Artwork

Contenido proporcionado por marco monsalve and Marco monsalve. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente marco monsalve and Marco monsalve o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

La Camisa del Hombre Feliz, de León Tolstoi (+7)

6:56
 
Compartir
 

Manage episode 343976265 series 3248788
Contenido proporcionado por marco monsalve and Marco monsalve. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente marco monsalve and Marco monsalve o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Liev Nikoláievich Tolstói novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más grandes autores del realismo de todos los tiempos, nació en 1828 en Yásnaia Poliana, la propiedad agrícola que su familia tenía al sur de Moscú. Quedó huérfano a los nueve años, y se crió con unos parientes. Tuvo tutores franceses y alemanes, y en 1843 entró en la Universidad de Kazán, primero en la Facultad de Lenguas Orientales, y más tarde en la Facultad de Derecho.

Sin embargo, abandonó la Universidad para volver a la hacienda familiar. Fue entonces cuando intentó mejorar la situación de los campesinos aficionándose a las técnicas agrícolas.

En 1847 trató de continuar sus estudios de Derecho en San Petesburgo, pero influido por los escritos del filósofo francés Jean Jacques Rousseau, fue presa de una creciente insatisfacción hacia sus estudios, y los abandonó de forma definitiva en 1848, dedicándose a la vida mundana con una fuerte atracción por la lectura y la música.

En 1851, se reunió con su hermano en el Cáucaso, donde su regimiento se encontraba acampado y, debido a graves dificultades económicas, decidió incorporarse también al Ejército ruso. Allí estuvo en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas, Los cosacos (1863).

En el tiempo que le dejaban libre las batallas con las distintas tribus de las colinas, concluyó una obra autobiográfica, Infancia (1852), a la que siguieron otras dos, Adolescencia (1854) y Juventud (1856).

Más adelante combatió en Crimea como oficial, donde escribió La tala del bosque y Relatos de Sebastopol.

Regresó a San Petersburgo en 1856, y se sintió atraído por la educación de los campesinos. Durante sus viajes por el extranjero (en 1857 y 1861), visitó escuelas alemanas y francesas y, más tarde, abrió en Yásnaia Poliana una escuela para niños campesinos en la que aplicó sus métodos educativos, que anticipaban la educación progresista moderna.

En 1862, se casó con Sonia Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante los siguientes quince años formó una extensa familia (tuvo trece hijos e hijas), administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, Guerra y paz (1863-1869) y Ana Karénina (1873-1877).

A partir de entonces sufrió una grave crisis y decidió refugiarse en la fe; escribió obras como ¿Qué es el arte?, La fuerza de las tinieblas o La muerte de Ivan Ilitch.

www.cuentosviajantes.com

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marco-monsalve/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marco-monsalve/support
  continue reading

107 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 343976265 series 3248788
Contenido proporcionado por marco monsalve and Marco monsalve. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente marco monsalve and Marco monsalve o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

Liev Nikoláievich Tolstói novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más grandes autores del realismo de todos los tiempos, nació en 1828 en Yásnaia Poliana, la propiedad agrícola que su familia tenía al sur de Moscú. Quedó huérfano a los nueve años, y se crió con unos parientes. Tuvo tutores franceses y alemanes, y en 1843 entró en la Universidad de Kazán, primero en la Facultad de Lenguas Orientales, y más tarde en la Facultad de Derecho.

Sin embargo, abandonó la Universidad para volver a la hacienda familiar. Fue entonces cuando intentó mejorar la situación de los campesinos aficionándose a las técnicas agrícolas.

En 1847 trató de continuar sus estudios de Derecho en San Petesburgo, pero influido por los escritos del filósofo francés Jean Jacques Rousseau, fue presa de una creciente insatisfacción hacia sus estudios, y los abandonó de forma definitiva en 1848, dedicándose a la vida mundana con una fuerte atracción por la lectura y la música.

En 1851, se reunió con su hermano en el Cáucaso, donde su regimiento se encontraba acampado y, debido a graves dificultades económicas, decidió incorporarse también al Ejército ruso. Allí estuvo en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas, Los cosacos (1863).

En el tiempo que le dejaban libre las batallas con las distintas tribus de las colinas, concluyó una obra autobiográfica, Infancia (1852), a la que siguieron otras dos, Adolescencia (1854) y Juventud (1856).

Más adelante combatió en Crimea como oficial, donde escribió La tala del bosque y Relatos de Sebastopol.

Regresó a San Petersburgo en 1856, y se sintió atraído por la educación de los campesinos. Durante sus viajes por el extranjero (en 1857 y 1861), visitó escuelas alemanas y francesas y, más tarde, abrió en Yásnaia Poliana una escuela para niños campesinos en la que aplicó sus métodos educativos, que anticipaban la educación progresista moderna.

En 1862, se casó con Sonia Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante los siguientes quince años formó una extensa familia (tuvo trece hijos e hijas), administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, Guerra y paz (1863-1869) y Ana Karénina (1873-1877).

A partir de entonces sufrió una grave crisis y decidió refugiarse en la fe; escribió obras como ¿Qué es el arte?, La fuerza de las tinieblas o La muerte de Ivan Ilitch.

www.cuentosviajantes.com

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marco-monsalve/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marco-monsalve/support
  continue reading

107 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida