Artwork

Contenido proporcionado por Gabriel Posada. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Gabriel Posada o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

EP 154 Habilidades digitales y trabajo

41:23
 
Compartir
 

Manage episode 433864553 series 3250745
Contenido proporcionado por Gabriel Posada. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Gabriel Posada o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

De acuerdo con el más reciente estudio “Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina” de la OIT de 2024 con motivo del día de la juventud, entre las competencias más solicitadas del sector TIC que serán cruciales para facilitar la inserción de las y los jóvenes en un mercado laboral cada vez más digitalizado se identifican: 1. Alfabetización en información y datos. / 2. Comunicación y colaboración en línea. / 3. Creación de contenidos digitales. / 4. Seguridad en la red. / 5. Resolución de problemas en entornos digitales. Además, la OIT destaca la importancia de habilidades en áreas como análisis de datos, ciencias de datos, ciberseguridad, programación, y la capacidad de trabajar con inteligencia artificial y grandes modelos de lenguaje. En Colombia, el panorama refleja esta tendencia global. Según estudios del Ministerio TIC, existe un déficit significativo de profesionales en ciencias de la computación. Se estima que para 2025, el país podría enfrentar una brecha de talento digital de hasta 265,000 trabajos, incluyendo hasta 112,000 desarrolladores de software. Pero hay esperanza en las habilidades digitales para el mercado laboral, una perspectiva eclipsada permanentemente por la distracción y el entretenimiento, aún se puede estudiar para aprenderlas y usarlas de manera responsable y productiva. La digitalización está creando nuevos empleos y ocupaciones, aunque también está eliminando otras ocupaciones o funciones, especialmente aquellos que involucran tareas rutinarias y manuales. La demanda de habilidades está cambiando, con un aumento en la necesidad de habilidades digitales avanzadas y habilidades blandas como la comunicación y la colaboración. Esta es una conversación con Claudia López Duarte, coordinadora nacional de política pública en formación profesional de la OIT en Colombia.

  continue reading

188 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 433864553 series 3250745
Contenido proporcionado por Gabriel Posada. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Gabriel Posada o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

De acuerdo con el más reciente estudio “Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina” de la OIT de 2024 con motivo del día de la juventud, entre las competencias más solicitadas del sector TIC que serán cruciales para facilitar la inserción de las y los jóvenes en un mercado laboral cada vez más digitalizado se identifican: 1. Alfabetización en información y datos. / 2. Comunicación y colaboración en línea. / 3. Creación de contenidos digitales. / 4. Seguridad en la red. / 5. Resolución de problemas en entornos digitales. Además, la OIT destaca la importancia de habilidades en áreas como análisis de datos, ciencias de datos, ciberseguridad, programación, y la capacidad de trabajar con inteligencia artificial y grandes modelos de lenguaje. En Colombia, el panorama refleja esta tendencia global. Según estudios del Ministerio TIC, existe un déficit significativo de profesionales en ciencias de la computación. Se estima que para 2025, el país podría enfrentar una brecha de talento digital de hasta 265,000 trabajos, incluyendo hasta 112,000 desarrolladores de software. Pero hay esperanza en las habilidades digitales para el mercado laboral, una perspectiva eclipsada permanentemente por la distracción y el entretenimiento, aún se puede estudiar para aprenderlas y usarlas de manera responsable y productiva. La digitalización está creando nuevos empleos y ocupaciones, aunque también está eliminando otras ocupaciones o funciones, especialmente aquellos que involucran tareas rutinarias y manuales. La demanda de habilidades está cambiando, con un aumento en la necesidad de habilidades digitales avanzadas y habilidades blandas como la comunicación y la colaboración. Esta es una conversación con Claudia López Duarte, coordinadora nacional de política pública en formación profesional de la OIT en Colombia.

  continue reading

188 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir