Artwork

Contenido proporcionado por Devenir. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Devenir o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

"En recuerdo de José Luis Rodríguez García: Revolución y melancolía"

1:32:43
 
Compartir
 

Manage episode 461829863 series 2561977
Contenido proporcionado por Devenir. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Devenir o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Meta Libreria Homenaje a José Luis Rodríguez García a través de una conferencia impartida por Francisco José Martínez Martínez (UNED) centrada en dos de sus grandes libros “Elogio de la melancolía” y “La mirada de Saturno. Pensar la Revolución (1789-1850)”. José Luis Rodríguez García fue un escritor, crítico literario y filósofo español, catedrático de la Universidad de Zaragoza desde 2006. Como historiador de la filosofía presta una especial atención, por un lado, a la tradición alemana del XIX y autores como Hölderlin, Fichte o Marx. Al primero le dedicó una extensa monografía, en dos volúmenes, titulada Hölderlin, el exiliado en la tierra(1996). Por su parte, Fichte fue analizado en su Introducción a Fichte (1982), mientras que Marx, uno de sus autores de constante referencia, fue objeto de estudio en Marx contra Marx (1996). Finalmente, su dimensión de historiador de la filosofía encontró en las revoluciones modernas y contemporáneas un privilegiado objeto de interés en varias monografías: La palabra y la espada. Genealogía de las revoluciones (1997) o La mirada de Saturno. Pensar la revolución, 1789-1850 (2023). Todo ello sin olvidar los numerosísimos artículos en revistas especializadas dedicados a analizar muy diversos autores de la filosofía moderna y contemporánea, desde Descartes a Deleuze, pasando por Locke, Spinoza, Hume, Hegel, Lukács, Blanchot o Bataille. Toda la obra de Rodríguez García está atravesada por una profunda preocupación política, algo propio de quien, por decirlo al modo sartriano, vivió toda su vida en el compromiso. Rodríguez, insaciable lector de Marx o Lukács, sabía de la inexcusable condición social del ser humano y entendía la necesidad de reflexionar sobre ella como mejor manera de convertirnos, de convertirse, en artífices de otras geografías políticas más allá de las que este malhadado presente nos ha impuesto.
  continue reading

71 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 461829863 series 2561977
Contenido proporcionado por Devenir. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Devenir o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Meta Libreria Homenaje a José Luis Rodríguez García a través de una conferencia impartida por Francisco José Martínez Martínez (UNED) centrada en dos de sus grandes libros “Elogio de la melancolía” y “La mirada de Saturno. Pensar la Revolución (1789-1850)”. José Luis Rodríguez García fue un escritor, crítico literario y filósofo español, catedrático de la Universidad de Zaragoza desde 2006. Como historiador de la filosofía presta una especial atención, por un lado, a la tradición alemana del XIX y autores como Hölderlin, Fichte o Marx. Al primero le dedicó una extensa monografía, en dos volúmenes, titulada Hölderlin, el exiliado en la tierra(1996). Por su parte, Fichte fue analizado en su Introducción a Fichte (1982), mientras que Marx, uno de sus autores de constante referencia, fue objeto de estudio en Marx contra Marx (1996). Finalmente, su dimensión de historiador de la filosofía encontró en las revoluciones modernas y contemporáneas un privilegiado objeto de interés en varias monografías: La palabra y la espada. Genealogía de las revoluciones (1997) o La mirada de Saturno. Pensar la revolución, 1789-1850 (2023). Todo ello sin olvidar los numerosísimos artículos en revistas especializadas dedicados a analizar muy diversos autores de la filosofía moderna y contemporánea, desde Descartes a Deleuze, pasando por Locke, Spinoza, Hume, Hegel, Lukács, Blanchot o Bataille. Toda la obra de Rodríguez García está atravesada por una profunda preocupación política, algo propio de quien, por decirlo al modo sartriano, vivió toda su vida en el compromiso. Rodríguez, insaciable lector de Marx o Lukács, sabía de la inexcusable condición social del ser humano y entendía la necesidad de reflexionar sobre ella como mejor manera de convertirnos, de convertirse, en artífices de otras geografías políticas más allá de las que este malhadado presente nos ha impuesto.
  continue reading

71 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir