Artwork

Contenido proporcionado por Guillermo Gascón. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Guillermo Gascón o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Errores, fracasos y creadores de contenido

10:50
 
Compartir
 

Manage episode 416453745 series 1268715
Contenido proporcionado por Guillermo Gascón. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Guillermo Gascón o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Si estás aquí es porque como yo has fracasado en tus intentos de crear contenido.

Lo intentaste con todas tus fuerzas, pero algo falló. Quizá fue el contenido, quizá la estrategia, quizá el canal… o quizá fuiste tú.

Suena bien eso de crear algo donde antes no había nada, pero la realidad que hay detrás de la generación de contenidos es mucho más compleja y costosa de lo que parece desde la barrera.

Mismamente, este email estaba muy claro en mi cabeza, pero después de 2 o 3 atranques he tenido que borrar prácticamente todo lo escrito.

El fracaso en la creación de contenido es un elefante en la habitación.

¿Cuántas newsletters se quedan en el envío 1? ¿Cuántos podcast? ¿Y canales de YouTube con 10 vídeos y 100 subs? Por no hablar de los blogs con 3 entradas y fecha mayo 2019.

Proyectos a los que quizá dedicaste semanas o meses de preparación, y que se desmoronan y abandonan en cuestión de días.

Y no hay creador que no tenga un listado de este tipo de fracasos.

¿Mi cementerio de creador de contenido?

* Canal de Twitch.

* Intento de Youtuber.

* Intento de Podcaster x2.

* Varios intentos con diferentes newsletters.

* …

Seguramente atesoro algunos cadáveres más, pero ni siquiera mi memoria me permite sacarlos a la luz.

En este capítulo, quiero reflexionar sobre 3 posibles causas de este fracaso masivo que veo cada día, tanto en mis iniciativas como en las de muchos otros.

1- “Flipismo”

El flipismo es la capacidad que tenemos de autoconvencernos de una cosa que no es posible.

Primero, me flipo con los tiempos

Voy a publicar un vídeo a la semana.

Flipismo en estado puro.

Crear contenido toma mucho más tiempo del que piensas. En la mayoría de tus estimaciones iniciales, vas a tener que multiplicar por 3 o 4 las horas previstas.

Segundo, me flipo con los alcances, reproducciones, subs...

Seguramente pensabas que la cosa podría ir lenta… pero no tanto. Una cosa es pensar que el proceso es lento y otra cosa es experimentar que el proceso es lento.

Tercero, publicando calidad no tengo que preocuparme por el marketing.

Mis cojones 33.

Otra tarea escondida que no ves desde fuera y que supone un esfuerzo importante, para la cual no todo el mundo vale.

Promocionar y mover los contenidos en canales de difusión adecuados de la forma correcta es un trabajo en sí mismo.

2 - Consistencia

El segundo pozo en el que caemos si el flipismo no te ha hundido a las primeras de cambio es la falta de consistencia.

Ser consistente con un calendario de publicaciones, sea cual sea tu canal y tipo de contenido, es sin duda el punto más crítico al que nos enfrentamos y en mi caso, es el punto en el que todo se va al traste.

Cuidado porque la consistencia no solo es fuerza de voluntad para mantener la frecuencia de publicación.

Consistencia es ser capaz de crear contenidos del valor esperado en los tiempos que has previsto.

¿Y el problema?

Si el flipismo no te ha hundido en las primeras publicaciones, puede volver a buscarte en unas semanas para recordarte que esos tiempos, calidades y exposiciones que habías calculado en un inicio, no se están respetando y que toca reflexionar si esto tiene o no futuro. Problemas de consistencia.

3 - Estancamiento

El fracaso por estancamiento es sin duda el que menos ves venir.

Si tus contenidos no mejoran de forma progresiva, el fracaso llega.

Analízalo desde el punto de vista que quieras, si no tienes una proyección de mejora constante, los proyectos de creación de contenido mueren.

Lo he sufrido en varias de mis iniciativas de creación de contenido y es algo que se ve hasta en los creadores más exitosos, si se estancan, decaen y caput.

Evidentemente, estas tres causas de fracaso no son las únicas con las que tenemos que lidiar para poder ser exitosos en el mundillo de la creación de contenido, pero para mí, estas tres son la base desde la que se desencadenan el resto.

En próximos correos hablaremos de cómo intentar evitar estos pozos y mencionaremos algunas de estas aristas o ramificaciones del fracaso, que tenemos que tener bien identificadas y controladas.


This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
  continue reading

164 episodios

Artwork

Errores, fracasos y creadores de contenido

Fail Again

18 subscribers

published

iconCompartir
 
Manage episode 416453745 series 1268715
Contenido proporcionado por Guillermo Gascón. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Guillermo Gascón o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Si estás aquí es porque como yo has fracasado en tus intentos de crear contenido.

Lo intentaste con todas tus fuerzas, pero algo falló. Quizá fue el contenido, quizá la estrategia, quizá el canal… o quizá fuiste tú.

Suena bien eso de crear algo donde antes no había nada, pero la realidad que hay detrás de la generación de contenidos es mucho más compleja y costosa de lo que parece desde la barrera.

Mismamente, este email estaba muy claro en mi cabeza, pero después de 2 o 3 atranques he tenido que borrar prácticamente todo lo escrito.

El fracaso en la creación de contenido es un elefante en la habitación.

¿Cuántas newsletters se quedan en el envío 1? ¿Cuántos podcast? ¿Y canales de YouTube con 10 vídeos y 100 subs? Por no hablar de los blogs con 3 entradas y fecha mayo 2019.

Proyectos a los que quizá dedicaste semanas o meses de preparación, y que se desmoronan y abandonan en cuestión de días.

Y no hay creador que no tenga un listado de este tipo de fracasos.

¿Mi cementerio de creador de contenido?

* Canal de Twitch.

* Intento de Youtuber.

* Intento de Podcaster x2.

* Varios intentos con diferentes newsletters.

* …

Seguramente atesoro algunos cadáveres más, pero ni siquiera mi memoria me permite sacarlos a la luz.

En este capítulo, quiero reflexionar sobre 3 posibles causas de este fracaso masivo que veo cada día, tanto en mis iniciativas como en las de muchos otros.

1- “Flipismo”

El flipismo es la capacidad que tenemos de autoconvencernos de una cosa que no es posible.

Primero, me flipo con los tiempos

Voy a publicar un vídeo a la semana.

Flipismo en estado puro.

Crear contenido toma mucho más tiempo del que piensas. En la mayoría de tus estimaciones iniciales, vas a tener que multiplicar por 3 o 4 las horas previstas.

Segundo, me flipo con los alcances, reproducciones, subs...

Seguramente pensabas que la cosa podría ir lenta… pero no tanto. Una cosa es pensar que el proceso es lento y otra cosa es experimentar que el proceso es lento.

Tercero, publicando calidad no tengo que preocuparme por el marketing.

Mis cojones 33.

Otra tarea escondida que no ves desde fuera y que supone un esfuerzo importante, para la cual no todo el mundo vale.

Promocionar y mover los contenidos en canales de difusión adecuados de la forma correcta es un trabajo en sí mismo.

2 - Consistencia

El segundo pozo en el que caemos si el flipismo no te ha hundido a las primeras de cambio es la falta de consistencia.

Ser consistente con un calendario de publicaciones, sea cual sea tu canal y tipo de contenido, es sin duda el punto más crítico al que nos enfrentamos y en mi caso, es el punto en el que todo se va al traste.

Cuidado porque la consistencia no solo es fuerza de voluntad para mantener la frecuencia de publicación.

Consistencia es ser capaz de crear contenidos del valor esperado en los tiempos que has previsto.

¿Y el problema?

Si el flipismo no te ha hundido en las primeras publicaciones, puede volver a buscarte en unas semanas para recordarte que esos tiempos, calidades y exposiciones que habías calculado en un inicio, no se están respetando y que toca reflexionar si esto tiene o no futuro. Problemas de consistencia.

3 - Estancamiento

El fracaso por estancamiento es sin duda el que menos ves venir.

Si tus contenidos no mejoran de forma progresiva, el fracaso llega.

Analízalo desde el punto de vista que quieras, si no tienes una proyección de mejora constante, los proyectos de creación de contenido mueren.

Lo he sufrido en varias de mis iniciativas de creación de contenido y es algo que se ve hasta en los creadores más exitosos, si se estancan, decaen y caput.

Evidentemente, estas tres causas de fracaso no son las únicas con las que tenemos que lidiar para poder ser exitosos en el mundillo de la creación de contenido, pero para mí, estas tres son la base desde la que se desencadenan el resto.

En próximos correos hablaremos de cómo intentar evitar estos pozos y mencionaremos algunas de estas aristas o ramificaciones del fracaso, que tenemos que tener bien identificadas y controladas.


This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
  continue reading

164 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida