Cada mes un nuevo podcast monográfico para comprender qué ocurre en el mundo. Realizado por los periodistas y analistas que mejor conocen el terreno y su contexto. Revista 5W: pequeñas historias, grandes explicaciones.
…
continue reading
Contenido proporcionado por LA NACION. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente LA NACION o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
53: Alejandro Katz: “El déficit del equipo gobernante es de formación política y no técnica"
MP3•Episodio en casa
Manage episode 222012224 series 2412333
Contenido proporcionado por LA NACION. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente LA NACION o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
El profesor en la Universidad de Buenos Aires y director y fundador de Katz Editores Alejandro Katz participó del ciclo Conversaciones en LA NACION y se refirió al sistema capitalista, a las características de la clase gobernante y a la situación de las universidades en el país.
"El capitalismo puede producir mucha prosperidad pero no produce buenos vínculos sociales", manifestó Katz y agregó que es un sistema con pulsiones muy destructivas en su interior.
Para Katz el déficit del equipo gobernante es "de formación política y no técnica" y recalcó que la Argentina carece de actores dispuestos a realizar las transformaciones para ser un país más justo.
Con respecto a la formación universitaria, el sociólogo señaló: "No puede haber una Universidad de calidad cerrada a la reforma y al debate. Las universidades han sido colonizadas por grupos de interés".
El fundador de Katz Editores considera que el descubrimiento y el aprendizaje tienen "una intensidad de una dimensión extraordinaria" y sostuvo: "Cuando la desigualdad de los puntos de partida en una sociedad meritocrática es alta, es un engaño".
…
continue reading
"El capitalismo puede producir mucha prosperidad pero no produce buenos vínculos sociales", manifestó Katz y agregó que es un sistema con pulsiones muy destructivas en su interior.
Para Katz el déficit del equipo gobernante es "de formación política y no técnica" y recalcó que la Argentina carece de actores dispuestos a realizar las transformaciones para ser un país más justo.
Con respecto a la formación universitaria, el sociólogo señaló: "No puede haber una Universidad de calidad cerrada a la reforma y al debate. Las universidades han sido colonizadas por grupos de interés".
El fundador de Katz Editores considera que el descubrimiento y el aprendizaje tienen "una intensidad de una dimensión extraordinaria" y sostuvo: "Cuando la desigualdad de los puntos de partida en una sociedad meritocrática es alta, es un engaño".
95 episodios
MP3•Episodio en casa
Manage episode 222012224 series 2412333
Contenido proporcionado por LA NACION. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente LA NACION o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
El profesor en la Universidad de Buenos Aires y director y fundador de Katz Editores Alejandro Katz participó del ciclo Conversaciones en LA NACION y se refirió al sistema capitalista, a las características de la clase gobernante y a la situación de las universidades en el país.
"El capitalismo puede producir mucha prosperidad pero no produce buenos vínculos sociales", manifestó Katz y agregó que es un sistema con pulsiones muy destructivas en su interior.
Para Katz el déficit del equipo gobernante es "de formación política y no técnica" y recalcó que la Argentina carece de actores dispuestos a realizar las transformaciones para ser un país más justo.
Con respecto a la formación universitaria, el sociólogo señaló: "No puede haber una Universidad de calidad cerrada a la reforma y al debate. Las universidades han sido colonizadas por grupos de interés".
El fundador de Katz Editores considera que el descubrimiento y el aprendizaje tienen "una intensidad de una dimensión extraordinaria" y sostuvo: "Cuando la desigualdad de los puntos de partida en una sociedad meritocrática es alta, es un engaño".
…
continue reading
"El capitalismo puede producir mucha prosperidad pero no produce buenos vínculos sociales", manifestó Katz y agregó que es un sistema con pulsiones muy destructivas en su interior.
Para Katz el déficit del equipo gobernante es "de formación política y no técnica" y recalcó que la Argentina carece de actores dispuestos a realizar las transformaciones para ser un país más justo.
Con respecto a la formación universitaria, el sociólogo señaló: "No puede haber una Universidad de calidad cerrada a la reforma y al debate. Las universidades han sido colonizadas por grupos de interés".
El fundador de Katz Editores considera que el descubrimiento y el aprendizaje tienen "una intensidad de una dimensión extraordinaria" y sostuvo: "Cuando la desigualdad de los puntos de partida en una sociedad meritocrática es alta, es un engaño".
95 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.