Artwork

Contenido proporcionado por El Salto Radio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente El Salto Radio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Mar en Jaque. Costas Mexicanas: Mareas de Calor (Episodio 1)

15:20
 
Compartir
 

Manage episode 442573530 series 3495341
Contenido proporcionado por El Salto Radio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente El Salto Radio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
México tiene más de 11,000 kilómetros de costa que abarcan dos océanos: el Pacífico y el Atlántico, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. Alberga alguna de las barreras de coral más importantes del planeta y habitan en sus aguas alrededor de 5,000 especies de peces y aproximadamente un tercio de las especies conocidas de mamíferos marinos. Sin embargo la creciente presión del cambio climático y las actividades humanas han puesto en jaque a todos estos ecosistemas. Corales que antes brillaban, ahora se apagan; especies que solían prosperar, desaparecen, el desarrollo costero avanza y las comunidades que dependen del mar para sobrevivir enfrentan a un futuro incierto. En esta primera entrega de "Mar en Jaque. Costas Mexicanas" hablamos de los efectos que el cambio climático tiene sobre los ecosistemas marinos. Abordamos el PH del agua es cada vez más bajo de la mano del profesor José Martín Hernández-Ayón, oceanógrafo e investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Baja California especializado en la química del océano y el impacto de la acidificación en los ecosistemas marinos. Posteriormente, el profesor Lorenzo Álvarez-Filip, experto en sistemas arrecifales e investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Luminología de la Universidad Autónoma de México en Puerto Morelos, nos explica cómo esta acidificación y sobre todo los cambios en la temperatura del agua afectan a los corales y a los arrecifes que conforman y por qué esto está rompiendo el equilibrio de ecosistemas enteros. Por último, el testimonio de Eduardo Santamaría del Ángel, subdirector del Sistema de Información y Análisis Marino Costero de CONABIO, que es una agencia gubernamental dedicada al conocimiento, conservación y uso sustentable de la biodiversidad mexicana, nos acercará a las dificultades que los investigadores encuentran a la hora de medir, predecir y, en consecuencia, trazar estrategias, para paliar los impactos del cambio climático en la biodiversidad marina.
  continue reading

70 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 442573530 series 3495341
Contenido proporcionado por El Salto Radio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente El Salto Radio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
México tiene más de 11,000 kilómetros de costa que abarcan dos océanos: el Pacífico y el Atlántico, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. Alberga alguna de las barreras de coral más importantes del planeta y habitan en sus aguas alrededor de 5,000 especies de peces y aproximadamente un tercio de las especies conocidas de mamíferos marinos. Sin embargo la creciente presión del cambio climático y las actividades humanas han puesto en jaque a todos estos ecosistemas. Corales que antes brillaban, ahora se apagan; especies que solían prosperar, desaparecen, el desarrollo costero avanza y las comunidades que dependen del mar para sobrevivir enfrentan a un futuro incierto. En esta primera entrega de "Mar en Jaque. Costas Mexicanas" hablamos de los efectos que el cambio climático tiene sobre los ecosistemas marinos. Abordamos el PH del agua es cada vez más bajo de la mano del profesor José Martín Hernández-Ayón, oceanógrafo e investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Baja California especializado en la química del océano y el impacto de la acidificación en los ecosistemas marinos. Posteriormente, el profesor Lorenzo Álvarez-Filip, experto en sistemas arrecifales e investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Luminología de la Universidad Autónoma de México en Puerto Morelos, nos explica cómo esta acidificación y sobre todo los cambios en la temperatura del agua afectan a los corales y a los arrecifes que conforman y por qué esto está rompiendo el equilibrio de ecosistemas enteros. Por último, el testimonio de Eduardo Santamaría del Ángel, subdirector del Sistema de Información y Análisis Marino Costero de CONABIO, que es una agencia gubernamental dedicada al conocimiento, conservación y uso sustentable de la biodiversidad mexicana, nos acercará a las dificultades que los investigadores encuentran a la hora de medir, predecir y, en consecuencia, trazar estrategias, para paliar los impactos del cambio climático en la biodiversidad marina.
  continue reading

70 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir