Artwork

Contenido proporcionado por MEDIA TOSTADA PARA DOS. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente MEDIA TOSTADA PARA DOS o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Aforismos, poesía y música clásica

58:35
 
Compartir
 

Manage episode 376661418 series 2701606
Contenido proporcionado por MEDIA TOSTADA PARA DOS. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente MEDIA TOSTADA PARA DOS o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Ahora que lo pienso mejor creo que mi primer contacto con el poeta y ensayista —entre otras ocupaciones— Ángel Crespo fue a través de una escultura ubicada en la Plaza de los Artistas de Calaceite. Al tirar también de este nombre me encontré con un libro que recopilaba su producción aforística, y la sorpresa fue gratamente mayor al comprobar que la mayoría de los textos contenidos en dicha obra trataban sobre poesía; los poetas, la creación poética... Otro hallazgo casual que volvió a tornarse materia de programa. Bach: "¡Creo!" Beethoven: "¡Lucho por creer!" Schumann: "¿Se puede creer?" Debussy: "¿Creyó alguien alguna vez?" Bartok: "¿Qué es creer?" El protagonismo musical, por tanto, también lo encontré en el mismo "librito" de Ángel Crespo, pues entre sus aforismos se observan una serie de afirmaciones de concentrado concepto relativas a distintos compositores de música clásica, algunas de cuyas obras me parecieron lo suficientemente adecuadas —al menos en la "distancia"— para que se mezclaran con los textos, o para qué éstos —en buena parte— acabaran siendo subsumidos por aquéllas. "Debussy escribía en un espejo; Stravinsky, detrás del espejo; Schönberg, en el marco del espejo." Seguimos con la selección de autores que "sonarán" en el próximo programa (si VLC Media Player quiere; así está de mal la cosa), cortesía de Ángel Crespo, gracias a lo cual he podido reencontrarme —después de demasiado tiempo— con la música clásica, y sobre todo con el Romanticismo, ese periodo tan eternamente pendiente —en mi caso— de redescubrir y, sobre todo, descubrir. "La música de Brahms es como un espléndido ramo de rosas puesto en un florero que contuviese tinta; y la maravilla es que no se secan." "Las flore de Mozart son flores de jardín; las de Strauss (Richard), de llevar en la solapa."
  continue reading

70 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 376661418 series 2701606
Contenido proporcionado por MEDIA TOSTADA PARA DOS. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente MEDIA TOSTADA PARA DOS o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Ahora que lo pienso mejor creo que mi primer contacto con el poeta y ensayista —entre otras ocupaciones— Ángel Crespo fue a través de una escultura ubicada en la Plaza de los Artistas de Calaceite. Al tirar también de este nombre me encontré con un libro que recopilaba su producción aforística, y la sorpresa fue gratamente mayor al comprobar que la mayoría de los textos contenidos en dicha obra trataban sobre poesía; los poetas, la creación poética... Otro hallazgo casual que volvió a tornarse materia de programa. Bach: "¡Creo!" Beethoven: "¡Lucho por creer!" Schumann: "¿Se puede creer?" Debussy: "¿Creyó alguien alguna vez?" Bartok: "¿Qué es creer?" El protagonismo musical, por tanto, también lo encontré en el mismo "librito" de Ángel Crespo, pues entre sus aforismos se observan una serie de afirmaciones de concentrado concepto relativas a distintos compositores de música clásica, algunas de cuyas obras me parecieron lo suficientemente adecuadas —al menos en la "distancia"— para que se mezclaran con los textos, o para qué éstos —en buena parte— acabaran siendo subsumidos por aquéllas. "Debussy escribía en un espejo; Stravinsky, detrás del espejo; Schönberg, en el marco del espejo." Seguimos con la selección de autores que "sonarán" en el próximo programa (si VLC Media Player quiere; así está de mal la cosa), cortesía de Ángel Crespo, gracias a lo cual he podido reencontrarme —después de demasiado tiempo— con la música clásica, y sobre todo con el Romanticismo, ese periodo tan eternamente pendiente —en mi caso— de redescubrir y, sobre todo, descubrir. "La música de Brahms es como un espléndido ramo de rosas puesto en un florero que contuviese tinta; y la maravilla es que no se secan." "Las flore de Mozart son flores de jardín; las de Strauss (Richard), de llevar en la solapa."
  continue reading

70 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir