Artwork

Contenido proporcionado por Francisco Roca. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Francisco Roca o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Terrorismo, seguridad y Redes Sociales

1:56
 
Compartir
 

Manage episode 377493635 series 1157423
Contenido proporcionado por Francisco Roca. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Francisco Roca o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Las redes sociales ya se han incorporado hace tiempo a nuestra vida diaria, tanto en cuestiones académicas, profesionales como en temas de relaciones interpersonales; y como todo para lo bueno y para lo malo, para reencontrarse con aquellos amigos de la tierna infancia o no perder el contacto en la distancia, como para ser acusadas de ser las culpables de 2 de cada 3 divorcios. Pues en este mes han dado el gran salto hacia la seguridad a gran escala: Este fin de semana hemos visto cómo las autoridades belgas utilizaban Twitter para pedir a la gente que no saliera de sus casas, y que mantuvieran un silencio informativo a través de las redes, sin dar información de las acciones policiales que presenciaran para no obstaculizarlas. Unos días antes la red social Facebook ponía en marcha una aplicación por medio de la cual todos los geolicalizados en París podían verificar su estado tras los atentados, lo que automáticamente salía en los muros de todos los conocidos. Paralelamente el grupo Anonymous declaraba la guerra cibernética al ISIS, en lo que denominan la “do-cracia”, la democracia de los actos, por la que miles de activistas se unen a una causa propuesta, lo que está suponiendo que han hackeado más de 100.000 perfiles de afines al terrorismo yihadista, así como el bloqueo de servidores y el acceso a sistemas para localizar documentos e información contra la estructura terrorista. Mientras, las fuerzas de seguridad de los estados y sus servicios de inteligencia se valen de las redes sociales y telefónicas para conocer el estado real de las amenazas presentes, generando la alerta 4 sobre 4 que se vive hoy en Bélgica. Queridos oyentes, las redes sociales han llegado para quedarse, y están ahí nos gusten o no, eliminando al intermediario, por tanto lo mejor es junto a situarse en el lado del bien, situarse en el lado correcto de la brecha digital
  continue reading

50 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 377493635 series 1157423
Contenido proporcionado por Francisco Roca. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Francisco Roca o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Las redes sociales ya se han incorporado hace tiempo a nuestra vida diaria, tanto en cuestiones académicas, profesionales como en temas de relaciones interpersonales; y como todo para lo bueno y para lo malo, para reencontrarse con aquellos amigos de la tierna infancia o no perder el contacto en la distancia, como para ser acusadas de ser las culpables de 2 de cada 3 divorcios. Pues en este mes han dado el gran salto hacia la seguridad a gran escala: Este fin de semana hemos visto cómo las autoridades belgas utilizaban Twitter para pedir a la gente que no saliera de sus casas, y que mantuvieran un silencio informativo a través de las redes, sin dar información de las acciones policiales que presenciaran para no obstaculizarlas. Unos días antes la red social Facebook ponía en marcha una aplicación por medio de la cual todos los geolicalizados en París podían verificar su estado tras los atentados, lo que automáticamente salía en los muros de todos los conocidos. Paralelamente el grupo Anonymous declaraba la guerra cibernética al ISIS, en lo que denominan la “do-cracia”, la democracia de los actos, por la que miles de activistas se unen a una causa propuesta, lo que está suponiendo que han hackeado más de 100.000 perfiles de afines al terrorismo yihadista, así como el bloqueo de servidores y el acceso a sistemas para localizar documentos e información contra la estructura terrorista. Mientras, las fuerzas de seguridad de los estados y sus servicios de inteligencia se valen de las redes sociales y telefónicas para conocer el estado real de las amenazas presentes, generando la alerta 4 sobre 4 que se vive hoy en Bélgica. Queridos oyentes, las redes sociales han llegado para quedarse, y están ahí nos gusten o no, eliminando al intermediario, por tanto lo mejor es junto a situarse en el lado del bien, situarse en el lado correcto de la brecha digital
  continue reading

50 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida