La economía, tan presente en nuestras vidas, es a veces incomprensible. Carmen Tomás y sus invitados se la acercan a todos los públicos de una forma sencilla pero rigurosa. Todo lo que el Gobierno intenta maquillar, cuando no ocultar, lo podrá escuchar analizado y explicado sin medias tintas, de forma clara y directa.
…
continue reading
Contenido proporcionado por esRadio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente esRadio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
La excusa del 'dumping' o por qué a Óscar Puente le molestan tanto los billetes de tren baratos
MP3•Episodio en casa
Manage episode 416893890 series 2588042
Contenido proporcionado por esRadio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente esRadio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Analizamos las acusaciones del ministro a los nuevos operadores ferroviarios: ¿es cierto que tienen un malvado plan para engañarnos con ofertas? En el mundo empresarial, hay ciertas excusas recurrentes. Pero pocas tan utilizadas como la del dumping (o venta a pérdidas). La idea detrás de este concepto es que hay empresas que intentan quedarse con un mercado utilizando un viejo truco: poner precios muy bajos que arruinen a la competencia. Y sí, estos precios bajos también afecta a la empresa dumpinera, que ve cómo crecen sus pérdidas. Pero si esta empresa tiene músculo financiero y puede aguantar, la idea no es descabellada; porque, a cambio, va limpiando el mercado de rivales, hasta quedarse con una situación monopolística. Es entonces, nos dicen los manuales de Economía, cuando dispara los precios y se aprovecha del control que ejerce sobre clientes y proveedores. En las últimas semanas, esta cuestión ha vuelto a las portadas de la mano del ministro de Transportes, Óscar Puente, que ha acusado a los competidores de Renfe (especialmente a Ouigo) de recurrir a esta práctica ilegal. Por eso, en este episodio de Economía Para Quedarte Sin Amigos. nos preguntamos qué es esto del dumping, cómo puede realizarse, si es tan sencillo como nos cuentan y si en nuestro sector ferroviario también estamos ante un caso de competencia desleal. Nuria Richart y Domingo Soriano analizarán la polémica entre Renfe y Ouigo, pero no sólo. También echarán un vistazo al caso de Uber. Porque hace unos días conocíamos que después de acumular pérdidas superiores a los 33.000 millones de dólares, por fin la empresa de transportes ha presentado un resultado trimestral positivo. Hay muchos que acusan a la compañía de los coches negros de haber practicado dumping; es decir, de haber fijado unos precios muy bajos con los que arrasar los mercados en los que operaba, gracias a las inyecciones de capital de sus inversores. Pero esto tiene otra lectura, ¿ha regalado Uber los viajes a los usuarios? ¿Por qué lo hace? ¿Cuándo podrán recuperar su inversión los grandes fondos y millonarios que acudieron a las primeras rondas de financiación? ¿Es malo que algunas de las personas más ricas del mundo regalen el desplacamiento a los usuarios de Uber? Por último analizaremos esos negocios que presentan enormes diferencias en los precios de sus productos en función del momento del año en el que se venden. De los hoteles a las aerolíneas, es muy habitual que encontremos ofertas aparentemente sin sentido, pero que cuando analizamos la estructura de costes fijos y variables, pueden entenderse mejor. ¿Se habrá preguntado el ministro Puente si detrás de esos billetes tan baratos a Valladolid hay una estrategia de fijación de precios tan antigua como el mismo mercado? Todo esto y mucho más, en el episodio de esta semana de nuestro podcast de Economía.Música En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es Portishead. Y estos son los temas que hemos escuchado en el programa: "Glory box" "Sour times" "All mine" "The Rip"
…
continue reading
214 episodios
MP3•Episodio en casa
Manage episode 416893890 series 2588042
Contenido proporcionado por esRadio. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente esRadio o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Analizamos las acusaciones del ministro a los nuevos operadores ferroviarios: ¿es cierto que tienen un malvado plan para engañarnos con ofertas? En el mundo empresarial, hay ciertas excusas recurrentes. Pero pocas tan utilizadas como la del dumping (o venta a pérdidas). La idea detrás de este concepto es que hay empresas que intentan quedarse con un mercado utilizando un viejo truco: poner precios muy bajos que arruinen a la competencia. Y sí, estos precios bajos también afecta a la empresa dumpinera, que ve cómo crecen sus pérdidas. Pero si esta empresa tiene músculo financiero y puede aguantar, la idea no es descabellada; porque, a cambio, va limpiando el mercado de rivales, hasta quedarse con una situación monopolística. Es entonces, nos dicen los manuales de Economía, cuando dispara los precios y se aprovecha del control que ejerce sobre clientes y proveedores. En las últimas semanas, esta cuestión ha vuelto a las portadas de la mano del ministro de Transportes, Óscar Puente, que ha acusado a los competidores de Renfe (especialmente a Ouigo) de recurrir a esta práctica ilegal. Por eso, en este episodio de Economía Para Quedarte Sin Amigos. nos preguntamos qué es esto del dumping, cómo puede realizarse, si es tan sencillo como nos cuentan y si en nuestro sector ferroviario también estamos ante un caso de competencia desleal. Nuria Richart y Domingo Soriano analizarán la polémica entre Renfe y Ouigo, pero no sólo. También echarán un vistazo al caso de Uber. Porque hace unos días conocíamos que después de acumular pérdidas superiores a los 33.000 millones de dólares, por fin la empresa de transportes ha presentado un resultado trimestral positivo. Hay muchos que acusan a la compañía de los coches negros de haber practicado dumping; es decir, de haber fijado unos precios muy bajos con los que arrasar los mercados en los que operaba, gracias a las inyecciones de capital de sus inversores. Pero esto tiene otra lectura, ¿ha regalado Uber los viajes a los usuarios? ¿Por qué lo hace? ¿Cuándo podrán recuperar su inversión los grandes fondos y millonarios que acudieron a las primeras rondas de financiación? ¿Es malo que algunas de las personas más ricas del mundo regalen el desplacamiento a los usuarios de Uber? Por último analizaremos esos negocios que presentan enormes diferencias en los precios de sus productos en función del momento del año en el que se venden. De los hoteles a las aerolíneas, es muy habitual que encontremos ofertas aparentemente sin sentido, pero que cuando analizamos la estructura de costes fijos y variables, pueden entenderse mejor. ¿Se habrá preguntado el ministro Puente si detrás de esos billetes tan baratos a Valladolid hay una estrategia de fijación de precios tan antigua como el mismo mercado? Todo esto y mucho más, en el episodio de esta semana de nuestro podcast de Economía.Música En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es Portishead. Y estos son los temas que hemos escuchado en el programa: "Glory box" "Sour times" "All mine" "The Rip"
…
continue reading
214 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.