrullo: la reactivación económica requiere de la constante evolución de políticas públicas en apoyos diversos a los emprendimientos de mipymes. El objetivo, claro está, se orienta a que esas medidas generen empleos, formalidad y encadenamientos. Pero no todos los caminos conducen a Roma y lo que puede parecer lleno sentido común, no siempre encuentra tierra fértil para concretarse en buena cosecha. Para ir al grano, llaman la atención dos hechos que, pretenden favorecer estos apoyos, pero que enfrentan rechazo del gobierno de la República. El primero tiene relación con el proyecto del diputado, Eliécer Feinzaig de rebajar el precio de los boletos aéreos, tanto en impuestos como en tarifas aeroportuarias, en los viajes que se realicen a Centroamérica y República Dominicana, siempre y cuando se hagan dentro de la región, el otro país mantenga igualmente costos bajos y el boleto no supere los $126 ida y vuelta. Desde el inicio el Ejecutivo adversa la iniciativa y para torpedearla la fracción oficialista llenó de mociones la discusión argumentando que los turistas que viajen a Costa Rica disminuirían su actual estancia promedio de 13 días para ir a conocer los otros destinos de la región aprovechando esos vuelos baratos. De acuerdo con las proyecciones del oficialismo, hasta 170 mil familias encadenadas a la actividad turística se podrían ver afectadas. Organizaciones como la Asociación Costarricense de Operadores de Turismo apoyan esa tesis. El segundo proyecto que adversa categóricamente Hacienda (tanto que el ministro ya anunció que si se aprueba en segundo debate lo vetará) es la rebaja del pago del impuesto de renta para trabajadores independientes. Por ahora la iniciativa está suspendida, pues los oficialistas, con apoyo de dos diputados del PUSC, la enviaron a consulta a la Sala Constitucional. La iniciativa del Frente Amplio aumenta la base para que estén exentos quienes generen ingresos mensuales hasta por ₡520 mil, ya que a hoy la tasa afecta a quienes logran ingresos de apenas ₡348 mil al mes. Según el jerarca hacendario, los frenteamplistas obviaron un preacuerdo de compensar, por otro lado, los 7 mil millones que se dejarían de recaudar anualmente al favorecer a los trabajadores independientes más pobres. Para ampliar sobre ambos temas conversamos con el economista, Fernando Rodríguez.…
1 09-10. Banco Central impone una comisión máxima a las tarjetas de crédito Visa y Mastercard. 53:58
Un duopolio global. Una lucha de David contra Goliat. Es la batalla en un pequeñísimo país que se atrevió a imponer una comisión máxima (1.25%) en las transacciones con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Seamos claros, en términos generales el control del precio es una herramienta de uso calificado, pero cuando hay fallas de mercado pueden ser muy beneficiosas para los participantes en las transacciones. Y si hablamos de tarjetas de crédito, claramente somos la inmensa mayoría, sea como comerciantes o como consumidores y usuarios de bienes y servicios. En este caso, la falla del mercado la constituye el hecho de ambas transnacionales ocupan el 90% del mercado mundial y, por tanto, tienen capacidad para imponer (incluso de común acuerdo) sus propios precios. Dicho esto, ¿cuál es la batalla que se está peleando en Costa Rica? Desde finales del 2020, gracias a una ley de la República, el Banco Central estableció un tope máximo a las comisiones por el uso de las tarjetas de crédito. Y desde entonces, Visa y Mastercard han adversado en estrados judiciales locales (hasta ahora sin éxito) ese tope, específicamente para los extranjeros que vienen al país, es decir para quienes utilizan tarjetas de crédito extendidas fuera, alegando que el país solo puede imponer topes para el mercado interno. ¿Qué dice el Central? El Banco se sostiene en la potestad de ley para haber establecido ese tope y no dejar las comisiones a la libre. También dice que los sistemas no pueden diferenciar entre tarjetas expedidas en el país y tarjetas emitidas fuera, por lo que si se derogan los topes, eso afectaría a todos por igual. Comisiones más altas significarían automáticamente precios más elevados para los compradores y menores ganancias para los comercios. El caso es que Visa y Mastercard no ceden y ahora la batalla se ha trasladado al Congreso, pues pretenden mediante proyectos de ley (abanderados por la bancada del PUSC) derogar el tope máximo y volver a las tasas libres. Claramente, el mayor problema de esta reglamentación costarricense, no es el pequeño tamaño de nuestro mercado, sino el hecho de que este tope sea un espejo que usen otros países mucho más grandes en volumen y monto de transacciones, aunque ciertamente tanto la Unión Europea como el Reino Unido sí tienen comisiones muy bajas. Tan bajas que andan por el orden de entre 0.2% y 0.3%. Para profundizar acerca de este interesante tema conversamos con Carlos Melegatti y Ana María Cerdas, de la División de Sistemas de Pago del Banco Central.…
Termina la semana con varios hechos relevantes en la geopolítica global, de los que indudablemente el más significativo es la escalada de acciones bélicas en Oriente Medio con varios frentes abiertos que complican la atención de la crisis humanitaria y, por supuesto, alejan las pocas posibilidades que de por sí ya se tenían, de encontrar un alto al fuego. Gaza, Siria, Yemen y Líbano son escenarios de las tensiones crecientes entre Israel e Irán, que ponen en entredicho la estabilidad de la región. De este lado del mundo, la primera presidenta de México tomó posesión del cargo. Claudia Sheinbaum mostró su cartera llena de promesas en lo que denomina el segundo piso de la “Cuarta Transformación”, el pomposo nombre con el que Andrés Manuel López Obrador pretende pasar a los anales de la historia azteca. La gran interrogante respecto del nuevo sexenio será cuánto margen de maniobra e independencia tendrá la mandataria para gobernar, siendo que llega tan atada a las decisiones estructurales que le dejó plasmadas el muy poderoso ahora expresidente. Mientras tanto, a solo un mes de la elección presidencial en los Estados Unidos, el único debate de J.D. Vance y Tim Waltz los candidatos a la vicepresidencia, no movió la aguja de las preferencias electorales. Un empate entre Kamala Harris y Donald Trump mantiene en vilo a medio mundo. Para poner en perspectiva estos hechos conversamos con el relacionista internacional, Carlos Cascante.…
1 03-10. Retos que imponen la tecnología en el ejercicio de la libertad de expresión e información. 52:44
La tecnología no es neutral. En absoluto. Y por ello su acceso, uso y abusos nos ponen delante de nuevos desafíos en Derechos Humanos. Por tanto, sin dejar de lado las deudas del pasado tanto como los incumplimientos del presente en materia de derechos humanos básicos, tanto los tribunales nacionales de justicia constitucional como las cortes internacionales, deben abocarse a la tarea de proteger a las personas para, por un lado, dotar a todos del derecho a internet como pieza básica para el acceso a otros derechos (de modo que no profundicemos brechas y establezcamos apartheids tecnológicos) y al mismo tiempo protegerlas en cuantas usuarias- de la capacidad dañina (destructiva) de las herramientas comunicativas de hoy que, por lo demás, evolucionan tan vertiginosamente. Así de grandes son los retos que imponen las nuevas tecnologías en materias como el ejercicio de la libertad de expresión e información, el derecho a la privacidad, los neuro derechos (con un potencial benéfico enorme pero también delicadísimos), el impacto de la inteligencia artificial y el derecho al trabajo, la ciberseguridad y cómo no, el poderío inmenso de las corporaciones dueñas de las plataformas. Sobre los nuevos criterios y los nueve desafíos que impone la automatización a la defensa y protección de los Derechos Humanos, conversamos con la experta Catalina Botero, ex-relatora para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos.…
Algunas líneas en política no deben cruzarse. No todo se vale. Y no pararse encima de la separación de poderes es una de esas líneas rojas que han sido tradicionalmente respetadas en nuestra democracia. Pero ahora, parece que se nos va haciendo costumbre presenciar ataques así. En los últimos días, le ha tocado el turno al Ministerio Público. Frente a la investigación en curso del caso barrenador, el Ejecutivo ha acusado al Fiscal General de abuso de poder, de ser “mandado”, de ser corrupto… en fin, ya nada sorprende. Por suerte, las réplicas a este hecho tan grosero no se hicieron esperar. Y no solo desde el Legislativo. Para citar únicamente dos casos, un grupo de 46 organizaciones nacionales expresaron su profunda preocupación ante los ataques a la independencia del Poder Judicial. Exigen respeto a la división de poderes y a la protección de los principios democráticos consagrados en la Constitución Política. Al mismo tiempo, la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) señaló lo peligroso que significa pretender afectar la función del Poder Judicial como garante del respeto de la supremacía constitucional y de la custodia de los derechos y garantías en ella establecidos. “Las declaraciones de la autoridad máxima del Poder Ejecutivo no hacen más que afectar, por su peso, a las instituciones de su país al emitir opiniones sobre cuestiones que no le son propias, resultando en una injerencia indebida”. Antes de esos pronunciamientos, el mismo líder del MP se había manifestado de manera categórica. Don Carlo Díaz garantiza que las acciones que lleva adelante la organización que dirige son propias de un Estado de derecho donde se investiga sin distinción a cualquier persona al amparo de las leyes y de la Constitución. Para hacer un repaso obligado y comprensivo del papel fundamental que cumple el Ministerio Público como encargado de trazar y ejecutar la política de persecución penal conversamos con el ex fiscal general, Francisco Dall’Anese.…
1 01-10. Analizamos las implicaciones de un conflicto armado entre Israel y Hezbolá en Líbano. 56:25
En este momento, Israel libra una guerra en siete diferentes frentes, pero sin duda, resuena y por mucho el foco libanés, aunque también un ataque que dirigió este lunes a 1,800 kilómetros de distancia al puerto yemení de Hudayda que controlan los hutíes. Una clara advertencia a Irán de que el poderío militar tecnológico israelí puede también alcanzarlos. Pero el foco principal, reiteramos, está en Líbano. Tras el asesinato el viernes de una veintena de comandantes de Hezbolá entre ellos su máximo líder Hassan Nazralá (un clérigo de 64 años que dirigió la agrupación la mitad de su vida) que fue posterior al quiebre de las comunicaciones de los hasta ahora poderosos milicianos, los acontecimientos se han desencadenado con extrema rapidez, tanto que en cualquier momento (si no ya cuando usted esté leyendo este texto) parece haber poquísimas dudas que los israelíes incursionarán por tierra en territorio libanés. No había habido un enfrentamiento como el que se está librando en estas tensas horas desde la guerra de 34 días en el 2006, de lo cual en su momento se habría arrepentido Nazralá. A punto de cumplirse un año del atentado terrorista de Hamás en Israel que desencadenó todo este conflicto, la situación en Gaza ha perdido foco internacional. Pero la Unión Europea recordó hoy que cualquier intervención militar en Líbano (lo que ya ocurrió) solo agravará la situación, lo cual equivale a agravar la crisis humanitaria. Desde Teherán, el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, instó a un apoyo irrestricto a Hezbolá. Su promesa fue contundente, al afirmar que la muerte de Nasrallah no debe quedar sin una venganza. Y ahí, en Irán, es justamente donde analistas estiman que se centran los objetivos de guerra de Netanyahu: necesitaría, aseguran, involucrar a Irán en una guerra abierta. ¿Será cierto algo así? ¿Para qué? Por otro lado, una gran interrogante que se plantea es acerca del silencio de los países árabes en medio del ensordecedor ruido de las bombas. ¿Por qué no quieren enfrentarse a Israel? Las tensiones siguen creciendo y para analizar las implicaciones de un conflicto de múltiples aristas conversamos con el analista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la UCR, Carlos Murillo.…
Las sorpresas del caso barrenador se han encadenado unas con otras en una semana de sobresaltos respecto de las plausibles irregularidades en torno a la adjudicación de la prestación de servicios tercerizados de 138 EBAIS distribuidos en 10 áreas de salud. El último hecho noticioso que nos dejó el viernes, fue la revelación de la Unión de Empleados de la Caja (UNDECA) sobre el nombramiento de una de las imputadas centrales de la investigación en el importante cargo de Gerente General de la institución. María de los Ángeles Gutiérrez, la misma funcionaria del que dependió exclusivamente el criterio técnico del que la Junta Directiva se adhirió para conceder una contrato de diez años a las cooperativas oferentes, ya ostentaba el puesto interinamente. Y en condiciones"normales" seguro que ese hecho habría solo una noticia de registro. Pero la Caja no navega en aguas calmas y cristalinas hace ya dos años. Así que seguro no debería ser sorpresa que doña Marta Esquivel, entre una audiencia y otra de medidas cautelares en el Poder Judicial, decidiera darle a Gutiérrez el puesto en propiedad, el miércoles 25 de setiembre a las 6.42 de la tarde. Con esa línea argumental, seguro tampoco debió habernos sorprendido el barrido barrenador de 300 correos electrónicos y varios archivos de la cuenta de un alto cargo de la institución, según confirmo antes el OIJ, sin detallar nombres. Imposible acostumbrarnos a que esta sea la nueva normalidad de la CCSS con tantísimos retos y desafíos que tenemos en salud pública. A partir de que (seguramente) este lunes conozcamos a las medidas cautelares que se les dictarán a los imputados, también tendremos claro la continuidad o no de la conducción directiva de la Caja. Mientras tanto, en la Asamblea Legislativa proseguirán las repercusiones en el debate político y avanzará la ineludible conformación de una comisión especial investigadora de la cuestionada contratación. Y como no podía ser de otra manera, el Presidente y sus voceros cercanos han aprovechado el caso echando mano de la especialidad de la comunicación política de la casa: tensando las cuerdas de la polarización culpando a los otros poderes (en este caso a la Judicial vía OIJ y Ministerio Público) solo por cumplir con su deber. Para impedirlo, el mandatario dijo "Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar... ojalá podamos llegar en paz a las elecciones del 2026". ¿Más campaña política o sedición? En análisis de coyuntural con el politólogo Claudio Alpízar Otoya.…
1 27-9. Análisis de lo legal y lo político del Caso Barrenador que investiga contratos C.C.S.S. 54:34
Por muy llamativa que parezca la pirotecnia confrontativa y polarizante del Ejecutivo de turno, no debemos distraernos del fondo de la cuestión y, en punto al caso Barrenador, se trata de la investigación preliminar de supuestos millonarios sobreprecios en la adjudicación de los servicios de salud que reciben más de medio millón de personas, mediante 138 EBAIS. El manejo de los recursos públicos está, desde hace muchos años, claramente establecido en las leyes, los reglamentos y los órganos de control. Todo tiende a evitar condiciones de arca abierta. Pero siempre hay tentaciones. Y tratándose de la Caja, son miles de millones los que se manejan en la institución más grande del sector público costarricense. El Ejecutivo ha intentado lanzar humo para desviar la atención, pero el hecho en investigación es muy serio, tanto que (aunque sea temprano para asegurarlo) podría ampliarse la tipificación de los delitos iniciales o incluso agregar imputados a la causa. Este jueves el director del OIJ, Randall Zúñiga, reveló que se habrían borrado 300 correos electrónicos y 4 archivos de la cuenta de un “alto funcionario” de la institución. ¿Por qué hacer eso si todo está en orden, como alega Zapote, en clara injerencia, por cierto, de la autonomía de la CCSS? Para ahondar en lo legal y lo político del caso Barrenador conversamos con el abogado constitucionalista, Marvin Carvajal y con el politólogo, Sergio Araya.…
Este mes, ya pronto a concluir, se celebran los 45 años de existencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Son los mismos 45 años en que los costarricenses tenemos el honor de ser su sede. Lograr asentar aquí a una de las tres Cortes de Derechos Humanos que existen en el mundo, constituyó un camino signado de arduo trabajo, tesón y visión de nuestros líderes políticos de entonces, que se propusieron tener ese faro global de defensa, protección y promoción de todos los derechos humanos de todas las personas. Aprehender y rememorar esta gesta de la una voz de una mujer ilustre a quien el presidente Rodrigo Carazo Odio le encomendó la labor y que ella llegará, sin nunca poder imaginarlo, a ser jueza y presidenta de esa prestigiosa Corte 40 años después, es sin duda alguna un lujo y una lección democrática. Ella es la jurista Elizabeth Odio Benítez, quien nos ilustra con pasión acerca de este logro que nos enorgullece. Con ella conversamos en Hablando Claro.…
1 25-9. Álvaro Ramos: “Yo, al presidente, le advertí tener cuidado con los contratos de tercerización" 55:09
Los embrollos legales que hoy enfrenta la adjudicación de servicios de 10 Áreas de Salud y 138 Ebais (nada más y nada menos que por 10 años) no son nuevos. Rodrigo Chaves Robles fue advertido de ese enorme riesgo por el expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Y más claro no pudo haber sido Álvaro Ramos Chaves: “Yo, al presidente de la República, le había advertido que tuviéramos cuidado con los contratos de tercerización, con procesos de alianzas público-privadas; pueden ser fantásticas, se pueden lograr grandes cosas, pero se tienen que hacer con un contexto de confianza y transparencia y parece obvio que, en este caso, eso no fue lo que ocurrió” Las decisiones de la institución base de la convivencia social democrática de Costa Rica no se pueden adoptar sino dentro del marco legal establecido y con conocimiento técnico profundo, para que no deriven en decisiones que pongan en riesgo la salud de la ciudadanía. Desde su obligada salida, una serie de hechos sumieron a la Caja en una permanente situación conflictiva de inestabilidad y zozobra, con temas de absoluta relevancia como las listas de espera, el portafolio de inversiones y el obvio desdén de criterios técnicos de las unidades internas de control y fiscalización. Para seguir profundizando y entender el contexto de lo que sucede y sus impactos conversaremos con el expresidente de la CCSS, Álvaro Ramos Chaves.…
En mayo del 2004, fiscales del Ministerio Público allanaban las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la casa de su entonces expresidente ejecutivo, Eliseo Vargas, y de la Corporación Fischel. Investigaban el proyecto Finlandia, referido a un empréstito por $39,5 millones, con los que se adquirieron equipos de mala calidad, entre otras anomalías. Veinte años después, el OIJ y el Ministerio Público desarrollaron este lunes allanamientos en continuidad de un proceso de indagación contra la presidenta ejecutiva de la institución, Marta Esquivel, así como de otros directivos y funcionarios de la Caja, en la aprobación de sobreprecios al adjudicar los servicios y la administración de 10 Áreas de Salud y 138 Ebais. Las acciones judiciales tienen asidero en una denuncia de la misma auditoría interna institucional. Se investigan los aparentes delitos contra la hacienda pública, tráfico de influencias y prevaricato en la adjudicación, así como la indagación de otras acciones acometidas para configurar esos ilícitos. El gobierno, por medio de la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, minimizó lo sucedido, hablando únicamente del posible delito de prevaricato y calificando como autoritario el proceder de las autoridades judiciales. De inmediato respondió el Fiscal General, Carlo Díaz argumentando que “no se puede hablar de abuso de poder o de autoridad cuando se cuenta con una serie de pruebas que, con suficiente grado de probabilidad, sostiene la existencia de hechos delictivos, ni cuando nuestras peticiones están avaladas por la figura de un juez de garantías” Para hacer repaso de lo que ha venido sucediendo en la CCSS conversamos con el secretario general del Sindicato de Profesionales en Enfermería, Lenín Hernández, quien ha mantenido una postura sistemática de denuncia ante no pocos hechos controversiales del manejo de la institución.…
Este es un asunto que requiere respuesta urgente para 575 mil personas de las comunidades de Cartago y de la zona de Los Santos. De todas las formas posibles se ha sostenido, con base en la realidad y los hechos, que el hospital Max Peralta ya alcanzó sus niveles máximos de su capacidad instalada y, por tanto, de su funcionalidad. Son los pacientes y el personal hospitalario quienes sufren, día a día, las limitaciones estructurales y de espacio, a las que debe agregarse la inadecuada ubicación, cuyas condiciones afectan la gestión de equipos, materiales y labores óptimas que requiere un centro de salud. El 14 de septiembre, durante la celebración de los 203 años de independencia en la Vieja Metrópoli, fue reiterada la queja de la administración Chaves Robles acerca de ese proyecto, tantísimas veces adversado. Nadie sabía el artero golpe que se vendría cinco días después, cuando tras un largo proceso, la empresa mexicana a la que se le adjudicó la construcción se retiró, alegando el perjuicio por la fluctuación del tipo de cambio y la inestabilidad causada por las diferencias entre las instituciones del estado (llámese claramente la oposición del Ejecutivo). ¿Qué sigue ahora? La ciudadanía beneficiaria reclama acción y respuestas. Para escuchar la voz de los pacientes y de los trabajadores de la salud conversamos con la coordinadora de las Juntas de Salud de Cartago, Rosa Mata Mora y con la doctora Janice Sandí.…
1 20-9. Costa Rica alcanzó el primer lugar en el mundo con la mayor cantidad de acoso estudiantil. 54:35
Costa Rica alcanzó un tristísimo primer lugar en el mundo como el país con la mayor cantidad casos de acoso estudiantil (bullying) en menores de edad y jóvenes. Así lo reportó recientemente un completo informe de la televisión pública alemana, la cadena DW en español. Para determinar esa posición, el trabajo periodístico se basó en el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) del 2022, que analizó la data de 80 países y en la que Costa Rica reportó que, en ese año, 44% de los estudiantes se sintieron acosados. Las razones por las cuales esto ocurre se analizan con parámetros como la desigualdad social, la violencia crónica que se vive en diferentes comunidades y la falta de recursos adecuados para la atención de estos casos, como lo hemos visto en los más recientes hechos en San Carlos. Con datos aportados por la Contraloría de Derechos Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública, los casos de violencia entre pares (estudiantes-estudiantes) aumentaron un 160% entre los años 2019, 2022 y 2023. Los datos de los años 2020 y 2021 se excluyeron por los posibles sub registros durante la pandemia. Pero esa realidad es solo un reflejo de los comportamientos violentos de los adultos en la convivencia social y familiar: en los hogares, en las carreteras y en general en los espacios públicos. Vivimos tiempos de confrontación, de discursos de odio, de polarización y exaltación digital que promueven el disgusto, el descontento y la violación de derechos humanos. Y entonces, ¿cómo esperar otra cosa de nuestros niños, niñas y adolescentes si lo que están viendo como ejemplo cotidiano es eso? Para poner atención a los factores de este fenómeno social conversamos con el psicólogo Milton Rosales.…
1 19-9.El ejército Israelí realizó un ataque cibernético a dispositivos móviles de Hezbollah en Líbano 56:04
A tres semanas de cumplirse el primer año (7 de octubre) de la matanza que provocó el grupo insurgente Hamás en Israel, hecho detonador de la guerra que se libra en el territorio palestino de Gaza, un hito histórico en la batalla cibernética cambió este martes y miércoles el estado de la tensísima situación en Oriente Próximo cuando los servicios de inteligencia israelíes (Mossad) habrían infiltrado los dispositivos de comunicación (beepers y walkie takies) del poderoso ejército de Hezbollah (principal aliado de Irán) en Líbano, haciendo virar por completo el escenario de la conflictividad en curso. El recuento de las víctimas refiere en ambas jornadas un balance preliminar de 32 muertos y 3,450 heridos. Hezbollah prometió tomar represalias contra Israel, en tanto Beirut condenó el ataque como una agresión criminal. El sofisticado operativo tuvo como blanco una extraordinaria cantidad de personas con cientos de pequeñas explosiones -todas al mismo tiempo- dondequiera que estuviera el portador del aparato de comunicación, causando un baño de sangre con múltiples mutilaciones. De acuerdo con los expertos, se trataría de una operación planeada desde hacía meses y que habría sido llevada a cabo mediante la infiltración en la cadena de suministros, manipulando los dispositivos con placas metálicas que contenían explosivos, antes de llegar a su destino final en el Líbano. En el contexto, en la Asamblea General de Naciones Unidas 142 países pidieron a Israel en una resolución no vinculante (y, por tanto, sin efecto) el fin de la ocupación de los territorios palestinos en 12 meses, mientras el Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken nuevamente llegó a Egipto para seguir pugnando por un alto al fuego en Gaza, con ínfimas posibilidades de lograr el objetivo de evitar una escalada en la región y de hacerlo antes de las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos y antes de que finalice el mandato de Joe Biden en enero. Para hacer repaso de este álgido momento conversamos con dos costarricenses que están en Israel, Luis Alejandro Freer y Jovel Álvarez y analista internacional y profesor universitario, Bryan Acuña.…
En las últimas horas, cuatro hechos de mucha relevancia nos colocan de frente a la realidad de la infiltración del narcotráfico en nuestro país. Y no es que no lo supiéramos ya. Solo que en 48 horas el panorama duro y crudo volvió a golpearnos. Costa Rica es espacio para la operación de las estructuras de los carteles mexicanos Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, del colombiano cartel del Golfo y, por supuesto, de las propias bandas nacionales. La incautación de una tonelada de droga en un contenedor con harina de yuca que iba rumbo al puerto de Amberes (Bélgica) se logró gracias a un perro especializado de la Unidad de Intervención Especial, luego de que la carga pasara “inadvertida” en la revisión de las pantallas de los muy famosos escáneres instalados en APM Terminals. Esto ocurría casi en simultáneo con el operativo Shark (tiburón) ejecutado por la Fiscalía General y el OIJ, para desarticular una estructura criminal jefeada por el colombiano nacionalizado costarricense, Alexi Meléndez León, uno de los 50 capos más buscados por la DEA de los Estados Unidos. Fueron detenidos también dos gerentes bancarios y un tesorero del BCR, así como el pastor evangélico Juan Luis Barboza de una iglesia de Aguas Zarcas, además de una docena de implicados. Como si todo eso no fuera suficiente, el domingo en plena celebración de la Independencia nos levantamos con la noticia de The New York Times reportando como Costa Rica pasó de ser una meca turística a convertirse en una inmensa bodega de narcotráfico, tanto que en el 2020 superamos a México como el principal punto de trasbordo de narcóticos a Estados Unidos y Europa. Hoy, estamos en segundo lugar, muy cerca de los aztecas. Por supuesto que con ese cuadro de situación, la ola de criminalidad sigue a la orden del día. El reporte fue de un homicidio cada 5 horas, desde el fin de semana al martes. Para seguir analizando esta situación conversaremos con el especialista en temas de inteligencia y seguridad, Álvaro Ramos Rechnitz.…
1 17-9 Investigación periodística sobre el trasiego ilegal de oro elaborado por La Voz de Guanacaste. 55:40
El trasiego ilegal de oro en Costa Rica tiene una logística muy bien afinada que amalgama la extracción, el transporte, el procesamiento, el bodegaje, la comercialización y la exportación del metal a través de rutas y empresas encubiertas. La magnitud del ilícito negocio lo confirman los hechos y los datos duros: 1) En los últimos siete años salieron del país poco más de ₡78 mil millones, según consta en los conocidos registros oficiales DUAS (Documentos Únicos Aduaneros) del Ministerio de Hacienda. 2) De acuerdo con los reportes policiales, solo en el primer semestre de este año el decomiso de cianuro contrabandeado creció en 2.500%. 3) Testimonios recabados en la comunidad de Abangares, donde es legal la minería artesanal, confirman que se están procesando grandes cantidades de material extraído de Crucitas. Así lo revela una amplia investigación del medio digital La Voz de Guanacaste, en conjunto con Interferencia de Radios UCR y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) publicada la semana pasada. Como resultado de ese trabajo periodístico se logró determinar con base en la información del Sistema de Tecnología de Información para el Control Aduanero (TICA) que 22 exportadores ilegales de oro, que no pagan impuestos, deterioran la salud de las personas y del medio ambiente. Se trata de 11 personas físicas y 11 jurídicas, siendo la empresa de mayor actividad, entre los años 2022, 2023 y los cinco primeros meses del 2024, Metales Abangares JM S.A. La actividad no es desconocida para la Fiscalía de Legitimación de Capitales, que desde hace cuatro años realiza una indagación por el presunto delito de lavado de activos. Para conocer los alcances de este trabajo periodístico conversamos con Ernesto Rivera y Mercedes Agüero, director de La Voz de Guanacaste y periodista del equipo de investigación respectivamente.…
1 16-9. El acceso a la información pública y el derecho a ejercer el periodismo en Costa Rica. 55:06
Probablemente, nos sea difícil dimensionar el significado que tiene para nosotros los costarricenses vivir en un estado de pleno derecho con garantías sociales e individuales aseguradas. Por ventura no somos víctimas de un estado policial arbitrario y cuando un intento por vulnerar las libertades constitucionales ocurre, las instituciones responden en consecuencia. Lo hace todas las semanas la Sala IV y nos lo acaba de recordar también el Tribunal Supremo de Elecciones en un fallo digno de reseñar. Sin saber por qué razón o con qué objetivo, un exdiputado pretendió que el TSE le suministrara la identidad de los periodistas que formulan consultas sobre el financiamiento de partidos políticos y la Dirección de Estrategia y Gestión Política le negó la información para preservar, acorde con fallos anteriores de la Sala Constitucional, el secreto profesional de los comunicadores. Es decir, le suministró al recurrente la información sobre nombre del medio, fechas y funcionarios que atendieron consultas, pero no específicamente los nombres de los periodistas y las preguntas que hicieron de modo tal que así se pudieron "conciliar dos trascendentales derechos de la vida en democracia: la publicidad de la actuación estatal y el resguardo de la independencia de quienes ejercen el periodismo, toda vez que precisar los nombres de los periodistas, las fechas de sus solicitudes y los temas concretos que plantearon en ellas, aparte de vulnerar su derecho al secreto de las fuentes, daría publicidad a elementos de su investigación, hipótesis de trabajo y análisis de datos, lo que en sí mismo tendría un efecto disuasorio para dicho quehacer profesional lo que reviste el más relevante interés público en una democracia". La jurisprudencia acerca del ejercicio periodístico es de larga data y se afianza no solamente en el marco normativo nacional, sino en múltiples veredictos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es la libertad de expresión en su sentido más amplio como eje de la convivencia democrática. Y es en el marco de ese derecho humano fundamental de todas las personas (no solo de los periodistas) que se entiende la potestad de buscar, recibir y comunicar información de interés público para cumplir la máxima de que una sociedad es libre cuando esté bien informada. El derecho a la libertad de prensa y el derecho al acceso de información pública cierran, pues, un círculo virtuoso para su pleno ejercicio. Y deben protegerse de todos los peligros posibles, ya que sus limitaciones, obstrucciones o recursos de intimidación abiertos o velados, constituyen vulneraciones a los derechos del público a saber y a la consecuente obligación de los funcionarios públicos a rendir cuentas, que no es lo mismo que una patente de corso que se pretenda para perseguir el ejercicio de acceso a la información pública. Para profundizar acerca del tema conversamos con el periodista, Eduardo Ulibarri.…
1 13-9 El Tribunal Supremo de Elecciones cumple 75 años de garantizar la democracia de nuestro país. 53:52
Cumplir 75 años este año (al igual que nuestra Constitución Política) como institución responsable de garantizar la pureza del sufragio es un hito histórico del cuarto poder de la República, nuestro Tribunal Supremo de Elecciones. El prestigio nacional e internacional que tiene se comprueba cuando calificados estudios y reportes reconocen su incuestionable solvencia. En el año 2023, ocupó el quinto lugar regional en el Índice de Percepción de Integridad Electoral, tal como lo certifican el Royal Military College de Canadá, la Universidad de East Anglia, Reino Unido y la Universidad de Queens. Este año el Índice de Democracia del Instituto V-Dem de Suecia, que es el conjunto de datos globales más grande acerca de democracia, le otorga a Costa Rica 0,94 de 1, en la categoría de índice de democracia electoral. Para celebrar esta fecha y apuntalar sus tareas conversaremos con las magistradas electorales Eugenia Zamora y Zetty Bou.…
1 12-9 Analizamos el estudio CIEP/UCR. La violencia y la seguridad preocupan a los costarricenses. 54:49
De acuerdo con el último estudio de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, publicado este miércoles, 65 de cada 100 costarricenses estiman que cada día está peor el problema de la seguridad ciudadana y la violenta ola de criminalidad. Solo 17 de cada centenar sostienen que la situación está igual. Se trata del principal problema que vivimos, seguido de un incremento en la percepción de casos de corrupción. El tercer problema que agobia es la mala gestión del gobierno. Pese a esos resultados que muestran pesimismo y poca confianza en la resolución de los principales problemas nacionales, la popularidad del presidente Rodrigo Chaves Robles se mantiene en un sólido 54%, estancada sí desde las últimas mediciones, pero sin duda muy alta. El rechazo se mantiene en 24% y un 19% lo califica como neutro. Aprobar al mandatario, pero no a sus políticas, va en consonancia con el respaldo a un líder personalista al que viene dando seguimiento este estudio de opinión. Dos datos más muy relevantes del análisis: 90% de las personas encuestadas reconocen un aumento en la violencia contra las mujeres, señalando la poca acción del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), en tanto un 60% responsabiliza al gobierno por los femicidios. El otro es que casi la mitad de la población no acepta que se limiten los controles que existen respecto de las potestades del presidente de la República. Para analizar los datos que evidencian desconfianza y respaldo conversamos con Ronald Alfaro, Director del CIEP/UCR.…
Llego el día. Kamala Harris y Donald Trump en un debate cara a cara, que no se sabe aun si resultará ser el único, a dos meses de las elecciones en Estados Unidos. Él con la experiencia de siete debates presidenciales previos. Ella con su primero. Él con un libreto y un estilo inconfundible. Ella con la necesidad imperiosa de definirse políticamente ante el electorado, luego de la ola de popularidad que lograron los demócratas con su convención tres semanas atrás. Ambos técnicamente empatados (48% Trump, 47% Harris) según la primera encuesta no partidaria del último mes, publicada el fin de semana por el New York Times. Trump obligado a romper su techo, ya que el electorado lo conoce bien, por su retórica combativa y al parecer pasando de lado de condenas y escándalos. El examen es diferente para la ex fiscal y actual vicepresidenta. Harris debe concretar su muy reciente popularidad alcanzada y afianzarla en una estructura sólida de propuestas que la den a conocer, pues el 30% de los electores dicen que necesitan saber más sobre ella. Para analizar los resultados del debate conversamos con el politólogo, Guillermo Barquero, en Hablando Claro.…
1 10-9 El panorama en Venezuela es desolador.Edmundo González terminó saliendo hacia el exilio. 53:42
El panorama en Venezuela es desolador. Así, sin adornos retóricos. Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones del 28 de julio, terminó saliendo hacia el exilio, gracias a una negociación entre los gobiernos de España y Venezuela. No había otra alternativa. Porque de lo contrario, habría terminado en la cárcel por las absurdas acusaciones del régimen; algo por supuesto muy delicado para el gobierno de Nicolás Maduro, que ganaba más con quitarse de encima la brasa caliente que significaba tenerlo en el país. Pero ahí, en la clandestinidad, queda María Corina Machado. Será cuestión de horas para que se le inventen unos cargos de delitos inexistentes; a ver si logran terminar de desarticular el liderazgo político más claro de la resistencia interna que ha tenido Venezuela. Por ahora, hay más de 2.500 dirigentes presos, acusados de terrorismo o de cualquier cosa. Los movimientos de protesta social están paralizados por el temor. La fuerza de la oposición comienza a mostrar síntomas de agotamiento. Mientras tanto, el régimen parapetado con el poder “cívico, militar, policial” seguirá aferrado al poder, desconociendo las presiones internacionales y sin importarle que el éxodo de venezolanos sin proyecto de vida, continúe y, acaso, se incremente. Tanto Edmundo González como María Corina aseguran que la lucha para liberar a Venezuela continúa, pero sin duda la salida del presidente legítimamente electo, marca una nueva página y sobre ello conversamos con el historiador y ex embajador en Venezuela, Vladimir de la Cruz en Hablando Claro.…
1 9-9¿Cómo invertir en la niñez del país, con el presupuesto nacional más bajo de la última década? 54:22
Este 9 de setiembre se conmemora el día del niño. En nuestro país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos del 2022, más de 455 mil pequeños viven en condición de pobreza y pobreza extrema. No hay que explicar mucho acerca de las inmensas responsabilidades (y deudas) que tenemos como sociedad para dotar de condiciones y oportunidades mínimas de acceso a salud, educación, seguridad y un techo digno a esta población. Pero ¿cómo hacerlo con la inversión social en los niveles más bajos de la última década? ¿Cómo hacerlo si la política pública persiste en un enfoque fiscalista que corre a pasos firmes y rápidos con el financiamiento y el pago de la pesada carga de nuestra gigantesca deuda, pero camina cada vez más lentamente en la dotación de recursos a educación de calidad, transporte, comedores escolares y bonos de sostenimiento mínimo para los más vulnerables? ¿Cómo hacerlo con presupuestos públicos cada vez más inflexibles que no dejan márgenes de maniobra para mejorar los servicios públicos? Si vemos el contexto del análisis económico todo gira en torno a colocación de eurobonos, canjes multimillonarios de títulos de deuda, por supuesto importantísimas medidas respecto de las tasas de interés, metas de inflación y tópicos similares. Pero... ¿Y la inversión social? Por cierto que la recaudación fiscal viene a la baja desde noviembre pasado y eso también tiene sus consecuencias. ¿Hemos mejorado suficiente en las diligencias de la recaudación, necesitamos más impuestos, qué otras reformas podríamos poner en marcha para salir del deterioro socioeconómico en el que vive gran parte de la población? Deberíamos estar hablando de todo esto. Pero no. Vamos de una pugna a otra cada semana. Lo último es que Zapote le ha puesto el ojo al nombramiento de la nueva Gerente General del Banco Nacional, Rosaysella Ulloa Villalobos que, con una carrera bancaria de más de 30 años y una calificación sobresaliente en el concurso que se hizo al efecto, fue designada por la Junta Directiva de la entidad bancaria más grande del país. Y ahora el Consejo de Gobierno pide investigar si hubo un "delito", sí, un delito, ¡en la designación!…
Desde la antigüedad ética y estética se consideran vías paralelas. O también, como caras de una misma moneda. Por eso, una película (arte) costarricense como expresión estética nos golpea éticamente cuando se atreve a auscultar las profundidades no confesas de la sexualidad femenina y particularmente de la sexualidad femenina de las adultas mayores. Con una narrativa llena de evocaciones entre pasado y presente, que no soslaya la crueldad vital de los distorsionados patrones del sacrificio de las mujeres de ser esposas, madres y forjadoras de familias, dejándose a sí mismas en el olvido, Antonella Sudassassi nos presenta “Memorias de un cuerpo que arde” un docudrama que refleja la vida insatisfecha de tres mujeres, encarnadas en la interpretación de la actriz Sol Carballo. La sexualidad femenina arrebatada y recuperada a la edad adulta como línea argumental es una ventana a la que nos permite asomarnos este filme, reconocido con el premio panorama del público en la reciente Berlinale. Así que ponemos lente en esta obra y lo hacemos con la cineasta creadora y directora, Antonella Sudassassi y con María Lourdes Rivera, sexóloga y educadora.…
Dejando un poco atrás los artificios creados en torno a la llamada ley jaguar, en la coyuntura política local al iniciar este último cuatrimestre del año, nos disponemos a conocer las visiones políticas que el gobierno sostiene respecto de cómo atenderá las obligaciones estatales, desde la formulación del presupuesto ordinario para el próximo año, lo que derivará sin duda en nuevas tiranteces entre Ejecutivo y Legislativo. Este no es tema menor, ya que cada vez más sectores manifiestan desencanto con la democracia, en punto a la calidad, pertinencia, eficacia y eficiencia de los servicios públicos que recibe. El panorama en curso presenta claroscuros con la prevalencia de discursos que polarizan la convivencia social, un uso exacerbado de la post verdad y una disputa entre élites. Así se desprende del último análisis de coyuntura del Observatorio de la Política Nacional (OPNA) de la Universidad de Costa Rica, al examinar hechos ocurridos de abril a junio pasados, pero la situación tiende a mantenerse así en la recta final de este 2024. Todo hace indicar, de cara al curso del tercer año de la administración actual que cada vez será más difícil encauzar los puentes del entendimiento. Para profundizar acerca de estos hechos políticos conversaremos mañana con el director del OPNA-UCR, Rotsay Rosales Valladares.…
Esta es la significativa historia de una voluntad (aún) incumplida. En 1975, Lorne Ross y Agnes Spencer (él costarricense y ella inglesa) le donaron a la comunidad de Santa Ana -gracias a un acuerdo con el Estado- un terreno de 52 hectáreas con el objetivo de proteger las nacientes de agua, los humedales y el bosque de la zona; un corredor biológico y de tránsito de aves migratorias. El sitio estuvo varios años descuidado y pasó por varias instituciones, hasta que en 1993 se dio en administración a la Fundazoo. En 2014 la Municipalidad y la comunidad tenían listo un proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Lorne Ross, pero una decisión judicial le extendió 10 años más el derecho de uso a la citada fundación. En el largo camino recorrido hasta hoy el panorama sigue siendo incierto, pues existe una pugna irresuelta: mientras los santaneños buscan alcanzar un marco regulatorio para convertir ese sitio en el Parque Natural Urbano Lorne, Ross (como espacio cultural, recreativo y educativo) la diputada oficialista Pilar Cisneros pretende que el Ministerio de Ambiente y Energía construya ahí un parque con fuentes de agua (similar a uno existente en la ciudad de Lima) cuyo anteproyecto -se ha informado- habría costado $30 mil de fondos públicos, pero que aún no se conoce. Mañana miércoles conversamos con dos de las líderes comunitarias que abanderan el proyecto, Paula Blanco Cantillo, Catalina Obregón, ex regidora y representante de los herederos de la familia Ross.…
Hasta hace tres años los recortes a los presupuestos se hacían en la Asamblea Legislativa, ahora no. Ahora la tijera la aplica desde antes el Poder Ejecutivo. Ha sido tal situación que desde Cuesta de Moras ya en varias oportunidades se exige la restitución de las severas rebajas. Este año, además, la disputa será mayor dado que por primera vez le corresponderá al legislativo la definición del monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). El viernes el ministro de Hacienda presentó el proyecto de presupuesto para el 2025 por ₡12.4 billones y aún cuando esa cifra entraña una disminución del 1.9% respecto del plan de gastos del año en curso, Acosta argumentó que llevaba un incremento para la inversión social, una reducción del pago de la deuda y un saludable aumento de ingresos sanos para su financiamiento. Pero las primeras reacciones de preocupación no se hicieron esperar , particularmente por el debilitamiento de programas sociales y rebajas específicas en Educación, Trabajo y Obras Públicas, entre otros ministerios. Para poner atención en los claroscuros de este nuevo plan de gastos conversamos mañana con la presidenta de la Comisión de Hacendarios, Paulina Ramírez.…
Nunca en la historia republicana del país se ha rechazado la reelección de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Para hacerlo, el constituyente previó que tal veto solo sería posible con 38 votos; mayoría calificada. En la práctica entonces, los magistrados en Costa Rica permanecen en el cargo de forma vitalicia, hasta que deseen jubilarse o fallezcan. Pero los tiempos cambian. Y cambian mucho. De unos años para acá, el cuestionamiento acerca de las condiciones y requerimientos que la Asamblea Legislativa debe considerar para elegir a un/a magistrado/a o para sellar su reelección hacen parte de un intenso debate público. Dejó de ser un asunto de élites políticas, aunque ellas pesan, claro, pero las decisiones deben ponderarse con mucho mayor cuidado. Además de todo, la elección ahora es mediante voto público. Se trata pues, de tema político de primer orden. Aun en casos en los que se perfilara como de un mero trámite, como por ejemplo en punto a la reelección del magistrado presidente de la Sala Segunda Porfirio Sánchez. Francamente, era casi que un formalismo. Hasta que el pasado 20 de agosto el abogado y ex-juez Mario Rucavado hizo públicas sendas objeciones a dicha reelección. En el historial de Sánchez aparece el grosero rechazo a una acusación de acoso sexual contra un diputado años atrás, sentencia que debió enderezar un tribunal de trabajo superior de Sánchez Rodríguez, a la sazón juez. También se registra en su expediente cómo le negó derecho de lactancia a una defensora pública y para no dejar dudas de su conducta contra los derechos de juezas y magistradas, pidió derogar años después al acuerdo de Corte Plena que estableció en su día la paridad en los altos cargos de dirección política de ese cuerpo colegiado. Un señalamiento serio es el relativo a la mora en su despacho. La concentración de atrasos da cuenta de 869 casos con retrasos promedio de más de un año (388 días) Peor aún, tiene 769 casos de litigio laboral y de riesgos laborales con retrasos de ¡827 días! Como si todo eso no fuera suficiente, Rucavado denunció que Sánchez cometió un acto obsceno delante de una funcionaria judicial. Posteriormente, la jueza Silvia Arce, dio un paso adelante y se identificó como la víctima del hecho. Y a partir de ahí, la reelección de este lunes 2 de setiembre se ha convertido en un tema neurálgico que roza la integridad y la confianza en el Poder Judicial y ha puesto en batalla a la Asamblea Legislativa y a no menos de una veintena de organizaciones de mujeres que se oponen a la reelección, en tanto el magistrado acudió (acaso desesperado) a las poderosas armas de la judicialización del caso y también ha recibido apoyo de un grupo de empleados del Poder Judicial, aunque prácticamente todas las organizaciones gremiales y sindicales han preferido guardar sepulcral silencio. Para analizar este caso conversamos mañana con Evelyn Villarreal, coordinadora del Estado de la Justicia, Claudia Paz y Paz del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional CEJIL y con Ana Hidalgo, de la Red Feminista contra la violencia hacia las mujeres.…
Costa Rica es un país caro. Carísimo. Esto lo damos por sentado. Pero… ¿Cuán cierto es? Al analizar de manera comparativa los precios con el Programa de paridad de poder adquisitivo OCDE-Eurostat (2007-2020) resulta que nuestros precios son más bajos que países de esa organización. Pero al compararnos con el Índice Mundial del Costo de Vida, también 2007-2020, sí tenemos costos más altos que los países de América Latina. Tenemos precios más altos en pan, cereales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, leche, queso, huevos, pescado, frutas, vegetales y papas. Y como si eso no fuera ya bastante también somos más caros en transporte, educación y salud. Esto ocurre por factores tales como prácticas monopolísticas, y consecuentemente, falta de competencia, barreras arancelarias y la estructura del gasto del Estado. Todo ello según se desprende de un tal estudio del Banco Central de Costa Rica. Para profundizar en este tema que nos afecta a todos conversamos con la responsable de este informe, la economista Melissa Vega Monge.…
Las marchas en defensa de la inversión pública para la educación, conjuntan una gran diversidad de agrupaciones sociales, gremiales y políticas, como respuesta a los excesivos recortes presupuestarios de la administración actual. En la contraofensiva, el presidente Chaves asegura que dotar de recursos económicos, en particular a las universidades públicas, solo sería posible restándole fondos a la educación primaria y secundaria. Ahora abre el abanico y asegura que también se afectarían los recursos para vivienda, salud y hasta obras comunales. Esto resulta contradictorio con la argumentación de que la economía goza de buena salud y que somos campeones de la OCDE en atracción de inversiones, aunque ciertamente la realidad fiscal muestra deterioro por la falta de generación de empleo que reactive más la economía y la recaudación impositiva. La lucha no acaba con la voluminosa marcha de este miércoles, más bien abona a la polarización social. Para poner en balanza esta coyuntura conversaremos con Raquel Loría Quesada, presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) y con Gilberth Díaz, secretario general del sindicato de educadores costarricenses (SEC).…
Costa Rica es una democracia resiliente y resistente que cuenta con un respaldo amplio, generalizado en la población y sólido en el tiempo; condiciones que nos hacen sobresalir en la América Latina y El Caribe. Pese a ello, los niveles de satisfacción reflejan más bien valores intermedios. En síntesis, los ticos somos fieles creyentes en la democracia, pero estamos insatisfechos con su funcionamiento. Entonces tenemos una democracia resiliente, pero amenazada y a prueba. Estas afirmaciones, así de categóricas, se desprenden del capítulo Costa Rica del Informe Barómetro de las Américas 2023, que fue dado a conocer esta semana y cuenta con el apoyo de las universidades de Vanderbilt y de Costa Rica, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Programa Estado de la Nación. De acuerdo con el estudio, el 86 % de los costarricenses identificamos al país como una democracia y para un 72 % de nosotros es la mejor forma de gobierno. La satisfacción con el sistema alcanza al 61 %. Un elemento valorado como significativo en el estudio es que el 36 % de los costarricenses muestran alto apoyo al sistema y alta tolerancia, dos condiciones ideales para la estabilidad democrática. Ahora bien, si bien es cierto son buenas calificaciones (somos el segundo país de la región adepto al sistema) los apoyos no son los mismos que a inicios de siglo, ni mucho menos que a los valores que registrábamos allá por la década de los años 80. La insatisfacción particularmente deviene tanto de la percepción y los datos objetivos de la criminalidad, como de la percepción dañina de la corrupción en la política. Amenazante resulta entonces que más de la mitad de la población estaría dispuesta a justificar que líderes actuaran al margen de la ley para lograr que la democracia fuese más efectiva, lo que nos pondría a transitar por terrenos escabrosos. Este amplio estudio da muchísimos insumos. De los más interesantes respecto de la sociedad que somos, son las percepciones sobre la migración que nos muestran ciudadanos sensibles, tolerantes y abiertos; 61 % está de acuerdo en los mismos derechos, 82 % no tiene prejuicios con tener de vecino a un migrante, un 60 % respalda que reciban servicios sociales, un 81 % está de acuerdo con que tengan derecho a ciudadanía y dos de cada tres costarricenses estiman que los nicaragüenses son buenos para apuntalar las actividades de la economía nacional. Para hacer un acercamiento al estudio conversaremos con el autor del informe, Ronald Alfaro.…
Seguir culpando a las administraciones anteriores del profundo deterioro del sistema educativo no solo no sirve de nada, sino que además termina profundizando las brechas entre la Costa Rica limitada con acceso a educación privada y la Costa Rica mucho más numerosa que depende exclusivamente de la educación pública. Como bien sabemos, la profundización de los problemas pasados se traduce en rezagos en los aprendizajes, una crisis de gestión, la mayor cantidad de órdenes sanitarias en centros educativos y la menor inversión en una década, reducción signada por una incomprensible inacción política del MEP y su jerarca en la defensa de sus presupuestos. La dura radiografía del Estado de la Educación plantea que entre muchos desafíos que debemos acometer sin dilación, cuatro son los más urgentes: recuperar la inversión venida a menos, reducir la pobreza de los aprendizajes, inyectar calidad y conectividad en los ambientes de aprendizaje y mejorar la formación y contratación de los docentes. Para seguir profundizando acerca de esta situación conversaremos con Isabel Román, coordinadora del Estado de la Educación del proyecto Estado de La Nación.…
Lo sabemos bien: la erosión de la democracia en nuestros días está ligada a la crisis de los partidos políticos, a la polarización extrema del sistema y consecuentemente de la convivencia social. En el epicentro de la cuestión observamos la profundización de problemas estructurales como la desigualdad, la pobreza, así como el deterioro educativo y de la prestación de servicios públicos. Todo ello sin dejar de lado los impactos del crimen transnacional organizado. Estas afectaciones generan altos niveles de decepción ciudadana. Obviamente, los problemas de la desafección democrática son multicausales, pero se ven potenciados por la prevalencia de la desinformación, las verdades a medias y mentiras construidas, que generan mayores grietas y afectaciones en lo social, lo cultural y lo identitario. Para seguir debatiendo en esta línea conversamos con el secretario general de IDEA Internacional, Kevin Casas Zamora.…
En la política internacional americana el jueves fue un día de sabor agridulce. El tribunal de justicia chavista terminó por consolidar (como se anticipaba) el robo de las elecciones venezolanas del 28 de julio. Y los jueces fueron más allá, anunciaron sanciones contra los líderes de la oposición, girando más las tuercas de la tirante sociopolítica en ese sufrido país. Mientras tanto en Estados Unidos, culminaron los cuatro días festivos de la Convención del Partido Demócrata con el discurso de la Vicepresidenta y candidata Kamala Harris quien esbozó en un discurso corto, conciso y concreto las grandes líneas de lo que sería su política doméstica con énfasis en oportunidades para la clase media; así como su política internacional en respaldo de los aliados estadounidenses tanto en la crisis de Ucrania, como en el conflicto en Oriente Profundo, en un giro complejo, pues reafirmó el derecho del pueblo de Israel a la defensa y la seguridad al tiempo que defendió también el derecho del pueblo palestino a su autodeterminación y a terminar con el sufrimiento en Gaza. Ponemos énfasis en la campaña electoral estadounidense este viernes con el politólogo Alfonso Rojas.…
Una vez más el diputado opositor Ariel Robles formuló en un control político fuertes denuncias contra acciones y omisiones de actual administración, que tienen como escenario la provincia de Limón. “Es crucial que el presidente esté enfocado en los sectores más vulnerables y no inmerso en una embriaguez de poder que le impide ver la realidad de las personas”. Y esas realidades son las denigrantes condiciones de trabajadores de empresas bananeras que estarían incumpliendo la legislación laboral no observando salarios mínimos, ni mucho menos horas extras, incurriendo en prácticas deleznables como pagar con comida la jornada laboral y despidiendo a trabajadoras que se atrevan a denunciar prácticas de acoso sexual. Otra denuncia refiere que una reciente decisión de Japdeva, afectaría de manera directa a más de 100 familias, quienes se verían imposibilitadas de acceder a bonos de vivienda. En seguimiento a sus gestiones haciendo eco de las irregularidades en Gandoca Manzanillo también conversaremos con él acerca de los 26 allanamientos de esta semana. Todo esto en la antesala de la gira anual que el gobierno realiza para celebrar el día de la persona negra y la cultura afrodescendiente el 31 de agosto. Conversamos entonces con el diputado Ariel Robles.…
El 2020 quedó marcado en el calendario como el año de mayor cantidad de femicidios en el país con 28 asesinatos. Para analizar esta realidad un grupo de especialistas en la materia recopilaron datos e información acerca de cada uno de esos 28 dramas con sus contextos e historias. El objetivo fue entender esas tragedias, identificar entornos de prevención y recomendar acciones para fortalecer las políticas públicas que protejan más y mejor a las mujeres. Precisamente uno de esos casos fue el de María Tacsan. Y aunque en un primer juicio su esposo el médico Carlos Pérez, resultó absuelto, este lunes en un nuevo proceso fue hallado culpable y deberá descontar 35 años de cárcel. Pero como sabemos no a todos los femicidios alcanza el brazo de la justicia pronta y cumplida. El Informe de Situación Nacional del Delito de Femicidio 2020 que realizó la Red Feminista Contra la Violencia hacia las Mujeres, sintetizado como “autopsias psicosociales”, confirmó los factores que prevalecen en este tipo de asesinato. Factores tales como la pobreza, la exclusión, el crimen organizado y la violencia machista, entre otros. Para conocer más detalles y aportar a la permanente sensibilización de esta problemática nacional conversamos con las investigadoras Ana Hidalgo y Teresita Ramellini.…
Desde siempre, pero particularmente desde la pandemia por SARS-CoV-2 quedamos notificados que viviremos con más frecuencia entre epidemias y distintos grados de importantes diseminaciones de virus y bacterias. La semana pasada, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta global por emergencia de salud pública debido a la rápida transmisión de la enfermedad Mpox (conocida como viruela del mono), dado el peligro exponencial del aumento de casos; por ahora más de 15 mil en 12 países. Aquí en Costa Rica sumamos en la primera quincena de agosto 16 mil casos de dengue, un incremento significativo respecto del año pasado, cuando se inició un brote que sigue circulando con los serotipos tres y cuatro, motivo de preocupación, ya que hay mucha población vulnerable sin inmunidad. Entre tanto, los dos últimos reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud, confirman que vienen en aumento los contagios de covid (480 casos nuevos y 80 hospitalizaciones solo en los primeros días de agosto). Y para rematar, las autoridades sanitarias reportaron como sospechoso, analizaron y posteriormente descartaron un primer caso de Oropouche, un virus que se transmite por un insecto conocido como jején. Durante este año se han reportado más de 7,700 casos en Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia, por lo que la Organización Panamericana de la Salud aconsejó fortalecer la vigilancia y control de vectores, así como mantener informada a la población. Para hacer repaso de estas alertas de salud pública conversamos con el epidemiólogo, Juan José Romero.…
Venezuela e Israel, son dos de los focos de alta tensión, que siguen sumando atención global dadas las repercusiones que sus conflictos derivan. Israel sigue a la espera de una respuesta a sus últimos ataques (uno en Gaza y otro en Líbano) lo que exacerba las posibilidades de una guerra, contenidas desde hace meses, debido a los complejísimos intereses que constituyen de telón de fondo en la guerra en Gaza. Analistas sostienen que tanto Hezbollah como Irán están atrapados en sus avisos de represalias contra Israel. Mientras continúan las conversaciones esta semana en Doha, Naciones Unidas urge un alto al fuego para poder vacunar a la población dada la alerta de un primer caso de polio en 25 años en el territorio gazatí. Al otro lado del mundo, la oposición venezolana inicia la semana sumando un triunfo a la convocatoria, tanto interna como externa, de apoyo a sus gestiones y de repudio al régimen de Nicolás Maduro, pero no se vislumbra aún una salida al conflicto derivado de la voluntad electoral vulnerada el 28 de julio. Para poner en foco en esta parte de la agenda internacional conversamos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora.…
Cada 10 meses asistimos al tortuoso camino de la negociación del financiamiento de la educación superior pública, que antes se hacía cada 5 años. Hoy, esto se ha convertido en un elemento más que abona a la polarización. La última negociación quinquenal del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) se dio en el 2010, dejo un crecimiento del 81% de esa partida presupuestaria, sin contar con los fondos para la Universidad Técnica Nacional entre ese año y el 2015. Para el siguiente año se tomó la decisión de hacer la negociación anualmente dadas varias circunstancias como la situación fiscal, un cambio en la metodología del Banco Central para estimar el Producto Interno Bruto (PIB), el hecho de que no estuviera listo el Plan Nacional de Educación Estatal (insumo básico para la negociación) y fuertes amenazas en la Asamblea Legislativa de variar el destino de esos recursos a otros programas e instituciones. Desde entonces se viene realizando ese diálogo cada año, con el acuerdo de garantizar que el 1.5% del PIB fuera para las universidades. Pero en los últimos tres años esta discusión se ha convertido en un campo de disputas, reproches y distanciamiento entre el gobierno y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Para poner esta situación en perspectiva conversaremos con la rectora del Tecnológico de Costa Rica, María Estrada y el rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez Espeleta.…
Cuando sin razón aparente pagamos más por un producto, deberíamos volver la mirada hacia el Puerto de Caldera para encontrar, al menos, parte de la respuesta de ese encarecimiento. El sobre costo de muchas mercaderías obedece a los significativos atrasos en la descarga de los contenedores por el congestionamiento de esa terminal portuaria. Por Caldera ingresan el 80% de las importaciones que llegan a Costa Rica en insumos, materias primas y otros bienes que requieren muchos sectores para la producción nacional tales como maíz, hierro, acero, soya, trigo, arroz y abonos agrícolas. Y por ese mismo punto salen muchos de los 1.500 productos que exportamos al mundo. Sin duda es un lugar estratégico que debería tener condiciones óptimas, pero sus usuarios indican que la ineficiencia encarece el abastecimiento, lo cual impacta los costos, lo que consecuentemente aumenta el precio final al consumidor y nos resta competitividad. Caldera opera a un 108% de su capacidad, cuando las mejores prácticas internacionales indican que la ocupación no debe superar un 60%. Los datos de la decimoquinta Encuesta de Perspectivas Empresariales de la Cámara de Industrias advierten que las empresas que usan la terminal pagan sobreprecios de entre $251 y $400 por contenedor y deben esperar un tiempo promedio de 8 a 14 días para tener la carga disponible una vez que llega al puerto. El desafío es doble, por un lado, mejorar las obras que hoy tiene este centro logístico portuario y por otro, planificar otro puerto que cumpla con las condiciones de crecimiento y proyección de la economía nacional. Para analizar el tema conversaremos con Sergio Capón y Arturo Rosabal, presidentes de las cámaras de Industrias y de Comercio, respectivamente.…
Hoy, al igual que en 1992, cuando la escritora Anacristiana Rossi publicó “La loca de Gandoca” para exponer en una novela mezcla de ficción y realidad la lucha por la preservación del Refugio mixto de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, esa inacabada batalla está más vigente que nunca. Y por suerte, a diferencia de aquellos años, hay una inmensa vitrina pública y mediática que acompaña la lucha de pobladores locales, ambientalistas y políticos decentes que alzan la voz fuerte, firme y clara para seguir resistiendo ante la voracidad de quienes persisten en vulnerar el patrimonio que aún nos queda en el Caribe Sur. Pero claro, si esto es así, solo es por una razón: están vigentes también los poderosos intereses económicos que quisieran urbanizar (de poder hacerlo, claro) toda la orilla del exótico caribe costarricense. Y son intereses que se heredan por generaciones de padre a hijo. No es ficción. Como tampoco lo es una investigación judicial en curso por múltiples incumplimientos de instituciones como el INDER (antes IDA) y el SINAC del Ministerio de Ambiente, que dieron paso a una nueva cesión de cuestionados permisos de tala de árboles en zona protegida. Pero esta no es la misma lucha de 32 años atrás. Si bien es cierto el dinero fluye, y seguramente mucho más, hoy contamos con un inmenso acopio de jurisprudencia por la consolidación de la Sala IV. También tenemos una protección que se incorporó en nuestra Constitución Política (art.50) como derecho fundamental "a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado". Así que como dice el historiador Iván Molina hoy la novela y la loca gozan de excelente salud... Y con la fuerza acumulada de los años persiste implacable en su denuncia que tiene eco en cientos de miles de personas. Por eso nos enorgullece mucho conversar con Anacristina Rossi.…
La crisis político electoral venezolana es un verdadero juego de tronos signado por una creciente tensión, la participación activa de varios países de la región ejerciendo presión sobre un acorralado gobierno de Caracas y, por supuesto, la consabida represión policial que siembra terror con sus detenciones ilegales contra activistas políticos de la oposición mediante la llamada "operación tun tun". El punto central es que Maduro, a falta de las actas del Consejo Nacional Electoral (cne) ha pretendido ganar tiempo judicializando la elección y por ello ha proclamado que lo que diga el Tribunal Supremo de Justicia (tsj) que es uno de sus órganos satélites (no un poder independiente como en una democracia real) será "santa sentencia y ley sacrosanta de la república" Claro, y el tsj dirá que el sistema electoral fue hackeado y que por eso no aparecen las actas y que el 28 de julio sí habría ganado Maduro bla, bla, bla, bla. El problema es que esa burda pretendida salida a la crisis no sería aceptada por Brasil que se ha distanciado claramente de la troika de apoyo al régimen que mantuvo inicialmente con Petro de Colombia y el saliente López Obrador de México. Luis Ignacio Lula da Silva es hoy, junto con el estadounidense Joe Biden, el más poderoso opositor a los planes de perpetuación de la cúpula bolivariana. Según ha trascendido, el mensaje de Estados Unidos a Maduro es claro: o se marcha por propia voluntad a un exilio dorado con garantía de no persecución o será detenido. Por el momento, Maduro no parece inclinado a ceder, pero la situación interna es complejísima. Por un lado, la oposición se mantiene cohesionada y Edmundo González Urrutia, el presiente electo, ha recuperado fuelle tras la amenaza de detención, misma que se ha lanzado contra la líder indiscutible del proceso María Corina Machado. Pero por otro, hay severos distanciamientos y disputas entre la misma cúpula gubernamental, algunos de los cuales no pueden ni verse: Vladimir Padrino López, Jorge Rodríguez, Diosdado Cabello, Tarek William Saad y algunos otros, todos con sus propios planes de escape en caso necesario. Mientras tanto, el Centro Carter, el único observador internacional aceptado por el régimen de Maduro, ha certificado que, con base en las actas mostradas al mundo por la increíble estrategia diseñada por la oposición, Edmundo González Urrutia efectivamente fue el ganador de las elecciones del domingo 28 de julio. ¿Caerá el régimen venezolano esta vez? Lo conversamos con el historiador, analista y ex embajador de Costa Rica en Venezuela, Vladimir de la Cruz de Lemos.…
Orosí II, la quinta etapa de la ampliación del Proyecto de Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano, era (y es) fundamental para garantizar agua potable a 638,000 personas de 14 cantones metropolitanos; la mayoría josefinos, además de uno cartaginés y otro herediano. Sin duda una obra pública indispensable. Los cambios de cuatro presidentes ejecutivos de Acueductos y Alcantarillados, (tres de ellos durante este gobierno) así como la inestabilidad y remociones de varias gerencias, serían parte de las razones por las cuales en noviembre pasado se perdió un crédito de $400 millones del BCIE para su construcción. Ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, las autoridades de AyA no lograron explicar las razones de esta situación. Esa mega obra aportaría 2,500 litros de agua por segundo, con una infraestructura de 42 kilómetros de tuberías y casi nueve km de túneles, una nueva planta potabilizadora en Patarrá y cuatro tanques de almacenamiento de 10 mil metros cúbicos cada uno. Desde el año pasado, la crisis de suministro del líquido en el área metropolitana se ha venido agudizando. En abril de este año Juan Manuel Quesada, el actual jerarca de AyA, informó que Orosí II “es la prioridad número uno” en la cartera de 179 proyectos de la institución, pese a que no cuenta con los estudios necesarios, mucho menos con el financiamiento; lo que lleva a prever próximos veranos de racionamientos. Para analizar las implicaciones del rezago en infraestructura hídrica conversamos con el especialista en temas de agua y saneamiento, Saúl Trejos.…
En un mundo marcado por la desigualdad, los datos que arroja nuestra situación son aún más desalentadores que los de muchas otras latitudes: solo considerando el grupo de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ocupamos el último escalón de la tabla. Sí, pese a nuestra inversión de décadas en salud, educación y pensiones, somos la nación con más disparidad de ingresos entre los ricos y los pobres. ¿Por qué esto es así? Entre otros factores se nos señalan las condiciones de la estructura salarial (obviamente de quienes logran acceder a un empleo formal) el enorme porcentaje de la gente en la informalidad y las conocidas condiciones de inequidad que sufren las mujeres para ser parte del mercado laboral. Y si por la víspera se saca el día -como reza el viejo adagio- las perspectivas no son nada buenas porque, solo para citar un aspecto fundamental de resolución, la OCDE nos recomienda mejorar los resultados educativos. Y eso no ve. Por el contrario, en esta administración afrontamos recortes presupuestarios severos en educación lo mismo que en otros rubros de la inversión social neurálgica, amén de carecer de otras políticas públicas también relacionadas con aspectos tributarios. En pocas palabras tenemos una economía que crece y una sociedad que, en su inmensa mayoría, no recibe los beneficios de ese crecimiento. ¿Cómo entender esto? Lo conversamos con el economista José Luis Arce.…
“Padre. Tío. Esposo. Maestro. Entrenador. Guardia Nacional del Ejército. Excongresista. Gobernador de Minnesota”. Así se presenta Tim Walz en sus redes sociales. Pero mucho más que eso analizó Kamala Harris para escogerlo como su compañero de fórmula para correr por la presidencia estadounidense. La aspirante surfea con buen viento y condiciones su batalla contra Donald Trump. Agrupó el apoyo de su partido, ha logrado una recaudación récord de donaciones y las encuestas la colocan ya codo a codo frente al contrincante. La designación de Walz, informó el New York Times, surgió de un grupo de candidatos que tenían un mejor reconocimiento de nombre y estados de origen más ventajosos políticamente. Para ampliar en qué fortalece su designación la corta carrera electoral de la actual vicepresidenta de Estados Unidos conversaremos con el analista, periodista y ex embajador, Eduardo Ulibarri.…
1 6-8: Clientes de Coopeservidores estarían reciebiendo dineros establecidos a finales de agosto. 55:51
Las personas víctimas de los malos manejos de Coopeservidores comenzarán a recibir a finales de este mes los montos que estableció el proceso de resolución de esa malograda entidad financiera. Como sabemos, la intervención y la legislación vigente, lograron rescatar el 100% de los dineros de aquellos ahorrantes con montos de hasta ₡6 millones. El Banco Popular determinó las condiciones de entrega de esos recursos para el próximo miércoles 28. Esto incluye los ahorros a la vista y los certificados de depósitos a plazo. El resto de inversionistas con sumas por encima de seis millones recibirán, además de esa cantidad, la mitad del resto de lo que tenían invertido. Ahora es importante que se dé seguimiento a las condiciones establecidas y evitar que inescrupulosos puedan engañar o timar a quienes inician los procedimientos para obtener su dinero. También es importante saber qué ocurre con los procesos de investigación judicial para, ulteriormente, sentar las responsabilidades legales de este descalabro. Sobre el tema conversamos con el responsable de la resolución de Coopeservidores, Marco Hernández.…
Tres hechos relevantes nos permiten poner en perspectiva cómo fluyen los hechos políticos en el arranque del octavo mes del año. La intempestiva presentación de una nueva versión del proyecto de ley que se impulsa llevar por la vía del referéndum. Apenas vio la luz y ya arrastra cuestionamientos. El segundo es otro fallo de la Sala Constitucional ordenando al Ministerio de Hacienda reintegrar ₡62 mil millones al Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf). El ministro de Hacienda reaccionó anunciando que para honrar esa deuda rebajará los presupuestos de varios ministerios. Ambos asuntos llegaron a una Asamblea Legislativa que culminó el jueves con una trifulca de reclamos y endosos de culpas por los raquíticos resultados de otro periodo perdido de sesiones extraordinarias, responsabilidad de la administración Chaves Robles. Los enfrentamientos dejaron en claro que ya la mayoría de la oposición perdió el temor a la retórica de Zapote y acusan no poco hartazgo. Así condimentadas continúan las agrias relaciones entre los dos poderes de la República, en tanto, se sigue agudizando la crisis de violencia criminal junto a otros desafíos nacionales. Para poner en coyuntura el inicio de agosto conversaremos con el politólogo Gustavo Adolfo Araya Martínez.…
Otro año y la más grande movilización de personas en el país ya está en camino hacia la casa de la Negrita, en Cartago. Pero este 2024 se conmemoran los 200 años de la proclamación como Patrona de Costa Rica a la Virgen de los Ángeles, cuya devoción es un hito con ribetes espirituales y culturales únicos. El hallazgo de su figura, de 20 centímetros, allá por el año 1635 nos ubica en el sincretismo de ese momento al mezclar características de la tradición cristiana-europea con elementos de la cultura indígena y negra, propias de nuestra Nación. Su proclama como patrona nacional se da en un contexto histórico de hechos que se suscitaron en el proceso de conformación de las bases como un Estado, como la Independencia y la Anexión del Partido de Nicoya. En torno a esto hay una serie de anécdotas, retazos de la vida de personajes y de acontecimientos a su veneración que se celebran cada 2 de agosto. Para hilvanar algunos de estos aspectos haremos repaso con el historiador, José María “Milo” Junco.…
Las repercusiones políticas, posteriores a la declaratoria de inconstitucionalidad ante la consulta del Tribunal Supremo de Elecciones, de la primera versión del proyecto de ley que se impulsa llevar a referéndum, siguen agriando y agitando el debate nacional. De inmediato el Poder Ejecutivo, sin siquiera conocer el fallo en su totalidad y lo que debería resolver la Sala Constitucional acerca de dos acciones pendientes, vuelve a polarizar el tema entre buenos y malos; seguidores y detractores, lo cual sigue abonando a una narrativa que sigue deteriorando la confianza en el papel de las instituciones en su labor de fortalecer la convivencia democrática. Enmarcado este como un tema distractor de la discusión de otros desafíos que se dejan de lado y seguir una orquestación que desde el Poder Ejecutivo se impone. Ya varias de las fracciones legislativas, exceptuando la oficialista, señalan con diferentes matices que la segunda versión de la denominada ley jaguar mantiene vicios de inconstitucionalidad, lo cual sigue abonando al enfrentamiento. En el otro lado la ciudadanía recibiendo diferentes versiones, alejando a importantes sectores de la discusión con argumentos y obtener elementos para conocer tener los verdaderos objetivos de seguir inflamando la crispación social y la desinformación. Para analizar estas repercusiones conversaremos con el politólogo, Sergio Araya.…
Tanto como sigue escalando las tensiones internas en Venezuela, igual hay movimientos de países y organismos internacionales, para mostrar sus posiciones. La comunidad internacional observa y mantiene un seguimiento cercano, para ir ajustando sus posturas y acciones, dadas los intereses políticos, económicos y las condiciones geopolíticas en torno a este hecho, que se pueden ir tornando en situaciones más complejas. Toda gira en torno a los resultados, y la proclamación del triunfo de Nicolás Maduro, lo que ha tenido diferentes abordajes, que van desde el reconocimiento y felicitación de los países cercanos, como el rechazo y desconfianza de los que exigen la entrega y transparencia en la revisión de las actas electorales. En las últimas, mientras recrudecen las manifestaciones, los señalamientos de responsabilidades de muertes, consecuencias por la agitación y amenazas de arresto de los liderazgos opositores, se han suscitado hechos como la conversación entre los presidentes Lula da Silva y Joe Biden en que abordaron el tema de la importancia de la divulgación de las actas y lograr condiciones de normalización. El gobierno de Costa Rica ofreció asilo político a Edmundo Gutiérrez, Corina Machado y a quienes se mantienen en la sede de la embajada de Argentina en Caracas. Para poner en perspectiva el peso de la presión internacional en solucionar y salvaguardar a la ciudadanía venezolano conversaremos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora.…
Todos los artículos consultados son inconstitucionales. Esta es la síntesis del fallo de la Sala Cuarta, ante la consulta realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones sobre el proyecto de la Ley Jaguar. Las razones de este fallo fueron justificadas por el presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez, al indicar que el proyecto de ley afecta las atribuciones constitucionales que tiene la Contraloría General de la República y le quita herramientas importantes para que este órgano ejerza las funciones que le atribuye la Constitución Política. El TSE solo consultó 5 de los 9 artículos, no obstante, un grupo de diputados presentó otra consulta con la totalidad del proyecto, aún pendiente de resolución. Ahora los magistrados electorales deberán revisar el fallo completo. Para ahondar en esta decisión conversaremos mañana con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.…
Venezuela vivió una nueva jornada calificada como una carrera de obstáculos y sin integridad electoral. Seis horas después del cierre el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó los resultados con el 80% de las mesas escrutadas, con 51% para Nicolás Maduro y un 44% para Edmundo González y un 4% al resto de los 8 candidatos presidenciales. La plataforma opositora no reconoce los datos del órgano electoral y sostiene, que con el 40% de las actas transmitidas y que tiene en su poder, ganaron con el 70% de los votos. Y que esto se sabe en Venezuela y en el mundo. El órgano electoral denunció y solicitó una investigación a la Fiscalía de un supuesto acto que habría interrumpido el sistema de transmisión de los datos de las actas electorales. Pareciera una estrategia para intentar detener las denuncias, que el grupo opositor, habría señalado problemas al cierre de las urnas con la recepción de esa información. A partir de esto queda abierto el espacio de las acciones que emprenderá el grupo de González y en el marco de las declaraciones de Perkins Rocha, vocero del comando de campaña de González Urrutia, de dar la vida por la verdad del resultado. Todo el proceso ha sido denunciado de irregularidades que implican cambios arbitrarios e incumplimientos a los acuerdos de Barbados, firmados por el gobierno y la oposición en el año 2023, para otorgar garantías a las elecciones. La ruta opositora fue compleja, primero con la inhabilitación de la líder Corina Machado, la imposibilidad de inscripción de Corina Yoris hasta aglutinarse bajo la candidatura de Edmundo González Urrutia. Se fue escalando a problemas de registro de votantes en el extranjero, cierre de fronteras para que personas no pudieran ingresar, imposibilidad de observadores internacionales para tareas de verificación. Cerradas las urnas, largas horas de espera para el primer boletín del CNE, denuncias acerca de interrupción de datos de mesas electorales. El oficialismo tras el cierre de las mesas negó toda posibilidad de fraude y que nadie podría revertir los resultados de su triunfo. Para hacer un primer balance conversaremos con los ex embajadores en Venezuela, Ricardo Lizano y Vladimir de la Cruz de Lemos.…
El Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) determinó una sentencia a favor de Costa Rica en el arbitraje por Industrias Infinito, en el caso de la mina Crucitas. Esto evita un pago por $398 millones, pero aun así Crucitas sigue siendo un tema nacional, ambiental, social y económico que no se logra resolver. Y encontrar cómo solucionar podría ser como “abrir una caja de Pandora”, ya que oscilamos entre quienes insisten en que tenemos allí un yacimiento de 2 millones de onzas (el de los cerros Botija y La Fortuna) con un valor al precio actual de $5 mil millones. Y otro en la saprolita (formación geológica en la roca), que es explotada de manera ilegal. Ambas situaciones nos colocan en posiciones como la del presidente Chaves dispuesto a abrir el tema a la extracción o buscar soluciones ambientales y sostenibles. La explotación de las dos minas identificadas sería una tarea enorme, de un gran costo de inversión y con daños ambientales que seguirán profundizando los problemas que se enfrentan que nos pondrían en disputa incluso con Nicaragua, por la contaminación de las aguas. La extracción minera no es un cajero automático que se le puede solo sacar, sin que haya graves consecuencias, como hay en otros países con este tipo de actividad. Para tener más elementos técnicos de este tema conversaremos con el geólogo ambiental y especialista en evaluación ambiental, ordenamiento y planificación del territorio, Allan Astorga.…
Conmemoramos 200 años del inicio del proceso de agregación del Partido de Nicoya a Costa Rica. La decisión del aquel 25 de julio de 1824 constituyó un hito en el que poblaciones indígenas, ladinas y españolas de Nicoya, Santa Cruz y Villa Guanacaste (hoy Liberia) adoptaron por mayoría el acuerdo de agregación. En otras palabras, no hubo unanimidad. En Villa Guanacaste vivían hacendados nicaragüenses que no comulgaban con semejante iniciativa, como si lo estaban nicoyanos y santacruceños, que tenían muy estrechas relaciones con Puntarenas. Fue una época muy intensa en acontecimientos políticos, económicos y territoriales que constituyen el marco ideal para la producción de Grupo Columbia de nuestra tercera radionovela: La Voluntad de la Pampa. Para celebrar esta fecha patria hilvanaremos hechos reales con trazos de esta producción en una muy interesante conversación con su creador, el periodista e historiador, Rodolfo González Ulloa. Fotografía: Angélica Castro/ UCR.…
La detención de Maickel Villegas Rodríguez, un venezolano de 27 años, que intentó entrar a Costa Rica el 12 de julio infiltrado en un autobús que trasladaba migrantes desde Panamá hacia la frontera norte de nuestro país, activó un mecanismo policial de cooperación internacional. Villegas es un delincuente peligroso. Miembro del tren de Aragua, una organización de crimen transnacional. Él junto con otros sujetos habrían asesinado en marzo pasado al teniente Ronald Ojeda, un opositor del gobierno de Nicolás Maduro que tenía la condición de refugiado en Chile. Al informarse de su detención, las autoridades chilenas solicitaron como mecanismo preliminar, la detención con fines de extradición y este lunes la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente González oficializó ante nuestra Cancillería, la solicitud de extradición. Se trata, pues de un caso de extrema prioridad para el gobierno suramericano. InSight Crime (una fundación dedicada al estudio de las amenazas a la seguridad Latinoamericana) califica al tren de Aragua como la banda criminal más grande y poderosa de Venezuela. Tiene 4 mil miembros que operan en Perú, Bolivia, Ecuador y Chile y cada vez van extendiendo más sus tentáculos, pues Transparencia Venezuela dice que ya están en Brasil y Costa Rica y el gobierno de Joe Biden, asegura ya está también en Estados Unidos. Para conocer acerca del caso específico de la extradición y para dimensionar la peligrosidad de esta corporación del delito, conversamos con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente y con el experto en seguridad e inteligencia, Álvaro Ramos Retchnitz.…
Las ramificaciones de la tala y extracción de árboles en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo se extienden mucho más allá de los límites del cantón limonense de Talamanca, llegando hasta la sede del Gobierno central en Zapote. Sus implicaciones ya tienen expediente de investigación, personas detenidas y una copiosa serie de hechos y evidencias. La fuerza del caso golpea a quienes han querido minimizar responsabilidades que van más allá del principal implicado, el empresario Allan Pacheco Dent y su empresa Playa Manzanillo, SA. Las raíces llegan al Ministerio de Ambiente y Energía y al hoy cuestionado Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC. La Fiscalía Ambiental allanó la Municipalidad de Talamanca, debido a una aparente entrega anómala de aprovechamiento forestal, en una zona que desde el año 2019 la Sala IV había determinado era inconstitucional delegarla a manos privadas, pues se trataba (y se trata) de terrenos que son parte del patrimonio natural del estado. Al no cumplirse con la orden de delimitación del refugio (SINAC e INDER) se habría concretado el ilícito de cambio de uso de suelo en áreas de bosque y humedales. Y como si todo esto no fuera suficiente, la trama se complicó más por las relaciones cercanas de Pacheco Dent con el mandatario Chaves Robles que han llevado a establecer muchas visitas a Casa Presidencial, celebración de fiestas en una propiedad familiar del empresario y actividades de entrenamiento de la Unidad Especial de Intervención (UEI), unidad policial de fuerzas especiales adscritas al Ministerio de la Presidencia. Aún hoy, el mandatario sigue defendiendo los permisos otorgados por el gobierno para la tala. Para ahondar en la materia conversamos con el diputado Ariel Robles Barrantes quien lidera el control político del caso.…
Joe Biden tiró la toalla. El presidente de los Estados Unidos -lo sabe el mundo entero, porque al mundo entero le interesa y mucho la campaña estadounidense, no correrá ya por la reelección y endosó su respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris, quien salta a la primera fila de la escena y se mueve rapidísima buscando apoyos. "Mi intención es ganar esta nominación". Ganarla, reconfirmarla, consolidarla. A pesar de la revuelta demócrata, las apuestas corren a favor de que ella será la candidata oficial, pero, claro, tendrá que llegar a esa orilla para sortear la corriente. Este mismo domingo la segunda de la Casa Blanca obtuvo el respaldo de los Clinton, aunque no de los Obama, ni de Nancy Pelosi. Aún. Otros poderosos del partido y considerados candidateables como el gobernador de California Gavin Newson o la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, sumaron su adhesión. Don dinero también. Solo en las primeras cinco horas tras el anuncio del retiro de Biden y el traslado de la estafeta a Harris, la campaña recaudó 27.5 millones de dólares. Los donantes se reaniman. A los republicanos no les gustó para nada la jugada. Aunque no podían manifestar sorpresa. La noticia era más que esperada por propios y extraños. La reacción luego de la buena racha de las últimas semanas, fue la de amplificar los adjetivos descalificadores contra Biden y Harris. La especialidad de MAGA. No faltaron opositores duros que hasta se atrevieron a sugerir que el mandatario no debe terminar su período, argumentado que si no está en condiciones para hacer campaña tampoco lo está para llegar a enero como comandante en jefe. Lo cierto es que vivimos en tiempo real la que está considerada como la campaña electoral estadounidense más convulsa de las últimas décadas y para ponerle foco conversaremos con el analista político, Constantino Urcuyo Fournier.…
Desde el 2015, nuestro Istmo atraviesa cambios significativos en materia migratoria: cada vez son más las mujeres y los menores de edad no acompañados quienes migran, a diferencia del pasado cuando este era un fenómeno de hombres solos. También, cada vez las migraciones se producen en grandes grupos y, finalmente, cada vez se observan más desplazamientos forzados debido a la violencia y la persecución política, es decir, ya no solo como desafío de oportunidades económicas. También por supuesto, continúa la migración laboral, de paso, de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Esta es una de las conclusiones de los actuales flujos migratorios, que vemos en nuestras ciudades y territorios. Así se desprende del estudio “Nuevas dinámicas del corredor migratorio de Centroamérica y República Dominicana (CARD)” del Estado de la Región. La transformación de estos éxodos los debemos entender por el aumento en cifras, las expectativas de estas personas y los impactos de una realidad política, económica excluyente y en deterioro social constante. En este mosaico, Panamá resulta relevante, ya que la zona del Darién se ha convertido en paso obligado para quienes sueñan con llegar a los Estados Unidos; personas provenientes de Venezuela, Ecuador, Colombia, Haití y latitudes lejanísimas como Afganistán y otras naciones asiáticas. El flujo es tal que entre el 2019 y el 2023, los registros marcan un aumento exponencial de 30 mil a 520 mil seres humanos. De allí que el nuevo presidente canalero, Raúl Mulino, indicó apenas asumiendo el cargo que gracias a un acuerdo con Estados Unidos cerrará el paso por la selva. Es decir, el muro norteamericano se correrá de México a Panamá. Para poner en perspectiva esta realidad conversaremos con los responsables de esta investigación, Andreas Feldman de la Universidad de Illinois y Alberto Mora del Estado de la Región.…
La iniciativa de construir una cárcel con carpas nos asaltó de repente. De tan inusual idea (no existe que sepamos en el mundo, al menos en el mundo desarrollado, una cárcel así), se conocen solo algunos ribetes, no las costuras del proyecto, que nos ayuden a comprender su posible viabilidad. Claramente, unas carpas no resolverían el problema de hacinamiento carcelario, que dicho sea de paso no sabemos a ciencia cierta de cuánto es. Lo cierto es que el gobierno tenía un camino de varias semanas recorrido en esto. Hoy sabemos, a partir de la destitución del ex viceministro de Justicia, Exleine Sánchez, que una delegación de una empresa española estuvo en la sede ministerial presentando la eventual “solución”. Sabemos también por información documentada del diario La Nación, que el Ministro Gerarld Campos y la Viceministra Carolina Castro viajaron a España a ver modelos carcelarios sí, pero no de carpas, sino de los habituales de concreto y cemento. Pero también le devolvieron la visita a los empresarios en cuestión (la compañía se llama ARPA) en Zaragoza para, según le reportó Justicia a La Nación, “hacer un estudio de mercado para la contratación de un sistema constructivo liviano y de fácil montaje para el sistema penitenciario”. No se conocen mayores detalles de la oferta de estas denominadas soluciones móviles y campamentos modulares, tampoco del montaje, de los materiales de los toldos, de la ubicación que tendrían, ni de las sensibles condiciones de seguridad. Se desconoce asimismo el costo del entoldado, de los compromisos de mantenimiento, así como de todos los ajustes necesarios para poner en operación la iniciativa. El presidente -que defiende el modelo- ha mencionado que se requieren más espacios carcelarios ante la eventual aprobación de la reforma a la ley de prisión preventiva y lo cierto es que todo parece indicar que a falta de planificación, surgió una salida a la carrera altamente cuestionable que ahora nos tiene en esta nueva discusión. Para ampliar sobre el tema conversaremos con el ex ministro de Justicia, Fernando Ferraro y el ex director de Adaptación Social, experto en temas penitenciarios, Guillermo Arroyo.…
Un joven senador de Ohio, blanco, excombatiente de Irak y en un pasado ya olvidado muy crítico del expresidente Donald Trump, fue justamente el elegido por el ya nominado oficialmente candidato presidencial opositor, para ser el próximo vicepresidente de los Estados Unidos de ganar, claro está, el torneo electoral del primer martes de noviembre próximo. La duda se despejó ayer apenas abriéndose el telón de la magna convención partidaria en Wisconsin, un ritual de cuatro días que culminará el jueves precisamente con el discurso de aceptación de Trump, que luce como todo un héroe en estos días luego de que sorteara el intento de magnicidio que un chico de tan solo 20 años pudo ejecutar el sábado debido a los severos fallos de seguridad del Servicio Secreto y la policía de Pensilvania. James David Vance, conocido como JD Vance, y a quien el Presidente Biden catalogó como "un clon de Donald Trump" por su ahora incuestionable cercanía en ideas y propósitos -empezando por su férrea oposición a la migración- tiene exactamente la mitad de la edad del expresidente con lo que equilibra, solo por ese lado, la fórmula presidencial republicana. ¿Qué implicaciones tiene esta nominación? ¿Es cierto que los éxitos y la buena estrella de las últimas semanas tienen la posibilidad de acrecentar mucho más la diferencia en intención de voto para el exmandatario? ¿Cambiará su línea discursiva Donald Trump para dejar de atizar hogueras, luego del traumático suceso del fin de semana, o seguirá siendo quien en esencia es? ¿Qué pueden hacer los demócratas para revertir esta buena racha de sus rivales? ¿Será Biden si o si el nominado en la convención demócrata el próximo mes? Continuamos tomándole el pulso a la campaña de los Estados Unidos y conversamos con el relacionista internacional Carlos Cascante.…
Debido a una peligrosa mezcla de factores físicos emocionales y culturales, en la que confluyen malas prácticas de ingesta calórica y sedentarismo, la obesidad va ganando tallas en Costa Rica. Y claro que eso ya lo sabíamos, pero ahora además está documentado en “Un vistazo a la salud 2023”, informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La báscula es inmisericorde y señala que 7 de cada 10 costarricenses padece de sobrepeso, lo que incide en enfermedades no transmisibles como la diabetes y los padecimientos cardiovasculares. En el citado reporte, solo Estados Unidos y México están por encima de nosotros. Y cuando de obesidad se trata, el estudio nos ubica con un 31 de cada 100 personas en esa condición, la segunda cifra más alta de la región, solo superados por los mexicanos. Una de las causas de esta situación es el consumo de alimentos poco saludables con alto contenido en carbohidratos, sodio, azúcares y ricos en grasas saturadas. Si bien el país cuenta desde el 2018 con una “Estrategia Nacional de Abordaje Integral de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Obesidad”, esta política pública decididamente ha sido insuficiente. Peor aún, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que para el año 2060 la incidencia de obesidad llegaría al monumental 94% de la población. Para analizar cuánto de esfuerzo personal y cuánto de acciones nacionales debemos emprender, conversaremos con la nutricionista, María Marta Ortiz del programa Costa Rica Saludable.…
El inicio de la semana nos recibe con las implicaciones de varios hechos políticos, hilvanados por las narrativas de confrontación y de crispación social, tan puestos en boga. En el plano internacional, el disparo el sábado contra el expresidente Donald Trump en un mitin republicano es ya uno de los hechos más relevantes de la trepidante campaña electoral estadounidense, justo en la antesala de su nominación oficial como candidato y, por supuesto, al que le sacará todo el millaje imaginable. Y en el patio interno, la remoción del ex viceministro de Justicia, Exleine Sánchez, quien se opuso al proyecto de instalar una cárcel de carpas, sin que se hayan hecho públicos aspectos básicos del proyecto que cuenta con el respaldo del presidente Chaves, pero que se había manejado en absoluto silencio, justo hasta que se produjo la destitución que por cierto no fue la única de la última semana. Uno de los hombres de mayor confianza del mandatario -si no el que más- fue sorpresivamente trasladado del Ministerio de Comunicación al de Cultura y Juventud. Acerca de las razones de este movimiento de ficha, no se sabe nada aún. Tampoco quién será el reemplazo. En el telón de fondo continúa la espera de la resolución de la constitucionalidad de los contenidos del referéndum. Para acomodar y ampliar acerca de estos temas conversaremos con Eugenia Aguirre Raftaco, subdirectora del Observatorio de la Política Nacional y coordinadora del Observatorio de la Política de los Estados Unidos.…
El cambio climático y los eventos extremos que experimentamos son la mayor amenaza para la humanidad. Ya sean las olas de calor con sus noches tórridas o las sequías, la fuerza de los eventos hidrometeorológicos o el aumento del nivel de los océanos y mares, todo está presente al mismo tiempo en el grito de la Tierra. Los impactos en la salud con las enfermedades en las vías respiratorias o las que se transmiten por diversos vectores. La inseguridad alimentaria dadas las condiciones de degradación de los suelos, que inciden en la producción de alimentos y las fuentes de agua. Y a la desnutrición por carencia, se suman las migraciones forzadas por causas climáticas. Y como si todo no fuese suficiente, año a año se profundiza la destrucción de infraestructura vial, hospitalaria, educativa, de viviendas y acueductos. Europa se prepara para un verano de temperaturas elevadas; nuestra región para una temporada de huracanes que, con solo el paso Beryl, uno de los primeros, nos anuncian meses complicados, África y Asia acumulando pasivos ambientales y vulnerabilidad de sus poblaciones. En nuestro país acabamos de transitar la segunda peor sequía en 10 años y eventos de lluvia fortísimos y focalizados ya han causado estragos en comunidades de Cartago, Puntarenas, Alajuela y Heredia. Este es un tema de urgencia en la agenda pública y por eso conversaremos con el director ejecutivo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez.…
¿Cómo observa y cómo valora hoy el ejercicio del poder como presidente? ¿Cuáles son las fortalezas y las complejidades de un sistema político fragmentado con evidente deterioro de sus liderazgos? ¿Es suficiente la arquitectura institucional que nos sostiene para salir avante con los retos que enfrentamos? ¿Qué modificaciones le haría? ¿Cuál es el balance (o el desbalance) que observa en el sistema de pesos y contrapesos de los poderes formales y fácticos de nuestra democracia? ¿Es la Contraloría General de la República un órgano que cogobierna? ¿Hay necesidad de modernizarlo? ¿Cómo hacerlo? ¿Valió la pena el costo político de la reforma fiscal del 2018, a pesar de lo limitado de su alcance? ¿Cuáles contrapesos -en el ejercicio de la negociación política- le resultaron más difíciles de equilibrar? ¿Lo nuestro es incapacidad de diálogo o mera mezquindad de los actores? ¿Cómo recomponer el sistema de partidos políticos? ¿Podemos sortear un gobierno populista en el 2026? ¿Tiene viabilidad futura el Partido Acción Ciudadana? Estas y otras preguntas se las hacemos al expresidente Carlos Alvarado Quesada, 27 meses después de haber dejado el cargo.…
El objetivo -tras declarar la resolución de Coopeservidores- sigue siendo rescatar los activos buenos y garantizar al 97 % de los depositantes físicos y jurídicos la recuperación de la totalidad de sus recursos. Por otro lado, los activos de mala calidad -como ya sabemos también- serán liquidados. En esa línea se anunció el cierre de la sede de San Carlos. Las restantes 17 agencias permanecerán abiertas. Al menos por ahora. Así de contundentes las acciones que se siguen para ir despejando en lo posible la compleja situación de asfixia en la que cayó la cooperativa, gracias a los pésimos (y ocultos) manejos de sus dirigentes. Pero, por supuesto, eso no despeja todas las incertidumbres. El punto de dolor de la resolución son las grandes sumas que tenían allí invertidas las asociaciones solidaristas. Según la Federación Costarricense de Asociaciones Solidaristas (FECASPRI), visualizan la posibilidad de recibir el 75 % de las inversiones que realizaron, aunque expertos en la materia no son tan optimistas. En ese carrusel de noticias transcurren las emociones de las 168 mil personas inversionistas y ahorrantes. Para aportar más elementos de análisis acerca del proceso conversaremos con el economista, José Luis Arce.…
Los franceses lo dejaron claro una vez más. Le negaron a la extrema derecha el poder al que aspiraba para conducir el gobierno. Al relegarlos al tercer lugar (143 escaños) le otorgaron el primer sitial a la izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP) (182) una alianza compuesta por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Los Ecologistas y el Partido Comunista Francés. En tanto, Juntos, la agrupación del Presidente Emmanuel Macron, logró el segundo lugar (168). Los personajes (no los únicos, pero sí los más connotados) del proceso son Jean-Luc Mélenchon, de La Francia Insumisa, el de mayor peso en la coalición ganadora. Por supuesto, el mandatario Macron (168) y Marine Le Pen, de la Agrupación Nacional, quien señaló que solo se ha postergado el triunfo que sus ideas ultraconservadoras tendrán, más tarde que temprano. Pero pasado el suspiro de alivio de los resultados se abrió la gran interrogante para dilucidar quién puede gobernar el país que ahora busca Primer Ministro; por el momento el cargo quedó en manos del actual titular, Gabriel Attal, a solicitud del presidente de la República. Esto ocurre porque el resultado electoral se considera como "inconcluso" pues no hay un gobierno de reemplazo listo y aún no se sabe cómo formarlo, ya que los franceses, a diferencia de otros europeos acostumbrados a gobiernos de coalición, no están familiarizados con gobiernos de cohabitación. Para entender las claves que deberán conducir a Francia del freno al poder a la ultraderecha, a la construcción de una nueva gobernabilidad, conversaremos con el Doctor Constantino Urcuyo Fournier.…
La Contraloría General presentó una consulta ante la Sala IV, solicitando un análisis integral de la constitucionalidad de las reformas propuestas en la denominada ley jaguar. Solicita claridad de sí se reduce el sistema de fiscalización a una mínima expresión, si se violan principios y derechos constitucionales y si se alterarían las competencias hoy establecidas a la institución. Ello al argumentar que las reformas le eliminarían la posibilidad de establecer medidas cautelares durante investigaciones, lo que violentaría su independencia y eventualmente deterioraría la calidad de los insumos que aporta a la Asamblea Legislativa en su función de control político. Esta acción se une a la segunda presentada por once legisladores y a la enviada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Para seguir entendiendo los señalamientos de la propuesta que es hoy el caballo de batalla del Poder Ejecutivo, conversaremos con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.…
En una lucha absolutamente desigual contra el crimen organizado, las autoridades policiales requieren siempre de mayores recursos económicos que se traduzcan en más personal altamente capacitado, equipamiento, vehículos, programas de prevención y tecnología para enfrentar la expansión de estos grupos delincuenciales. De allí la alerta que se encendió con la entrada en vigencia de la Ley de Manejo Eficiente de la liquidez del sector público y la consecuente modificación a la Ley sobre Estupefacientes, en lo relacionado con la administración del dinero producto de las subastas de los bienes decomisados en actividades ilícitas. Estos recursos eran manejados y distribuidos por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y ahora pasaron a la caja única del Ministerio de Hacienda. El Organismo de Investigación Judicial sostuvo que esa ley crea incertidumbre. El Ministerio Público lo calificó como un “golpe bajo” a la lucha contra la criminalidad. Por su parte, el Ministerio de Seguridad y el IAFA manifestaron estar tranquilos de que esos dineros los van a recibir por la vía ahora establecida. Ciertamente, el Ministerio de Hacienda contestó que los recursos para estas instituciones de prevención, represión e investigación están garantizados en el presupuesto de este año, aunque admitió un error en la redacción de la nueva ley. Y como no está claro que ese traslado se vaya a garantizar todos los años, se habla ya de una posible reforma en el Congreso. Al respecto, conversamos con el subdirector del OIJ, Michael Soto, y con el fiscal adjunto del Ministerio Público, Javier Valerio.…
A pesar de las explicaciones del presidente Joe Biden y de su equipo más cercano acerca de los efectos de un resfrío y del cansancio por varios compromisos dentro y fuera de Estados Unidos, las dudas y los señalamientos acerca de su pobre participación en el debate con Trump, tienen encendidas las alertas del Partido Demócrata en Estados Unidos. Un editorial del The New York Times, las preocupaciones de otros partidarios fuera del entorno presidencial y la celebración del triunfo de Donald Trump sobre la decisión de la Corte Suprema de concederle inmunidad parcial por sus actos, refuerzan la idea de que debiera emerger otro/a aspirante a la candidatura presidencial. A esta situación se suman los resultados de una encuesta de la agencia Reuters y la consultora Ipsos, que coloca a la ex primera dama Michelle Obama, como potencialmente victoriosa, con un triunfo contundente frente al candidato republicano. De acuerdo con los encuestados, en un hipotético enfrentamiento entre ambos, ella ganaría con el 50% de los votos frente al 39% de él. Para ampliar acerca de este momento que atraviesa el proceso electoral de Estados Unidos conversaremos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora.…
“Madre Patria” y “Coraza”, los operativos policiales de los últimos días, han dejado al descubierto el poder, la innovación, la diversificación, la consolidación y la infiltración del crimen organizado en Costa Rica. En el primero de ellos, con allanamientos simultáneos Alajuela, Heredia, Cartago, San José y Puntarenas las autoridades judiciales realizaron acciones contra 54 personas vinculadas a una estructura delictiva dedicada al fraude registral con la sustracción de hasta 300 propiedades, actividades de lavado de dinero y transacciones diarias de hasta $13 millones en criptomonedas. Jueces y otros trabajadores del Poder Judicial, policías de tránsito, notarios y los cabecillas del grupo, de nacionalidad española, fueron el objetivo de este operativo, el más grande en la historia del país y para el que se requirió un seguimiento de dos años y medio. El caso Coraza fueron 29 los allanamientos en Guanacaste y Alajuela para atrapar una banda dedicada al narcotráfico y la legitimación de capitales, incluyendo al jefe de la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad en Nandayure. Esta organización delictiva habría usado, entre otras, la pista de un hotel para el trasiego de droga y aunque había recibido un golpe con la incautación de 400 kilos de cocaína, se mantenían operando no solo con estupefacientes sino con las actividades de lavado como la compra de ganado. Para entender las ramificaciones del crimen organizado en instancias oficiales conversaremos con el especialista en temas de inteligencia y seguridad, Álvaro Ramos Rechnitz.…
Desde que fue invitado a formar parte del comité asesor Ad hoc de Casa Presidencial para el proyecto de referéndum, el abogado Manrique Jiménez declinó, al considerar que la iniciativa que se pretendía plantear (y que finalmente se planteó) cercenaba las potestades de la Contraloría General de la República, lo que devenía en inconstitucional y, por tanto, en inviable para ser sometido a consulta popular. El punto está en que existe una prohibición expresa de someter a referéndum temas tributarios y la Contraloría tiene incidencia tanto respecto de los presupuestos públicos como en lo referido al control del gasto que se hace de esos recursos. Por ello, se cuestiona que el proyecto de la administración Chaves Robles impediría revisar la legalidad de los procesos de contratación antes de ser ejecutados y limitaría la función del ente contralor únicamente a los procesos posteriores. Para seguir aportando a esta discusión, mientras el tema está en estudio en la Sala Cuarta, conversamos con el especialista en Derecho Público y Constitucional, Manrique Jiménez Meza.…
El referéndum es un instrumento esencial de la democracia directa; por tanto, no puede ser usado en contra de las normas de la Constitución Política, ni como un arma para exacerbar la polarización. A las puertas del fallo acerca de la viabilidad o no del proyecto de ley impulsado por la administración Chaves Robles, varios especialistas han señalado que sería inconstitucional, por lo cual insistir en llevarlo adelante podría tener otra lógica. Más allá de los $7 millones que costaría el proceso, ya está en marcha una campaña de comunicación sistemática, promoviendo descontento, separación y desinformación. Esa mezcla de acciones conjuntan el enojo de sectores de la población, a quienes el sonido de la narrativa de la extrema derecha y el derroche populista los van acercando a esas posiciones extremas. Un espejo de ello, sucedió este fin de semana en Francia con el triunfo electoral de la ultraderechista Marie Le Pen, en la primera ronda de votaciones para la Cámara Baja del Parlamento. Sin duda, esto da la más fuerza a esa ola que amenaza con arrasar cimientos democráticos liberales en varios países del mundo. Para colocar el foco en esta deriva, conversamos con el abogado especialista en Teoría del Estado y Derechos Humanos, Jaime Ordóñez.…
El escenario regional de esta semana es un cóctel de tensiones que nos muestran, una vez más, la fragilidad en que transitamos, en el contexto de enormes desafíos que inciden en una ciudadanía cada vez más polarizada y descontenta. Sea la sentencia de 45 años de cárcel por delitos de narcotráfico contra el expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, que deja en evidencia la infiltración del crimen organizado en nuestros países, o la asonada militar en Bolivia, que nos regresó al siglo pasado, vivimos en policrisis en tiempo real. Como corolario de este contexto inmediato, el primer debate entre el presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump. Inédito por donde se le mire, empezando porque se celebró cinco meses antes de la elección. Para analizarlo conversamos con el periodista, ex embajador y agudo analista de la realidad internacional, Eduardo Ulibarri.…
El tipo de cambio del dólar a la baja, la disponibilidad y calidad del talento humano, el deterioro de la logística en los puertos y los problemas que sigue mostrando la infraestructura nacional son los tres principales factores que inciden directamente en la competitividad del país y que afectan tanto a las empresas del régimen definitivo (grandes, medianas y pequeñas) como a las protegidas por el régimen de zonas francas. Este es el resultado más relevante de la quinta encuesta sobre “Perspectivas empresariales y la valoración de los factores de competitividad del sector industrial manufacturero del año 2024”. A estos se les debe sumar el precio de la energía eléctrica, como factor negativo que argumentan las de las zonas francas, y el aumento de la informalidad, que tiene un efecto perjudicial para las pymes. Al sector empresarial le está preocupando, que tanto la poca disposición de personal calificado, como los problemas en la logística portuaria hayan pasado, en un año a niveles más altos de alarma, ya que demuestran un deterioro en dos elementos que son esenciales para la generación de empleo y la confianza en la economía. Los datos se desprenden de las respuestas dadas por 124 empresas del sector industrial manufacturero, las cuales son responsables del 24 % del empleo nacional. Para poner en perspectiva este estudio conversaremos con Sergio Capón, Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica.…
La dura realidad se impone tras la decisión de la resolución de Coopeservidores, como consecuencia de haber sido declarada insalvable, en el expedito proceso de intervención de seis semanas que ordenó el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, CONASSIF. A partir de ahora, las 167 mil personas afectadas por el mal proceder de esa cooperativa de ahorro y crédito, así como las empresas y organizaciones (entre ellas 326 solidaristas) que tienen allí ahorros e inversiones deben familiarizarse con términos y acciones concretas que comienzan a ejecutarse. Es complejo el proceso entre lo que se sintetiza como el “banco bueno”, el conjunto de activos y pasivos de buena calidad que se transferirán a una entidad financiera solvente que deberá seleccionarse y el denominado “banco malo” que son los activos de menor calidad que pasarán a ser administrados por un fideicomiso con el objetivo de liquidar todo a más tardar en un año. Mucho que aprender acerca de esta traumática lección y para aportar a la necesaria información que muchas personas, familias y entidades requieren conversaremos con el interventor de Coopeservidores, y ahora administrador de la resolución de esa entidad financiera cooperativa, Marco Hernández.…
Acerca del tema del referéndum todos estamos aprendiendo, ya que a pesar de tener 18 años la vigencia de la ley que lo regula, solo en una oportunidad se ha hecho efectiva. Por esa razón tenemos poca experiencia y en la práctica, vacíos acerca de cómo asumir partes del proceso. Eso es lo que nos está pasando en este momento, ya que la rápida resolución de la Sala Constitucional a la consulta de 22 legisladores nos colocó en el terreno de la incertidumbre. ¿Qué deben hacer los diputados con el proyecto de ley presentado por el gobierno? ¿Se debe votar antes del receso legislativo en puertas? ¿O deben los diputados esperar a que la Sala IV entregue el fallo completo y no solo el por tanto de la resolución en la que rechazó la consulta? ¿Cuáles son las salidas jurídicas ante este momento que experimentamos? ¿Será la nueva consulta que termina de afinar la fracción del Partido Liberal Progresista la que nos permita clarificar el procedimiento con orientación de los magistrados constitucionales? La Asamblea Legislativa debate acerca de estas dudas, en las que se mezclan efectivamente argumentos estrictamente legales y procedimentales, con los intereses políticos. Para entender los pasos que siguen conversaremos con el politólogo especialista en temas legislativos, Daniel Calvo.…
Fue la crónica de una renuncia muy anunciada. Casa Presidencial primero la negó y una semana después la oficializó. No hubo despedida, ni agradecimiento del mandatario respecto de la salida de su (en teoría) mano derecha. Pero muestra clara de que estaba muy decidida la jugada, fue que en el mismo boletín de la dimisión de Natalia Díaz, se anunció a Laura Fernández como nueva Ministra de la Presidencia; lo que tampoco generó sorpresa alguna. Aún resuenan las especulaciones sobre los motivos del cambio: que el bajo perfil de su gestión en la Asamblea Legislativa, que el desaguisado del comité asesor de la ley para impulsar el polémico referéndum, que el anuncio de su eventual candidatura presidencial… Acaso solo el tiempo nos permitirá tener la respuesta. Analizamos la coyuntura política de una semana pasada en la que también abandonaron el barco, la jerarca del INAMU y la de DINADECO. Todo aderezado con la decisión de la Sala Constitucional de rechazar por la forma la consulta de 22 legisladores, en torno al proyecto de la denominada ley jaguar, lo que dejó abiertas otras opciones para clarificar el camino. Y, en el telón de fondo, la inquietante noticia el viernes del estado de salud del Presidente del Primer Poder de la República, Rodrigo Arias Sánchez, pivote de la estabilidad de las relaciones institucionales democráticas, quien permanece hospitalizado por un episodio de influenza. Para medir el clima de esta lluviosa temporada política conversaremos con el analista, Iván Barrantes.…
“El mar nos da paz / El mar nos da comida / El mar es hogar / El mar deja a las ballenas brillar”. Esta es una de las estrofas de la canción Guardianes y Guardianas del mar, un proyecto creativo que ensambla a la comunidad de Osa, artistas nacionales y especialistas en biología marina, para desarrollar una serie de acciones cuyo objetivo -como cantan jóvenes de Bahía Drake- es dar espacio al ambiente en equilibrio con la gente, ya que el futuro depende del presente. Un potente coro nos conmina a rechazar, reducir, reutilizar y reciclar, como un mandato necesario para la protección de nuestra rica biodiversidad. Su lanzamiento fue la primera semana de junio, en el marco del Día del Océano y es el resultado de la inspiradora voluntad de un grupo de niños, niñas y jóvenes, quienes durante meses participaron en talleres de educación ambiental realizados en conjunto con la Asociación de Guías Naturalistas de Bahía Drake (AGUINADRA), la organización no gubernamental Innoceana, la empresa social BonsaiCafé y la cantante Maf É Tula. Una iniciativa en un momento más que oportuno, pues Costa Rica y Francia lideran la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano que se celebrará en Niza el próximo año para darle impulso a los urgentes compromisos que requiere el planeta a tono con el Décimo Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, referente a la conservación de los recursos marítimos. Para promover el poderoso sentido de esta canción conversaremos con la productora ejecutiva del proyecto, María Villalobos y la cantante María Fernanda Saénz (Maf É Tula).…
Fotografía: CRHoy. A pocos días de que se conozca el informe del interventor de Coopeservidores, solicitan ser escuchados. Son más de 150 mil familias afectadas por los manejos de esta cooperativa. “Acá estamos, unidas y firmes, frente a un futuro incierto. Somos miles de familias afectadas, levantando nuestras voces con la esperanza de encontrar una solución justa y humana. Estamos unidos por el deseo de ver nuestros esfuerzos de toda una vida respetados y nuestro futuro asegurado” indican en una carta abierta. Documentos que se han hecho públicos indican que el deterioro de la cartera de créditos de la cooperativa se venía dando desde el año 2009, con señalamientos que incluso se enviaron a las estancias internas e incluso a la Superintendencia de Entidad Financieras (SUGEF). Para conocer sus posiciones conversaremos con Luis Marín, vocero de estas familias afectadas.…
“En su conjunto, la perpetuación de las inequidades, la erosión de la legitimidad de la democracia, la violencia criminal y la migración forzada dan lugar a un panorama de implosión social caracterizado por un debilitamiento de la convivencia ciudadana y democrática que, en algunos contextos, lleva a la existencia de prácticamente una guerra social en torno al control de territorios, especialmente en áreas urbanas, la cual cobra vidas y disminuye oportunidades. La emergencia de populismos autoritarios tiende a ser la respuesta política dominante a los procesos de exclusión social”. Esta lacerante descripción de la realidad está contenida en el libro “¿Responde la política a la exclusión social en Centroamérica?”, que compila una serie de estudios, informaciones, análisis y datos para determinar el peso de la exclusión social, presentes en las narrativas y los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Honduras, Nicaragua y Costa Rica, celebradas durante los años 2021 y 2022. Esta publicación es resultado de un enorme esfuerzo de sus autores, quienes, reforzados por la colaboración de investigadores, universidades y organismos regionales lograron concretar este estudio comparado de los tres países, desde un análisis de coyuntura política, revisión de perfiles públicos de candidatos, partidos políticos y medios de comunicación, así como grupos focales. Esto se complementa con el uso de minería de datos, vinculando las matemáticas con las ciencias sociales. Para conocer más en profundidad esta publicación conversaremos con el investigador social, Carlos Sandoval García, y el matemático, Brayan Rodríguez Delgado.…
Varias informaciones nos ponen foco de alerta en materia económica. El Ministerio de Hacienda anunció una caída en la recaudación impositiva de casi ₡73 mil millones el primer trimestre de este año, debido a la ralentización del crecimiento del régimen definitivo (sectores sin beneficios tributarios) y a la caída del precio del dólar. Ya casi llegando al segundo semestre habrá que esperar el nuevo informe oficial. Por su parte, la auditoría interna de la CCSS estimó en ¢3,7 billones la deuda del Estado. Un 82 % corresponde al seguro de salud y un 18 % al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte. Sobre este último rubro, el ministro Nogui Acosta firmó una carta de entendimiento con Jaime Barrantes, el Gerente de Pensiones, para que ambas instituciones negocien la deuda, a pesar de que el jerarca mantiene una particular e inentendible puja para que la Asamblea Legislativa baje de 15 % a 10 %, el porcentaje que se deduciría del préstamo de $400 millones del BID y de la Agencia Francesa de Desarrollo. Dice que prefiere perderlos si no se cumple con el 10 % que exige. A esto se añade que después de muchos meses consecutivos el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que había superado los 50 puntos, la segunda semana de junio cayó casi 5 puntos para tener una calificación de 45.3, mostrando que crece el número de pesimistas, con impacto en el consumo y la recaudación de impuestos. Para entender esta coyuntura conversamos con el economista, Fernando Rodríguez.…
Los nuevos aires de un ejercicio populista del poder político, surgido desde los procesos electorales, son hoy más que evidentes en América Latina. La continuidad del mandato del partido Morena en México, con la presidencia de Claudia Sheinbaum, augura una concentración del poder, no solo por los contundentes resultados electorales, sino por las reformas en proceso a varias instituciones del sistema de pesos y contrapesos. En Argentina, el presidente Javier Milei logró -a pesar de haber tenido que ceder buena parte de su ambiciosa propuesta - la aprobación de la Ley de Bases, que le dará posibilidad de prescindir del Congreso para tomar decisiones sobre enormes desafíos político económicos. Sus discursos se centran en achacar todos los males al pasado que construyeron un hoy lleno de problemas que -para ser resueltos- requieren de mayor concentración de poder, de cambiar instituciones, a pesar de que las circunstancias no cambian ni dan, por ahora, resultados a las mayorías. Igual tono hemos escuchado estos dos años aquí, lo cual se sintetiza en lo dicho por el presidente Chaves el viernes en La Fortuna de San Carlos: vivimos en una disque “dictadura perfecta” en la que la institucionalidad democrática de los últimos 75 o 70 años, impiden crear prosperidad. ¿Serán “topos” dentro del estado para destruirlo y recomenzarlo, como se autodenominó el mandatario argentino? Para poner más atención en este fenómeno conversamos mañana con el politólogo, Sergio Araya.…
El termómetro político se asemeja a estas calientes mañanas de invierno: puro bochorno. Primero el miércoles, como no resulta sorpresivo, el mandatario arremetió contra el Congreso y sin considerar que estamos en periodo de sesiones extraordinarias cuando la iniciativa le corresponde justamente al Ejecutivo, llamó al Primer Poder de la República "tierra infértil". Evidentemente, el trimestre en curso apunta a poquísimos espacios posibles de negociación para hacer algo productivo de la labor conjunta que debería privar entre los dos poderes. Pese a ello, 37 diputados aprobaron en primer debate el ingreso pleno de Costa Rica al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, lo que daría al país acceso a financiamiento en buenas condiciones. Pero el jueves no estuvo exento de bochornos. Hubo un enjambre de rumores sobre la supuesta dimisión (otra vez) de la Ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, de cuyo partido, Unidos Podemos, por cierto -curiosamente- está embanderada la ruta 27. Y aunque hubo un desmentido oficial del titular de Comunicación, los ruidos no cesaron. De hecho, varios ecos no solo insistieron en que la renuncia será efectiva este viernes, sino que además la sustituta sería la Ministra de Planificación, Laura Fernández. Habrá que esperar. En el contexto de la última semana, va quedando al descubierto que la propuesta de referéndum fue advertida como abiertamente inconstitucional tanto por el exdiputado Alex Solís Fallas que formó parte del equipo de asesores, como por el también experto en derecho constitucional Manrique Jiménez, quien declinó participar en el mencionado comité, por considerar abiertamente inviable una consulta directa como la pretendida. El mismo jueves también hubo desencuentros (o mejor dicho, persistieron) en la bancada del PUSC. Imposible disimular la guerra de desacreditación que mantienen contra la diputada Vanessa Castro en su misma bancada a la que, por supuesto, se sumó sin disimulo el actual Embajador de Costa Rica en México que debió comparecer a la Asamblea Legislativa obligado por los diputados. Analizamos los hechos políticos de la semana con el politólogo, Gustavo Araya Martínez.…
1 13-6: SUPEN plantea mesa de diálogo nacional para plantear reformas al sistema de pensiones. 53:26
Para asegurar el futuro de nuestro sistema de pensiones hay que dialogar y tomar decisiones ahora. Es por eso que la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) ha planteado, la necesidad de instalar una mesa de diálogo nacional para avanzar hacia “reformas más ambiciosas o integrales”. Sin duda los temas son en extremo sensible, porque la sostenibilidad financiera del sistema pasa por la edad de jubilación, los cambios en la pirámide poblacional, el monto de las aportaciones de cada parte y otros factores también determinantes como la generación de empleo y la expectativa de vida. Los especialistas sostienen que si no hay reformas pronto, en unos 20 años las reservas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que administra la Caja Costarricense de Seguro Social -el más grande del país- se agotarían. Por eso, más pronto que tarde hay que asumir esta discusión y concertar difíciles decisiones. Pero no podríamos conversar con la Superintendente de Pensiones, si no aprovechamos el momento para consultarle sobre el curso de la intervención de Coopeservidores, pues si bien no tendremos el informe del interventor hasta finales de mes, la decisión de despedir al Gerente General sin responsabilidad patronal, así como el anuncio del despido de 147 trabajadores de esa cooperativa de ahorro y crédito, parece advertir un cauce que podría terminar con la resolución de la entidad. Acerca de estos ambos temas conversaremos con Rocío Aguilar, en su doble condición de Superintendente de Entidades Financieras y de Pensiones.…
1 12-6: Más de 250 incidentes por lluvias han afectado el territorio nacional en los últimos días. 53:36
Una microrráfaga, que es un fenómeno meteorológico al que se le conoce popularmente como una bomba de lluvia y viento, y que parece sacada de una película de ficción, azotó varias comunidades de Cartago el fin de semana. Los daños fueron impactantes. El lunes, otro evento provocó desbordamiento en San Pedro de Montes de Oca y severos efectos en Curridabat. Y además, el lamentable fallecimiento de una persona que fue arrastrada por la fuerza de las aguas en Llorente de Tibás. Más de 250 incidentes por lluvias, inundaciones e inestabilidad de suelos, en gran parte del territorio nacional han sido atendidas por las autoridades competentes, en estos días. Dada la inminencia de mayores precipitaciones, fueron elevados a alerta naranja el Valle Central y el Pacífico Central. Y esta semana, además, enfrentamos lo que se conoce como un tren de ondas tropicales. Tres seguidas que ya están siendo monitoreadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y que seguirán profundizando la inestabilidad del clima. Para comprender cómo vivir con la variabilidad climática, conversaremos con el meteorólogo, Eladio Solano del IMN.…
Ciertamente, el populismo es un fenómeno de raíces viejas, pero los nuevos rebrotes están tambaleando los cimientos de las democracias con la emergencia de líderes personalistas de nuevo cuño que surgen de organizaciones políticas que más allá de la derecha o de la izquierda, se consolidan mediante pregonados proyectos a cargo de mesías salvadores. Con sus matices, hablamos de Andrés Manuel López Obrador, en México, o de Giorgia Meloni en Italia, de Javier Milei en Argentina o de Víctor Orbán en Hungría, de Nayib Bukele en El Salvador o de Donald Trump en Estados Unidos. “Los liderazgos populistas y sus formaciones son hijos legítimos de la democracia”, afirma el politólogo mexicano Israel Covarrubias en “La Fascinación del populismo…” Son liderazgos personalísimos que trabajan para succionar el control de las instituciones, desde la táctica del desprestigio, poniéndolas como verdaderas trabas para el cumplimiento de las demandas de una ciudadanía enojada. Sea la líder francesa, Marine Le Pen o el español, Santiago Abascal. Sea desde el poder o desde la oposición, los populistas dignifican a las clases sin poder, a los excluidos, a los vencidos, para darles una reivindicación, aunque en realidad lo que procuran es enquistar nuevas élites políticas, económicas y religiosas en el poder. Comprender esta realidad para buscar respuestas a la dura realidad de millones de personas en pobreza, con deficientes servicios públicos, sin empleos de calidad, sin seguridad social y a expensas de la inseguridad ciudadana, es el desafío hoy para no perder todo por lo que luchamos cuando defendimos la democracia republicana. Sobre el tema conversamos con el coordinador del Observatorio de la Política Nacional (OPNA) de la Universidad de Costa Rica, Rotsay Rosales Valladares.…
Apenas presentados el proyecto de ley y el proceso de iniciativa popular para el referéndum, promovido por la administración Chaves Robles, afloraron las dudas y los señalamientos. Y si bien es cierto existe una opinión muy generalizada respecto de no cuestionar el referéndum como instrumento válido de la democracia directa, tras recordar que desde 1998 la Sala Constitucional sentenció que no se pueden limitar las competencias de la Contraloría General de la República, ha cambiado mucho el giro del análisis respecto de la viabilidad de esta consulta en particular. En el telón de fondo, la discusión hoy es respecto de la verdadera intención del Ejecutivo de plantear una consulta que sabía de antemano que no tendría posibilidades de avance, pero que si podría generar réditos al proyecto político personalista y de paso profundizaría la campaña de desprestigio contra la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo de Elecciones y la Sala Constitucional, lo que nos seguiría colocando en los extremos de la polarización. Para analizar este tópico y otros pendientes en materia electoral conversaremos con el expresidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.…
Referente de la salud pública de Costa Rica, la sola mención de su nombre es motivo de orgullo nacional, ya que durante seis décadas ha ido evolucionando en la atención pediátrica desde la desnutrición y las enfermedades infecciosas hasta subespecialidades y cirugías de alta complejidad como los trasplantes y las malformaciones congénitas. El Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Sáenz Herrera, es un ícono. El año pasado atendió 104 mil urgencias y 150 mil consultas externas. Registró una tasa de mortalidad hospitalaria de 1.6% y la estancia promedio fue de 7.5 días. En mayo pasado celebró 60 años como un centro hospitalario con reconocimiento regional, con un mejoramiento en su espacio físico, equipamiento de alta tecnología, especializando a su personal y estableciendo hitos en la protección de la salud de nuestra niñez. Ahora llega a los 61 años aun con la deuda de la Torre de Cuidados Críticos. El cumpleaños coincide con el inicio de la época lluviosa en la que se disparan las infecciones respiratorias que llevan al límite de capacidad a sus calificados equipos. Para repasar oportunidades y desafíos de este emblemático hospital conversaremos mañana con su director, Dr. Carlos Jiménez Herrera, y con la jefa del Departamento de Medicina, Dra. Lydiana Ávila.…
Han pasado tres semanas desde la intervención de Coopeservidores y estamos ya a pocos días de que se cumpla el primer plazo establecido para el informe del interventor, que ciertamente podría ampliarse, aunque ello podría generar aún más incertidumbre sobre el caso, cuyo elemento más novedoso fue la decisión del interventor de ordenar hace ocho días el despido sin responsabilidad patronal del gerente general de la cooperativa Óscar Hidalgo, lo cual nos anticipa la contundencia de las pruebas sobre las que se está construyendo todo el caso. Los restantes miembros del Consejo de Administración siguen suspendidos, pero las vísperas no les presagian aguas tranquilas. En tanto, para mantener a flote y llevar calma al negocio de todo el sector cooperativo financiero, la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) estableció canales de comunicación para evacuar inquietudes y orientar a las personas afectadas por el proceso. Es un esfuerzo que se sumó a otros de las entidades supervisoras, para acompañar la intervención. En esa línea conversamos con el economista y director de la OCF, Danilo Montero.…
En 48 horas, dos casos de vecinos en disputa dejan como saldo familias destrozadas con una víctima mortal y otra hospitalizada con severas lesiones. Por supuesto que la violencia estructural está en el centro de la cuestión: el trágico desenlace de una disputa vecinal en Guachipelín de Escazú el lunes volvió a revivir otros casos similares que hemos experimentado en el pasado y que son resultado de un mal manejo de masculinidades machistas. Aun sin reponernos de esa escena viralizada, dos vecinos también discutieron en San Pedro de Coronado este martes y uno de ellos disparó contra el otro. “Las cifras anuales de homicidio doloso en Costa Rica durante el periodo 2010-2023 dejan en evidencia una tendencia al alza a partir del año 2020. Llaman la atención dos puntos importantes: el primero de ellos, que Costa Rica duplicó la cantidad de homicidios dolosos durante los últimos diez años (2013-2023) y el segundo, que el año pasado se registró la mayor cantidad de víctimas en el país”. Esto indica Infosegura, un reporte elaborado con datos del Observatorio de la Violencia del Viceministerio de Paz a partir de la información del OIJ. Y claro está, aunque la mayor parte de esos homicidios corresponden a actividades delincuenciales, también se encuentran ahí los terribles casos de desencuentros causales y cotidianos en los que no se contienen las iras. Esto nos coloca ante un espejo que debemos mirar de frente, por duro que nos resulte, para fortalecer la atención individual y colectiva de un fenómeno que requiere de intervención social y políticas públicas, para no dejarlo solo en respuestas inmediatas e insuficientes de repudio que finalmente normalizan esas conductas violentas en frías estadísticas. Nos acercamos pues al tema, desde la expertiz y la sensibilidad del psicólogo Milton Rosales.…
Costa Rica funge esta semana como sede de la reunión preparatoria de la Tercera Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025, a celebrarse en Francia. Este evento global nos sigue posicionando como líder en la defensa, conservación y protección del medio. Así que, sin duda, es una medalla ambiental más en nuestro palmarés. Pero mientras esto ocurre con respecto al tema de los océanos, en tierra el Ejecutivo enfrenta una batalla ante las denuncias respecto de una plausible deforestación irregular (aunque revestida de legalidad) en el sufrido Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo en el Caribe Sur. Ahora, debido a la presión comunitaria y política del caso, el ministro de Ambiente, Franz Tattembach se vio obligado a ordenar una investigación interna en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC, pese a que inicialmente aseguró que la tala estaba en regla. El caso ya traspasó los linderos de la acción administrativa y política, pues el Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público, efectuaron un allanamiento en la municipalidad de Talamanca para investigar el hecho denunciado por los vecinos, con fuerte eco en el Congreso. Para tratar estos temas de relevancia conversaremos con el ministro Tattembach Capra.…
Claudia Sheinbaum Pardo es la primera mujer electa presidenta de México. Capitaneando el acorazado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido político del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene una larga carrera en la función pública. Científica de formación, le gusta tomar decisiones a partir de los datos. Los aportados por el Instituto Nacional Electoral (INE), mediante el Programa de Resultados Preliminares (PREP) le dieron el triunfo con un 60% de los votos, en un proceso que convocó a 98 millones de votantes. Una elección signada por la violencia, con el asesinato de 30 personas que aspiraban a alguno de los 20 mil puestos en una elección en la que se dispusieron 170 mil mesas electorales. Los comicios fueron un espejo de la trágica realidad de la crueldad con la que grupos del crimen organizado imponen su dominio en varios territorios. A este flagelo, que de acuerdo con datos de una consultora independiente afecta a 108 millones de personas (el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en 28 estados y el Cártel de Sinaloa en 24), se debe agregar el dramático resultado del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que determinó que para el año 2023, 50 millones de mexicanos no tenían acceso a servicios de salud. Además de estos enormes desafíos, la nueva gobernante deberá demostrar que es capaz de marcar su propia impronta, para desprenderse del peso que implica la figura del presidente saliente. Para hacer una primera aproximación al triunfo de Sheinbaum Pardo conversaremos con la relacionista internacional y estudiante de posgrado del Tecnológico de Monterrey, Ericka Cerdas.…
In memoriam. Sucedió hace 40 años y aún hoy es una herida abierta. El 30 de mayo de 1984, en la comunidad fronteriza norte de La Penca, ocurrió un atentado terrorista en medio de la guerra que se libraba en Nicaragua. Murieron siete personas y 22 quedaron afectadas por las secuelas del estallido de la fatídica bomba. Hoy el crimen sigue impune, pese a una larguísima lista de acciones legales y denuncias de los afectados, así como de investigaciones de autoridades nacionales y organismos internacionales. Aún más, con el paso del tiempo esta tragedia va quedando en el olvido y precisamente para mantenerlo vigente en la memoria, desde el año 2010 se decretó el 30 de mayo como el Día Nacional del Periodista Costarricense. Así conmemoramos a todas las personas que han sido perseguidas, atacadas y asesinadas a causa del ejercicio de su profesión y oficio como periodistas. Es también, por supuesto, una fecha para reconocer que una prensa libre, responsable e independiente es fundamental para sostener la democracia. Por ello conversamos con el periodista y víctima de este atentado, Nelson Murillo.…
Si fuera una economía estaría por encima de la economía de 50 países. Alrededor de un 5 % de la población mundial la sigue en plataformas digitales. Hizo 53 conciertos que llenaron estadios en Estados Unidos, el año pasado, que añadieron $4.600 millones a la economía, entre viajes, alojamientos y otros gastos. Sus canciones se han reproducido 36 mil millones de veces. Pero no todo acaba allí. La cantante Taylor Swift fue denominada por la revista Times como persona del año 2023, autoridades políticas de Europa y América se la disputan para que realice conciertos en sus ciudades. Es una poderosa portavoz para provocar conciencia y cambios en temas como los derechos de la mujer, la diversidad sexual y sociales que la conectan con población joven y adulta, que la siguen con lealtad y obediencia y lo que expresa tiene capacidad de hacer variaciones globales. A tal punto su capacidad movilizadora, que le han solicitado que durante sus conciertos por Europa (este jueves y viernes canta en Madrid) haga un llamado al voto joven para las elecciones del Parlamento Europeo que se celebraran del 6 al 9 de junio próximo. El comando de campaña del presidente Joe Biden espera que repita, como lo hizo el año 2020, su adhesión al demócrata. Para conocer las claves de este fenómeno global musical, cultural, social y digital conversaremos con la comunicadora y directora audiovisual, Melany Mora, y con el periodista especializado en música, Carlos Soto.…
Al llegar al cenit de la Administración Chaves Robles, resulta oportuno desgranar detalladamente los niveles de adhesión y rechazo que genera un Ejecutivo de estilo sui generis, centrado en la figura presidencial y muy pendiente de su popularidad. Esto viene a colación ahora que sale a la luz el último estudio de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP/UCR) y después de que en las últimas mediciones se observara, por un lado, una reducción moderada del respaldo y por otro, un desmejoramiento en la percepción de manejo en áreas como seguridad, educación y combate a la corrupción. Por lo demás, ¿cómo se insertan en este contexto los entusiastas tambores de organización de un referéndum ciudadano? Para abordar estos ejes conversamos con Ronald Alfaro, coordinador del CIEP/UCR.…
Pasados los fragores de la elección del nuevo directorio de la Asamblea Legislativa, así como los del segundo informe del Estado de la Nación del presidente Chaves Robles y las reacciones a esa rendición de cuentas por parte de los legisladores, hay que encarar, con referéndum o sin el, las perentorias decisiones para múltiples problemas como la ola de violencia criminal organizada, la recuperación de la caída abrupta en la inversión social y otros desafíos correlacionados que nos muestran hoy como el país con más pobreza en niños y adolescentes, de los 38 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE. Para lograr esto, necesitamos profundizar la negociación política. Es hora de actuar con cabeza fría desde todos los frentes. Para hablar acerca de cómo reencauzar los maltratados canales de diálogo para la toma de decisiones, conversamos con la politóloga Gina Sibaja.…
El referéndum es uno de los pilares fundamentales de la democracia directa, un mecanismo de consulta popular, que permite orientar las decisiones políticas a partir del criterio de los ciudadanos sobre determinados temas de interés nacional. Pero esta herramienta de compleja aplicación tiene que cumplir procesos y fases en determinados plazos, según lo establece la legislación vigente. El anuncio del presidente Chaves Robles de querer avanzar en la convocatoria al segundo referéndum de nuestra historia, no solo estaría determinado entonces por las condiciones sociales y políticas imperantes, sino también -y muy especialmente- por la capacidad de cumplir con los requisitos para que, a más tardar, el primero de agosto del 2025 pudiera celebrarse esa consulta nacional, que en todo caso, no sería vinculante si no alcanza una votación del 30% del padrón electoral para leyes ordinarias y 40% en el caso de reformas parciales a la Constitución Política. Lo cierto es que antes de llegar a ese tipo de definiciones, un interesante ejercicio de tiempos nos coloca en el plano de la realidad. En otras palabras, de lo posible o cuesta arriba de poder llegar al objetivo final de la consulta, estableciendo por supuesto, qué es lo que se consultaría, tomando en cuenta que muchas materias están expresamente prohibidas de llevarse al proceso. Todo esto, por supuesto, lo sabe bien el Ejecutivo, con lo que también salta a la palestra la duda respecto de si lo que se quiere es realmente ir a un referéndum o simplemente profundizar la división con el Poder Legislativo, dado que el mandatario ha señalado expresamente que no necesita de los diputados para aprobar los proyectos de su interés tales como la venta del BCR, la apertura del mercado eléctrico, las jornadas laborales 4x3 y la reforma a la ley de contratación administrativa para construir Ciudad Gobierno por encima de los requisitos hoy establecidos. Para ahondar en el tema y conocer los requisitos, con calendario en mano, conversaremos mañana con el analista e investigador, Mario Quirós.…
El segundo informe a la Nación del presidente Rodrigo Chaves, como ha sido habitual también en otros mandatarios, fue un largo repaso de acciones que ejecutan las instituciones públicas, lo que se conoce en ciencia política como compromisos inerciales de la gestión. El mayor énfasis lo puso en los logros económicos, que efectivamente los indicadores de organismos como la OCDE le reconocen al país. Puntualmente, acerca de las mejoras fiscales, el mandatario obvió señalar que estas son producto de la traumática reforma fiscal que el país debió enfrentar en 2018 y no hizo alusión alguna a los drásticos recortes de la inversión social, los más altos de la última década. Fiel a su narrativa de absolutos, indicó que tras décadas de abandono, desidia, uso incorrecto de dineros públicos y corrupción, le ha correspondido a su gobierno desentrabar todo y mostrar avances en educación, salud, agua, electricidad e infraestructura vial. Lo que no resultó habitual respecto de sus antecesores (no al menos con tal énfasis) fue no pudiera abstraerse de volver a recriminar una y otra vez, a la Asamblea Legislativa y la Contraloría General de la República, al calificarlas como obstruccionistas y por ello anunció, como se había adelantado ya, la idea de avanzar en la realización de un referéndum “con o sin el apoyo legislativo” para que “el pueblo” decida sobre varios temas, entre los que destacó la venta del BCR y la apertura del mercado eléctrico. En respuesta, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, le recordó la importancia de la vocación democrática del diálogo y la cantidad de veces que le han tendido puentes sin éxito, por lo que le pidió rectificar su estilo confrontativo. Además, fue contundente al señalar que si bien avala el mecanismo de consulta popular, “procurar el uso del referéndum como un mecanismo caprichoso y vengativo para ir contra los Poderes de la República y contra nuestra institucionalidad, es una vana pretensión que no encontrará terreno fértil en este Congreso” Para analizar esta rendición de cuentas conversaremos con el politólogo, Gustavo Araya Martínez.…
La elección del directorio legislativo este Primero de Mayo dejó en evidencia -como no podía ser de otra manera- la enorme importancia que tiene en el balance de poderes el juego de las piezas del tablero de los contrapesos políticos. El partido Nueva República quedó como gran ganador del proceso y, por otro lado, la derrota de un sector de la Unidad dejó expuestas sus -ahora- mal tapadas grietas. Por su parte, el gobierno golpeado por los resultados, envió el decreto de convocatoria de proyectos a las sesiones extraordinarias, con 31 iniciativas, entre las que destacan, la reforma constitucional para extraditar nacionales, la reforma a los artículos 67 y 77 de la Ley de Contratación Administrativa, para tratar de apurar su propio modelo para construir Ciudad Gobierno, así como también el proyecto de jornadas laborales. El ahora tres veces presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, puso luces al viaje que inician al insistir en una defensa del Estado de derecho, que no debería estorbarle a nadie, así como la discusión de nuevos proyectos de seguridad ciudadana y otros microeconómicos que lleven bienestar a las familias. Para poner foco en esta intensa jornada conversamos con el coordinador del Observatorio de la Política Nacional de la Universidad de Costa Rica, Rotsay Rosales Valladares.…
En su tercera edición, el Índice de Progreso Social Cantonal (IPS); una muy valiosa herramienta que evalúa el bienestar colectivo de los territorios, más allá de la simple medición de los ingresos, nos presenta el cuadro de realidades que vivimos a lo largo y ancho del pequeño, pero muy diverso país que somos. Esta herramienta práctica construida a partir de múltiples indicadores sociales y ambientales, explica cómo estamos en satisfacción de necesidades básicas, en fundamentos para el bienestar y en oportunidades. Todo ello expresado en resultados que van de alto, a medio alto, medio bajo y bajo; con datos desagregados que sirven a las autoridades municipales que asumen funciones este Primero de Mayo. Determina el estudio que aún no superamos los impactos de la pandemia y que mientras tenemos buenos índices generales en vivienda (nota 94) y agua y saneamiento (91) nuestro desarrollo presenta áreas críticas de mejora en educación avanzada (43), derechos y voz ciudadana (41) e información y comunicación (39) Los cantones líderes en progreso social son únicamente 11 con Heredia a la cabeza y otros muy interesantes casos como Desamparados, San Pablo y Paraíso. Mientras tanto, los 22 cantones con mayor rezago se encuentran todos en zonas costeras y fronterizas; para sorpresa de nadie. Para hacer un repaso de otros cantones y realidades y establecer las paradojas de algunas regiones conversamos con Jaime García, Investigador y director de proyectos del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLADS) del INCAE. fotografía: Rafael Nájera.…
En estos dos años de legislatura ha demostrado públicamente su reconocida experiencia como abogada penalista. Y, sin duda, ha sido su doble desempeño como vicepresidenta del directorio legislativo y presidenta de la comisión especial de seguridad y narcotráfico la que le ha dado a Gloria Navas su sello particular. Clara, directa, sin ambigüedades, se ha convertido en uno de los desvelos del presidente de la República, que no disimula el disgusto por las posiciones de la legisladora, llegando a ataques de violencia política que luego se amplifican en los ecosistemas digitales de la polarización y el odio. Sí, el odio, especialmente contra las mujeres. Ella no se desvela y le enrostra al mandatario y a su equipo de seguridad la responsabilidad de haber enviado al Congreso un paquete de proyectos de ley mal elaborados. Y aquí radican muchas de las diferencias, ya que el gobierno intenta responsabilizar a la Asamblea Legislativa de los muertos por la peor ola de violencia del crimen organizado que vive el país. En las últimas horas se convirtió de manera inesperada en moneda clave de la negociación para la reelección de Rodrigo Arias al frente del directorio legislativo. Una nominación que solo se explica por su peso específico dentro de la fracción de Nueva República, que pondrá parte de los 29 decisivos votos para asegurarle el tercer año a Arias Sánchez. Justo cuando los analistas pensaban que no deseaba ella esa reelección, el Congreso enfrenta el primero de mayo justamente con una fórmula ya probada. ¿Ya ganaron? Conversamos con la diputada Gloria Navas Montero.…
1 26-4 ¿Cuánta más estulticia puede soportar la política en democracia sin implosionar la convivencia? 54:00
El espejo español. Las agrietadas relaciones entre el Gobierno y la Cámara de Diputados en ese país están llenas de acusaciones y señalamientos en una narrativa de absoluta confrontación y muchas derivaciones. La explosión de esta semana generó un capítulo inédito en la escena política cuando el presidente, Pedro Sánchez, anunció que ponía pausa al ejercicio del cargo cinco días, hasta definir el próximo lunes si continúa al frente del gobierno. Todo por las infundadas acusaciones contra su esposa, la académica universitaria Begoña Gómez, en el ojo del huracán de la corrosiva desinformación y la mala fe, por ser precisamente la cónyuge del primer cargo del Estado español. Guardando las dimensiones, pero entendiendo también luces de alerta roja similares, el año legislativo que termina en nuestro país ha sido una vitrina de las agrias relaciones y quejas que la Casa Presidencial sostiene con la mayoría de fracciones legislativas, y con especial crudeza contra algunas legisladoras. ¿Cuánto soporta la democracia estos embates que siguen alejando a la ciudadanía de su adhesión a este sistema político? ¿Aguanta la ciudadanía un deterioro en la conducción política que impide, a punta de hostilidades y polarizaciones, buscar soluciones a problemas estructurales? Ante este estado de agresividad política, 21 diputadas firmaron un documento urgiendo al Poder Legislativo bajar la intensidad. Para hacer balance desde esta óptica de la legislatura que termina y la que inicia, conversaremos con el politólogo Gustavo Araya.…
En Costa Rica los jóvenes y las mujeres tienen muchas más dificultades para conseguir trabajo. Los datos son irrefutables: la tasa de desempleo femenino es del 25 % y la del juvenil alcanza el 21 %. A esto se debe añadir el hecho de que 125 mil personas simplemente dejaron de buscar empleo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con lo que de manera artificial baja el desempleo, aunque el Ejecutivo insista en lo contrario. Otro dato verificable de esta dura realidad, es que nuestro país ocupa el penúltimo lugar en la tasa de empleo de los 38 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Es allí donde surgen las paradojas. Si en términos generales la economía está estable, la recaudación fiscal es aceptable, la contención del gasto (con drásticas reducciones de la inversión social) es exitosa y la atracción de inversiones es un éxito, por citar algunos logros que se pregonan, ¿por qué no podemos generar muchos más puestos de trabajo? Para entender estos extremos conversaremos con el economista, José Luis Arce.…
En la antesala de un llamado multisectorial de protesta, este miércoles 24 de abril -coincidente con el aniversario número 54 de la lucha contra la minera Alcoa- se conjuntan voces para detener retrocesos de derechos de la ciudadanía obtenidos a lo largo de décadas, gracias al estado social. En este contexto, la Defensoría de los Habitantes viene alzando la voz para enfrentar varios flancos, tales como la angustia de numerosas comunidades que sufren de desabastecimiento de agua, la lucha por restituir dineros urgentes que permitan enfrentar la más violenta ola de criminalidad del país, lo mismo que la crítica situación que enfrentan -por citar solo un caso- los pacientes y el personal del hospital Max Peralta de Cartago. Imposible dejar de lado la solicitud de cuentas al IMAS para que justifique los criterios para la limitación de las becas del programa Avancemos, como una acción más en los recortes en los presupuestos de inversión social más bajos en la última década. Y para lograr mantener sus funciones de denuncia y acompañamiento a los derechos de los ciudadanos, la misma Defensoría debe luchar ahora para que el Ministerio de Hacienda le restituya casi ₡245 millones que le asignó la Asamblea Legislativa para evitar su propio cierre técnico. Para hacer balance de insatisfacciones sociales conversamos con la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.…
El tema del próximo vencimiento de las concesiones de las frecuencias de radio y televisión ha estado en la agenda y el discurso de la administración Chaves Robles desde su campaña electoral. Un tema que es técnico y jurídico, se politizó dada la consigna del mandatario quien desde la campaña electoral lanzó como caballo de batalla un asunto muy atractivo: que el pago por la utilización de esas frecuencias del Estado, no se ajustó nunca (la tarifa es la misma desde 1954) y que, por tanto, las empresas de radio y televisión han ganado mucho dinero mientras han cancelado montos irrisorios por su uso. Siendo entonces un tema de tanta importancia para la administración, cualquiera hubiese asumido que estaría bien trabajado y, por tanto, muy bien encaminado. Pero, a pocas semanas de vencer esas concesiones en junio, lo que se ha presentado es un borrador de decreto (en consulta pública por 10 días) que implicaría la extensión automática de estas frecuencias hasta el 2025. La reacción de los especialistas en la materia no se hizo esperar, y en general sostienen que el procedimiento al que se acudió deviene en ilegal, ya que incumple con los criterios técnicos y legales obligatorios requeridos y establece un plazo distinto al que indican los contratos vigentes. Por supuesto, también hay quienes sostienen que es lo adecuado. Para ampliar acerca de este tema de perenne presencia en la agenda de Zapote, conversaremos con el director de Ciber Regulación, Juan Manuel Campos.…
La fiebre del oro ha incrementado la minería ilegal en la zona norte fronteriza del sector de Crucitas, acrecentando los daños ambientales, el conflicto social y creando una “tierra de nadie”. En esa zona, sin duda alguna, hay personas, grupos y comunidades que están en una actividad que se ha venido extendiendo en alrededor de 50 puntos, que requieren de toda una logística para el trasiego del material, la atención de quienes allí operan y el traslado del necesario y letal mercurio. Para dar continuidad a nuestro anterior programa en el que presentamos algunos aspectos de lo que está sucediendo, ponemos en la mesa de debate a quienes sostienen que si es posible atender la situación y generar soluciones sostenibles que atiendan esta problemática multidimensional. Para conocer esta faceta conversaremos con el exdiputado y abogado ambientalista, Edgardo Araya.…
Dos asuntos ambientales afectan a la zona norte y su impacto es tan significativo que revisten carácter nacional, por lo que hay que ponerles remedio. Nueve meses atrás (julio) una gran avalancha arrasó entre 40 y 60 hectáreas del Parque Juan Castro Blanco dejando una huella de destrucción en Aguas Zarcas y otros poblados cercanos. Ahora, con el reciente informe de un intenso invierno por parte del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) volvemos la mirada a aquellas comunidades, que preocupadas y con la ayuda de Coopelesca, contrataron estudios técnicos para tener información complementaria a los dictámenes realizados por la CNE. Tras 7 meses de trabajo, el equipo logró identificar entre 10 y 15 hectáreas inestables que podrían deslizarse, lo cual configura una situación de amenaza y peligro para Aguas Zarcas que urge gestionar ese riesgo. El otro gran desafío irresuelto tiene que ver con la depredación ambiental amplificada en la zona de Crucitas, con daños a la flora, la fauna y el recurso hídrico y, por supuesto, con los flagelos sociales, de violencia e inseguridad que van aparejados con la extracción ilegal de oro. Hoy se identifican más de 50 focos de actividad repartidos en 910 hectáreas, con presencia de centenares de coligalleros. Ha habido muertos, por derrumbes y por enfrentamientos con la policía. Lo que no hay son soluciones estructurales a un problema que ya se volvió permanente. Para conocer posibles soluciones en esos territorios conversamos con el geólogo y especialista en sedimentación Allan Astorga.…
Con las puestas en escena del presidente Rodrigo Chaves -incluso ya luego de dos años en el poder y en el contexto del retador tercer año de gobierno- hay que hacer lo mismo que con los contratos; ponerles mucha atención a la letra pequeña para poder entender lo que se juega. El viernes, en el escenario de la Casa Presidencial, la reunión con los representantes de la posible coalición pro gobierno para conformar el directorio legislativo, estuvo colmada de abrazos, sonrisas y mucho gesto de triunfo anticipado. El martes, otra cosa totalmente distinta en Limón. Una reedición del capítulo de choque contra la Contraloría General de la República, institución sobre la que se lanzaron gritos de guerra para una movilización ulterior en ciernes. Pero eso no fue todo, también hubo ataques a diputados -como acostumbra el mandatario- con nombres y apellidos. Allí, por mucho discurso incendiario que hubo, faltaron fotos y videos para no dejar constancia de que la convocatoria fue bastante desnutrida respecto de la ilusión que abrigo el Ejecutivo, en asocio con autoridades de varios municipios del Atlántico. Lo cierto es que lo hecho con la mano el viernes podría haberse borrado con el codo el martes. Hoy todo parece indicar que la pretendida alianza naufraga. Horacio Alvarado que lucía fuerte, se empieza a diluir y don Rodrigo Arias, pocas horas antes debilitado, se redimensiona en su papel de experimentado político, pues no solo salió en defensa de los diputados vilipendiados, sino que reiteró su defensa a la separación de poderes y concluyó declinando la cita pactada para un almuerzo en Zapote el viernes. Y del otro lado, Troya ardiendo. Una división más que evidente en la fracción del PUSC y el anuncio de distancia (que le cayó como anillo al dedo a Eliécer Feinzaig del Liberal Progresista) por el torrente de críticas que ya había recibido desde la semana pasada. Hay mucho más que desentrañar en estos movimientos, que como telón de fondo tienen en puertas la tercera legislatura, sobre cuya conducción como queda evidenciado, no hay nada escrito aún. Para seguir poniendo foco en los movimientos del ajedrez conversaremos con el politólogo Claudio Alpízar Otoya.…
Si hay un tema que copa la agenda política en la segunda quincena de abril todos los años, es, si duda alguna, la elección del directorio de la Asamblea Legislativa. Y, para este tercer año de la legislatura, el asunto se ha tornado particularmente interesante, habida cuenta de la revaluación significativa del oficialismo, en el juego. Un oficialismo que apenas con ocho votos en el Congreso ha logrado allegar una fórmula con dos aliados ya conocidos; la Unidad Social Cristiana y Nueva República, pero además con la notoria novedad del paso aventurado que ha dado al frente el liberal, Eliecer Feinzag. Por ahora nadie ha firmado el acta de compromiso formal, ni siquiera el mandatario, pero el flirteo es más que notorio en términos de querer sellar esa alianza. A la cuenta de los bienes transados, que se sepa por ahora, irían el proyecto de ley (de nuevo) para vender la joya de la abuela (el BCR, claro), también en segundo intento las jornadas 4/3 y una tercera iniciativa para reformar la Ley de Administración Pública para construir ciudad gobierno como quiere el Ejecutivo y no como dicta la legislación vigente. Pero no podemos dejar de lado, la bolsa de nombramientos internos en el Congreso, que hacen siempre tan atractiva la participación en el directorio. A falta de 15 días para la decisión (que son muchos en términos de negociaciones y amarres) el socialcristiano Horacio Alvarado luce como el candidato más fuerte, pero Rodrigo Arias no parece dispuesto a ceder y a falta de atención de Zapote ha solicitado una segunda audiencia para, en un intento acaso un poco forzado ya, buscar el beneplácito que obtuvo el año pasado cuando el Ejecutivo no pudo desbancarlo y terminó dándole sus votos a regañadientes. Pero lo cierto es que hoy, ábaco en mano, ninguno de los dos aspirantes tiene los codiciados 29 votos asegurados. ¿Logrará el Ejecutivo tomar el control legislativo, con un directorio cercano a sus intereses? ¿Se aliviarían realmente las tensas relaciones entre los dos Poderes de la República si el Presidente Chaves logra una victoria en el Congreso? Para puntualizar al respecto conversaremos con la politóloga, Eugenia Aguirre Raftaco.…
La atención noticiosa mundial de las últimas horas -tanto como la preocupación y las gestiones diplomáticas- está colocada en la respuesta que le propiciará Israel a Irán, tras el ataque calibrado que los iraníes lanzaron el sábado en la noche. Las potencias abogan por un ataque que restablezca la "disuasión". Pero el gran peligro es que, en lugar de desescalar, el conflicto más bien escale y ello pueda degenerar en una guerra regional. Este es un conflicto extendido en el tiempo, que cada vez se sale más del Medio Oriente y hoy tiene al mundo en extremos de alta volatilidad y de incertidumbre. Como telón de fondo continúa la guerra entre Israel y Hamás, con repercusiones que agudizan las acciones de terceros actores vinculados -ya sean naciones o grupos organizados- que tejen toda una trama de intereses que no encuentran salida desde hace décadas. Para tomar el pulso a este momento complejísimo del tablero geopolítico, conversaremos con el especialista en relaciones internacionales, Carlos Cascante.…
Hoy es la quinta economía del mundo y para el año 2030 será la tercera, dado su impresionante crecimiento, sus políticas de innovación y desarrollo y, claro, una población creciente. India es una potencia democrática histórica, cultural y espiritual que inicia el próximo 19 de abril su proceso de elecciones y cuyos resultados se conocerán hasta el 4 de junio, ya que se celebran con un meticuloso cronograma, dado que emiten su voto 970 millones de personas, que representan más del 10% de la población mundial. Con este inmenso país tenemos relaciones diplomáticas desde la década de los 70’s . En 1995 se abrieron los respectivos consulados y en el año 2011 se abrió nuestra embajada allá. Pero ya las relaciones eran estrechas. La benemérita de la patria, Hilda Chen Apuy becada en 1950, regreso al país e instauró estudios de historia, filosofía y sánscrito en la UCR. Entre otros intercambios, en nuestro país se produjo en 2017 la primera película latinoamericana estilo Bollywwod (música y danza particular India en el cine). Hoy, la estrategia 4 C, que incluye comercio, construcción de habilidades, cultura y comunidad, es la propuesta del nuevo embajador que recién presentó sus cartas credenciales. Para conocer este momento de oportunidades para ambas naciones, conversamos con el Embajador Sumit Seth.…
Las preciadas medallas que colocaron a Costa Rica como líder mundial en generación de energía eléctrica con fuentes renovables, se nos están opacando. Hoy la realidad nos muestra grietas importantes en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que enfrenta (y con la institución el país) los resultados de múltiples decisiones que nos muestran las complejidades de la matriz energética. Para abril los embalses de Arenal, Cachí, Pirrís y Reventazón se encuentran por debajo de lo programado, lo que fue potenciado por los impactos de la fuerte sequía del fenómeno del Niño. Para muestra un botón: 10 años atrás, en el 2014 Costa Rica logró disminuir a 1 % la generación de electricidad con el uso de combustibles, pero en el 2023, llegamos al 8 %. A este cóctel se debe sumar la demanda de energía que va en un crecimiento proyectado para el 2024 en un 5 %, según dio a conocer la División de Operación y Control del Sistema Eléctrico. Así, los escenarios que nos esperan, desde la perspectiva de innovación con fuentes modernas, nos están ganando la partida para poder garantizar una política pública acorde a los tiempos y nuevas tecnologías. Para encender luces acerca de esta situación conversaremos con el ingeniero José Daniel Lara, doctor en energía y recursos naturales.…
En cuanto a la necesidad de mejorar las condiciones de la policía judicial, todas las razones son de mucho peso. Y es que en la coyuntura que vive el país, el congelamiento salarial y los impactos en las remuneraciones por la aplicación de las leyes de Fortalecimiento de las Finanzas Pública y de Empleo Público, son tan determinantes como las necesarias obras de mejoramiento de la infraestructura, el deterioro en las futuras pensiones y, por supuesto, los riesgos asociados al hecho peligrosísimo de tener que enfrentar la más grave ola de violencia por la actividad criminal de nuestra historia. Los números no mienten. De enero de 2017 a diciembre del 2023, 287 funcionarios renunciaron al Organismo de Investigación Judicial (OIJ). A esta realidad se le deben sumar las dos rebajas presupuestarias a la Policía Judicial, durante la administración Chaves Robles, lo que ha impedido retener oficiales calificados, comprar equipos y mejorar urgentemente condiciones en sus instalaciones. Y otros estamentos del Poder Judicial, que realizan tareas complementarias a las del OIJ para contener las cada vez más sofisticadas organizaciones delictivas, también requieren más recursos materiales. Como es sabido, mientras merman los recursos económicos y de personal y aumentan exponencialmente las tareas de inteligencia y los operativos contra las mafias, la criminalidad organizada local y transnacional no tiene limitaciones de ningún tipo. Así las cosas, urgen soluciones para darle más recursos a la policía judicial. Y urgen ya. Ahora. Por eso abordamos el tema mañana con el director del OIJ, Randall Zúñiga y la diputada Kattia Cambronero, que lidera los empeños para liberar dineros para la policía judicial.…
Precedida por un sin número de desencuentros, la ruptura entre Ecuador y México, ha puesto de manifiesto la profunda transformación de las relaciones diplomáticas que estamos viviendo, con implicaciones sí en los vínculos bilaterales, pero también en el orden multilateral, entre esos y otros estados. La inobservancia de los tratados internacionales, las normas, las costumbres y la buena voluntad, como las herramientas de cumplimiento político que se cimentaron con la posguerra, suponen consecuencias que no se pueden pasar por alto y que obligan a un debate global. En el caso concreto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador con discursos incendiarios contra homólogos suyos interfiriendo en decisiones soberanas de otros estados, como Ecuador, que justificó la intervención el viernes pasado en la embajada azteca en Quito, para capturar al ex vicepresidente, Jorge Glas Espinel condenado por actos de corrupción del famoso caso Odebrecht. El hecho generó una condena inmediata de otros Estados y organismos mundiales, pero también los ha obligado a una reflexión, sobre el respeto a los preceptos del Derecho Internacional en tiempos de enorme vulnerabilidad por las crisis geopolíticas y particularmente, por las acciones del crimen organizado que ponen, aún más en riesgo, las democracias y la convivencia global. Y este, por supuesto, no es el único caso. Ahí está Nicaragua, condenando la irrupción en la leglación mexicana, pero al mismo tiempo, albergando a expresidentes prófugos de la justicia de sus países, como el panameño Ricardo Martinelli, también sentenciado por actos de corrupción. O los salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén. ¿Y qué decir de Cuba, exponiendo la paja en el ojo ajeno, sin admitir la viga en el propio, cuando reprime brutalmente los reclamos de libertad y hambre de su pueblo? ¿O Venezuela, reclamando siempre soberanía, cuando expulsa a millones de sus compatriotas por falta de dignidad para poder acaso sobrevivir? Así que, entre otros asuntos muy sensibles, ¿cómo entender hoy la manoseada figura del asilo político en las relaciones internacionales, cuándo se está depreciando para convertirse en estratagema de huida de la justicia? Para ahondar en este escabroso tópico conversamos con el ex embajador de Costa Rica en Naciones Unidas, Eduardo Ulibarri.…
Las tensiones entre los médicos especialistas y las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entraron a la segunda semana, con muestras de alta temperatura y molestias generalizadas. Se estima que unos 2.500 galenos se sumaron al movimiento de presión, lo que representaría prácticamente un 65% del total de los que trabajan para la institución. Un primer rechazo a un posible acuerdo fue el ajuste técnico salarial aprobado por la Caja, porque ese asunto en particular no forma parte de las reclamaciones en curso y, por tanto, tampoco de las negociaciones. Se acudió a la Contraloría General para denunciar la erogación de ₡12 mil millones para contratar servicios médicos privados a través de una licitación en SICOP. Los especialistas estiman que el procedimiento no fue el adecuado y que, por lo demás, esa vía es insuficiente para atender a los pacientes que requieren servicios. La institución ha tenido que atender, según informó al fin de semana pasado, a unas 463 personas que urgían de intervención. Pero hay quejas por la forma en que se han dado estos casos, con recargo a médicos generales. La negociación no está en punto muerto, pero todo parece indicar que sí lejos de encontrar una solución. Para seguir tomando el pulso conversaremos con Maikel Vargas Sanabria, vicepresidente del Siname.…
¿Cómo está el arroz? Esta popular frase recobra particular relevancia luego que el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda acogiera una medida cautelar solicitada por productores en contra de uno de los decretos ejecutivos que redujo los aranceles de importación del grano y, consecuentemente, ordenara su suspensión. Firmados en agosto del año 2022 la principal promesa era que generarían una reducción del precio al consumidor. Para analizar esto, casi dos años después, hay que ampliar en elementos del contexto nacional e internacional. A lo interno, hay que aclarar la discrepancia entre el gobierno, que insiste en que si ha habido una rebaja del precio, y los datos del Índice de Precios al Consumidor que indican un aumento de casi el 4%, a pesar de la rebaja del arancel, así como de la caída del valor del dólar en el último año y medio. Además, hay que puntualizar en las denuncias del sector acerca de que esta medida permitió a los importadores de arroz pilado y en granza no pagar alrededor de ₡20 mil millones al fisco, ocasionó la quiebra de 331 productores y derivó además en la disminución del área de siembra de 35.301 a 14.300 hectáreas, lo que ocasionó una caída de más del 100% de la producción nacional, de 153.173 toneladas a tan solo 60 mil toneladas. Este cereal es la base alimentaria global, por lo que su producción es crucial de cara a las condiciones del mercado mundial, los impactos climáticos a la producción, y los conflictos internacionales, que perfilan riesgos para el abastecimiento con el consecuente peligro para la seguridad alimentaria de millones de personas. Para analizar los equilibrios necesarios del mercado más distorsionado del mundo, las desregulaciones y las necesarias medidas de protección en esta coyuntura conversaremos con el economista Víctor Umaña.…
Son grupos organizados con un enorme poder logístico, operativo, comercial y con relaciones transnacionales, por tanto, con grandes impactos en las economías. Pero al revisar su portafolio de bienes y servicios se encienden todas las alarmas. Entre ellos se encuentran el tráfico internacional de drogas, armas, contrabando, extorsión y minería ilegal. Sus actividades se extienden de forma macabra al tráfico y trata de personas, asaltos y asesinatos. Otras operaciones las han logrado “blanquear” y son negocios legales surgidos desde la ilegalidad. Las economías criminales son una realidad acerca de la cual hay que actuar con políticas públicas, no solo a lo interno de las naciones sino también internacionalmente, pues es necesario enfrentarlas dado el deterioro que causan a la institucionalidad democrática. Aprovechando la presentación de un libro acerca de este candente tema, conversaremos con el Brigadier General de la reserva activa de la Policía Nacional de Colombia, Juan Carlos Buitrago y con Víctor Hugo Guerra, especialista en comercio ilícito para el continente y editor de la publicación.…
Para poder tener una comprensión integral del diferendo entre el personal médico especializado y la jerarquía de la Caja Costarricense de Seguro Social, debemos acudir al bisturí fino, pues más allá de los desbalances salariales, los problemas de gestión también vulneran las demás condiciones laborales. Hay que auscultar, por tanto, las denuncias de persecución y acoso laboral que se han tornado en el pan de cada día, en el marco de un ambiente laboral pesado para los funcionarios y los mismos pacientes. En el trasfondo, también, prevalece una gestión de horarios que impide conciliar vida familiar, de descanso y muchas veces hasta entorpecer los estudios de posgrado; todo lo cual genera trastornos severos de ansiedad y estrés. Como se entiende entonces, la decisión gremial de no laborar horas extras desde el lunes pasado, va más allá de una pretensión salarial y obedece a la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales todas. En la segunda parte de nuestro abordaje sobre la problemática de los médicos especialistas, conversamos con las anestesiólogas, Thamy Meza y Jessica Sanjur.…
El diagnóstico de lo que sucede, por la presión laboral de médicos especialistas con las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, es complicado y requiere más que un simple tratamiento. Ganan mucho menos dinero de quienes trabajan para el Instituto Nacional de Seguros (INS) para el sector privado. Por eso requieren del horario extraordinario. Los rangos de la diferencia, tras años de estudios, puede ser de más de ₡3 millones. No se ha solucionado esto desde la aplicación de la Ley de Empleo Público. Enfrentan problemas de gestión institucional, que se agravan con la salida de muchos especialistas. Tienen complicaciones para sus vacaciones, para participar en cursos avanzados de actualización y deben enfrentar los trastornos y enfermedades de una carga excesiva de trabajo, por unas listas de espera que han crecido exponencialmente en los últimos años. Este diferendo hay que conocerlo con mayor profundidad, ya que no solo ponen en riesgo al personal de salud, sino también a los pacientes que reciben sus servicios. Para abordar esta arista de la situación conversaremos con la anestesióloga, Thamy Meza y con el cirujano plástico, Mario Quesada.…
“Seguridad y jaque al narco”. Bajo esa promesa de campaña, el hoy presidente Rodrigo Chaves Robles, asumió los compromisos de seguridad ciudadana en su programa de gobierno. ¿Cuál es hoy la realidad? Según las crudas estadísticas, el dominio del tablero lo está dando la más violenta ola de criminalidad de la historia de Costa Rica con 216 asesinatos al Miércoles Santo recién pasado. También, un clima promovido desde el Ejecutivo con el reiterativo guion de reparto de culpas a los otros poderes del Estado y, como si ello no fuera suficiente, la más drástica caída en decomisos de drogas de las últimas décadas. La insistencia en remozar leyes y la colocación de escáneres van en camino con la aprobación de varias iniciativas en la Asamblea Legislativa y la donación anunciada por el gobierno de los Estados Unidos de más dispositivos para colocar en puertos, aeropuertos y fronteras. Pero todo se va quedando corto ante la realidad. Costa Rica, recordemos que lo dijo la embajadora estadounidense, Cynthia Téllez, es el principal re exportador de cocaína hacia Estados Unidos, Asia y Europa. Respecto de este último destino, son contundentes las incautaciones en puertos del viejo continente; tanto como la expansión de grupos asociados al narcotráfico en el territorio nacional. De igual manera, se comienzan a hacer más evidentes -como señaló el experto de la organización Crime Sttopers, Alejo Campos- las rivalidades entre las fuerzas policiales, en el enfoque y las acciones para enfrentar el desafío nacional de este flagelo. Seguimos profundizando en el tema con el especialista en seguridad e inteligencia policial, Álvaro Ramos Rechnitz.…
Con el inicio de abril se conjuntan las fuerzas políticas en pos de obtener la próxima presidencia de la Asamblea Legislativa. Y como suele suceder en política, este año tampoco nada está escrito en piedra y muchos intereses se mueven en torno al control para el manejo de la agenda, la designación de comisiones y la conducción del debate legislativo. Así que tras el receso de Semana Santa, viene una etapa de amarre de votos y negociaciones que comenzarán a perfilar el tono de la legislatura, en un año crucial para la administración Chaves Robles. Pero este arranque se verá matizado por una serie de conflictos sociales fuertes, tales como la de los especialistas médicos que no logran un acuerdo con las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, otro de sectores del Magisterio Nacional con el gobierno por pagos pendientes y los reclamos por los desabastecimientos de agua potable. Para medir cómo calientan estos motores conversaremos con el politólogo Daniel Calvo.…
Recibir cuidados, cuidar a otros y autocuidarse; eso es lo que comprende el denominado “Derecho al Cuidado”, que es ya hora que se reconozca como un derecho humano fundamental. Si bien los cuidados ya están incorporados en varios pactos y tratados internacionales, así como en algunas legislaciones nacionales, hay que armonizar una serie de elementos, para su consolidación y reconocimiento global. Lo primero es aprender del tema, estudiarlo y entender que el derecho al cuidado requiere reconocer el valor del trabajo, las garantías que deben tener las personas que los llevan a cabo y superar que es una responsabilidad, mayoritariamente, de las mujeres. Por lo demás , hay que ponderar las dimensiones económicas, culturales e institucionales del derecho al cuidado para avanzar hacia la universalización tanto del acceso a los servicios, como de su calidad mediante políticas públicas y corresponsabilidad social. En esa línea, recientemente se llevó a cabo una audiencia en la sede josefina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ayudará a dirimir una opinión consultiva que se le ha solicitado a ese órgano hemisférico precisamente para dar el siguiente paso en la incorporación del derecho al cuidado dentro de los Derechos Humanos. Para ampliar acerca de esto conversaremos con la especialista argentina, Laura Pautassi, del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.…
La Semana Santa es un tiempo que conjunta espiritualidad, reflexión, religiosidad, cultura y tradiciones, en una mezcla de manifestaciones que perduran en Costa Rica desde el siglo XVI. En los centros de concentración católica huele a incienso. En los hogares a chiverre. Los más apegados a sus tradiciones visten de morado, que es el color de la penitencia y se vive desde el más respeto de quienes lo celebran con absoluta devoción o de quienes aprovechan el caluroso verano para vacacionar. Las comunidades sacan lo mejor de su imaginería para procesionar y recordar la vida, pasión y muerte de Jesucristo, al punto que el Viernes Santo, desde abril del año 1895, se escucha la solemne marcha del Duelo de la Patria. Para repasar estas y otras particularidades de la Semana Mayor conversaremos con el historiador José María “Milo” Junco.…
Mientras continúa el implacable y dramático éxodo de venezolanos por toda América y tras un cuarto de siglo de hegemonía chavista, el 2024 podría ser para Venezuela, uno de decisiones cruciales en lo político-electoral, lo económico y, como no, en lo geopolítico. Y es que el régimen cruzó líneas rojas pre acordadas con la comunidad internacional, al no haberse sustraído a la tentación de inhabilitar burdamente la candidatura de la líder opositora María Corina Machado, quien en una jugada de alto perfil, cedió el viernes su nominación a la historiadora Corina Yoris para las elecciones inicialmente previstas el último domingo de julio. El chavismo madurismo tiene pánico de ir a unas elecciones verdaderamente libres y, lejos de detenerse, hará todo lo posible por burlarlas y “ganar” a las malas. Por otro lado, el colapso de la industria energética es gravísimo. La incorrecta administración de la estatal PVDSA ha destruido gran parte de su capacidad extractiva. Venezuela terminó el 2023 con la inflación más alta del mundo (260%) y con amplios sectores de la población cada vez más empobrecidos. La reeditada disputa (de enemigo externo) con Guyana sobre el territorio de 160 mil km² del Esequibo, rico en recursos naturales, escaló luego de haber instalado un asentamiento militar y haberle dado en el referéndum de diciembre pasado, tres meses a operadoras petroleras para salir de la zona. Para hacer repaso de uno de los procesos electorales más difíciles del ciclo latinoamericano conversamos con el ex embajador en ese país, Vladimir de la Cruz de Lemos.…
Costa Rica es un país privilegiado en su recurso hídrico. Contamos con 70 mil metros cúbicos de agua subterránea, declaramos el acceso y el saneamiento como un Derecho Humano y tenemos décadas de legislación e inversión para procurar agua potable para todos. Pero es un hecho que enfrentamos enormes desafíos en la gestión del líquido. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan esta situación: en el 2018, el 92,4 % de la población tenía acceso a agua potable, pero en el 2022 ese porcentaje disminuyó a un 89,5 %. El desabastecimiento, la poca protección de las fuentes y la paralización de inversión pública es evidente y urge un cambio de timón frente a esta grave situación que en los últimos tres años puso a Acueductos y Alcantarillados en una sequía institucional. Se estima que las generaciones futuras se enfrentarán a un déficit en la relación suministro demanda. Por eso es relevante reducir las fugas, controlar las fuentes de contaminación, atender infraestructuras e incidir en la planificación, entre otras tareas. Sin agua no hay vida, bienestar, progreso, crecimiento, desarrollo sostenible, paz y democracia. En el Día Mundial del Agua, dedicado este año precisamente al eje Agua para la Paz conversamos con las expertas Yamileth Astorga y Maureen Ballestero.…
Hoy son los habitantes de Hatillo y San Juan de Dios de Desamparados. Días atrás los de Goicoechea, Tibás y Moravia cerrando calles y reclamando su derecho humano al agua. Hay desabastecimiento del líquido en muchas otras localidades a lo largo del país. Trece cámaras que representan sectores productivos alzan la voz, dado que el tipo de cambio excesivamente a la baja les deteriora la competitividad, la generación de empleo y la productividad. El sector agroalimentario uniendo esfuerzos para forzar la atención de las autoridades. Sindicatos del sector educación dando un ultimátum para que se cumpla el compromiso de pago por aumento del costo de vida y otros pluses pendientes. La población de Cartago llamando a una manifestación este viernes, para presionar por la adjudicación de la construcción del nuevo hospital para la provincia. La protesta social se ha ido incrementando y para entender este momento y sus posibles consecuencias, conversamos con el sociólogo José Carlos Chinchilla.…
Este primer trimestre del año hemos pasado de frentes fríos a temperaturas históricas de 40 grados centígrados. Y ya nos ponen en alerta que aún no hemos terminado de vivir los impactos de los efectos del fenómeno de El Niño, cuando los embates de La Niña nos pronostican una fuerte temporada de lluvias. La información y los datos que emanan acerca de la variabilidad y el cambio climático deben servir para consolidar políticas públicas que ayuden a generar más conocimiento climático, al servicio del gobierno y sus instituciones, las municipalidades, los sectores productivos y por supuesto, la ciudadanía. Hablamos de determinantes decisiones en salud, en la producción agroalimentaria, en la prevención y en las acciones integrales de resiliencia y adaptación climática. Para pasar de los datos a la acción, el Instituto Meteorológico Nacional lanza un ambicioso proyecto denominado Proyectiva. Ampliamos acerca de estos cambios y acciones con los meteorólogos Karina Hernández y Juan Diego Naranjo.…
Costa Rica es una economía abierta que tiene en el turismo, la atracción de inversión extranjera directa y el sector privado exportador, sus motores más potentes. Todos en relación directa con el precio del dólar. Desde hace décadas somos líderes regionales en exportaciones. Con datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el año 2023 cerró con un crecimiento de 15,5 % en las exportaciones, logrando $2.452 millones más que en el año 2022, alcanzando la cifra de $18.244 millones. Solo este sector colocó en el exterior más de 2.500 productos costarricenses en 150 destinos y sostiene el empleo de 690 mil personas. Al tercer trimestre del año 2023, con registros del Banco Central, se determinó ya monto acumulado de inversión extranjera directa (IED) por $2.691 millones, lo que corresponde al 90 % de la meta estimada para ese año. La caída del precio de dólar sin duda tiene fuertes repercusiones en nuestra competitividad y el deterioro de estas áreas del desarrollo, lo que impacta en el tejido total de la economía, que se suma a la más baja inversión social en años, en educación, salud, vivienda, obra pública vial y otras en la prestación de servicios. ¿Hacia adonde nos lleva este peligroso cóctel, que gestiona la administración Chaves Robles? Para discutir estas derivas conversamos con el Dr. Roberto Artavia.…
La espiral de violencia y asesinatos que conlleva la actividad del crimen organizado siguió creciendo en el país durante este primer trimestre del año. Los datos de la primera quincena de marzo reportan dos homicidios violentos por día de lunes a jueves, que se incrementan a tres o cuatro, los fines de semana. Cargamentos con drogas siguen saliendo de los puertos costarricenses, en tanto las incautaciones continuaron bajando de 23 mil kilos en 2022 a 15.860 en el año 2023. Las bandas criminales josefinas (en localidades como María Reina y Sagrada Familia), así como otras en Limón y Puntarenas, ostentan armas de grueso calibre y ejecutan refriegas a cualquier hora del día. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, anuncia que durante este año se incorporarán mil efectivos policiales, cuando especialistas indican que debemos pasar de 13,000 a 21,000. El panorama no pinta nada bien. Hacemos repaso de la problemática con el experto en materia de seguridad e inteligencia, Álvaro Ramos Rechnitz.…
Esta semana no solo termina anunciando los fuertes calores que se avecinan. Los acontecimientos políticos también aumentaron significativamente las temperaturas. Las profundas ramificaciones que va tomando el tema del decreto de emergencia forzado que justificó los ₡21.800 millones para reparar la pista del aeropuerto de Guanacaste. Los dimes y diretes del presidente Rodrigo Chaves, y del exministro Luis Amador, quien se autoexilia para protegerse -dijo- “de los tentáculos del mal”, las evasivas explicaciones de Alejandro Picado, presidente de la Comisión de Emergencias y las reveladoras declaraciones del representante de Meco, empresa siempre en el ojo de huracanes. El sector agroalimentario sumando esfuerzos para enfrentar la crisis estructural que viven y amenaza la vida de familias productoras y de la economía. La amenaza de un apagón en frecuencias de radio y televisión que hizo el mandatario y afectaría a medios de comunicación. La rápida salida de la ministra, Paola Bogantes para anunciar que en Semana Santa harán un anuncio sobre el tema. Todos son temas que tendrán amplificación en la Asamblea Legislativa, en donde el clima se calienta ante las negociaciones para la conformación del nuevo directorio, hoy marcadas por las denuncias de intromisión del gobernante para que Repretel separara a la diputada Vanesa Castro, como asesora legal externa de Repretel, tras 18 años de acompañamiento a ese conglomerado mediático. Precisamente con la diputada Castro conversamos para calibrar estos temas.…
En tan solo 17 meses de gestión (de julio 2022 a diciembre 2023) la administración Chaves Robles emitió 6 decretos de emergencias. Desde los ciberataques, pasando por los impactos del huracán Julia, la tormenta Bonnie, ondas tropicales, la contaminación de agua con mercurio y hasta los flujos migratorios. De acuerdo con la información de los Planes Generales de Emergencias correspondientes con esos decretos, el costo total de las inversiones asciende a ₡210 mil millones, a los que se suman ₡21.800 millones para la reparación de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber en Guanacaste, obra que se incluyó un año después de emitido el decreto sobre Bonnie y cuya adjudicación provocó este martes la caída de Luis Amador, el polémico y hasta entonces poderoso jerarca del Mopt. Pero a esta situación particular, hay que añadirle dos hechos financieros no menores. El mes pasado, la Asamblea Legislativa aprobó un empréstito abierto por $700 millones con el BCIE, para atender unas 500 obras dañadas por efectos de emergencias y la semana pasada el Banco Mundial anunció la aprobación de otro crédito por $350 millones para “infraestructuras, servicios resilientes al clima y desastres en Costa Rica”. Son muchísimos recursos para gestionar bajo la amplitud de la ley de emergencias, que proporciona trámites y controles más expeditos y una verificación solo a posteriori de la Contraloría General de la República. Ya hemos vivido oscuros episodios de abusos e irregularidades en esta materia, por lo que se hace necesario poner en evidencia los peligros que entraña el abuso de esta figura para contratar por vía de emergencia, lo que muchas veces correspondería rigurosamente hablando con construcción ordinaria. Para conocer más detalles de cómo regular esta situación, conversamos con la ex presidenta de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Vanesa Rosales.…
Los impactos del vendaval desatado por el presidente Rodrigo Chaves al despedir a Luis Amador, su ministro icónico, no se ajustan a otras muchas tramas de thriller político de “muerte anunciada”. No. Esta vez la sorpresa fue total. Tampoco hubo filtraciones horas antes, aunque sí una señal muy “extraña” el viernes con la apertura anticipada por parte del mandatario de los puentes temporales del Bajo Los Ledezma que Amador había anunciado para el lunes. En la corta de cabezas cayó también el Director de Aviación Civil, Fernando Naranjo. Ambos destituidos, por cierto, de viaje oficial en Canadá mientras el anuncio se daba. Todo apunta a que hay mucha tela que cortar tras la adjudicación del arreglo de la pista del aeropuerto internacional Daniel Oduber, justificado en un decreto de emergencia, cuando el presidente Chaves denuncia ante el país (sin denunciar al Ministerio Público, al menos hasta ahora) que los términos de referencia habrían sido diseñados para favorecer a la constructora Meco, por sobre el Consorcio Pedregal. Lo que calificó como un error que costó la bicoca de $2 millones. Como sea, Amador, el ahora exministro que se mencionaba desde hace meses como el posible candidato y heredero del chavismo, cayó en desgracia. Este mismo martes fue sustituido por el director del Consejo Nacional de Vialidad, Mauricio Batalla, quien deberá hacer frente a la construcción de obra pública, cuando los datos muestran una reducción de los presupuestos, varias obras estratégicas detenidas y mucha urgencia por la reactivación del sector. Para hacer un primer acercamiento del sismo en el Mopt, conversamos con el politólogo Gustavo Araya y con el presidente de la junta directiva del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Olman Vargas.…
Como una verdadera calamidad económica. Así califican los agricultores costarricenses su situación actual. No sorprende. Parece esa ser la constante de la agricultura en muchas áreas del planeta. Pero esta es nuestra realidad y también nuestro desafío. Para buscar soluciones urgentes un grupo de ex jerarcas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se manifestaron con el afán de entrarle a asuntos álgidos como la importación de productos como el arroz, cuyo precio no ha bajado significativamente a favor de los consumidores, pero sí ha colocado a los productores del grano en una delicada situación. Otro tanto sucede con la no disminución del precio de los insumos; un contrasentido si tomamos en cuenta la caída sostenida en el precio del dólar. Un tema sensible es el acompañamiento ante los graves impactos a la producción por eventos extremos meteorológicos. El sector se apalanca en este grupo de exfuncionarios para llamar la atención del presidente Rodrigo Chaves y del ministro del ramo, Víctor Carvajal, con miras a resolver problemas, mejorar los precios a los consumidores y atender las condiciones adversas que atraviesan. Para ampliar acerca del tema conversaremos con los exministros Juan Rafael Lizano y Luis Felipe Arauz.…
A propósito de la urgencia de remozar la legislación electoral, ya manifiesta desde hace años, pero confirmada por las irregularidades del informe de financiamiento de la última campaña, los diputados aprovecharon para avanzar con velocidad inusitada la modificación que pretende retroceder, muy convenientemente, las elecciones municipales con las nacionales. Pero alto… Hace un año, en marzo del 2023 el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentó cuatro proyectos de reforma electoral en relación con la disminución de la contribución estatal a las justas y, de paso, incluir el financiamiento a las municipales y ampliar el anticipo que se da a los partidos políticos; además de un adicional para mejorar la representación partidaria y una reforma más para regular las nuevas formas de propaganda política. Para repasar por donde transitan estas reformas conversaremos con el Director de Estrategia y Comunicación Política del TSE, Gustavo Román Jacobo.…
1 8M: ¿Cómo es que la inversión social se relaciona con el bienestar y la igualdad de las mujeres? 53:03
¿Qué tiene que ver el maltrato a la inversión social con el Día Internacional de la Mujer? Pues en todo. Resulta que el desarrollo y la consolidación del Estado Social de Derecho se expande mucho más cuando son las mujeres las que, con su visión y su acción, deciden en torno a la inversión social, para beneficiar los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes. Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado recientemente en siete países de América Latina, incluido Costa Rica. Y precisamente en nuestro caso, el asunto es de suyo significativo, dada la arremetida de la política fiscalista. Cuando esto sucede, las cargas para sostener el bienestar de las familias recaen con mucho mayor peso en las mujeres, muchas de las cuales enfrentan condiciones adversas para sostener la ausencia o el debilitamiento de la institucionalidad, como está ocurriendo hoy. En este 8 de marzo, la experta en desarrollo social latinoamericano, Juliana Martínez, nos convoca a buscar respuestas a preguntas tales como: ¿es qué acaso las mujeres somos genéticamente buenas? ¿Cómo es que la inversión social se relaciona con el bienestar y la igualdad de las mujeres? Para poner foco en ello conversamos con la Dra. Martínez Franzoni.…
La complejidad de la ola de violencia y criminalidad que enfrenta Costa Rica debe abordarse de manera integral, no desde la retórica que evade responsabilidades, sino desde una política sólida y anclada en decisiones acertadas. No se puede atender esta grave situación, que nos involucra a todos, con los mismos policías, investigadores y una estructura judicial que antes atendía una situación muy diferente a la actual. Tampoco se puede enfrentar sin una política pública, sólida y con recursos económicos, que de manera contundente brinde y consolide oportunidades en educación, empleo, formación a jóvenes y mujeres; así como programas permanentes de prevención de la violencia y atención a las víctimas. En síntesis, lo que ha planteado la expresidenta Laura Chinchilla, desde su trayectoria y expertiz en la materia. Con ella ampliaremos en nuestro Hablando Claro.…
Costa Rica tiene de frente un desafío demográfico que nos advierte que la población del país no llegará a 6 millones de habitantes. Esto nos debe hacer replantear, desde ya, una serie de importantes decisiones de políticas públicas. Esta situación se debe a dos posibles escenarios del futuro cercano: el primero es que de continuar la ultra baja fecundidad de 1,3 nacimientos por mujer (ya alcanzada entre los años 2021 y 2023), la población comenzará a decrecer en una década; el otro es que las mujeres están retrasando la maternidad a una edad promedio de 31 años, lo que implicará un inevitable decrecimiento, en 25 años. Estos cálculos fueron presentados por el experto demógrafo Luis Rosero Bixby en el Simposio Tendencias de la Fecundidad en Costa Rica. La baja fecundidad es un indicador de desarrollo, ya que determina que las mujeres puedan estudiar, trabajar y tener autonomía, pero implica tomar decisiones con relación a cómo mejorar la calidad de la inversión y de los servicios públicos, al disminuir la cantidad de personas. Uno de los mayores será el las pensiones, ya que con base en estos datos se considera que el sistema Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social entrará en estado crítico en el 2035, cuando tres personas en edad productiva tendrán que soportar un pensionado, mientras que en el 2075 habrá un trabajador activo por cada persona en edad de pensionarse. Para seguir colocando este tema en la agenda de temas de interés conversamos con la Superintendente de Pensiones, Rocío Aguilar Montoya.…
Es cierto. Costa Rica tiene una larga trayectoria en normativa para la consolidación de los derechos de las mujeres, pero una de las deudas urgentes de saldar, es sin duda, la de la violencia estructural. Desde 1984, con la aprobación nacional de la “Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación” podemos sumar una cantidad importante de legislación, pero ello es aún insuficiente. Este enorme esfuerzo de colectivos, políticas e instituciones son un avance que choca contra la realidad cuando los datos procesados del 2022 del Ministerio de Seguridad Pública, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Observatorio de la violencia contra las mujeres, registraron 20 femicidios, 7.537 personas imputadas por violencia contra mujeres y 544 violaciones sexuales; de las cuales, tres de cada diez fueron contra menores de 20 años. Las causas múltiples de los delitos contra esta población se mantienen y van incorporando nuevas perspectivas acerca de las cuales debemos conocer y analizar, como es el caso de las mujeres migrantes que atraviesan nuestro país o las nacionales que deben migrar de un lugar a otro del territorio para buscar mejores condiciones de vida. La perspectiva de género, para garantizar derechos fundamentales, es un ejercicio siempre necesario, para lo cual conversaremos con las investigadoras de la Universidad Nacional, Sileny Mena Gómez y María Amalia Penabad.…
Son la mitad de la población nacional, pero no llegan a ocupar ni 900 mil espacios laborales formales. Las mujeres siguen teniendo las más altas tasas de desocupación y de desempleo y 400 mil de ellas viven en la informalidad para poder subsistir. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su informe 2023, enfatizó nuevamente nuestras falencias en políticas públicas para procurar mejores condiciones para ellas. Como sabemos, son las responsables de las tareas del cuido familiar sin remuneración, y nuestro Estado no ha sido capaz de proporcionarles mejoras en la provisión de redes de asistencia para potenciar sus capacidades. Por esta y otras circunstancias les es más complicado completar su educación. Falta además, por supuesto, reforzar un programa que impulse de manera sistémica su incorporación a carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que son las que tienen una alta demanda y mejores remuneraciones en el mercado laboral. Otros desafíos por resolver hunden raíces en la inequidad que enfrentan, pues más del 90% de las mujeres en hogares pobres están fuera de la fuerza laboral, y aun así, muchas de ellas llevan el pesado fardo de la responsabilidad total de la manutención de sus familias. Para arrancar la semana que nos convoca a reflexionar y analizar la situación de las niñas, jóvenes y mujeres, conversamos con la experta en materia social y ex vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón.…
Dicho sin ambages: hay un proceso de debilitamiento severo (desmantelamiento) de la inversión social por parte de la administración Chaves Robles. Así lo estableció un numeroso grupo de legisladores que denunció al Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, ante la Contraloría General de la República por incumplir con las transferencias que debe hacer al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF). Por toda respuesta, Acosta se mantiene en su mantra: “no hay plata”, como tampoco la hay para cumplir con la asignación constitucional del 8% del PIB a la educación pública o con el pago de la onerosa deuda del Gobierno con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La lista de adeudos se amplía, entre otros, con la reducida inversión en vivienda y la paralización de proyectos importantes en agua y saneamiento. Para poner foco en el tema y conocer qué acciones políticas deben acompañar a la ciudadanía ante estos hechos, conversamos con las diputadas Kattia Cambronero del Liberal Progresista y Rocío Alfaro del Frente Amplio.…
Las imágenes siempre dicen más que las palabras. La saturación de pacientes en condiciones indignas de hacinamiento y sin atención oportuna desbordan, desde hace meses ya, las salas de emergencias de cantidad de hospitales del país. Para muestra, el San Vicente de Paul en Heredia con un 191 % de ocupación, el San Francisco de Asís en Grecia con 160 %, el San Rafael de Alajuela con 143 %, según determinó un estudio de la Gerencia Médica de la CCSS. Pero circunstancias similares se experimentan en San Carlos y otros centros médicos. Tal situación no se produjo de un día para otro, pero está claro que ahora se ha tornado insostenible y obligó a la Junta Directiva a declarar el martes “emergencia institucional”. Así, durante los próximos seis meses se agilizará la dotación de personal, equipos, espacios y todas las estrategias necesarias para aliviar la situación y los impactos directos en la salud de las personas. Pero como era de esperar, la polémica se coló en la emergencia: la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, sin proporcionar fuentes ni documentos, aseguró que 7 de cada 10 personas que saturan los servicios de emergencias ¡no deberían estar allí! La CCSS sigue padeciendo una crisis sobre otra y ello obliga a mantener el dedo puesto en el renglón. Conversamos con Lenín Hernández, secretario del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines y con Deivis Ovares, presidente del Frente Nacional por la Seguridad Social.…
1 28-2: ¿Qué condiciones de seguridad social le estamos ofreciendo a las personas mayores de 65 años? 55:18
Las personas de 65 años y más son hoy el 10% de la población total del país, 526.135 en total. ¿Qué condiciones esenciales de seguridad social les estamos ofreciendo? La profunda radiografía que nos ofrece el Tercer Informe de Personas Adultas Mayores, elaborado por la Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo, (ambos de la UCR) nos aporta resultados que no nos hacen ver muy bien. En 8 años los datos de abandono o víctimas de prácticas negligentes en los hospitales aumentó, igual se disparó la duración del tiempo de estancia en una cama hospitalaria, con las implicaciones que esto tiene en la salud emocional. Otras revelaciones tampoco pueden pasar inadvertidas: el aumento en las causas de muertes, el crecimiento de los diagnósticos de enfermedades del sistema circulatorio y el envejecimiento acelerado, son circunstancias que requieren de una atención integral, para mejorar la calidad de vida de estas personas. Si a esto le añadimos pobreza, abandono (declarado delito desde el año 2020) y malnutrición, el panorama reclama urgente abordaje integral. Para esto conversaremos con el Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina de la UCR, y con Agustín Gómez, del Observatorio del Desarrollo.…
El próximo año, el país registrará la menor inversión social en bonos de vivienda del último cuarto de siglo. Solo 10.286 familias podrán acceder al bono. Esto implica también una disminución para todos los demás grupos beneficiarios: jefas de hogar, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad. Tal es el fardo de los recortes en la inversión social, misma que se registra en el año en curso, en el que ni siquiera el sistema recibió una inyección adicional de 10 mil millones de colones, pese a que fue aprobada por el Congreso y avalada por el mismo Poder Ejecutivo. Un contrasentido del Ministerio de Hacienda que si bien no habría resuelto el déficit de entrega de bonos, al menos habría movido un poquito la aguja de la construcción de viviendas de interés social en el país. La información se desprende del estudio de la “Situación actual del Sistema Nacional Financiero de la Vivienda (SFNV) y perspectivas para la construcción en el 2024”, de la Asociación Centroamericana para la Vivienda (Acenvi). Para conocer más detalles conversamos con Guillermo Alvarado, presidente de la Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y con Olman Vargas, director del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).…
A dos años de la invasión rusa a Ucrania, el balance es desalentador y el escepticismo acerca de la solución final, prevalece. Moscú, asediada por los embargos comerciales y económicos de Estados Unidos y la Unión Europea, permanece firme en su determinación de mostrarse como una potencia en expansión territorial, con capacidad militar y poco o ningún escrúpulo respecto de los derechos humanos, lo que incluye, naturalmente, la represión a los propios opositores que, como Alexei Navalny, les representan un peligro a sus afanes de permanencia en el poder. Ucrania, por su parte, sigue resistiendo, buscando ayuda internacional para adquirir armas, equipo militar y fortalecer sus defensas. Sin estas ayudas se enfrenta a la amenaza de no poder mantener su esfuerzo bélico, ni sostener su economía maltrecha. En el marco de fondo, cientos de miles de personas muertas, 6 millones de personas desplazadas, infraestructura destruida y las implicaciones globales del conflicto. Para analizar cómo será el tercer año de esta guerra conversamos mañana con el analista internacional, Carlos Murillo.…
Concluye esta semana de labor legislativa con tres temas, que aunque no son artefactos nucleares, sí generan ondas expansivas en el debate público. En la comisión que atiende los asuntos de Cartago explotaron los nuevos argumentos del gobierno en contra de la necesidad de superar, ya una discusión que se torna estéril, sobre la urgencia de construir el nuevo hospital de la provincia. Por otra parte, con la velocidad de un rayo, la comisión que analiza reformas electorales dictaminó afirmativamente una propuesta del Partido Unidad que uniría las elecciones nacionales y municipales. Falta mucho camino de trámite aún, pero hay que poner mucha atención en la antojadiza iniciativa. Por su parte, el diputado Fabricio Alvarado, amenazó la semana pasada con que Nueva República no votaría ningún proyecto de ley, si la mayoría llegara a avalar la prohibición de las llamadas terapias de reconversión sexual, que desde el año 2018 presentó el Frente Amplio. Para poner en perspectiva estos debates, conversamos con el frenteamplista Antonio Ortega.…
La crisis del sistema de partidos políticos en Costa Rica se viene fraguando desde hace ya un cuarto de siglo. Ese proceso ha impactado fuertemente, y cada vez más, en la credibilidad de la ciudadanía hacia sus instituciones y en el consecuente desencanto hacia la democracia y -previsiblemente como en otras democracias- en apuestas arriesgadas a narrativas populistas que le permiten a personajes con discursos altisonantes y salvadores llegar al poder. Se trata de un fenómeno que se debe analizar desde una muy compleja multi causalidad. No se había enfriado el proceso de escogencia de las nuevas autoridades municipales, mucho menos analizados los resultados mediante estudios más profundos, cuando el secretario general del Partido Unidad Social Cristiana, Juan Carlos Hidalgo, propuso una coalición. Pocos días después, en una entrevista con el diario La Nación, el ex candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, Antonio Álvarez Desanti hizo un llamado similar. De inmediato las repercusiones afloraron entre recriminaciones, quejas, señalamientos y descalificaciones. ¿Fueron muy tempranos e inoportunos estos llamados? ¿Es primero un anuncio al calor de victorias no contundentes y derrotas que se intentan disimular o una agenda programática sobre la cual cimentar un proyecto político de amplio espectro? Para repasar esta coyuntura conversamos con el politólogo, Gustavo Araya Martínez.…
Ahora resulta que -si los nuevos planes en ciernes salen bien- la postergadísima ampliación de la carretera San José San Ramón, estaría lista en el 2030. No es una broma de mal gusto. Es la realidad. Hacer una carretera en el país es un suplicio y aunque hay varios ejemplos a la vista, los ciudadanos de occidente, tanto como los sancarleños, pueden dar fe de ello. En Costa Rica las obras tardan cuatro o hasta cinco décadas. Lo de San Ramón es un tormento porque tras la ruptura del contrato de concesión de la obra, allá en la Administración Chinchilla Miranda (casi todos nos acordamos de aquello) costó tamaño tiempo armar el fideicomiso con el BCR aprobar la ley correspondiente y echar a andar la nueva criatura en los gobiernos Solís Rivera y Alvarado Quesada. Se hicieron varias de las llamadas obis (obras impostergables) y ahí estábamos cuando la nueva administración Chaves Robles decidió pegarle una pedrada al panal y ¡vuelta para atrás! Ahora se anuncia que tras romper relaciones con el Fideicomiso del BCR, el CONAVI va a otro fideicomiso para el proyecto ¡otro! La diputada liberacionista, Montserrat Ruiz, estima que es suficiente ya de ocurrencias y sabotajes y que es hora de exigir transparencia en las resoluciones que se persiguen e insiste en que la obra posible es justamente la que estaba llevando a cabo el Fideicomiso BCR que lamentablemente terminará en diciembre próximo para empezar un nuevo (y también de seguro) tortuoso camino. Conversamos con la legisladora de occidente Montserrat Ruiz.…
Después de semanas de silencio, el Banco Central de Costa Rica, salió al paso de las especulaciones en torno a los orígenes de transacciones en dólares no especificados en el sistema bancario. Si bien no existe evidencia, afirmó su Gerente General, de que haya flujos ilícitos de capitales, como se ha señalado insistentemente por parte de varios economistas, lo cierto es que el Central admite que en el muy comentado rubro de “Otros” hay categorizaciones inadecuadas e imprecisas respecto de los movimientos de compras y ventas en dólares. Precisamente en “Otros” se acumula el 48 % del origen y el 45 % del destino de las operaciones en esa moneda. Para esclarecer el tópico habrá que esperar hasta abril, cuando dé frutos el requerimiento de identificación precisa solicitado a los bancos. Mientras tanto, la Superintendencia de Entidades Financieras sigue controlando todos los flujos. Para ahondar en lo que sucede y analizar lo expuesto por el ente responsable de la política cambiaria y monetaria del país conversamos con el economista, José Luis Arce.…
Como el cangrejo: un paso adelante y dos para atrás. Iniciando este gobierno se detuvieron varios avances en proyectos neurálgicos de infraestructura. Primero paralizaron la modernización ferroviaria. A falta de proyecto alternativo, como medida paliativa para enfrentar la mega congestión vehicular, este lunes Ferrocarriles duplicará el traslado de pasajeros de 3.600 a 7.200 de Alajuela a San José; y una semana después a 10.800. No se han vuelto a hacer inversiones en compra de trenes, con lo cual no ha aumentado la cantidad de las unidades que prestan servicios. No hay nuevas estaciones, ni ramales. Y tenemos un trazado de líneas que no se han cambiado. ¿Será esto posible en las condiciones actuales del Incofer? ¿Qué pasó con el Tren Eléctrico Metropolitano, que complementaría el transporte público de personas? ¿En qué fase está el Tren Eléctrico de Carga (TELCA), que descongestionaría las vías de la Gran Área Metropolitana por las que transitan hoy decenas -si no centenares- de furgones? Para conocer al respecto conversamos con el expresidente del Incofer, Mario Arce.…
Son historias reales. Son las experiencias de cientos de miles de ciudadanos que padecen la megacongestión vial que vivimos estos días y que van más allá de la paciencia que piden las autoridades a cargo. Quienes viven en los cantones de San Ramón, Palmares, Sarchí, Grecia, Naranjo y más allá, deben sortear las presas de la interconexión que se construye para dar acceso a la zona franca Evolution, luego, las del arreglo de la radial y de otro puente modular en Alajuela hasta llegar al colapso por el cierre de Los Ledezma. Algunos duran más de 4 horas en llegar a San José y viceversa. Quienes vienen en Turrialba, Paraíso, Cartago y más allá, deben superar la presa del intercambio Taras-La Lima, luego, el congestionamiento de la Florencio del Castillo, si salen por Curridabat presa, si salen por San Pedro, deben sortear los cambios viales por La Galera. A veces 3 horas para llegar a San José e igual de regreso. Si vienen de cantones de Heredia, La Uruca, Pavas, Escazú, Hatillos o Alajuelita, meterse en el colapso es lo único que les queda. Para entender este nudo gordiano en el que vivimos (penamos) hoy, conversamos con el economista y especialista en temas de infraestructura, Federico Villalobos.…
Es lo mismo desde hace más de un año: el dólar a la baja y el colón apreciándose. La diferencia es que ahora ya las consecuencias están ahí. A los sectores exportadores y turísticos (primeros en advertir de la situación) se unieron ya ganaderos, piñeros, cafetaleros y otros. La Corporación Ganadera argumenta competencia desleal, dado que los comerciantes prefieren importar carne, antes que comprarla a los productores nacionales. Standard Fruit Company, una de las grandes empresas empleadoras, cerró dos fincas y despidió a 111 personas alegando la política cambiaria del Banco Central. El Instituto del Café de Costa Rica indicó afectación de 26 mil productores, quienes reciben menos de ₡19 mil por fanega por la misma situación. La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña solicitó la versión correcta del exceso de dólares y pidió al ente emisor explicaciones con documentos del ingreso de $1.708 millones que se colocan en la sección de otros, en el cuadro con los principales flujos de divisas negociables en ventanilla. Otra alarma se encendió en una actividad de análisis de coyuntura fiscal y de política monetaria, con la presencia del ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central. En este acto, Sylvia Saborío, de CONASSIF dijo que no es suficiente simplemente decir que el exceso de dólares es por aumento de visitas turísticas e inversiones extranjeras, ya que “podría haber otras transferencias que incluyan transacciones ilícitas difíciles de detectar, que no se han podido estimar, pero podrían resultar cuantiosas. No podemos evadirlo porque tenemos los muertos para probarlo”. Para lograr entender qué está pasando conversamos con el economista, Gerardo Corrales.…
Lo de Donald Trump puede ser cualquier cosa, menos los escrúpulos. Un día sí y el otro también lanza explosivas declaraciones, para mantener su agitadora estrategia electoral. En ese arsenal de provocaciones, desinformación y bravuconadas, provocó temor en Europa cuando el sábado sugirió que alentaría a Rusia a hacer "lo que diablos quiera" con cualquier miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que no gaste al menos el 2% de su presupuesto en ese grupo comunitario de defensa. Calculadamente, esto lo dice, cuando se está a pocos días de que la guerra entre Ucrania y Rusia cumpla dos años y en medio de un complejo debate en el Congreso estadounidense que persigue la aprobación de un grueso paquete de ayuda económica por $95 mil millones, de los cuales $60 mil millones serían para Kiev. Fuera de toda sensibilidad, sus palabras dejan en riesgo la seguridad de los soldados en campo. El exmandatario lo mismo aprovecha sus incendiarios mítines como las convocatorias judiciales, para calificar como un complot urdido por “el corrupto” presidente Joe Biden los cargos federales y estatales que está enfrentando. Tampoco desistirá, cada vez que le venga en gana, reiterar su oferta de lanzar el mayor esfuerzo de deportación en la historia estadounidense, cuyo objetivo es expulsar a millones de personas que viven sin regularización, mediante grandes redadas, como lo reportó en noviembre pasado The New York Times. Para dimensionar el peligro de las maniobras electorales de Donald, conversamos mañana a las 8 a.m. con el relacionista internacional Carlos Murillo Zamora.…
La radiografía posterior y detallada del reciente proceso electoral municipal da pie a una hipótesis plausible: si el 97 % de los abstencionistas fueron en su día adherentes o simpatizantes del Partido Liberación Nacional, el PLN no solo arrastra su propia debacle electoral, sino también gran parte de la desafección y la apatía en la adhesión a las urnas. Es una hipótesis que merece más estudio, pero que no es descabellada cuando una empresa sería como la consultora Deepn, nos muestra muchos de los huesos rotos de la radiografía. Los datos duros comparando la elección del 2020 con la del primer domingo de este febrero, nos dicen que los verdiblancos perdieron 110 mil votos y 14 alcaldías. En parte a merced de ello, la Unidad Social Cristiana logró ganar cinco alcaldías más (20 en total), pero sin crecimiento alguno (de hecho con 42 votos menos que hace 4 años). Esto demuestra la perdida de poder del bipartidismo, aunque en el caso del PUSC la tracción que perdió en la zona urbana la recuperó en las periferias. Los otros partidos nacionales crecen en votación en Alajuela, Limón y Heredia. Un total de 41 alcaldías (82 en el 2024) cambian de partido político. 23 personas logran reelegirse, mientras que 25 no lo logran. En 21 cantones se mantiene en el poder el mismo partido. Los datos reveladores del abstencionismo a nivel nacional son contundentes: los que menos votos recibieron fueron los cantones centrales de San José con un 73 %, Heredia con 69 % y Limón con 68 %. Mientras que en Liberia se escogió con la menor participación, apenas un 5% de los votantes, Monteverde, dio muestras de entusiasmo porque logró llevar al 42 % de los ciudadanos a las urnas, acaso por tratarse de la primera vez que se reflejaban como cantón. Para seguir diseccionando esta elección conversamos con el investigador y analista Mario Quirós.…
América Latina, es un territorio dinamitado por la polarización social y la insatisfacción creciente de la ciudadanía para con la democracia. Un rápido repaso nos calibra la alta temperatura: La autoridad electoral de El Salvador aún no ha dado los resultados oficiales del proceso de una semana atrás y, al parecer, no importa: los artilugios de la ceremonia en que Nayib Bukele celebró su reelección inconstitucional, dejaron de lado el “mero formalismo” de unos resultados confiables, creíbles y transparentes. En Panamá, la novela deja atrás la imaginación de García Márquez. El expresidente Ricardo Martinelli sigue refugiado en la embajada de Nicaragua, para intentar salvarse de ir a cárcel por corrupto. El presidente Milei presiona en Argentina a quienes adversan los excesos de su “ley ómnibus” y la discusión pública llega a los extremos. Nada sorpresivo. De igual manera, diversos asuntos en Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Bolivia y Brasil mantienen caliente la región. El único respiro temporal fue la unión mostrada en el sepelio oficial del ex gobernante chileno Sebastián Piñera, que nos permitió un respiro de respeto y adhesión a los valores de la institucionalidad democrática. Para ahondar en estas líneas, conversamos con el politólogo, Sergio Araya.…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.